Últimas noticias de Yucatán México : Cultura, Turismo, Arte, Música, Tecnología, Deportes y más !!! ...


Regresar a la página principal y obtener información más actualizada hasta el momento en:

www.fvsnoticiasinternet.com  y TV por Internet 

Mérida, Yucatán, a 7 de julio de 2025.
 
Sedeculta proyecta cine incluyente en Lengua de Señas Mexicana.

 





Con la proyección del documental El silencio de mis manos, narrado en Lengua de Señas Mexicana, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con una cultura accesible, diversa e incluyente para todas y todos en Yucatán._
 
Con el objetivo de acercar el arte y la cultura a todas las personas sin distinción, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en colaboración con Cine para Imaginar y la iniciativa de gestión cultural independiente Poética Común, proyectó el documental El Silencio de mis manos en la Cineteca del Teatro Armando Manzanero.
 
La obra, dirigida por Manuel Acuña y producida por Contratiempo Cine, narra la historia real de Rosa, primera estudiante sorda de Derecho en Guadalajara, Jalisco, y Saira, migrante en California, Estados Unidos, quienes, además de vivir con discapacidad auditiva, pertenecen a la comunidad de la diversidad sexual. 
 
Ambas enfrentan desafíos ligados a la distancia geográfica, la identidad, la migración y la lucha por los derechos humanos, mostrando cómo se cruzan las realidades de la diversidad sexual y la discapacidad.
 
Con esta proyección, el Gobierno del Estado, a través de Sedeculta, refuerza su compromiso con una política cultural incluyente, basada en la equidad y el reconocimiento de la diversidad, donde el arte funja como espacio de encuentro, reflexión y representación para toda la población.
 
El filme, narrado completamente en Lengua de Señas Mexicana (LSM) y con subtítulos en español, permitió que el público viviera una experiencia accesible, sensibilizándose sobre las barreras que enfrentan las personas con discapacidad auditiva en la vida cotidiana.
 
La iniciativa forma parte de una campaña nacional encabezada por Cine para Imaginar, que busca crear espacios de exhibición cultural accesibles, fomentando al mismo tiempo el uso y reconocimiento de la Lengua de Señas Mexicana.
 
Gracias a las gestiones de Sedeculta y el respaldo del Colectivo Sordo de Yucatán, la función culminó con un conversatorio abierto, en el que las y los asistentes reflexionaron sobre los temas abordados en el documental, así como sobre la realidad de la diversidad y la discapacidad en el contexto mexicano.
 
 


///

Mérida, Yucatán, a 7 de julio de 2025.
 
Raíces Científicas, semillero de talento juvenil en Yucatán.







 
Estudiantes de secundaria recibieron reconocimientos por completar el programa Raíces Científicas de la Secihti, que impulsa vocaciones científicas desde edades tempranas, en alianza con 12 instituciones académicas y de investigación.
 
Por su curiosidad, creatividad y pasión por el conocimiento, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) entregó reconocimientos a la décimo sexta generación del programa Raíces Científicas, conformada por 22 estudiantes de diversas secundarias de Mérida y del interior del estado.
 
“El Gobernador Joaquín Díaz Mena está muy entusiasmado de que las y los jóvenes tengan acceso a una educación de calidad y a todas las opciones posibles para que puedan decidir qué estudiar, de manera informada y aprovechando sus capacidades”, expresó la titular de la dependencia, Geovanna Campos Vázquez, durante la ceremonia de clausura.
 
Desde el auditorio Julieta Fierro de la Secihti, la funcionaria estatal agradeció la colaboración de las 12 instituciones de investigación y educación superior que participaron a lo largo de los diez meses de actividades, desde octubre del año pasado hasta julio de este año, mediante laboratorios, talleres, visitas guiadas y asesorías tanto presenciales como virtuales. Como parte del programa, se llevaron a cabo también dos exposiciones de proyectos.
 
“Apreciamos profundamente el respaldo que brindan a estas iniciativas, ya que son una vía efectiva para acercarse a la ciencia. El Renacimiento Maya y la transformación del estado no serán posibles si no incluimos a todas y todos, especialmente a las mujeres”, afirmó ante el titular de la Secretaría de las Juventudes, Alan Padrón Albornoz.
 
Campos Vázquez señaló que Raíces Científicas es una de las estrategias impulsadas por la Secihti para sembrar vocaciones científicas desde edades tempranas, permitiendo al estudiantado acceder a prácticas en laboratorios y a un contacto directo con quienes generan conocimiento en Yucatán: las y los investigadores que han dedicado su vida a la ciencia.
 
En la ceremonia también se entregaron reconocimientos a las y los tutores de los distintos temas abordados, como física, química y antropología. Del mismo modo, el alumnado presentó los resultados de los talleres de cerámica y matemáticas, y se realizó una exposición de carteles.
 
Este proyecto forma parte del Programa de Formación Temprana de Científicos (FTC), que también incluye los componentes Savia, dirigido a bachillerato, e Impulso Científico Universitario (ICU), para educación superior. La convocatoria para la nueva generación se publicará en las próximas semanas en la página web ciencia.yucatan.gob.mx y las actividades iniciarán en octubre.
 
Participaron en este esfuerzo por acercar a las juventudes a la ciencia el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), las Facultades de Ciencias Antropológicas, Ingeniería, Matemáticas y Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), así como la Universidad de Oriente (UNO) y el Instituto Tecnológico de Mérida.
 
También se sumaron el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (Cephcis), el Museo de la Luz y la Facultad de Ciencias (campus Sisal) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Museo Palacio Cantón, Fundación Bepensa y el Parque Ecoarqueológico de Xoclán del Ayuntamiento de Mérida.
 

///

Mérida, Yucatán, a 6 de julio de 2025.

 
Hospital de la Amistad Corea-México cumple 20 años al servicio de la niñez yucateca.





Durante la ceremonia conmemorativa, la titular de la SSY, Judith Ortega Canto, reconoció el trabajo del personal médico y administrativo de este hospital infantil, que brinda más de 3,000 consultas y mil urgencias al mes, consolidándose como un referente en salud pediátrica.
 
Con motivo del 20 aniversario del Hospital de la Amistad Corea-México, la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Elena Ortega Canto, reconoció la labor de todo el personal que integra esta relevante institución por su trabajo cotidiano a favor de la población yucateca.
 
Durante el evento, realizado en el Gran Museo del Mundo Maya, Ortega Canto destacó que, a lo largo de dos décadas, el hospital ha sido un pilar en la atención médica pediátrica, un espacio que representa esperanza y sanación, salvando vidas y dignificando el cuidado de la infancia.
 
En representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, subrayó el valor simbólico del hospital como resultado de la colaboración entre Corea y México, que ha permitido consolidar una institución ejemplar, uniendo culturas y conocimientos al servicio del derecho universal a la salud infantil.
 


La titular de la SSY también destacó el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya con el bienestar de la niñez, reconociendo a la salud infantil como una prioridad en la transformación profunda del estado, y señaló que este hospital es un ejemplo concreto de ello.
 
De igual forma, la funcionaria estatal reconoció el liderazgo y entrega del director del hospital, Agustín Novas Valdés, por fortalecer la labor de esta institución, y extendió una felicitación al personal médico, de enfermería, trabajo social, laboratorio, intendencia y administración, quienes, con vocación y compromiso, han hecho posible la misión de sanar, cuidar y proteger.
 
Por su parte, Novas Valdés precisó que este hospital infantil brinda, en promedio, más de 3,000 consultas mensuales, atiende 1,000 urgencias al mes y realiza 200 cirugías al año.
 
“Desde el Gobierno del Estado reiteremos nuestro compromiso de seguir impulsando alianzas estratégicas como esta, que fortalecen el tejido social, garantizan derechos y mejoran la calidad de vida de la ciudadanía, especialmente de las niñas y niños de Yucatán”, concluyó Ortega Canto.
 



///

Mérida, Yucatán, a 5 de julio de 2025.
 
Descuentos en cine, museos y ecoturismo para personal del Gobierno del Estado.





Gracias a un convenio entre el Patronato Cultur, el Isstey y la Segey, cerca de 60 mil trabajadoras y trabajadores del Gobierno estatal podrán acceder a descuentos en Cines Siglo XXI, museos y espacios ecoturísticos como El Corchito y el Museo del Meteorito._
 
Resultado de una colaboración interinstitucional entre el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur), la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey) y el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey), cerca de 60 mil trabajadoras y trabajadores del Ejecutivo estatal podrán acceder a descuentos en los Cines Siglo XXI, así como en los Museos del Meteorito, Casa Manzanero y la Reserva Ecológica El Corchito, ubicada en Progreso, gracias a la firma de convenios entre dichas instituciones.
 
Durante un evento realizado a las puertas de Cines Siglo XXI, el Director General del Patronato Cultur, Clemente Escalante Alcocer, indicó que los acuerdos signados acercarán los servicios de la dependencia mediante un esquema que apoya la economía de las y los servidores públicos, especialmente en áreas estratégicas como la educación y la seguridad social.
 
“Siguiendo las indicaciones del Gobernador Joaquín Díaz Mena para garantizar que los beneficios y servicios del Gobierno del Estado lleguen a quienes más lo necesitan, en particular desde Cultur, impulsamos estos convenios. Las y los beneficiarios deben presentar su credencial vigente o talón de pago al momento de hacer válidas las promociones”, mencionó.
 
En el evento, que contó con la presencia de la Subsecretaria de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos, Mirna Alejandra Manzanilla Romero, en representación del Gobernador Díaz Mena, se destacó que esta sinergia institucional marca el inicio de un proyecto integral que buscará ampliar estos beneficios a través de la colaboración con más dependencias gubernamentales, sindicatos y asociaciones.
 
En sus intervenciones, el secretario de Educación, Juan Balam Várguez, y el director del Isstey, Diego Cetz Pech, coincidieron en que con estos convenios se reconoce el trabajo del personal del sector público y se les brinda acceso preferencial a actividades que fortalecen la convivencia y bienestar familiar.
 
Entre las ventajas para las y los trabajadores de las instituciones firmantes destacan el 50 por ciento de descuento en entradas a Cines Siglo XXI, de martes a domingo, así como paquetes promocionales. Además, se ofrece un 40 por ciento de descuento en la renta de salas de cine y hasta un 50 por ciento en eventos del Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, válido únicamente para eventos organizados por las instituciones participantes.
 
También se incluye un 50 por ciento de descuento en el acceso al museo Casa Manzanero, la Reserva Ecológica El Corchito y el Museo del Meteorito en Progreso, lo cual permitirá a más familias disfrutar de la riqueza cultural, natural y científica de Yucatán.
 



////

Fvs noticias internet Mérida, Yucatán, a 5 de julio de 2025.

 
Refuerzan monitoreo ante nuevos casos de gusano barrenador.


 
Productoras y productores pueden reportar casos sospechosos de gusano barrenador al Senasica para recibir atención gratuita, sin sacrificar ni poner en cuarentena a sus animales._
 
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), informa la detección de siete nuevos casos de gusano barrenador del ganado en seis municipios de Yucatán, con lo que suman un total de 26 registros atendidos hasta la fecha.
 
Durante la última semana, se identificaron los siguientes casos: un ovino de un año con lesión en los testículos en el municipio de Oxkutzcab; un bovino de dos meses de edad con herida en la extremidad delantera derecha, en Tizimín; y un bovino de diez años con lesión en el metacarpo derecho, en Tekit.
 
Asimismo, se detectaron casos en Chapab, en un bovino de un año con herida en la oreja derecha; en Buctzotz, en un bovino de ocho días de nacido con lesión en el ombligo; y en Tzucacab, dos casos: uno en un bovino de 15 días de nacido con herida en el ombligo, y otro en un canino de dos años con lesión en la región pélvica izquierda.
 
Todos los casos fueron atendidos de forma inmediata y se encuentran bajo control, gracias a las acciones preventivas que realiza la dependencia estatal en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
 
Actualmente, se mantiene un monitoreo constante de los animales atendidos y se aplican tratamientos específicos en las heridas, a fin de controlar la plaga y evitar nuevos contagios.
 
El manejo adecuado y la atención oportuna han sido clave para contener la propagación de esta miasis en el estado, por lo que se hace un llamado a las y los productores a no bajar la guardia y reportar cualquier caso sospechoso al Senasica, ya sea por WhatsApp al número 55 39 96 66 42, vía telefónica al 800 751 21 00 o a través de la aplicación móvil AVISE, con el fin de recibir atención gratuita, sin necesidad de sacrificar ni poner en cuarentena a sus animales.
 
 

////
 
Fvs noticias internet, Motul Yucatán, 5 de julio de 2025.
 
Motul celebra segundo aniversario como Pueblo Mágic.











Con la instalación del Comité Ciudadano y el Consejo Consultivo, y el respaldo del Gobierno estatal, Motul fortalece sus servicios turísticos para que la derrama económica beneficie directamente a las familias._
 
Con motivo del segundo aniversario del nombramiento de Motul como Pueblo Mágico y en el marco de sus fiestas patronales en honor a la Virgen del Carmen, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), presidió la instalación del Comité Ciudadano de Pueblo Mágico y el Consejo Consultivo Municipal, órganos que coordinarán acciones para detonar una mayor derrama económica en beneficio directo de la comunidad.
 
El acto fue encabezado por el titular de Sefotur, Darío Flota Ocampo, y el alcalde Lucio Estrella Canul, con la participación de representantes de agrupaciones empresariales locales y estatales, así como del director del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Salvador Vitelli Macías.
 
Durante su intervención, Flota Ocampo informó a las y los integrantes del comité y el consejo que Motul forma parte de la campaña turística regional “Conociendo Yucatán”, la cual incentiva que habitantes de Mérida visiten y disfruten la riqueza natural, gastronómica y cultural del estado, que atrajo a más de 2.4 millones de visitantes el año pasado, cifra que se espera superar este año.
 
Acompañado del subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable, Raúl Paz Noriega, Flota Ocampo destacó que estas acciones responden a la instrucción del Gobernador Joaquín Díaz Mena de descentralizar el desarrollo turístico y económico, para que los beneficios lleguen a más comunidades.
 
Por su parte, Estrella Canul presentó el Plan Integral de Desarrollo Turístico del municipio, el cual se basa en la preservación del patrimonio y la identidad, el desarrollo económico con enfoque social y la sostenibilidad con participación ciudadana.
 
El munícipe subrayó iniciativas como las rutas culturales en comisarías, el impulso a la jarana, gremios, vaquerías y fiestas patronales, así como el apoyo a emprendedores, artesanos y prestadores de servicios turísticos.
 
Estrella Canul también mencionó proyectos como la rehabilitación del Centro Histórico, la creación del Corredor Artesanal y la instalación de señalética turística, acciones que fortalecen la infraestructura y los atractivos de Motul para recibir a más visitantes y reactivar el comercio local.
 
Finalmente, las autoridades coincidieron en que estos espacios de participación ciudadana permitirán cumplir con los lineamientos de la Estrategia Nacional de Fortalecimiento de Pueblos Mágicos, garantizando oportunidades económicas, arraigo comunitario y un futuro próspero para las localidades y sus habitantes.
 
El Comité Ciudadano de Pueblo Mágico, conformado por habitantes y actores clave de la comunidad, tendrá como función principal proponer, coordinar y dar seguimiento a acciones enfocadas en el desarrollo turístico de Motul, mientras que el Consejo Consultivo será una instancia de diálogo y planeación entre autoridades, empresarios, academia y sociedad civil.
 
 



///

Fvs noticias internet, Mérida, Yucatán, 5 de julio de 2025.
 







Reconocer a los estudiantes que compitieron en el Torneo Nacional de Fútbol Escolar
 20 alumnos de la Escuela Primaria Estal “Ismael García” de Progreso, participan en un torneo organizado por la Federación Mexicana de Fútbol.
 
Para continuar promoviendo el deporte y un estilo de vida saludable en las escuelas de nivel Básico, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) a través de la Dirección de Educación Física, entregó un reconocimiento a 20 alumnos de la Escuela Primaria Estatal “Ismael García” de Progreso por su participación en el Torneo Escolar de la Federación Mexicana de Fútbol.
 
En esta ceremonia realizada en el campus progresista, el resto de los estudiantes recibieron entre aplausos y elogios a sus compañeros futbolistas, quienes agradecieron las muestras de cariño y aseguraron sentirse orgullosos de pertenecer a la institución y representar a Yucatán.
 
Su participación en este reconocido torneo deportivo es producto de varios meses de arduo trabajo.
Trabajo y disciplina. El pasado mes de mayo, más de 320 estudiantes y casi 100 entrenadores y asistentes de varios municipios se reunieron para competir en la Fase Estatal.
 
Allí se dieron cita equipos de Valladolid, Motul, Umán, Tekax, Progreso, Peto y Mérida, donde poco a poco los alumnos de la Escuela Primaria “Ismael García” irían derrotando a sus contrincantes hasta coronarse con el primer lugar, tanto en la rama femenil como varonil.
 
Con esto aseguraron su pase a la competencia nacional que se realizó en Toluca, Estado de México durante los días 11, 12 y 13 de junio, y donde participaron las 32 entidades federativas del país con sus respectivos equipos. 
 
En la rama femenil, las niñas del Colegio “Enrique C. Rébsamen” de Guanajuato se coronaron campeonas, mientras que en la rama varonil, los jóvenes futbolistas del Colegio “Antonio Álvarez Berrones” de Tamaulipas consiguieron el campeonato.
 
"Nuestros equipos llegaron al campeonato nacional y lo dieron todo por Yucatán, y por eso hoy reconocemos el esfuerzo de nuestros alumnos. Al otorgarles este reconocimiento, no solo los motivamos a perseverar en ese afán deportivo, sino que sentamos un precedente para que el resto de los alumnos sepan que con entrenamiento, esfuerzo y trabajo en equipo, se pueden lograr muchas cosas", enfatizó el director de la escuela, Omar Emir Escobar Arce.
 
Por su parte, el director de Educación Física de la Segey, recordó que el apoyo a los participantes de estas competencias forma parte del programa Aliados por la Vida, que impulsa el Gobierno del Estado para impulsar el deporte y las actividades recreativas como pilares del desarrollo social y reafirmar el impulso por una educación humanista e integral.
 
“En este gobierno estamos en completa coordinación para que se empiecen a tener buenos hábitos.
desde muy temprana edad, y por eso desde la Segey hemos privilegiado estas actividades que dejan muchísimos en los estudiantes que participan, pero también dejan una huella positiva en sus escuelas, familias y comunidad a la que pertenecen”, afirmó.
 

 
 



///

Ucú, Yucatán, a 5 de julio de 2025
 
 
Universidad Politécnica de Yucatán anuncia su Proceso de Admisión 2025.






 
La UPY forma parte del Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTyP) y ofrece dos niveles de estudio superior bajo su distintivo Modelo BIS (Bilingüe, Internacional y Sustentable).
 
La Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) abrirá del 7 al 16 de julio su proceso de inscripción para el examen de admisión 2025, invitando a jóvenes con visión de futuro a formar parte de su innovador modelo educativo en cuatro áreas de ingeniería: Datos e Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Robótica Computacional y Sistemas Integrados Computacionales. El examen de admisión se realizará el 19 de julio.
 
La UPY forma parte del Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTyP) y ofrece dos niveles de estudios superiores bajo su distintivo Modelo BIS (Bilingüe, Internacional y Sustentable), preparando a sus estudiantes para enfrentar los retos del mercado global.
 
La Universidad se distingue por su enfoque práctico y bilingüe, alineando sus programas con las demandas tecnológicas actuales. Ofrece el nivel de Técnico Superior Universitario (TSU), con una duración de 2 años y 4 meses (7 semestres), que proporciona una sólida base técnica en especializaciones como: Ciencia de Datos, Seguridad de Redes, Mantenimiento y Programación de Robots, y Microcontroladores.
 
Para quienes buscan una formación más profunda, la UPY ofrece la continuidad de estudios después de la TSU, con una duración adicional de 1 año y 4 meses (4 semestres), culminando en Ingeniería en Datos e Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Robótica Computacional y Sistemas Computacionales Embebidos. Todos los programas cuentan con el apoyo de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
 
La proactividad, el interés genuino por la tecnología y la innovación, la capacidad de investigar, analizar y comunicar información con claridad, de forma oral y escrita, así como la capacidad de resolver problemas, aprender de forma autónoma, trabajar en equipo y promover la inclusión forman parte del perfil de ingreso del aspirante.
 
Para formar parte de esta comunidad se requiere también tener conocimientos básicos de lógico-matemáticas, creatividad, interés por las nuevas tecnologías, manejo de equipos de cómputo y herramientas ofimáticas, así como disposición para formarse con sentido ético y actitud de mejora continua.
 
El primer paso es la inscripción al examen de admisión, abierto del 7 al 16 de julio para la primera fecha (19 de julio) y extendido para quienes deseen presentarse en la segunda fecha (2 de agosto). Para más información sobre el proceso de admisión y los detalles de los programas, se recomienda visitar el sitio web de la Universidad Politécnica de Yucatán (https://xbingreso.com/Entrar/UPY) o contactar directamente con la institución.
 
 


///

Fvs noticias internet, Mérida, Yucatán, a 4 de julio de 2025.


Estudiantes de la UNAY llevarán teatro a 10 ciudades con 13 estrenos.






Como parte del trabajo final de la Maestría en Dirección Escénica, integrantes de la cuarta generación de la Universidad de las Artes estrenarán 13 montajes, siete de ellos inéditos, en foros de 10 ciudades del país.
 
Yucatán fortalece su presencia en el panorama artístico nacional con el estreno de 13 obras de la cuarta generación de la Maestría en Dirección Escénica de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), siete de las cuales son estrenos mundiales y se presentarán durante julio y agosto en 10 ciudades del país, como parte de un programa académico a distancia con impacto nacional.
 
En conferencia de prensa, el rector de la UNAY, Domingo Rodríguez Semerena, enfatizó que esta temporada de estrenos es una prueba del compromiso de la universidad con una pedagogía que articula en red la formación académica, la creación artística y la responsabilidad cultural, con funciones en foros y teatros de Colima, Ciudad de México, Campeche, Chiapas, Ensenada, Xalapa, Morelia, San Cristóbal de las Casas, Puebla y Tijuana.
 
Explicó que este posgrado también se distingue por la destacada trayectoria de sus docentes en las artes artísticas y escénicas, como Raquel Araujo, Jaime Chabaud, Humberto Chávez Mayol, Jesús Hernández, Marisa de León, Lydia Margules, Óscar Urrutia, Ruby Tagle y Claudio Valdés Kuri, así como Michelle Guerra, Vivian Cruz y Mariana Hartasánchez, quienes también asesoran en las producciones finales.
 
En su intervención, el director del área de Teatro de la UNAY, Ulises Vargas Gamboa, enfatizó que se trata de un programa de posgrado a distancia que fortalece la práctica profesional de mujeres y hombres en teatro desde sus propios contextos creativos. 
 
Además, su diseño permite vincular a docentes en activo con estudiantes de distintas entidades del país, quienes combinan su formación académica con la práctica escénica en vivo.
 
Explicó que esta vinculación forma parte del modelo educativo de la UNAY, que promueve un proceso de enseñanza-aprendizaje situado, interdisciplinario y crítico. 
 
La maestría promueve la construcción de sinergias entre estudiantes y centros culturales, espacios independientes y comunidades artísticas de sus localidades, generando un impacto territorial que enriquece la escena nacional.
 
Por su parte, la maestra Raquel Araujo Madera anunció el calendario de lanzamiento y los directores participantes. Darinka Ramírez presentará Fedra y otros griegos, de Ximena Escalante, los días 3, 4, 11, 12 y 13 de julio en La Ensenada, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Marisol Torres dirigirá Monstruo baja agua, de Teresa Díaz del Guante, del 3 al 6 de julio. 
 
En tanto, Jaime Camarena estará a cargo de Divino Pastor Góngora, de Jaime Chabaud, que se presentará el 4, 5 y 6 de junio en el Pabellón Escénico de la Ciudad de México. Catalina Hernández dirigirá Adherencias, de Catalina Navarrete, con funciones los días 3 y 9 de julio en el Foro José Solé y el Foro La Paz, también en la capital del país.
 
Otros montajes incluyen Galápagos, de Enrique Terán, dirigida por Humberto Trejo, con funciones el 13 y 17 de julio en el Complejo Museístico La Constancia de Puebla y el Centro Cultural El Hormiguero de la Ciudad de México. Claudia Samaniego estará al frente de Casa llena, de Estela Leñero, el 17, 18 y 20 de julio en el Studio Foro Cultural de Ensenada. 
 
Karelia Amezcua presentará Respira, de Daniela Ginevro, el 15, 16 y 17 de julio en Casa Caracol, Colima. Por su parte, Mónica Mancilla estrenará Puérpera: un viaje íntimo el 25 y 30 de julio en la Sala de Espectáculos del CECUT, en Tijuana, y Jaime Noguerón presentará Gravedad cero en el foro teatral La Ceiba de Morelia los días 18, 19 y 20 de julio.
 
La programación se completa con Escorial, de Michel de Ghelderode, dirigida por Erick Noh, que se presentará el 28, 29 y 30 de julio en el Baluarte de San Juan, en Campeche. Ramsés Barreto tendrá funciones el 23, 24 y 25 de julio en el Black Box Faro Cosmos de la Ciudad de México. Griselda Hernández ofrecerá Maldita Macbeth, una adaptación de Shakespeare, los días 31 de julio y 1 de agosto. 
 
Finalmente, Saúl Díaz cerrará la temporada con Decamerón 2024: crónica de una pandemia, que se presentará el 13 y 17 de julio en el Teatro Juan de la Cabada, también en Campeche.


Regresar a la página principal y más información actualizada hasta el momento en:

www.fvsnoticiasinternet.com  y TV por Internet 

////

Fvs noticias internet, Mérida Yucatán México, 4 de julio de 2025.





 
Cepredey y estudiantes de Komchén, unidos contra la violencia a través del arte.

_Promueven una cultura de paz y respeto mediante la creación de un mural en la Escuela Secundaria “Joaquín Coello Coello”._
 
En la clausura del ciclo escolar y la despedida de la generación 2022–2025, el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (Cepredey) coordinó la creación de un mural en la Escuela Secundaria No. 53 “Joaquín Coello Coello”, ubicada en la comisaría meridana de Komchén.

Este proyecto artístico, desarrollado en conjunto con estudiantes de la institución, tuvo como eje temático la prevención de las violencias contra las mujeres, y se realizó durante una semana, en la cual las y los adolescentes participaron activamente, plasmando sus ideas y reflexiones en imágenes y frases que promueven el respeto, la equidad y la no violencia.

Tras el corte de listón inaugural, la directora del Cepredey, Zayuri Valle Valencia, destacó ante madres y padres de familia la importancia de su participación en la formación de sus hijas e hijos.

La funcionaria estatal enfatizó que el acompañamiento familiar es clave para que las y los adolescentes tomen decisiones que los alejen de situaciones de riesgo y aprovechen de forma positiva su tiempo libre.

Valle Valencia adelantó que, como parte del compromiso del Cepredey para fomentar entornos escolares más seguros, se continuará impulsando la realización de murales junto con las y los estudiantes.

“Estas expresiones artísticas permiten abordar temáticas relevantes de manera participativa, fortaleciendo la reflexión, la prevención de la violencia y la promoción de una cultura de paz a través de la creatividad”, explicó.

En la actividad también estuvieron presentes la directora y subdirectora de la escuela secundaria, Carmen Ley González y Claudia Isabel Batún Rodríguez, respectivamente, así como la supervisora de la zona escolar 01, María Eugenia Canto Manzanero.
 



////

Mérida, Yucatán, a 3 de julio de 2025.

 


Reconocen la labor de las y los ingenieros en el Renacimiento Maya*

_En el marco del Día Nacional del Ingeniero, el Gobierno del Estado reconoció el papel de la ingeniería como motor del desarrollo de Yucatán, destacando la labor de profesionales y estudiantes que contribuyen al bienestar social a través de obras públicas e infraestructura comunitaria._
 
Con motivo del Día Nacional del Ingeniero, el director general del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), José Isaac González Bernal, destacó la importancia de la ingeniería como motor del desarrollo estatal, durante una ceremonia conmemorativa en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).






En representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, González Bernal reconoció la entrega y la vocación de servicio de quienes ejercen la ingeniería en Yucatán. “Las obras que transforman comunidades tienen detrás a mujeres y hombres de la ingeniería comprometidos con su estado”, expresó ante estudiantes, docentes, autoridades universitarias y representantes del sector.
 
Asimismo, subrayó la importancia de seguir impulsando una mayor participación de mujeres en esta área del conocimiento, y destacó que el futuro de Yucatán también se construye con talento femenino. Hizo un llamado a abrir más espacios y fortalecer la inclusión en todas las ramas de la ingeniería.
 
El funcionario estatal también resaltó que la visión del Renacimiento Maya impulsado por el Gobernador Díaz Mena se refleja en obras de infraestructura que benefician directamente a las comunidades como caminos sacacosechas, hospitales, escuelas, sistemas de movilidad e infraestructura carretera.
 
González Bernal celebró tanto a quienes ya ejercen esta profesión como a las y los estudiantes que se preparan para ello. “En cada uno de estos proyectos hay manos ingenieras comprometidas con el bienestar colectivo”, señaló, haciendo énfasis en el impacto social que tiene la ingeniería cuando se orienta al servicio público.
 
En el presídium estuvieron presentes Carlos Alberto Estrada Pinto, rector de la UADY; Édgar Ramírez Pech, representante del Ayuntamiento de Mérida; José Méndez Gamboa, director de la Facultad de Ingeniería; Ernesto Guerrero Lara, director de la Facultad de Matemáticas; María Dalmira Rodríguez Martín, directora de la Facultad de Ingeniería Química; Vicente Lozano Salazar, representante del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán; y Felipe Alberto Canul Moguel, presidente de la CMIC Delegación 

///

FVS noticias internet, Mérida Yucatán México, a3 de julio de 2025.
 
 
SETY y UTM se unen para fortalecer micro, pequeñas y medianas empresas*
 






La Secretaría de Economía y Trabajo y la Universidad Tecnológica Metropolitana firmaron un convenio para impulsar la innovación y formación especializada en beneficio de las micro, pequeñas y medianas empresas de Yucatán._
 
Con el objetivo de fortalecer el ecosistema empresarial del estado a través del conocimiento, la investigación y la formación especializada, la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY) y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) firmaron un convenio de colaboración para impulsar acciones conjuntas en favor de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), así como de la comunidad académica e innovadora del estado.
 
Durante el acto protocolario, se formalizó este acuerdo que establece una agenda compartida de capacitación, investigación aplicada y acompañamiento técnico, con el objetivo de impulsar el crecimiento productivo, la incorporación de tecnología y el desarrollo de soluciones innovadoras a problemáticas reales del sector empresarial.
 
Mediante esta alianza, ambas instituciones acordaron trabajar coordinadamente para acercar el talento y las capacidades de la comunidad académica al sector empresarial del estado, particularmente en las áreas de innovación, ciencia, tecnología y desarrollo organizacional.
 
“El talento humano es el principal motor del desarrollo económico. En Yucatán, hemos dejado atrás el concepto de ‘mano de obra’ para dar paso a una nueva visión: mente de obra, donde las ideas, la creatividad y la innovación son el verdadero valor de nuestra economía”, aseguró el titular de la SETY, Ermilo Barrera Novelo.
 
El convenio también contempla acciones de formación para empresas y negocios locales, asesoramiento especializado, vinculación con proyectos de base tecnológica, así como actividades culturales que enriquezcan el entorno académico y productivo del estado.
 
“Desde la Universidad Tecnológica Metropolitana estamos comprometidos no solo con formar estudiantes, sino con fomentar su participación en la investigación, el desarrollo de ideas y la vinculación con el sector productivo. Este convenio representa una oportunidad para transformar el conocimiento en soluciones reales y aportar desde la academia al Renacimiento Maya”, expresó la rectora de la UTM, Marysol Canto Ortiz.
 
De acuerdo con cifras recientes, en el último trimestre de 2024, el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) reportó un incremento del 10.3% en Yucatán en sectores vinculados con servicios profesionales, científicos y técnicos. Sin embargo, solo el 12.5% de las personas egresadas de nivel superior en 2023 se incorporaron a sectores relacionados con ciencia, tecnología o innovación.
 
En el caso de Yucatán, durante 2024, el 15.23% del total de egresados correspondió a carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), lo que representa 2,775 estudiantes. No obstante, de las 129,956 unidades económicas registradas en el estado, únicamente 34,861 (26.8%) implementaron algún tipo de tecnología digital, de acuerdo con el Censo Económico 2024.
 
En el evento estuvieron presentes Emilio Blanco del Villar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán (CCE) y Coparmex Mérida; Alberto del Río Leal, subsecretario de Competitividad y Financiamiento de la SETY; Renán Gabriel Jiménez Tah, director de la Unidad de Incubación, Innovación y Desarrollo Empresarial de la UTM; y Daniel Arturo Ojeda Herrera, director de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) sede Sureste.
 
Asimismo, Mauricio Cobo González, secretario y representante de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac); y Orlando Castañeda Saldívar, vicepresidente de Atención a Socios, en representación de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Cana


///

Fvs noticias internet, Mérida Yucatán Mexico , a 3 de julio 2025.



 
Sedeculta impulsa convocatoria para talento musical emergente*
 
Grupos y solistas podrán presentar sus propuestas para profesionalizarse y difundir su trabajo en Yucatán y otras regiones del país.
 
La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) invita a agrupaciones y solistas musicales emergentes del estado a participar en la convocatoria Circuitos en Movimiento: Muestra Musical de Yucatán 2025, que tiene como objetivo impulsar su profesionalización y promover sus propuestas fuera de la entidad.
 
El proyecto forma parte del Programa de Profesionalización para el Sector Musical, que impulsa el Gobierno del Estado a través de la Sedeculta, con el propósito de respaldar el talento joven en el ámbito musical y brindar una alternativa de desarrollo personal y comunitario a partir de la creación artística.
 
Circuitos en Movimiento: Muestra Musical de Yucatán ofrece un espacio para que artistas en etapa inicial—ya sea como agrupaciones o solistas presenten su trabajo y accedan al aprendizaje de herramientas de profesionalización.
 
La convocatoria, ya disponible, está dirigida a artistas individuales, grupos y/o colectivos integrados por personas mayores de 21 años y residentes en Yucatán y se aceptarán propuestas de diversos géneros musicales, como trova, rock, indie, hip-hop, electrónica, rap, jazz, salsa, pop, cumbia, música tradicional y del mundo, folclórica, urbana, académica y fusión, entre otros.
 
Las actividades del proyecto incluirán la presentación de propuestas musicales ante profesionales del sector, tanto locales como de otras regiones del país, entre quienes se encuentran programadores de festivales, promotores de recintos y representantes de instituciones públicas y privadas vinculadas con la música.
 
A partir de la convocatoria, se preseleccionarán hasta 30 proyectos, que participarán en reuniones y encuentros con dichos profesionales. De ese total, ocho serán seleccionados para presentarse en una exhibición ante los invitados y posteriormente, podrán integrarse a los siguientes programas que Sedeculta promueve a través de sus centros culturales y del Palacio de la Música:
 
Voces Emergentes (temporada 2025-2026): tres de los ocho proyectos seleccionados serán invitados a participar en esta serie de conciertos. Cada uno recibirá una remuneración por su presentación. En este programa han participado artistas como Fermín, Pehuenche y Kaffi.
 
Clips Palacio: grabación de una sesión en vivo en el Palacio de la Música–Centro Nacional de la Música Mexicana.
 
Además, como parte de Circuitos en Movimiento, los ocho proyectos seleccionados ofrecerán conciertos en dos municipios del interior del estado, entre octubre y noviembre, y recibirán un estímulo económico por cada presentación.
 
Los 30 proyectos preseleccionados recibirán capacitación especializada, mediante un curso que abordará temas clave como venta de conciertos, elaboración de materiales promocionales, estrategias de difusión y desarrollo de audiencias, con el fin de contribuir a su profesionalización.
 
La convocatoria estará abierta hasta el 25 de julio y para más información, las personas interesadas pueden comunicarse al Departamento de Música de Sedeculta, de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas, al teléfono (999) 942 38 00, extensión 54072, o escribir al correo electrónico: sedecultamusica@gmail.com





///

FVS noticias internetMérida, Yucatán, a 30 de junio de 2025.

 
Pasaje del Empleo, nueva opción para encontrar trabajo en Mérida.




 
El Gobierno del Estado inauguró el Pasaje del Empleo, un módulo permanente ubicado en el Pasaje Picheta, donde se ofrecen más de 800 oportunidades laborales, asesoría personalizada y apoyo para mejorar el perfil profesional._
 
Para impulsar la generación de empleo formal en Yucatán, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY) y el Servicio Nacional de Empleo Yucatán (SNEY), inauguró este lunes el Pasaje del Empleo, un módulo permanente ubicado en el Pasaje Picheta del Centro Histórico de Mérida, con el propósito de acercar oportunidades laborales a personas en búsqueda activa de trabajo.
 
Durante la apertura, Omar Eloy Álvarez Moguel, director del SNEY, destacó que esta iniciativa responde directamente a los compromisos establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo, particularmente en el eje de trabajo digno para todas y todos, uno de los pilares del Renacimiento Maya, estrategia integral de transformación social y económica impulsada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena.
 
“El Pasaje del Empleo es un espacio de atención directa en el que inicialmente estamos ofertando cerca de 800 oportunidades laborales, y que estará funcionando todos los lunes, en un horario de nueve de la mañana a una de la tarde, a lo largo de toda la administración estatal. Aquí, las y los buscadores de empleo podrán encontrar ofertas en diversos niveles: operativos, técnicos y profesionistas, con salarios justos y condiciones formales”, explicó Álvarez Moguel.
 
Entre los perfiles disponibles se encuentran vacantes como chef, chofer, diligenciero, jefatura de almacén y puestos administrativos, entre otros, ofertados por empresas establecidas en Yucatán con vinculación activa con el SNEY. 
 
Además de la promoción de vacantes, se brinda orientación personalizada para que cada persona pueda identificar su perfil profesional, fortalecer sus habilidades y acceder a opciones acordes con sus capacidades e intereses.
 
“Este tipo de acciones apunta a disminuir la informalidad laboral y el subempleo en el estado, promoviendo empleos con seguridad social, prestaciones de ley y oportunidades reales de crecimiento para nuestra gente”, recalcó el director del SNEY.
 
Asimismo, anunció que próximamente se pondrá en marcha un nuevo servicio de entrevistas laborales en línea, con el objetivo de facilitar el acceso a vacantes a aquellas personas que, por motivos temporales, no puedan desplazarse a las oficinas o acudir a entrevistas presenciales. 
 
Álvarez Moguel recordó que el SNEY mantiene abiertas sus oficinas en la calle 66 entre 47 y 43 del Centro de Mérida, donde se ofrece atención durante toda la semana a personas en busca de empleo. En ese espacio, personal capacitado brinda apoyo en la elaboración de currículum, preparación para entrevistas y consulta de vacantes disponibles.
 
“El trabajo digno no solo es una fuente de ingreso; es también una vía para alcanzar tranquilidad, certeza laboral y acceso a derechos como la seguridad social, aguinaldo, vacaciones y otros beneficios que permiten construir un patrimonio”, subrayó.
 
Con este esfuerzo, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con un desarrollo económico incluyente y sostenible, consolidando una red de vinculación.




///

Valladolid, Yucatán México. 29 de junio 2025.
 
Concluye con éxito el Congreso de Ortopedia Extramuros del Oriente de Yucatán.

 





Con un total de 53 cirugías gratuitas, la Jornada acercó atención médica especializada a personas sin seguridad social en 24 municipios del oriente de Yucatán.
 
Como parte de las acciones para acercar servicios médicos especializados a las comunidades más necesitadas, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), realizó con éxito la Jornada de Ortopedia Extramuros en el municipio de Valladolid, en coordinación con el Colegio Yucateco de Ortopedia y Traumatología A.C.
 
Durante esta jornada, se brindó atención médica ortopédica especializada a 232 personas sin seguridad social de 24 municipios del este del estado. Como resultado, 53 pacientes fueron operados gratuitamente, lo que representa un paso significativo para mejorar su calidad de vida.
 
Las cirugías se realizaron el sábado 28 y el domingo 29 de junio, y los procedimientos fueron exitosos, con una recuperación satisfactoria para los pacientes. Entre las dolencias tratadas se encuentran lesiones de rodilla (como meniscos o ligamento cruzado anterior), polidactilia, síndrome del túnel carpiano, lesiones del manguito rotador, juanetes, tendinitis, quistes y otras afecciones óseas.
 
Los beneficiarios provienen de los municipios de Buctzotz, Calotmul, Cenotillo, Chankom, Chemax, Chichimilá, Chikindzonot, Cuncunul, Dzitás, Espita, Kaua, Panabá, Quintana Roo, Río Lagartos, San Felipe, Sucilá, Tekom, Temozón, Tinum, Tixcacalcupul, Tizimín, Uayma, Valladolid y Yaxcabá.
 
En representación de la titular de la SSY, Judith Elena Ortega Canto, el director de Prevención y Protección a la Salud, Javier Ignacio Balam López, destacó el esfuerzo altruista del Colegio Yucateco de Ortopedia y Traumatología AC, cuyos especialistas suspendieron sus actividades privadas para trasladarse al interior del estado y brindar atención gratuita a la población vulnerable.
 
Asimismo, reconoció el compromiso del personal del Hospital General de Valladolid y del equipo de la Oficina Central de la SSY, cuya organización hizo posible esta importante jornada médica.
 
Testimonios como el de Ramón Uicab Yam, un hombre de 28 años originario de Temozón a quien le retiraron material de osteosíntesis que le causaba dolor y dificultad para caminar, reflejan el impacto humano de estas acciones. 
También expresaron su agradecimiento al Gobierno del Estado, a Silvana Tuz y May, quien fue operada de una afección en ambas manos, y a Lourdes Batún, madre de los pequeños Gael Azaí y Alan Gabriel, de 10 meses de edad, quien fue intervenido quirúrgicamente por polidactilia.
 
Balam López enfatizó que este esfuerzo reafirma la visión del gobernador Joaquín Díaz Mena, de hacer de la salud un derecho real, accesible y gratuito para todos los yucatecos, sin importar su condición económica o lugar de residencia, concluyó.
 
Durante la jornada, el director del Hospital General de Valladolid, Jorge Antonio Rivero Osorio, el titular de la Jurisdicción Sanitaria N°2, Oreste Aníbal Somarriba Díaz, y el coordinador del programa de cirugía extramural, Gonzalo Manzanero Cruz.
 
Regresar a la página principal y más información actualizada hasta el momento en:

www.fvsnoticiasinternet.com  y TV por Internet

////

Fvs noticias internet, Mérida Yucatán, a 29 de junio de 2025.

 
Estudiantes de UPY competirán en el torneo mundial de robótica.






 
Tres estudiantes de la UPY representarán a México en el Robot Challenge 2025 en Rumania, gracias a su robot reciclado “El Chato”, que resuelve laberintos en tiempo récord.
 
Tres estudiantes de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) llevarán el talento yucateco al escenario internacional, tras asegurar su participación en la edición 16 del Robot Challenge, que se llevará a cabo del 31 de octubre al 2 de noviembre en la Universidad de Bucarest, Rumania.
 
El equipo, integrado por Emilio Cruz Valencia, Abelardo Chacón Pérez y Eulogio Antonio Pat Mis, obtuvo su pase al certamen mundial gracias a su destacada actuación en un certamen nacional de robótica celebrado en la Universidad Anáhuac Mayab. 
 
Allí presentaron a “El Chato”, un robot capaz de resolver laberintos con sorprendente agilidad, logrando un tiempo récord de tan solo 32 segundos.
 
Diseñado a partir de piezas recicladas de otros proyectos, “El Chato” es resultado del ingenio, la creatividad y la formación de alto nivel que reciben los estudiantes de la UPY, institución comprometida con la educación tecnológica y la innovación. 
 
Su éxito no sólo demuestra la capacidad técnica de la juventud yucateca, sino también su capacidad para competir con soluciones de alto impacto en escenarios globales.
 
La participación de este equipo en el Robot Challenge representa un escaparate internacional para mostrar los avances de Yucatán en áreas estratégicas como robótica, ingeniería y tecnología, resultado del compromiso del estado con el fortalecimiento de la educación superior y el desarrollo científico.
 
Este logro reafirma que la visión de una educación con enfoque en ciencia y tecnología da frutos, pues Emilio, Abelardo y Eulogio no sólo llevarán a “El Chato” a Europa, también llevarán el nombre de Yucatán como referente de innovación, talento y compromiso con el futuro.
 
 Regresar a la página principal y más información actualizada hasta el momento en:

www.fvsnoticiasinternet.com  y TV por Internet


///

Fvs noticias internet, Mérida Yucatán México, 29 de junio de 2025.

 
Restaurantes de Yucatán se sumarán a la era digital.





 
El Gobierno del Estado presentó la “Estrategia de Transformación Digital: Capítulo Restaurantero” para digitalizar 500 restaurantes de Yucatán a través de capacitación, herramientas tecnológicas y alianzas con empresas como UberEats, SoftRestaurant y Dyshez.
 
Con el objetivo de impulsar la digitalización de uno de los sectores económicos más representativos de la entidad, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), presentó la Estrategia de Transformación Digital: Capítulo Restaurantes, iniciativa que brindará herramientas tecnológicas, capacitación y acompañamiento especializado a negocios del ramo gastronómico.
 
Durante el evento, se firmó un convenio de colaboración entre la SETY, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), UberEats, Dyshez y SoftRestaurant, con el propósito de fortalecer la transición digital del sector a través de asesoría técnica, formación, plataformas digitales y soluciones que permitan optimizar procesos, reducir costos y atraer nuevos clientes.
 
“Tenemos claro que la economía de Yucatán se transforma desde lo local: con nuestras propias empresas, nuestro talento y nuestras alianzas. Por eso, en el centro de nuestras decisiones está la empresa yucateca”, expresó el titular de la SETY, Ermilo Barrera Novelo.
 
La estrategia forma parte de la visión del Renacimiento Maya, promovida por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, que busca consolidar un modelo económico más justo, inclusivo y sostenible, con oportunidades reales para todas y todos los yucatecos en el marco de la transformación tecnológica global.
 
Yucatán cuenta con más de 19 mil unidades económicas dedicadas a la preparación de alimentos y bebidas, de las cuales más del 95% son microempresas. En 2024, el sector registró un crecimiento de entre 30 y 40%, impulsado por el turismo gastronómico y la recuperación económica. Sin embargo, solo el 12.9% de estos negocios utilizan herramientas digitales, lo que representa una importante área de oportunidad.
 
En su primer año, la estrategia beneficiará a 500 empresas y se desarrollará con base en cuatro ejes: Capacitación y desarrollo de talento digital; Asesoría y vinculación especializada; Entrega de kits tecnológicos y Organización de eventos de formación.
 
Entre los apoyos que recibirán las empresas se incluyen capacitaciones en inteligencia artificial, marketing digital, redes sociales, plataformas de venta, así como kits tecnológicos con sitio web, software, menú digital, punto de venta y presencia en apps de entrega.
 
Durante su intervención, el presidente nacional de la Canirac, Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, destacó el papel pionero de Yucatán. “Este proyecto es único en el país. Ningún otro estado está digitalizando a su sector restaurantero de esta manera. Puede convertirse en la punta de lanza para replicarse a nivel nacional”, afirmó.
 
En el mismo sentido, el director de Políticas Públicas de Uber México, Diego Martínez Cantú, resaltó la importancia de que la tecnología sea una aliada del pequeño comercio, al asegurar que la tecnología “debe ser una herramienta que impulse el crecimiento y la profesionalización de los negocios locales”.
 
A su vez, Eduardo Ruiz Ojeda, director general de Dyshez Solutions, y Alonso Alcocer Goudet, co-director general de SoftRestaurant, coincidieron en la necesidad de brindar soluciones accesibles y acompañamiento personalizado para fortalecer las capacidades digitales de micro y pequeñas empresas.
 
En la presentación también estuvieron presentes la presidenta de Canirac Yucatán, Claudia Yamily González Góngora; la secretaria de Innovación, Ciencia, Tecnologías y Humanidades, Geovanna Campos Vázquez; el subsecretario de Inversión, Comercio e Industria, Roger Antonio Góngora García, y la diputada local Naomi Raquel Peniche López, entre otras autoridades.

Regresar a la página principal y más información actualizada hasta el momento en:

www.fvsnoticiasinternet.com  y TV por Internet


///


Regresar a la página principal y más información actualizada hasta el momento en:

www.fvsnoticiasinternet.com  y TV por Internet

///

Fvs noticias internet, Mérida Yucatán Mexico, a 29 de junio de 2025.




 
Yucatán impulsa educación multigrado con el Primer Foro Estatal de Saberes Docentes*
 
Más de 180 figuras educativas participaron en un espacio de reflexión y construcción colectiva para fortalecer la enseñanza en contextos rurales._
 
Para fortalecer el trabajo docente en contextos rurales y abrir espacios de diálogo y reflexión, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) realizó el Primer Foro Estatal de Saberes Docentes para la Atención Multigrado, con la participación de más de 180 figuras educativas.


 
En un encuentro que se llevó a cabo en el auditorio de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Educación Primaria “Rodolfo Menéndez de la Peña”, maestras y maestros, supervisores escolares y guías pedagógicos de todo el estado compartieron experiencias, estrategias y propuestas para mejorar la enseñanza en aulas multigrado.
 
El subsecretario de Educación Básica, Jaime Vázquez Barceló, en representación del titular de la Segey, Juan Enrique Balam Várguez, reconoció el compromiso y versatilidad del magisterio en comunidades rurales. “El maestro de aula multigrado se forma con esfuerzo, ingenio y compromiso social”, afirmó, destacando el papel clave que desempeñan como agentes de transformación educativa y social.


 
Por su parte, Hilario Vélez Merino, director general de Desarrollo Educativo y Gestión Regional, subrayó la importancia del foro como espacio para visibilizar el talento pedagógico que requiere el aula multigrado. “Exige creatividad, contextualización y un profundo compromiso con la comunidad”, señaló.
 
La coordinadora estatal de la Estrategia de Atención al Aula Multigrado, Dilian Franco Puerto, agradeció el respaldo institucional para la realización del evento y explicó que los resultados de las mesas de trabajo serán sistematizados y presentados a nivel nacional, como parte del intercambio de saberes entre entidades federativas.



 
El foro incluyó una conferencia magistral, una mesa panel con docentes especialistas en educación multigrado y actividades colaborativas que promovieron el intercambio de buenas prácticas y propuestas pedagógicas.
 
Con este foro, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con una educación inclusiva, equitativa y con enfoque humanista, como parte de la visión del Renacimiento Maya que impulsa el Gobernador Joaquín Díaz Mena.
 
Regresar a la página principal y más información actualizada hasta el momento en:

www.fvsnoticiasinternet.com  y TV por Internet


///

Fvs noticias internet, Mérida, Yucatán México, 29 de junio de 2025.




Reemplacamiento avanza con éxito y alta participación en Yucatán*

Más de 65 mil personas han completado exitosamente su trámite en el primer mes del proceso, resultado de un esquema ágil, moderno y bien recibido por la ciudadanía._
 
_·Gracias a los estímulos fiscales impulsados por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, las y los yucatecos han ahorrado más de 70 millones de pesos._
 
La Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) del Gobierno del Estado informó que, al cierre del primer mes del proceso de reemplacamiento, más de 65 mil trámites fueron concluidos con éxito, siendo los vehículos particulares y las motocicletas los tipos más frecuentes.
 
El titular de la dependencia, Juan Sánchez Álvarez, explicó que en cumplimiento con la disposición legal de renovación de placas de circulación vehicular, para el año 2025 se implementó un proceso innovador, ágil y eficiente, que ha sido bien recibido por la ciudadanía y ha superado las expectativas presupuestales.
 
“La ciudadanía ha respondido de forma ejemplar, lo que ha permitido alcanzar la recaudación planeada hasta este momento. Además, gracias a los estímulos fiscales autorizados por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, las y los ciudadanos han ahorrado ya más de 70 millones de pesos en lo que va del proceso”, indicó el funcionario estatal.
 
Sánchez Álvarez recordó que, antes de iniciar el reemplacamiento, se puso en marcha entre enero y mayo el programa "Ponte al Día", con el objetivo de actualizar el padrón vehicular estatal. En este esquema, se ofrecieron descuentos del 100% en derechos por introducción de vehículos foráneos y cambio de propietario, así como condonaciones en multas y recargos.
 
Explicó que 58 mil personas aprovecharon estos beneficios, lo que permitió fortalecer el padrón vehicular y mejorar la capacidad de respuesta y seguridad de las autoridades.
 
Además, gracias a la implementación de un nuevo sistema informático que utiliza inteligencia artificial, el proceso de reemplacamiento ha sido más eficiente, ya que la ciudadanía puede precargar y validar sus documentos desde casa, sin necesidad de presentar copias físicas en los módulos. Para tal fin, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ha dispuesto seis módulos en la ciudad de Mérida y seis en el interior del estado.
 
“El sistema ha operado de forma estable e ininterrumpida, lo que ha permitido que más del 85% de los pagos se realicen en línea, facilitando y agilizando el trámite para las y los usuarios, sin embargo, para los adultos mayores que llegan a los módulos, se tiene una política de priorización y apoyo para facilitarles su proceso”, agregó.
 
Una vez precargada la información, la persona usuaria realiza su pago, agenda una cita en línea y solo debe acudir al módulo elegido con su comprobante de pago (código QR), identificación oficial y placas anteriores, para recoger sus nuevas láminas, logrando que un trámite que antes tomaba varias horas ahora puede completarse en pocos minutos.
 
Con estas acciones, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso con la modernización de los servicios públicos, la eficiencia administrativa y la transparencia, siempre en beneficio de las familias yucatecas.
 


Regresar a página principal y más información actualizada hasta el momento en  :




Fvs noticias internet, Mérida, Yucatán México, 28 de junio de 2025.


 
Refuerzan acciones de fumigación en Mérida ante temporada de lluvias.
 
Del 25 de junio al 15 de octubre se desplegará un operativo intensivo para combatir al mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya._
 
Como parte del compromiso del Gobierno del Estado de proteger la salud de la población durante la temporada de lluvias, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) puso en marcha un operativo de reforzamiento de fumigación en la ciudad de Mérida, informó su titular, Judith Elena Ortega Canto.
 
Este esfuerzo complementa la campaña “Mi hogar sin criaderos de moscos”, que se realizó del 24 de mayo al 21 de junio y logró eliminar más de 110 toneladas de criaderos en la capital yucateca, con el objetivo de reducir significativamente la proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector causante de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.
 
Las acciones de fumigación comenzaron el pasado 25 de junio y continuarán hasta el 15 de octubre, periodo en el que se incrementan las lluvias y, con ellas, la presencia de mosquitos. El operativo contempla un barrido integral en Mérida, a cargo de personal especializado.
 
Para esta estrategia, la Dirección de Prevención y Protección de la Salud desplegó un equipo de 509 brigadistas del programa de vectores, distribuidos en todas las jurisdicciones sanitarias. 
 
Además, se cuenta con 25 máquinas fumigadoras montadas en vehículos, con cobertura de hasta 60 hectáreas diarias cada una; dos termonebulizadores vehiculares de última generación, capaces de cubrir hasta 200 hectáreas por día; 34 termonebulizadores manuales, con un alcance de hasta 12 hectáreas diarias por unidad y 84 motomochilas para fumigación en interiores de viviendas y espacios cerrados.
 
Todos los insumos e insecticidas utilizados están avalados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), lo que garantiza su seguridad para el uso en salud pública.
 
Finalmente, Ortega Canto invitó a la ciudadanía a consultar las redes sociales oficiales de la SSY, donde se publicarán de forma oportuna las fechas y colonias donde se realizarán las fumigaciones, para que las familias puedan tomar previsiones y colaborar con estas acciones preventivas.

///




Regresar a página principal y más información actualizada hasta el momento en  :


Mérida, Yucatán, a 26 de junio 2025.


Fvs noticias internet, Mérida Yucatán México, 26 de junio de 2025.

 
Dragones y San Roque triunfan en el Torneo “De la Calle a la Cancha”.



 
El torneo reunió a 50 equipos y 350 jóvenes de Mérida y municipios cercanos, con el objetivo de fomentar el deporte y alejar a la juventud de situaciones de riesgo.
 
·      Desde su creación en 2019, este torneo ha logrado reunir a más de 176 mil jugadores en todo el país integrando 29 mil 500 equipos.
 
Con un ambiente de entusiasmo, convivencia y espíritu deportivo, concluyó el Torneo de Futbol Rápido “De la Calle a la Cancha”, en el que los equipos Dragones de Montejo, en la rama varonil, y San Roque, en la femenil, se coronaron campeones y representarán a Yucatán en el certamen nacional que se celebrará en Quintana Roo.




 
La competencia, que forma parte de una iniciativa nacional impulsada por la Fundación Telmex-Telcel, contó con el respaldo del Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán y el Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), y se llevó a cabo en las canchas del Complejo Deportivo Kukulcán.
 
Más de 350 jóvenes participaron en el torneo, que se llevó a cabo en las canchas del Complejo Deportivo Kukulcán, conformando 50 equipos de Mérida y municipios cercanos, quienes demostraron talento, disciplina y perseverancia en cada encuentro. El objetivo principal del certamen es brindar a las y los jóvenes en situación vulnerable una oportunidad de integración social a través del deporte.
 
En la gran final, Dragones de Montejo venció a Panteras FC en la rama varonil, mientras que San Roque se impuso al Club Miami de Umán en la categoría femenil, obteniendo ambos conjuntos el trofeo de campeones y el derecho a conformar la base de las selecciones estatales que competirán en septiembre próximo en el torneo nacional.



 
Durante el evento se anunció que comenzará el proceso de visoreo y entrenamientos, a cargo de Shirley Brito Aguilar, principal organizadora del torneo, con el fin de seleccionar y preparar a los equipos que buscarán representar a México en la Homeless World Cup, una copa mundial que reúne a selecciones de todo el mundo formadas por jóvenes en situación de calle.
 
Desde su creación en 2019, este torneo ha logrado reunir a más de 176 mil jugadores en todo el país, integrando 29 mil 500 equipos, y ha sido una plataforma efectiva para alejar a la juventud de los vicios, promover la inclusión y fomentar estilos de vida saludables.
 
En la inauguración estuvieron presentes el director general y el director de promoción deportiva del IDEY, Armín Lizama Córdova y Manuel Gil Acereto, respectivamente, así como autoridades y representantes de las instituciones participantes.

Regresar a página principal y más información actualizada hasta el momento en  :



///

FVS noticias internet, Mérida Yucatán México, 26 de junio de 2025.

 
Yucatán elimina más de 110 toneladas de criaderos de moscos.





Gracias a la participación activa de la ciudadanía, la campaña “Mi hogar sin criaderos de moscos” logró recolectar más de 110 toneladas de residuos en 216 puntos de Mérida, reforzando la prevención del dengue, zika y chikungunya.
 
La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó la conclusión de la campaña “Mi hogar sin criaderos de moscos”,  estrategia del Gobierno del Estado para prevenir enfermedades transmitidas por vector, como el dengue, zika y chikungunya, que fue posible gracias al compromiso y activa participación de la ciudadanía.
 
Durante el operativo, realizado del 24 de mayo al 20 de junio, se recolectaron más de 110 toneladas de criaderos potenciales de moscos en 216 puntos de recolección, lo cual representa un avance significativo en las acciones de prevención en materia de salud pública, informó la titular de la SSY, Judith Elena Ortega Canto.
 
La funcionaria estatal informó que se atendieron de manera directa 19 comisarías del sur y 23 del norte, así como 43 puntos ubicados en el sur de Mérida, abarcando así una amplia zona del municipio en esta primera etapa.
 
Ortega Canto explicó que, a través de esta estrategia de recolección ordenada y sustentable, la población pudo disponer de manera responsable de objetos que acumulan agua, como llantas, envases y recipientes, los cuales en años anteriores terminaban frecuentemente en la vía pública, representando un riesgo para la salud. 
 
“Hoy, a diferencia de operativos pasados, la ciudad se vio limpia y comprometida con su entorno”, enfatizó.
 
Agregó que, como muestra de agradecimiento y para reforzar las acciones desde el hogar, se distribuyeron más de 4 mil velas de citronela y 700 repelentes contra moscos, incentivando la participación ciudadana y el autocuidado familiar.
 
Adicionalmente a esta campaña y de forma continua, la SSY, a través de la Dirección de Prevención y Protección de la Salud, ha intensificado las acciones contra las enfermedades transmitidas por vector. 
 
De enero a la fecha, se ha realizado control larvario en 168,171 viviendas, nebulización con vehículos fumigadores en 6,432 hectáreas, y fumigación directa en 421 casas, contribuyendo de manera decidida a la reducción de criaderos y a la protección de la salud de las y los yucatecos.
 
Finalmente, la dependencia informa a la población que puede consultar en las redes oficiales de la SSY los sitios, colonias y fechas en las que se llevarán a cabo las acciones de fumigación, para que puedan ubicar oportunamente la zona de sus viviendas.
 
Con estas acciones, la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena reafirma su compromiso con la salud pública, demostrando que con colaboración entre gobierno y ciudadanía es posible construir entornos más seguros y saludables para todas y todos.


Regresar a página principal y más información actualizada hasta el momento en  :


///

UPY trasciende fronteras con el proyecto KindBot



La Universidad Politécnica de Yucatán destaca por iniciativa que fusiona inteligencia artificial y ciberseguridad para proteger la libertad de expresión en redes sociales.
 
La Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) continúa consolidándose como referente en innovación tecnológica, con el desarrollo de KindBot, un proyecto de ciberseguridad enfocado en proteger el diálogo democrático en redes sociales que fue seleccionado por la Universidad de Notre Dame en Indiana, Estados Unidos para formar parte de su programa “Experiencia Internacional de Investigación de Verano para Universitarios”.
 
Desarrollado por la estudiante de doctorado Kristina Radivojevic, el especialista Fernando Castillo y un grupo de estudiantes de la UPY, KindBot nace de la convergencia entre inteligencia artificial y ciberseguridad, con el objetivo de fortalecer la seguridad electoral, la privacidad digital y la libertad de expresión en entornos virtuales.
 
El proyecto se orienta a identificar y mitigar amenazas digitales como los ataques coordinados, la manipulación del discurso público, la desinformación y el discurso de odio, sin vulnerar los principios fundamentales de la libre expresión. 
 
Su estrategia combina el rediseño de la ciberinfraestructura con el uso ético de modelos de lenguaje, para crear un entorno más seguro y saludable en redes sociales.
 
“KindBot responde a una necesidad urgente: proteger los ideales democráticos en espacios digitales cada vez más polarizados. Apostamos por una inteligencia artificial que facilite el entendimiento, promueva el respeto y reduzca la toxicidad en las conversaciones en línea”, señaló Fernando Castillo, quien representará al proyecto durante su estancia de investigación en la Universidad de Notre Dame.
 
Durante dos meses, Castillo trabajará en colaboración con docentes y estudiantes de posgrado en proyectos de ciencia e ingeniería, aportando su experiencia en el desarrollo de soluciones tecnológicas éticas orientadas al bien común.
 
El sistema basa en bots de lenguaje entrenados para participar activamente en conversaciones digitales, aportando lógica, contexto y moderación para fomentar un intercambio de ideas más razonado y menos confrontativo. “Las tecnologías digitales deben ser aliadas del bienestar social, no instrumentos de división. KindBot demuestra que es posible diseñar inteligencia artificial con principios éticos que enriquezcan el diálogo y la vida democrática”, concluyó Casti

Regresar a página principal y más información actualizada hasta el momento en  :



Mérida, Yucatán, a 26 de junio de 2025
Número de comunicado: 25-718

UPY trasciende fronteras con el proyecto KindBot

·      La Universidad Politécnica de Yucatán destaca por iniciativa que fusiona inteligencia artificial y ciberseguridad para proteger la libertad de expresión en redes sociales.
 
La Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) continúa consolidándose como referente en innovación tecnológica, con el desarrollo de KindBot, un proyecto de ciberseguridad enfocado en proteger el diálogo democrático en redes sociales que fue seleccionado por la Universidad de Notre Dame en Indiana, Estados Unidos para formar parte de su programa “Experiencia Internacional de Investigación de Verano para Universitarios”.
 
Desarrollado por la estudiante de doctorado Kristina Radivojevic, el especialista Fernando Castillo y un grupo de estudiantes de la UPY, KindBot nace de la convergencia entre inteligencia artificial y ciberseguridad, con el objetivo de fortalecer la seguridad electoral, la privacidad digital y la libertad de expresión en entornos virtuales.
 
El proyecto se orienta a identificar y mitigar amenazas digitales como los ataques coordinados, la manipulación del discurso público, la desinformación y el discurso de odio, sin vulnerar los principios fundamentales de la libre expresión. 
 
Su estrategia combina el rediseño de la ciberinfraestructura con el uso ético de modelos de lenguaje, para crear un entorno más seguro y saludable en redes sociales.
 
“KindBot responde a una necesidad urgente: proteger los ideales democráticos en espacios digitales cada vez más polarizados. Apostamos por una inteligencia artificial que facilite el entendimiento, promueva el respeto y reduzca la toxicidad en las conversaciones en línea”, señaló Fernando Castillo, quien representará al proyecto durante su estancia de investigación en la Universidad de Notre Dame.
 
Durante dos meses, Castillo trabajará en colaboración con docentes y estudiantes de posgrado en proyectos de ciencia e ingeniería, aportando su experiencia en el desarrollo de soluciones tecnológicas éticas orientadas al bien común.
 
El sistema basa en bots de lenguaje entrenados para participar activamente en conversaciones digitales, aportando lógica, contexto y moderación para fomentar un intercambio de ideas más razonado y menos confrontativo. “Las tecnologías digitales deben ser aliadas del bienestar social, no instrumentos de división. KindBot demuestra que es posible diseñar inteligencia artificial con principios éticos que enriquezcan el diálogo y la vida democrática”, concluyó Castillo.

///

FVS noticias internet, Maní Yucatán Mexico, 25 de junio de 2025.
 
Maní refuerza vocación turística como Pueblo Mágico con participación ciudadana.







 
Sefotur impulsa el desarrollo sostenible del turismo de los Pueblos Mágicos, a través de la instalación de órganos estratégicos en los municipios con esta distinción.
 
Con el objetivo de posicionar a los Pueblos Mágicos como ejes del desarrollo regional, el Gobierno del Renacimiento Maya instaló en Maní el Comité Ciudadano de Pueblo Mágico y el Consejo Consultivo Municipal de Turismo, órganos que fortalecerán la planeación, gobernanza y proyección turística del municipio.
 



El Comité Ciudadano, conformado por habitantes y actores clave de la localidad, tendrá como tarea proponer, coordinar y evaluar las acciones de desarrollo turístico, mientras que el Consejo Consultivo Municipal será una instancia de diálogo y planeación entre autoridades, empresarios, academia y organizaciones sociales para avanzar con visión integral en la consolidación de Maní como destino turístico.
 
La instalación de ambos órganos representa un paso estratégico para que Maní no solo conserve su nombramiento como Pueblo Mágico, obtenido en 2020, sino también para aspirar a una mejor clasificación a nivel nacional, con base en criterios de gobernanza, calidad turística y preservación del patrimonio cultural y natural.
 
Durante el evento, que se realizó en los bajos del Palacio Municipal, el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Raúl Paz Noriega, y el alcalde Fredi Evaristo Interián Bojórquez, coincidieron en que estos mecanismos de participación permitirán dar seguimiento puntual a los requerimientos de la Secretaría de Turismo federal para el fortalecimiento del programa, generando beneficios directos a la comunidad y nuevas oportunidades para prestadores de servicios turísticos.
 
Después del acto protocolario, se realizó un recorrido por sitios emblemáticos como el Ex Convento de San Miguel Arcángel y el Museo-Tienda del Bordado Maya Yucateco, ejemplo del gran valor histórico, cultural y artesanal de la localidad.
 
Con esta acción, que se suma a las instalaciones previas de dichos organismos en Valladolid, y a las que seguirán en las siguientes semanas Izamal, Motul, Espita, Sisal del municipio de Hunucmá y Tekax,
Sefotur reafirma su compromiso de acompañar a los siete Pueblos Mágicos de Yucatán en la construcción de un modelo turístico más participativo, resiliente y con impacto positivo en las familias que integran este sector. 
 
---oo00oo---

////

Fvs noticias internet. Mérida Yucatán México, 25 de junio de 2025.






 
Inicia operaciones Área de Estimulación Temprana del Hospital Materno Infantil de Mérida
 
El nuevo espacio permitirá detectar a tiempo posibles retrasos en el desarrollo infantil y brindar atención especializada desde los primeros meses de vida.




 
Con el objetivo de fortalecer el desarrollo integral de la niñez yucateca, el Hospital Materno Infantil de Mérida “Dra. Consuelo Vadillo Gutiérrez” puso en marcha el Área de Estimulación Temprana, un nuevo servicio que atenderá a niñas y niños desde su nacimiento hasta los cinco años de edad.
 
Este importante avance en el sistema de salud fue encabezado por la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Elena Ortega Canto, y el director del hospital, Dr. Jesús del Río Bojórquez, quienes destacaron la relevancia de esta unidad para brindar atención oportuna que promueva una infancia más saludable.



 
El hospital concentra aproximadamente uno de cada cuatro nacimientos en el estado, lo que subraya la necesidad de contar con servicios especializados que favorezcan el desarrollo físico, cognitivo, emocional, sensorial y del lenguaje desde las primeras etapas de vida.
 
“Esta unidad representa un paso más hacia un modelo de salud infantil integral, enfocado en la prevención y el fortalecimiento de capacidades desde los primeros años”, expresó Ortega Canto durante el acto protocolario.
 
El Área de Estimulación Temprana está diseñada para detectar a tiempo posibles retrasos en el desarrollo y brindar actividades personalizadas que potencien las habilidades de cada menor, abriendo así mejores oportunidades para su crecimiento y bienestar futuro.
 
Con acciones como esta, el Gobierno del Renacimiento Maya que encabeza Joaquín Díaz Mena, reafirma su compromiso con el bienestar de la niñez y la mejora continua de los servicios de salud materno-infantil en Yucatán, construyendo un entorno más justo e igualitario desde los primeros días de vida.
 
Más información actualizada hasta el momento en  :





Fvs noticias internet,  Kantunil Yucatán México, 23 de junio de 2025.



 
Promueven en Kantunil la milpa maya como herencia viva
 
Ocho familias integran “Maíz Criollo Kantunil”, donde siembran, conservan semillas nativas y ofrecen talleres y visitas guiadas para niñas, niños y estudiantes.

Más allá de ser un policultivo compuesto por maíz, frijol y calabaza, la milpa maya es un sistema de producción dinámico, tanto por sus beneficios como base de una alimentación saludable, como por ser una práctica cultural que fortalece los lazos familiares, cohesiona a las comunidades y representa una fuente de ingreso y sustento.


Un ejemplo de ello es el grupo Productores de Maíz Criollo de Kantunil, conformado por ocho familias que trabajan dos milpas y seis huertos agroecológicos. Cada una labora a su propio ritmo, en lo que más le gusta y con autonomía, cultivando diversas variedades de maíz, como palomeros y gallitos.

Durante el Mercado Agroecológico convocado por el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), la señora Glendy Eugenia Herrera Valle, integrante del colectivo, explicó que todo esto surgió por iniciativa de Edgar Miranda Gamboa en 2019. Decidieron participar porque desde hace tiempo cultivan la milpa y comparten el mismo objetivo: rescatar, producir y compartir semillas criollas y nativas, todo ello utilizando insumos orgánicos y sin fertilizantes químicos.

Agregó que el excedente de sus cultivos lo venden en el mercadito agroecológico de Kantunil los fines de semana, y cada familia ofrece productos directamente desde sus hogares a diario. “Lo que tú vendes es tu ganancia; lo que buscamos en esta red es conservar nuestras semillas, compartirlas, producirlas y regresarlas”, aclaró.


Silvia Terán y Contreras, presidenta de la Red Académica de la Milpa Maya Peninsular, señaló que esta práctica enfrenta desafíos importantes para su continuidad, como la disminución de cobertura vegetal y la escasa transmisión entre generaciones más jóvenes. También destacó el alto valor nutricional de los productos de la milpa.

“La dieta de la milpa es una de las tres más nutritivas del mundo, junto con la mediterránea y la china. Por eso los mayas fueron una de las grandes civilizaciones de Mesoamérica: comieron maíz, frijol, calabaza, chile y tomate. Si tienes estos ingredientes, cubres todos los nutrientes esenciales: carbohidratos con maíz; proteínas con frijol; grasas con pepita de calabaza; minerales y vitaminas con el chile y el tomate”, explicó.

Por su parte, la investigadora Paulina Martínez Isidro señaló que la milpa integra educación y amor por la naturaleza, que es respetada y cuidada. 
 
“También representa un cúmulo de conocimientos ancestrales de la cultura maya y una herencia generacional. Involucra no solo la producción agrícola, sino el cuidado del territorio y su cosmovisión. La tierra no es solo un recurso: está viva, y el conocimiento que se transmite la convierte en un valor profundo para la comunidad”, puntualizó.





El grupo Productores de Maíz Criollo de Kantunil reconoce el valor de este sistema y por ello convive con estudiantes de todos los niveles para fomentar el aprecio por la milpa como modelo agroecológico. 

“Recibimos visitas de niños en huertos ubicados dentro de la comunidad, además de que colaboramos con la UADY a través de servicio social y recibimos a estudiantes de la Universidad Benito Juárez de Yaxcabá para conocer nuestras prácticas”, dijo Herrera Valle.

En ese sentido, añadió que también trabajan con la infancia e invitó a participar en el segundo Verano Agroecológico, que en 2024 reunió a más de 50 niñas y niños. “Realizamos actividades de reforestación, les enseñamos a sembrar, visitaron un meliponario y conocieron la flora y fauna. Queremos sembrar en ellos la idea de que es posible actuar en favor del medioambiente”, expresó.

Su compañera Gelsy Guadalupe García Ceh explicó que la invitación está abierta para niñas y niños de entre seis y 12 años, y que el Verano Agroecológico iniciará en agosto. “Primero nos reunimos con los maestros de Kantunil para diseñar el programa. Buscamos que sea lúdico y que los niños se lleven algo del huerto: un símbolo de la milpa y una pequeña responsabilidad”, subrayó. Compartió que pueden contactarlos a través de sus redes sociales como Maíz Criollo Kantunil o al número 9994428130 con Edgar Miranda.

Estos saberes tradicionales son considerados por la comunidad científica y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) a través de la Red Ecos, un espacio para identificar retos socioambientales en Yucatán y dar voz a las comunidades en la construcción de soluciones y políticas públicas. En el eje de seguridad alimentaria, la milpa maya juega un papel central dentro del Renacimiento Maya.

A su vez, el Centro Estatal de Capacitación, Investigación y Difusión Humanística de Yucatán (Cecidhy) organiza ferias y encuentros entre colectivos productores orgánicos, academia y autoridades, como la próxima Feria de la Milpa y la Chaya, que se celebrará el 27 de junio a las 10:00 horas en sus instalaciones de Izamal, ubicadas en la calle 31 número 241 entre 22 y 24. La entrada es libre.

Así se entrelazan las historias de familias productoras, académicos y autoridades en un esfuerzo colectivo por rescatar y preservar este legado, pues de acuerdo con Terán Contreras “la dieta de la milpa es un regalo de los mayas antiguos al domesticar estas plantas”, y su cuidado es una responsabilidad compartida.


Fvs noticias internet, Mérida Yucatán México, 22 de junio de 2025.



El Gobierno del Estado de Yucatán México y la Canaco Servytur Mérida se unen para promover el deporte.




El Gobernador Joaquín Díaz Mena dio el disparo de salida de la Carrera Canaco Servytur–Grupo Orve, que reunió a más de 500 participantes para fomentar la actividad física y la unión familiar en Yucatán.




 
Como parte de la promoción de la actividad física y la convivencia familiar como aliados para preservar la paz en el estado, el Gobernador Joaquín Díaz Mena dio el disparo de salida en la Carrera Canaco Servytur–Grupo Orve, evento deportivo que reunió a más de 500 participantes.
 
En punto de las seis de la mañana, el titular del Ejecutivo estatal marcó el inicio de la competencia, que incluyó las categorías de carrera de cinco kilómetros, caminata de tres kilómetros y silla de ruedas.
 
Acompañado del presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, José Enrique Molina Casares, el Gobernador destacó la importancia de este tipo de actividades, que promueven la sana convivencia, el deporte y la cohesión social, por lo que deseó el mayor de los éxitos a las y los participantes y sus familias.





 
Posteriormente, Díaz Mena se unió a la caminata de tres kilómetros, acompañado de decenas de familias que hicieron de esta jornada una experiencia para todas las edades.
 
Estuvieron presentes en el evento Armín Lizama Córdova, director general del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY); Ricardo Canto Gutiérrez, accionista de Grupo Orve; Iván Herrera Rosiles, subdirector de Deportes del Ayuntamiento de Mérida; y Fernando Vales Casares, vicepresidente de Comercio de Canaco-Servytur Mérida.
 
Más información actualizada hasta el momento en  :


///

www.fvsnoticiasinternet.com Mérida Yucatán México, a 21 de junio de 2025.






 
Yucatán refuerza alianzas en cumbre de cruceros de Aruba
 
El estado muestra sus ventajas competitivas ante las principales líneas navieras del mundo en el PAMAC Cruise Summit 2025.
 
Como socio platino de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA), Yucatán tuvo una participación destacada en el PAMAC Cruise Summit 2025, evento cumbre de la industria de cruceros de América del Norte y América Latina, celebrado en Oranjestad, Aruba.
 
Para gestionar la llegada de un mayor número de cruceros al estado, y en representación de Yucatán, el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Raúl Paz Noriega, sostuvo reuniones estratégicas con altos ejecutivos de las principales líneas navieras del mundo, como Royal Caribbean, Carnival Cruises, MSC, Margaritaville At Sea y Disney Cruise Line.
 
El funcionario estatal también se reunió con Michelle Page, presidenta de la FCCA, con el objetivo de fortalecer vínculos institucionales, explorar nuevas rutas y posicionar al Puerto de Altura de Progreso como un destino clave del turismo marítimo en el Caribe y el Golfo de México.
 
Paz Noriega señaló que Yucatán forma parte de los Socios Platino de la FCCA desde 2019, lo que le permite participar en foros de alto nivel como este, que reúnen a más de 200 ejecutivos del sector, incluidos presidentes, vicepresidentes y directores de áreas como operaciones, excursiones, desarrollo portuario y comercialización de las principales navieras.
 
En el evento, que se desarrolló del 17 al 20 de junio en la capital de Aruba, se abordaron temas prioritarios como la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo del turismo de cruceros, con especial énfasis en atraer embarcaciones más pequeñas y de lujo, aumentar el tráfico durante la temporada baja y mejorar las experiencias de los pasajeros.
 
En el marco de este encuentro, el subsecretario de Sefotur informó que, durante el segundo semestre del año (junio a diciembre), se espera el arribo de 73 cruceros adicionales, con un estimado de 219,800 pasajeros, lo que permitiría cerrar el 2025 con un total de 158 arribos y más de 400,000 turistas recibidos por esta vía.
 
Estas cifras, agregó, confirman la relevancia del turismo marítimo para la economía estatal y la importancia de seguir consolidando alianzas estratégicas para atraer más cruceros, aumentar frecuencias y captar un mayor número de visitantes para Yucatán.
 
Paz Noriega destacó que estas acciones están alineadas con la visión del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024–2030, impulsado por el gobernador Joaquín Díaz Mena, que considera al turismo como un motor de crecimiento económico, desarrollo regional y prosperidad compartida.
 
Con su participación en el PAMAC Cruise Summit 2025 en Aruba, Yucatán reafirma su lugar en el mapa global del turismo de cruceros y proyecta una visión moderna, sostenible y estratégica para detonar el desarrollo regional y llevar los beneficios del turismo a las comunidades.
 
Más información actualizada hasta el momento en:






///


Más información actualizada hasta el momento en  :

www.fvsnoticiasinternet.com y Tv internet.

Fvs noticias internet, Mérida Yucatán México, 17 de junio 2025.

 

 


Concluyen trabajos en tramo del Periférico de Mérida 

 

Avisan que de inmediato se continuará con la intervención en el cuerpo interior en el tramo comprendido del kilómetro 32+700 al 32+250, en sentido de la Facultad de Ingeniería hacia el PSV Progreso.

 

El Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar y el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY), informa a la ciudadanía que han concluido satisfactoriamente los trabajos de conservación del Anillo Periférico de Mérida, en el tramo comprendido del kilómetro 35+300 al 33+250 del cuerpo interior, que va del puente de Dzityá hacia el puente de la Facultad de Ingeniería.

 

Asimismo, da a conocer que, como parte del programa de conservación del Anillo Periférico de Mérida, se continuará con la intervención en el cuerpo interior en el tramo comprendido del kilómetro 32+700 al 32+250, en sentido de la Facultad de Ingeniería hacia el PSV Progreso.

 

Los trabajos se realizarán del martes 17 al lunes 23 de junio, en horario nocturno, por lo que los carriles de baja y media velocidad serán cerrados de las 10:00 p.m. a las 5:00 a.m.

 

Estas acciones tienen el objetivo de mejorar las condiciones de seguridad y movilidad en una de las principales vialidades de la capital del estado. Para mayor seguridad de quienes transitan por la zona, se contará con señalamiento previo y personal capacitado.

 

Se exhorta a las y los automovilistas a tomar sus precauciones, respetar los señalamientos y utilizar calles laterales o vías alternas durante este periodo.

 

El Gobierno del Estado recuerda a la población que se trabaja para brindarle vialidades en mejores condiciones.


Más información actualizada hasta el momento en  :

www.fvsnoticiasinternet.com y TV internet 


Fvs noticias internet, Mérida Yucatán México, 13 de junio de 2025.

 

Sedeculta abre nuevas oportunidades para el cine hecho en Yucatán.







Más de tres funciones de cine gratuitas a lo largo de una semana en la Cineteca del Teatro Armando Manzanero y la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya.

 

Con la llegada de la Gira Itinerante de Documentales a Yucatán este año, Sedeculta creó las condiciones para motivar la reflexión sobre la producción cinematográfica en Yucatán, fomentar nuevos públicos para el género de no ficción y también promover nuevas oportunidades para realizadores en formación y quienes ya producen.

 

Asimismo, con esta iniciativa, el público de todas las edades aficionado al séptimo arte tuvo la oportunidad de asistir a más de tres funciones diarias de cine de forma totalmente gratuita durante toda una semana.

 

En el marco del Renacimiento Maya, la Secretaría de Cultura y Artes (Sedeculta) reconoce la importancia de diversificar y democratizar la oferta de productos culturales y expresiones artísticas a través de la coordinación con otras instancias, como el caso de Ambulante, que este año eligió a Yucatán como sede oficial de su gira 2025, gracias a la gestión de la dependencia.

 

La presencia de esta iniciativa en Yucatán -reconocido como uno de los principales foros del cine documental en México y Latinoamérica-, favoreció que quienes realizan o aspiran a dirigir películas, así como los aficionados al séptimo arte, puedan apreciar otras formas de contar historias e incluso dialogar con los cineastas.

 

Como resultado de la colaboración con la Gira Itinerante de Documentales, del 5 al 10 de abril se realizaron más de 50 actividades que incluyeron proyecciones de películas realizadas en Yucatán, México y en el extranjero, en algunas de las cuales se sostuvieron conversatorios con sus directores.

 

La Cineteca Manuel Barbachano del Teatro Armando Manzanero y la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya -que estrenó equipos de audio y proyección- fueron la sede principal de Ambulante, además de otros espacios como los centros culturales Ricardo López Méndez, en Cordemex; La Ibérica, y el Centro Cultural de la Infancia Yucateca (Cecuny).

 

También hubo funciones en el campus Mérida de la Universidad del Valle de México, el CEPHCIS de la UNAM, el espacio cultural independiente Iin ki kalante, en el municipio de Tecoh, así como una función al aire libre en el puerto de Sisal, en el municipio de Hunucmá.

En medio de todas estas actividades, destacaron los eventos especiales: la conferencia magistral y charla con el actor, director y productor mexicano Gael García Bernal, acompañado del actor Francisco Barreiro, con lleno total en la Sala Mayamax. 

 

En el mismo lugar se proyectó el documental Buscando a Sugar Man, con un preludio musical en vivo a cargo de la Banda Sinfónica Luis Luna Guarneros, dirigida por Todor Ivanov, que interpretó los arreglos de la música de Sixto Rodríguez preparados originalmente para esa función.

 

Entre otras actividades, destacó el taller impartido por el director mexicano Tin Dirdamal, dirigido a cineastas con experiencia y aprendices, así como un Encuentro de Realizadores de Documental, en el que realizadores locales intercambiaron experiencias y analizaron los retos del género de no ficción.

 

En los conversatorios, las cineastas María Bello y Ana Ts’uyeb destacaron tras la presentación Las Amazonas y Li chan, respectivamente, películas que reflexionan sobre la violencia que enfrentan las mujeres; además de Verena Paravel, con Leviathan, una película inmersiva que retrata el entorno de la pesca industrial en Estados Unidos.

 

La educadora y documentalista de origen español Kani Lapuerta también participó en una conversación al final de Niñxs, un cuento que reflexiona sobre la identidad y el desafío de ser personas auténticas en un entorno social hostil y discriminador.

 

Para Sedeculta, la colaboración con la Gira Documental Itinerante fue un ejercicio que le permitió cumplir con una de sus misiones más importantes: impulsar la promoción de diferentes formas de interpretar y debatir la realidad a través de las expresiones artísticas y poder ofrecer a los distintos públicos una oferta cultural que no sólo sea atractiva, sino que contribuya a mejorar el desarrollo personal y social.


METRO

www.fvsnoticiasinternet.com y TV internet 

///


Fvs noticias internet, Mérida Yucatán México, 11 de junio de 2025.

 


Reconocen papel del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán

 

· Con motivo del 72 aniversario del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, el Gobierno del Estado destacó el papel fundamental de este organismo en la actual etapa de transformación que vive la entidad, impulsada por el Renacimiento Maya.

 



En representación del gobernador Joaquín Díaz Mena, la secretaria de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño, participó en la ceremonia conmemorativa del aniversario de esta institución, que ha sido pilar en el desarrollo de Yucatán por más de siete décadas.

 

Durante el evento, se rindió homenaje a dos destacadas profesionales de la ingeniería por su contribución a la formación de las nuevas generaciones. La ingeniera Ruby Concepción López Sánchez recibió la medalla "Elsy Yolanda Lara Barrera" por su trayectoria académica en la Universidad Autónoma de Yucatán. 

 




Asimismo, se otorgó una Mención Honorífica a la ingeniera Lourdes Payán Arjona, primera mujer en dirigir la carrera de Ingeniería Civil en el Instituto Tecnológico, en reconocimiento a su legado y aporte pionero.

 

"Ambas ingenieras representan lo mejor de esta profesión y del espíritu transformador que buscamos para nuestro estado", enfatizó durante la ceremonia. "Mujeres que han abierto camino con talento, disciplina y visión. Mujeres que nos recuerdan que construir también es incluir".

 

El titular de la SIB enfatizó el papel estratégico del Colegio de Ingenieros Civiles en esta nueva etapa de transformación que vive el estado, impulsada por el Renacimiento Maya, visión encabezada por el gobernador Joaquín Díaz Mena, que prioriza el bienestar de las personas a través de obras que no sólo conecten territorios, sino que generen oportunidades y promuevan la justicia social.

 

“Este aniversario no es solo un número; representa décadas de compromiso, profesionalismo y trabajo incansable por el desarrollo de Yucatán. Cuentan con todo nuestro apoyo para seguir construyendo un estado más equitativo, humano y fuerte”, afirmó.

 

El Gobierno del Estado reiteró su reconocimiento y felicitación al Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán por su historia, su legado y su visión de futuro. En el evento estuvieron presentes Paulina Sánchez Díaz, en representación de la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada; Carlos Alberto Estrella Escalante, presidente de la XXXIV Junta Directiva del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán; Enrique Molina Caballero, presidente de la Junta de Honor del mismo colegio; y Luis Moreno Pech, presidente de la Comisión de Premios 2024-2025.

Información más actualizada hasta el momento en:

www.fvsnoticiasinternet.com y TV por Internet 


///


Información más actualizada hasta el momento en:

www.fvsnoticiasinternet.com y TV por Internet 


Fvs noticias internet, Mérida Yucatán México, 11 de junio de 2025.

 

Bordadoras yucatecas analizan estrategias para preservar el arte textil maya

 





Integrantes del Consejo Estatal de Bordadoras de Yucatán se reunieron en el Gran Museo del Mundo Maya para dar seguimiento al Plan de Salvaguardia del Bordado Maya Yucateco.


Artesanas del Consejo Estatal de Bordadoras de Yucatán se dieron cita en el Gran Museo del Mundo Maya con el propósito de definir las acciones que se implementarán durante el resto del año, como parte del Plan de Salvaguardia del Bordado Maya Yucateco, impulsado por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).


Al encuentro asistieron maestras bordadoras y portadoras del conocimiento textil tradicional, provenientes de los municipios de Abalá, Dzán, Hoctún, Izamal, Maní, Muna, Oxkutzcab, Tahdziú, Teabo, Tekax, Tekit y Valladolid, quienes lideran este proyecto que cuenta con el respaldo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).


La reunión forma parte del seguimiento a la integración de este Consejo, creado por iniciativa de la Sedeculta en el marco del Renacimiento Maya, estrategia estatal que impulsa la protección y revitalización de las prácticas culturales ancestrales de Yucatán, siguiendo las indicaciones del Gobernador Joaquín Díaz Mena.


El objetivo principal del encuentro fue intercambiar experiencias, evaluar los avances del año en curso y definir las condiciones necesarias para continuar el trabajo colaborativo en torno al bordado maya, tanto como expresión del patrimonio cultural como alternativa económica para las familias y comunidades que lo preservan.


Durante la sesión estuvieron presentes la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño; la directora de Patrimonio, Elisa Chavarrea Chim, y el director general de Museos y Patrimonio, Fidencio Briceño Chel, así como representantes del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) y del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM).


Este diálogo entre bordadoras, portadoras de saberes transmitidos de generación en generación, se enmarca en la visión del Renacimiento Maya, que reconoce al patrimonio cultural inmaterial como elemento esencial de identidad y cohesión social.


En su intervención, la titular de Sedeculta destacó el valor del trabajo hecho a mano y la riqueza artística de cada bordado, sin importar su uso final: desde prendas de vestir hasta artículos del hogar o textiles empleados en ofrendas religiosas.

 

Martín Briceño expresó su preocupación por la proliferación de prácticas industriales, como la impresión de patrones que simulan bordados o la producción en serie mediante máquinas computarizadas, las cuales —señaló— afectan tanto la economía de las familias bordadoras como la transmisión de conocimientos comunitarios.


Por su parte, Briceño Chel recordó que el Plan de Salvaguardia del Bordado Maya Yucateco es fruto de un esfuerzo colectivo orientado a revalorar este arte tradicional como parte del patrimonio cultural del estado, dentro de la estrategia del Renacimiento Maya.


Asimismo, reconoció y agradeció la labor de las bordadoras, a quienes calificó como guardianas del conocimiento ancestral, transmitido por vía familiar y comunitaria a través de las distintas técnicas de bordado que se practican en Yucatán.


Entre otros temas abordados en la sesión, las integrantes del Consejo discutieron las necesidades presentes en sus comunidades y los aspectos organizativos fundamentales para continuar con los proyectos del Plan de Salvaguardia.


Uno de los temas prioritarios es lograr la inclusión del bordado maya yucateco en el Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial de México, lo que abriría mayores oportunidades de respaldo institucional y mejores condiciones económicas para las personas dedicadas a este arte, fortaleciendo así su preservación como herencia viva y legado colectivo.


Más información actualizada hasta el momento en  :

www.fvsnoticiasinternet.com y TV internet 


Fvs noticias internet, Mérida Yucatán México, 11 de junio del 2025.

 

Yucatán lanza Programa Integral de Calidad y Competitividad Turística 2025.






La Sefotur capacitará a más de 2,000 prestadores de servicios en 18 municipios de Yucatán.

 

Con una inversión de 5.2 millones de pesos, la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), puso en marcha el Programa Integral de Calidad y Competitividad Turística 2025, considerado el mayor esfuerzo de capacitación del sector en más de una década.

 

Durante la inauguración, el titular de la Sefotur, Darío Flota Ocampo, afirmó que este programa es una respuesta directa a las instrucciones del gobernador Díaz Mena y se alinea con el Plan Estatal de Desarrollo, cuyo eje rector es el desarrollo sostenible, incluyente y competitivo.

 

“El Programa Integral de Calidad y Competitividad Turística permitirá fortalecer las capacidades del capital humano que conforma la cadena de valor del turismo en Yucatán. Este año se impartirán 69 cursos de formación y actualización en 18 municipios, beneficiando a más de 2,000 prestadores de servicios y 45 empresas del sector”, afirmó Flota Ocampo.

 

Ante el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable, Raúl Paz Noriega, y Diana Parra Manzano, directora de Calidad y Competitividad Turística, Dicho programa ofrecerá capacitación sin costo, en modalidad presencial (84%), en línea (15%) e híbrida (1%), facilitando el acceso a trabajadores y profesionales del turismo en todo el estado.

 

Entre los contenidos formativos se encuentran el Diplomado de Formación de Guías de Turistas Generales, conforme a la NOM-08-TUR-2002, retomado después de 12 años, y cursos de Inglés para la atención al turista, primeros auxilios y resucitación cardiopulmonar, Cultura Turística y Diplomado para Guías Especializados en Turismo de Naturaleza.

 

De igual manera, habrá cursos en materia de marketing digital, Inteligencia Artificial y manejo higiénico de alimentos, entre otros.

 

Flota Ocampo recalcó que la capacitación constante es una de las mejores inversiones para elevar la calidad de los servicios turísticos y generar experiencias memorables para los visitantes. “Queremos que quien visite Yucatán no solo se lleve una foto, sino una experiencia auténtica, segura y profesional”, agregó. 

 

Este programa refuerza la apuesta de Yucatán por consolidarse como un destino de clase mundial, apostando por la profesionalización, la identidad cultural y la sostenibilidad como pilares del desarrollo turístico.

 

Como parte de la primera jornada se realizaron dos actos de apertura, por la mañana en el Cenote San Ignacio de Chocholá, y por la tarde, con prestadores de servicio de Mérida en el Centro Internacional de Congresos de Yucatán. Durante esta semana de arranque del programa, se impartirán espacios formativos en Dzilam de Bravo; Las Coloradas, Río Lagartos; Celestún, Progreso, Izamal; Sisal, Hunucmá; Valladolid y Motul.


Más información actualizada hasta el momento en  :

www.fvsnoticiasinternet.com y TV internet 


///


Fvs noticias internet, Mérida Yucatán México, 4 de junio del 2025.

Cultura y talento destacan en la puesta en escena 

“Nuestras raíces, nuestras voces” .

 





La obra, que cautivó al público, estuvo ideada, escrita, coreografiada y producida por 70 estudiantes recién egresados del Centro de Educación Artística (CEDART) “Ermilo Abreu Gómez”.

 

Con una emocionante puesta en escena que rindió homenaje a la grandeza de la cultura maya, 70 estudiantes del Centro de Educación Artística (CEDART) “Ermilo Abreu Gómez” cautivaron al público con la obra de su autoría “Nuestras Raíces, Nuestras Voces”, inspirada en el Popol Vuh, el libro sagrado. 

 

En el emblemático Teatro “Armando Manzanero”, estudiantes de la generación 2022-2025 ofrecieron una experiencia multidisciplinaria en la que convergieron Literatura, Danza, Teatro, Música y Artes visuales, para narrar la historia de dos hermanos que, tras enfrentar discriminación en una vaquería, emprenden un viaje para reencontrarse con su identidad a través de una leyenda ancestral. 

 

La obra integra elementos como la jarana, el juego de pelota, los desafíos del Xibalbá y símbolos de la naturaleza maya, con música en vivo y composiciones originales de los propios estudiantes.

 

El proyecto, completamente ideado, escrito, coreografiado y producido por los recién egresados con el acompañamiento de sus docentes, representa el cierre de su formación artística en el nivel Media Superior. Desde inicios del semestre, los jóvenes trabajaron de forma colaborativa para dar vida a esta obra.

 

En representación del Secretario de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, Juan Enrique Balam Várguez, la directora de Educación Artística de la SEGEY, Lourdes Martín Heredia, destacó que este tipo de presentaciones permiten admirar el talento de los jóvenes yucatecos, además de proyectar la Educación Artística como una vía real para el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.

 

“Este escenario no solo es testigo del cierre de un ciclo, sino de la fuerza creadora que se gesta en nuestras aulas. Muchos de los docentes que hoy forman parte del sistema educativo estatal son egresados del CEDART, lo que habla de su relevancia como semillero de artistas y educadores comprometidos con la cultura de nuestro estado”, subrayó.

 

Por su parte, Pablo Isaac Herrero Quezada, director de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural de la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA), reconoció a la generación 2022-2025 por su entrega y sensibilidad, y por convertir el escenario en un espacio de auténtica expresión e identidad. “Esta obra es un testimonio del poder del arte como vehículo de transformación y afirmación cultural”, expresó.

 

Al tomar la palabra, la directora del CEDART Mérida, Fátima Núñez Zavala, dirigió un emotivo mensaje a los egresados, destacando la pasión con la que vivieron su bachillerato en artes. “Hoy culminan una etapa llena de color, ritmo, palabra y emoción; han pintado con el alma los primeros trazos de su vida artística. Llévense con ustedes la sensibilidad, la disciplina y la mirada crítica que cultivaron aquí. El arte ya vive en ustedes y eso los hace diferentes”, expresó.

 

Actualmente, el CEDART “Ermilo Abreu Gómez” cuenta con una matrícula de 240 estudiantes. En esta institución, los jóvenes cursan un bachillerato en Artes y Humanidades, con formación integral en todas las disciplinas artísticas durante el primer año, para después elegir una especialidad en literatura, danza (clásica, contemporánea y folclórica), música, teatro o artes visuales.

 

Con esta función, las y los estudiantes no sólo mostraron el fruto de tres años de formación, sino que también dejaron una huella en el corazón del público y un mensaje claro: conocer nuestras raíces es la clave para proyectar nuestras voces hacia el futuro

 

Asistieron al evento Ana Hernández Navarro, jefa del departamento de Prepas Estatales; Gabriela Martínez de la Portilla, directora del Festival Internacional de Danza Yucatán; Evaly Novelo Coello, directora de Educación Inicial.


Más información actualizada hasta el momento en  : 

www.fvsnoticiasinternet.com y TV internet 


////


Fvs noticias internet, Mérida Yucatán México, 4 de junio de 2025.

Renacimiento Maya refuerza el desarrollo de los Pueblos Mágicos de Yucatán México.

 





SEFOTUR presentó la Estrategia Nacional para el Fortalecimiento de los Pueblos Mágicos a los alcaldes de los siete municipios que cuentan con este nombramiento.

 

Como parte de la visión del gobierno de Renacimiento Maya que encabeza Joaquín Díaz Mena, la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR) impulsa el fortalecimiento de los siete Pueblos Mágicos de Yucatán, con el objetivo de consolidarlos como motores del turismo regional, generadores de empleo y promotores del patrimonio cultural, natural e histórico del estado.

 

Para este fin, se realizó un encuentro en el Centro Internacional de Congresos con autoridades estatales y federales para presentar la Estrategia Nacional para el Fortalecimiento de los Pueblos Mágicos ante los alcaldes de Valladolid, Izamal, Maní, Motul, Tekax, Hunucmá y Espita, los siete municipios yucatecos que cuentan con esta distinción.

 

La reunión fue un paso importante del gobierno estatal para brindar acompañamiento, orientación técnica y promoción estratégica a los Pueblos Mágicos, a fin de plantear las acciones que conduzcan a cumplir con los lineamientos establecidos por la Secretaría de Turismo federal (SECTUR), para mantener y aprovechar al máximo este nombramiento.

 

Darío Flota Ocampo, secretario de Fomento Turístico del Estado de Yucatán, encabezó la reunión acompañado de Raúl Alejandro Paz Noriega, subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable, y otros funcionarios de la dependencia.

 

De manera virtual se sumaron al encuentro Carlos Prescenda Jiménez, coordinador de Destinos del Sur de SECTUR, y Raúl Estrada Godina, subdirector de Gestión de Destinos de dicha dependencia, quienes destacaron la importancia de la preparación técnica, la evaluación constante y el cumplimiento de estándares de calidad como clave para acceder a esquemas de apoyo y promoción nacional e internacional.

 

Durante la reunión se explicaron los cinco ejes rectores de la estrategia nacional: 1. Planeación y desarrollo sostenible del turismo; 2. Inversión, infraestructura y equipamiento; 3. Capacitación, profesionalización y calidad; 4. Promoción y publicidad integral, y 5. Comercialización de experiencias y productos turísticos.

 

En la reunión se acordó establecer una agenda de trabajo para que cada municipio inicie los procesos de revisión, alineación a los objetivos y mejora continua. 

 

En ese sentido, el secretario Flota Ocampo reiteró el compromiso del Gobierno del Estado de dar seguimiento puntual y permanente con el respaldo técnico de SEFOTUR, para asegurar que los Pueblos Mágicos yucatecos no solo conserven su nombramiento, sino que también desarrollen su vocación turística con sostenibilidad, identidad y competitividad.

 

Además, se anunció que los siete municipios con esta distinción serán promovidos activamente en las próximas plataformas turísticas, incluyendo el Tianguis de Pueblos Mágicos 2025, que se celebrará del 13 al 16 de noviembre en Hidalgo, así como la Feria Turística del Mundo Maya 2026, que revivirá el Kiuic, además de acciones permanentes en campañas de promoción estatal.

 

El Gobierno del Estado, a través de SEFOTUR, reafirma su compromiso de continuar trabajando de manera coordinada con los municipios para que los beneficios del turismo lleguen a más familias, se genere mayor derrama económica local y se fortalezcan las capacidades del sector en el marco de una estrategia sostenible y con identidad regional.

 

Más información actualizada hasta el momento en  :

www.fvsnoticiasinternet.comy TV internet

///

Fvs noticias internet, Mérida Yucatán México,  3 de junio de 2025.

 


 

Yucatán consolida liderazgo en conectividad aérea y turismo

 

El estado recibió más de 1.2 millones de pasajeros en los primeros cuatro meses de 2025, reflejo de la estrategia turística impulsada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena.

 

Fruto de una estrategia integral de promoción y fortalecimiento de la conectividad aérea, impulsada por la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, Yucatán continúa registrando cifras récord en el movimiento de pasajeros, al haber recibido 1 millón 239 mil 442 viajeros entre enero y abril de este año.

 




Esta cifra representa un crecimiento del 3.7 % en comparación con el mismo periodo de 2024, consolidando a Yucatán como uno de los destinos más atractivos y mejor conectados del país.

 

Este dinamismo en el flujo aéreo, que refleja la creciente actividad económica y turística del estado, posicionó al Aeropuerto Internacional de Mérida como el noveno con mayor movimiento total de pasajeros en el país y el séptimo en tráfico de pasajeros nacionales durante dicho periodo.

 


De acuerdo con datos proporcionados por la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), durante el recién concluido mes de mayo se registró un aumento en el número de asientos promedio semanales en los vuelos de llegada, alcanzando un total de 44,975, lo que representa un incremento del 9.4 %. Del total semanal, 40,657 asientos correspondieron a vuelos nacionales y 4,318 a vuelos internacionales.

 

Actualmente, Yucatán cuenta con una sólida red de conectividad aérea integrada por 12 rutas nacionales que enlazan con ciudades clave como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Oaxaca, Puebla y Veracruz, entre otras, así como 7 rutas internacionales hacia destinos estratégicos como Miami, Houston, Dallas, La Habana, Guatemala y Toronto (temporal, de noviembre a abril).

 


En total, en la terminal aérea de Mérida operan nueve aerolíneas: American Airlines, Aeroméxico, Magnicharters, Mexicana, United, Volaris, Viva Aerobus, Tag Airlines y WestJet.

 

Estos resultados confirman que Yucatán se consolida cada vez más como una de las principales preferencias de los viajeros nacionales e internacionales, lo que se traduce en un aumento en el número de visitantes, una mejora en la pernocta promedio y una mayor derrama económica en beneficio de las familias yucatecas que dependen de esta actividad.

 

A través de la Sefotur, el gobierno del Renacimiento Maya continuará fortaleciendo la conectividad aérea para atraer más turistas y redoblará sus esfuerzos de promoción con el objetivo de abarcar nuevos mercados y generar un mayor flujo de visitantes hacia Yucatán.

Más información actualizada hasta el momento en  :

www.fvsnoticiasinternet.com y TV internet 

///


Mérida, Yucatán, a 30 de mayo de 2025

Número de comunicado: 25-570

 

Ingeniería en Sistemas Embebidos revolución tecnológica del futuro

 

·      La Universidad Politécnica de Yucatán formadora de profesionales competentes a nivel global.

 

En un mundo cada vez más interconectado y automatizado, la Ingeniería en Sistemas Embebidos es una disciplina vanguardista y con proyección de futuro, indispensable en el funcionamiento de todos los aparatos electrónico y Yucatán es formador de talento de este sector especializado, ya que en la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) esta carrera se imparte, se vive y lleva al futuro a cada alumno, dado que actualmente los ingenieros de esta rama son los más solicitados y mejor pagados en el mundo.

 

En la creación tecnológica estos sistemas son el cerebro de la innovación, el componente principal en los teléfonos inteligentes, vehículos autónomos transformadores de la movilidad y de la tecnología médica, entre tantos. El corazón invisible de la Tecnología.

 

El coordinador de la Ingeniería en Sistemas Embebidos de la UPY, Javier Poot, puntualiza: “Es un sistema de cómputo diseñado para realizar una función específica, a menudo dentro de un dispositivo más grande. Es la inteligencia oculta que permite a millones de dispositivos funcionar eficiente y autónomamente, desde microcontroladores simples en electrodomésticos hasta procedimientos operativos en vehículos espaciales. 

 

En la UPY, enfatiza, formamos profesionales capaces de diseñar, desarrollar, implementar y mantener estos sistemas, a través de un plan de estudios de enfoque práctico y actualizado, incorporando tendencias y tecnologías para la industria global. 

 

Destaca que las y los estudiantes de esa ingeniería en la UPY aprenden la teoría y se sumergen en proyectos reales, trabajan con hardware y software de punta en laboratorios equipados con tecnología. 

 

"En la UPY se enseña, a los universitarios, a dominar la técnica, a ser innovadores y líderes", comenta. 

 

Los egresados están altamente calificados para desarrollar soluciones inteligentes en campos como la automatización, la robótica, la inteligencia artificial, el internet de las cosas y la industria automotriz, por mencionar algunos.

 

El alumno Emanuel Guillermo Pool Zapata, destaca las habilidades adquiridas en áreas como programación, diseño electrónico y resolución de problemas.

 

 En la UPY, apunta, nos conducen mediante competencias personales y sociales, para interactuar y desenvolvernos con éxito en el ámbito laboral, trabajar en equipo y manejar las emociones. 

 

“Nos enseñan en el idioma inglés para ser más competitivos en el mundo de la tecnología y nos rodeamos de mentes brillantes”, puntualiza Eduardo Monroy Sabido.

 

Agrega que la vinculación de la UPY con el sector empresarial permite las prácticas profesionales, estancias y proyectos de investigación.

 

La conexión directa con el mundo laboral garantiza que los programas de estudio estén alineados con las necesidades del mercado, facilitando la rápida contratación de sus egresados en empresas líderes a nivel nacional e internacional.

 

Para las mujeres apasionadas por la tecnología, la Ingeniería en Sistemas Embebidos es su lugar ideal, aconseja Ianina Moo Sosa. Y se refiere a que la universidad promueve el talento femenino y el desarrollo profesional de las mujeres otorgándole becas del 100 por ciento.

 

La experiencia en la UPY es desafiante y gratificante, desde la perspectiva de Adrián Valle Araujo, cada cuatrimestre combina materias prácticas con teóricas, y los conocimientos adquiridos se aplican al mismo tiempo, reforzando el aprendizaje. “Si te gusta la tecnología y todo lo que tiene que ver con armar dispositivos, disfrutarás la carrera”, acentúa.

 

En esta formación las estadías son clave, pues al concluir estás contratado con buenos salarios, señala Juan Carlos Vera Gutiérrez, un recién egresado. Y sostiene que el enfoque bilingüe da a las y los estudiantes la delantera en la competencia laboral. “El inglés, en mi caso hizo la diferencia, me contrató una firma de Estados Unidos”. 

 

Esta ingeniería impacta profundamente en la sociedad, debido a su la relevancia tecnológica, señala Daniel Ihuit Dzib.

 

Moisés Safar Vargas resalta que es una carrera muy completa, ofrece bastantes y diversas oportunidades laborales en áreas como programación aeroespacial, mecánica, electrónica, eléctrica, entre otras. Y subraya que la UPY es un puente hacia el futuro con muchas oportunidades de desarrollo profesional de vanguardia y con acceso a recursos que convertirán las ideas en realidad.

 

 ///


Fvs noticias internet Mérida Yucatán México, 30 de mayo de 2025 


Ingeniería en Sistemas Embebidos revolución tecnológica del futuro

 






La Universidad Politécnica de Yucatán formadora de profesionales competentes a nivel global.

 

En un mundo cada vez más interconectado y automatizado, la Ingeniería en Sistemas Embebidos es una disciplina vanguardista y con proyección de futuro, indispensable en el funcionamiento de todos los aparatos electrónico y Yucatán es formador de talento de este sector especializado, ya que en la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) esta carrera se imparte, se vive y lleva al futuro a cada alumno, dado que actualmente los ingenieros de esta rama son los más solicitados y mejor pagados en el mundo.

 

En la creación tecnológica estos sistemas son el cerebro de la innovación, el componente principal en los teléfonos inteligentes, vehículos autónomos transformadores de la movilidad y de la tecnología médica, entre tantos. El corazón invisible de la Tecnología.

 

El coordinador de la Ingeniería en Sistemas Embebidos de la UPY, Javier Poot, puntualiza: “Es un sistema de cómputo diseñado para realizar una función específica, a menudo dentro de un dispositivo más grande. Es la inteligencia oculta que permite a millones de dispositivos funcionar eficiente y autónomamente, desde microcontroladores simples en electrodomésticos hasta procedimientos operativos en vehículos espaciales. 

 

En la UPY, enfatiza, formamos profesionales capaces de diseñar, desarrollar, implementar y mantener estos sistemas, a través de un plan de estudios de enfoque práctico y actualizado, incorporando tendencias y tecnologías para la industria global. 

 

Destaca que las y los estudiantes de esa ingeniería en la UPY aprenden la teoría y se sumergen en proyectos reales, trabajan con hardware y software de punta en laboratorios equipados con tecnología. 

 

"En la UPY se enseña, a los universitarios, a dominar la técnica, a ser innovadores y líderes", comenta. 

 

Los egresados están altamente calificados para desarrollar soluciones inteligentes en campos como la automatización, la robótica, la inteligencia artificial, el internet de las cosas y la industria automotriz, por mencionar algunos.

 

El alumno Emanuel Guillermo Pool Zapata, destaca las habilidades adquiridas en áreas como programación, diseño electrónico y resolución de problemas.

 

 En la UPY, apunta, nos conducen mediante competencias personales y sociales, para interactuar y desenvolvernos con éxito en el ámbito laboral, trabajar en equipo y manejar las emociones. 

 

“Nos enseñan en el idioma inglés para ser más competitivos en el mundo de la tecnología y nos rodeamos de mentes brillantes”, puntualiza Eduardo Monroy Sabido.

 

Agrega que la vinculación de la UPY con el sector empresarial permite las prácticas profesionales, estancias y proyectos de investigación.

 

La conexión directa con el mundo laboral garantiza que los programas de estudio estén alineados con las necesidades del mercado, facilitando la rápida contratación de sus egresados en empresas líderes a nivel nacional e internacional.

 

Para las mujeres apasionadas por la tecnología, la Ingeniería en Sistemas Embebidos es su lugar ideal, aconseja Ianina Moo Sosa. Y se refiere a que la universidad promueve el talento femenino y el desarrollo profesional de las mujeres otorgándole becas del 100 por ciento.

 

La experiencia en la UPY es desafiante y gratificante, desde la perspectiva de Adrián Valle Araujo, cada cuatrimestre combina materias prácticas con teóricas, y los conocimientos adquiridos se aplican al mismo tiempo, reforzando el aprendizaje. “Si te gusta la tecnología y todo lo que tiene que ver con armar dispositivos, disfrutarás la carrera”, acentúa.

 

En esta formación las estadías son clave, pues al concluir estás contratado con buenos salarios, señala Juan Carlos Vera Gutiérrez, un recién egresado. Y sostiene que el enfoque bilingüe da a las y los estudiantes la delantera en la competencia laboral. “El inglés, en mi caso hizo la diferencia, me contrató una firma de Estados Unidos”. 

 

Esta ingeniería impacta profundamente en la sociedad, debido a su la relevancia tecnológica, señala Daniel Ihuit Dzib.

 

Moisés Safar Vargas resalta que es una carrera muy completa, ofrece bastantes y diversas oportunidades laborales en áreas como programación aeroespacial, mecánica, electrónica, eléctrica, entre otras. Y subraya que la UPY es un puente hacia el futuro con muchas oportunidades de desarrollo profesional de vanguardia y con acceso a recursos que convertirán las ideas en realidad.

 

 

---oo00oo---

///


Mérida, Yucatán, a 29 de mayo de 2025

Número de comunicado: 25-567

 

Van Gobierno del Estado y Congreso por agenda científica 

con visión de futuro

 

 






Se realiza Foro Legislativo para la Ciencia, la Innovación y la Tecnología

 

 

Con el firme compromiso del Gobernador Joaquín Díaz Mena de poner el conocimiento al servicio de la justicia social y el bienestar colectivo, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), en coordinación con el Congreso del Estado de Yucatán, realizó el Foro Legislativo para la Ciencia, la Innovación y la Tecnología.

 

La titular de la dependencia, Geovanna Campos Vázquez, señaló que este espacio busca que surjan propuestas legislativas que se traduzcan en políticas públicas con visión a futuro, presupuestos crecientes, incentivos adecuados y reglas claras para el desarrollo del conocimiento.

 

 “Refrendamos nuestro compromiso de acercar la ciencia a la ciudadanía. Necesitamos un marco normativo que estimule la investigación y la inversión en materia científica", subrayó desde la Sala de Usos Múltiples “Maestra Consuelo Zavala Castillo” del Recinto del Poder Legislativo.

 

Este Foro se llevó a cabo con el respaldo del Instituto de Investigaciones Legislativas y la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, presidida por la diputada Maribel del Rosario Chuc Ayala, quien destacó la responsabilidad de impulsar la educación y la ciencia desde una perspectiva que respete la diversidad cultural de Yucatán.

 

Como parte del programa se presentaron dos conferencias magistrales. La primera, titulada “Del laboratorio a la sociedad: puentes entre ciencia, política y comunicación”, fue impartida por el Dr. Arturo Barba Navarrete, divulgador científico y periodista de ciencia; la segunda, “Gobernanza para una guía educativa soberana: claves para la transformación de la ciber sociedad digital yucateca”, fue presentada por la Dra. Claudia Marina Vicario Solórzano, experta en informática educativa.

 

Posteriormente, se realizó un panel de discusión con la participación de la secretaria Geovanna Campos Vázquez; la diputada Maribel Chuc Ayala; la presidenta del Colegio Nacional de Ingenieros Químicos, María Elena Barrera Bustillos, y el presidente regional sureste de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), Raúl Rebolledo Alcocer.

Asimismo, participó la secretaria General de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Celia Rosado Avilés; y el senador Jorge Carlos Ramírez Marín, quien reconoció el esfuerzo conjunto del Legislativo y del Ejecutivo al crear foros como éste, que permiten sentar las bases para un Yucatán con una ciencia comprometida con las necesidades sociales y ambientales del presente.

 

El evento también contó con la asistencia de la subsecretaria de Tecnología e Innovación de la SECIHTI, Carmen Díaz Novelo; el director del Instituto de Investigaciones Legislativas, Erik Alejandro Ojeda Novelo; así como diputadas y diputados de diversas fuerzas políticas.

 

Con este Foro, el Gobierno del Estado reitera su vocación por el diálogo, la escucha activa y la construcción colectiva del marco legal que permitirá consolidar una política científica sólida, descentralizada y conectada con las juventudes, el territorio y los grandes retos de nuestro tiempo.

 

Más información actualizada hasta el momento en  :

www.fvsnoticiasinternet.com y TV internet 

///

Ir a más información actualizada hasta el momento en  :

www.fvsnoticiasinternet.com y TV internet 


Fvs noticias internet, Mérida Yucatán México, 28 de mayo de 2025.

 


Promueven movilidad más consciente y libre de violencia

 


Realizan una actividad que tiene como principal objetivo el fomento de la educación vial, el autocuidado y la convivencia armónica en el espacio público, para contribuir a una movilidad urbana más consciente, inclusiva y libre de violencia.

 




Para impulsar una movilidad más sostenible y segura entre las y los jóvenes, el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán (CEPREDEY), en colaboración con el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), impartió la charla Bici Táan: “Hablamos de bici” a estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Modelo.

 

Esta actividad tiene como principal objetivo el fomento de la educación vial, el autocuidado y la convivencia armónica en el espacio público, para contribuir a una movilidad urbana más consciente, inclusiva y libre de violencia.

 

Durante la charla se resaltó la importancia de fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte, incentivando las buenas prácticas de seguridad vial y brindando herramientas que promuevan la infraestructura vial, los viajes multimodales y la interacción respetuosa entre los diferentes medios de transporte.

 

Desde el enfoque del CEPREDEY se abordó el tema integrando la conciencia corporal como clave del autocuidado durante la movilidad, al tiempo que se fortalecieron los mensajes en materia de prevención del delito mediante el uso responsable y seguro del espacio público.

 

Como parte de los esfuerzos interinstitucionales en materia de prevención, tanto el IMDUT como el CEPREDEY continúan colaborando para llevar estas pláticas a instituciones interesadas en abonar al mejoramiento de la movilidad urbana y la importancia del bienestar integral de la ciudadanía.

 

Ir s más información actualizada hasta el momento en  :

www.fvsnoticiasinternet.com y TV internet 


///


Fvs noticias internet. Mérida Yucatán México, 28 de mayo de 2025.


Fomentan el arte y la identidad cultural con la fase estatal del Concurso de Declamación.

 

Participaron finalistas de las 14 preparatorias estatales, quienes ganaron las fases internas en sus planteles.

 




Para fortalecer las habilidades de comunicación, el pensamiento crítico y el orgullo por nuestras raíces, el Gobierno del Estado de Yucatán, encabezado por el gobernador Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Educación (SEGEY), realizó la etapa estatal del Concurso de Declamación 2025, con la participación de estudiantes de las 14 preparatorias estatales.

 

El concurso tuvo lugar en el Bachillerato Tecnológico No. 1 “Comunidad Baillères”, donde se congregaron los finalistas que obtuvieron el primer lugar en las etapas locales celebradas en sus respectivos planteles durante el mes de abril. 

 

En esta fase, se evaluaron elementos indispensables en esta disciplina como la proyección vocal, la claridad en la dicción, la calidad del mensaje y el dominio de la expresión corporal. 

 

En representación del titular de la SEGEY, Juan Enrique Balam Várguez, el subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Ángel Pech Estrella, destacó que este tipo de actividades forman parte del proceso de transformación educativa y cultural que impulsa el gobierno del Renacimiento Maya.

 

“Hoy celebramos el talento y la sensibilidad de nuestros estudiantes, la cual través de sus interpretaciones realzan nuestras tradiciones, la riqueza cultural y el papel que cada joven tiene como agente de cambio en su comunidad”, expresó.

 

En la fase estatal, los participantes fueron motivados a seleccionar textos que abordaran temas como la inclusión, la gastronomía, el respeto a la diversidad y la preservación del legado maya. Esta elección fue resultado de un trabajo conjunto con sus docentes, quienes los guiaron y acompañaron durante todo el proceso. 

 

En esta edición del certamen, el primer lugar fue otorgado a Ana Moreno García, de la Escuela Preparatoria Estatal No. 3 C.T.M., quien conmovió al jurado con el poema “Que me perdone la ciencia”, del autor Claudio Martínez Paiva. El segundo lugar lo obtuvo Yahaira Rodríguez Salazar, de la Escuela Preparatoria Estatal No. 7 “Eligio Ancona”, con el tema “En la tierra de los mayas”. 

 

El tercer lugar fue compartido por Ariadne Chan Jiménez, de la Escuela Preparatoria Estatal No. 9 “Víctor Manuel Cervera Pacheco”, y Leandro García Chiu, de la Escuela Preparatoria Estatal No. 10 “Rubén H. Rodríguez Moguel”, quienes declamaron los poemas “Que me perdone la ciencia” y “Manifiesto: Hablo por mi diferencia”, respectivamente.

 

Con actividades como esta, la SEGEY reafirma su compromiso con la formación de generaciones con sentido humanista, pensamiento crítico y profundo orgullo por sus raíces, fortaleciendo así una educación integral centrada en el desarrollo pleno de las juventudes

 

Asistieron al evento Elsy Verónica Arzápalo Escalante, coordinadora de Preparatorias Incorporadas a la SEGEY; Ligia Margarita Cicero Galán, asesora de la Dirección de Educación Media Superior; y Jorge Jesús Martín Mendoza, coordinador de Desarrollo Educativo.


Más información actualizada hasta el momento en  :

www.fvsnoticiasinternet.com y TV internet 

///

Fvs noticias internet, Mérida Yucatán México, 28 de mayo de 2025.


Lanzan Concurso Estatal de Bordado Addy Rosa Cuaik

 


Las categorías de participación son: bordado a mano en punto de cruz, bordado a mano en puntada de rescate, bordado a máquina de pedal, guayabera, y se estableció una nueva categoría llamada innovación.

 




El Gobierno del Estado, a través del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), presentó la convocatoria para la XII edición del Concurso Estatal de Bordado Addy Rosa Cuaik, reafirmando su compromiso con el impulso a las tradiciones, la identidad cultural y el fortalecimiento económico de las personas artesanas del estado.

 

La ceremonia de lanzamiento se llevó a cabo en el Salón Yucatán Emprende 2 del IYEM y se contó con la presencia del Director General del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Salvador Vitelli Macías; la Secretaria de la Cultura y las Artes (SEDECULTA), Patricia Martín Briceño; la Diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Yucatán; Mauricio Becerra Novelo, Director de Desarrollo Artesanal del Instituto; y la artesana galardonada en la edición 2024, Gloria María Yah Martín.

 

La Secretaria Patricia Martín Briceño agradeció al Instituto Yucateco de Emprendedores y en especial a su titular por abrir este espacio que honra la memoria de Addy Rosa Cuaik y al mismo tiempo da impulso a nuestra identidad, visibiliza y valora el trabajo de las bordadoras y los bordadores de Yucatán.

 

“El bordado más allá de ser una técnica artesanal, es una expresión viva de nuestras comunidades y de nuestra historia”, agregó.

 

Por su parte, la Diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez, destacó que este concurso de bordado enaltece el trabajo de artesanos y artesanas, transmitiendo la esencia pura de nuestro estado y destacó que reconocimientos como éste, en verdad mantienen viva nuestra cultura, la esencia, el matiz, pero sobre todo la identidad porque en cualquier parte del mundo que lo usemos, se reconoce.

 

En su intervención el Director General del IYEM, Salvador Vitelli Macías, enfatizó que la bolsa para la premiación de las categorías aumentó de 100,000 a 150,000 pesos divididos en 17 premios divididos en 6 categorías.

 

Las categorías de participación son: bordado a mano en punto de cruz, bordado a mano en puntada de rescate, bordado a máquina de pedal, guayabera y se estableció una nueva categoría llamada innovación, la cual premiará la creatividad de las y los bordadores al implementar sus técnicas en otras áreas textiles.

 

Cada categoría, premiará los 3 primeros lugares con 10,000 pesos al primer lugar, 7,500 pesos al segundo lugar y 5,000 pesos al tercer lugar respectivamente, en cuanto a la categoría de innovación serán 4 los premiados con 10,000 pesos y se entregará un galardón estatal el cual se hará acreedor a 20,000 pesos.

 

En su mensaje, reiteró el compromiso del Gobernador Joaquín Díaz Mena, y su administración, con la promoción del comercio justo, la certificación de las artesanías yucatecas, y la generación de oportunidades que fortalezcan la economía local. 

 

“Revalorar nuestras artesanías no solo impulsa la identidad cultural del estado, sino que también abre puertas a nuevos mercados”, subrayó.

 

A través de esta iniciativa, el IYEM convoca a todas las personas artesanas dedicadas al bordado tradicional del estado a participar con piezas originales, en un esfuerzo por preservar y proyectar el patrimonio textil yucateco a nivel nacional e internacional.

 

La recepción y registro de las piezas participantes será del 1 de agosto al 15 de septiembre de 2025 en las instalaciones del Instituto Yucateco de Emprendedores.

 

Para más informes acerca de las bases de participación, pueden acceder a las redes sociales del Instituto Yucateco de Emprendedores o bien, comunicarse al 9993674140.


Más información actualizada hasta el momento en  :

www.fvsnoticiasinternet.com y TV internet 


///


Fvs noticias internet, Mérida Yucatán México, 27 de mayo de 2025.


 






El agua potable distribuida en Mérida es apta para consumo humano y sin riesgos para la salud: Japay

 

La dependencia cumple con la norma oficial acerca de la calidad del agua.

 

Puntualiza que no existe fundamento para sustentar información falsa y exhorta a no difundir versiones que confunden a la sociedad.

 

El agua que se distribuye en la capital yucateca y el área metropolitana no representa riesgos para la salud, ya que se mantiene un estricto control de calidad con base en los lineamientos y parámetros  requeridos para que se distribuya a la ciudadanía, regidos bajo la norma oficial mexicana (NOM-127-SSA1-2021)que establece los límites para consumo humano y ésta a su vez, se basa en los estándares internacionales, incluyendo los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), informó la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay).

 

La dependencia lamentó la información falsa surgida a últimas fechas en redes sociales respecto al tema, por lo que convocó a la ciudadanía a informarse a través de medios oficiales, pues versiones de este tipo confunden a la población.

 

La Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán, cuenta con un laboratorio propio y mecanismos para análisis del agua que se extrae a través de sus plantas, así como órganos externos de vigilancia constante para seguridad y tranquilidad de la ciudadanía. 

 

Respecto de la norma, con el paso del tiempo ha sido modificada y mejorada en sus estándares de acuerdo con las necesidades de los mexicanos y se sustenta en la Ley General de Salud y el reglamento en materia de control sanitario de actividades de establecimientos, productos y servicios; garantizando así que el agua que sale de las plantas potabilizadores de la Junta, cumple a cabalidad y no representa ningún riesgo a la salud de la población.

 

A la fecha, el organismo cuenta con un departamento de control de calidad que se encarga de ejecutar roles de muestreo sistemático de las aguas subterráneas que se extraen para uso público urbano, contando con tres cuadrillas de cloración para la realización de monitoreos de cloro residual y tomas de muestreos de aguas, de la misma forma se analizan parámetros físico-químicos y bacteriológicos que marca la NOM-127-SSA1-2021. 

 

El proceso de potabilización del agua es la cloración con base en cilindros de gas cloro y de hipoclorito de sodio, garantizando que el agua distribuida a los usuarios se encuentra dentro de la norma. 

 

Adicionalmente la Secretaria de Salud (SSA), a través de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) lleva a cabo monitoreos que verifican la calidad del agua y que se cumpla con los estándares de la normatividad vigente.

 

En el año 2023 se reconoció el trabajo que realiza la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán respecto del servicio eficiente que garantiza la calidad del agua en Mérida y la zona metropolitana con la firma de un convenio de colaboración con la Fundación Gonzalo Río Arronte (GRA), con el objetivo principal de elaborar un muestreo y evaluación de la calidad del agua a nivel de toma domiciliaria, designando la misma fundación que se analizarán 16 parámetros: 1 Bacteriológico, 5 físicos y 10 Químicos, los cuales  se encontraron dentro de lo exigido. 

 

La Fundación Gonzalo Río Arronte es una Institución de Asistencia Privada sin fines de lucro, fundada en 2020 que está enfocada en financiar y apoyar soluciones en el área de la salud, adicciones y agua, a lo largo de todo el país.

 

Además de los análisis propios que mantiene JAPAY en su laboratorio, se tiene un programa de muestreo semestral a cargo de un laboratorio acreditado externo seleccionado mediante licitación pública y que cubre las cuatro plantas potabilizadoras y sistemas independientes.

 

Dichos resultados avalan que las aguas suministradas a los hogares cumplen con la calidad que se requiere para uso y consumo humano que rige la NOM-127-SSA1-2021, incluso en los parámetros de metales pesados y agroquímicos. 

 

En lo que corresponde al tratamiento de aguas residuales (PTAR) y el seguimiento de las aguas vertidas al acuífero por las plantas de tratamiento, se cuenta con un laboratorio acreditado externo, seleccionado de igual manera mediante una licitación pública, que realiza parámetros físico-químicos y bacteriológicos en los que se analizan 15 parámetros para determinar el porcentaje de remoción de los contaminantes.

 

El gobierno de Yucatán liderado por Joaquín Díaz Mena tiene como prioridad velar por la salud de las yucatecas y los yucatecos, trabajando por su bienestar de manera clara, transparente y continua. 

 

Se exhorta a los ciudadanos a que proporcionen el mantenimiento y la limpieza necesaria, de manera recurrente, de sus depósitos de agua como los son tinacos y cisternas en sus hogares, ya que con estas acciones se genera la continuidad y seguridad cobre la calidad de agua que se recibe en sus domicilios. Asimismo, invita a la ciudadanía a no difundir información falsa que genera confusión entre la población.

 

Ir más información actualizada hasta el momento en  :

www.fvsnoticiasinternet.com

y TV internet 




Fvs noticias internet, Mérida Yucatán México, a 26 de mayo de 2025. 


 


CEPREDEY pone a disposición su catálogo de servicios de prevención 2025

 

El Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán (CEPREDEY) invita a todas las instituciones y personas interesadas en construir comunidades más seguras, a conocer esta oferta y sumarse al esfuerzo colectivo por la prevención social del delito.

 


El Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán (CEPREDEY) informa que ya se encuentra disponible su Catálogo de Servicios de Prevención 2025, en el que se encuentra una gama de iniciativas diseñadas para promover entornos seguros, armónicos y libres de violencia, la sana convivencia familiar, al mismo tiempo que fomentan el bienestar emocional y la salud mental.

 

Dirigido a instituciones educativas, empresas, dependencias públicas, organizaciones de la sociedad civil y público en general, el catálogo ofrece una amplia gama de opciones como lo son: talleres, pláticas, cursos y actividades recreativas totalmente gratuitas.

 



Las iniciativas que el CEPREDEY pone al alcance de la sociedad contemplan una diversidad de temas, entre los que se encuentran: 

 

* Habilidades para la vida y la resolución pacífica de conflictos.

* Prevención del acoso escolar y la violencia digital.

* Salud mental, autocuidado y regulación emocional.

* Prevención de adicciones y embarazo adolescente.

* Masculinidades en transformación y equidad de género.

* Actividades físicas como Ritmos Latinos y Yoga para la Paz.

 

Asimismo, invita a todas las instituciones y personas interesadas en construir comunidades más seguras, a conocer esta oferta y sumarse al esfuerzo colectivo por la prevención social del delito.

 

El catálogo ya está disponible y se puede descargar en la página https://www.yucatan.gob.mx/prevenciondelito/

 

Si desea más información, o bien agendar algún servicio, puede comunicarse al teléfono 999 195 22 89.

 

El Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán (CEPREDEY) se encuentra ubicado en el Km 37 del periférico poniente de Mérida, Fraccionamiento Francisco de Montejo.


////


Ir a más información actualizada hasta el momento en :

www.fvsnoticiasinternet.com y TV internet 


Fvs noticias internet, Mérida Yucatán México, 26 de mayo de 2025.



Impulso en Yucatán al talento matemático.

 

692 estudiantes de siete municipios participan en la etapa de Región de la Olimpiada Estatal de Matemáticas. La Olimpiada de Matemáticas es un programa nacional con más de 40 años de historia.

 

Para maximizar el aprovechamiento escolar en la disciplina de Matemáticas, se llevó a cabo la etapa de Región de la Olimpiada Estatal de Matemáticas, organizada por la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), en colaboración con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de su Facultad de Matemáticas, convocando a 692 participantes de Primaria y Secundaria. 

 



La sede del evento fue el Colegio Peninsular Rogers Hall y reunió a 595 alumnas y alumnos de cuarto, quinto y sexto grado de Educación Primaria, así como de Educación Secundaria de escuelas particulares de los municipios de Mérida, Hunucmá, Izamal y Motul. Asimismo, realizaron la evaluación 97 estudiantes desde las regiones de Ticul, Tizimín y Valladolid.

 

Durante el evento, el titular de la SEGEY, Juan Enrique Balam Várguez, acompañado por la directora del plantel sede, Lorena Laviada de Regil, reconoció la importancia de este tipo de iniciativas para fomentar el desarrollo de competencias clave en las nuevas generaciones. 

 


Balam Várguez subrayó que estas acciones no solo fortalecen la formación integral del estudiantado, sino que también generan un impacto positivo en el progreso de la sociedad.

 

Finalmente, expresó su agradecimiento a madres y padres de familia por el respaldo brindado, destacando la importancia de motivar a los estudiantes a alcanzar sus metas académicas.

 

La Olimpiada de Matemáticas es un programa nacional con más de 40 años de historia, promovido por la Sociedad Matemática Mexicana, que busca difundir el estudio de las matemáticas desde un enfoque creativo, lógico y razonado, en diferentes niveles educativos.


Ir a más información actualizada hasta el momento en  :

www.fvsnoticiasinternet.com y TV internet 


///

Fvs noticias internet, Mérida, Yucatán México, a 25 de mayo de 2025. 


En vigilancia primera onda tropical de la temporada


Procivy señala que las primeras ondas tropicales suelen tener una trayectoria cercana al ecuador, por lo que no representan riesgo para el estado en este momento.

 

La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) informa que se monitorea lo que sería la primera Onda Tropical con probabilidad de ser numerada en la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025. 

 

El organismo indica que la onda tropical se localiza actualmente al este de las Antillas, a más de 3,000 km al este del estado de Yucatán.

 

Se espera que continúe su movimiento hacia el oeste y que el miércoles 28 de mayo se ubique frente a la Península de Yucatán, con pronóstico de trayectoria sobre la parte sur.

 

Cabe mencionar que las primeras ondas tropicales suelen tener una trayectoria cercana al ecuador, por lo que no representan riesgo para el estado en este momento.

 

Durante la primera semana de junio se prevé lluvia generalizada y de mayor intensidad.

 

En esta Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales, que abarca de manera oficial del primero de junio al 30 de noviembre, se recomienda mantenerse informados a través de instituciones oficiales sobre el comportamiento del clima y tener previsto que hacer en caso de presentarse algún fenómeno atmosférico en nuestra región.


Ir a más información actualizada hasta el momento en  :

www.fvsnoticiasinternet.comTV internet


///


Fvs noticias internet, Mérida Yucatán México, 24 de mayo de 2025.




Concluye con éxito el Primer Diplomado Nacional de Ciberseguridad para Docentes en México

 

El rector de la UPY precisó que los docentes participantes llegaron de instituciones educativas de Hidalgo, Guanajuato, Querétaro, Chihuahua, Tabasco, Yucatán, así como de la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas de México.

 


En un entorno donde la ciberseguridad se colocó como una prioridad nacional, la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) dio un paso fundamental al concluir con éxito el Primer Diplomado de Ciberseguridad dirigido a docentes de diferentes partes del país, quienes tomaron la oportunidad de adquirir nuevas herramientas de conocimiento digital.

 

El secretario de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), Juan Enrique Balam Várguez, en representación del gobernador, Joaquín Díaz Mena, y el rector de la Universidad Politécnica de Yucatán, Aaron Rosado Castillo, clausuraron este periodo de dos semanas de intensa capacitación otorgada por la UPY, con su equipo de maestros especializados en Ciberseguridad.

 



En este acto se destacó la importancia de esta iniciativa estratégica promovida por la UPY, apoyada por la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas de la Secretaría de Educación Federal, en seguimiento al Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la visión de desarrollo que caracteriza al Renacimiento Maya impulsado por el gobernador Joaquín Díaz Mena para formar talento.

 

El rector de la Universidad Politécnica de Yucatán, Aaron Rosado precisó que los docentes participantes llegaron de instituciones educativas de Hidalgo, Guanajuato, Querétaro, Chihuahua, Tabasco, Yucatán, así como de la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas de México.

 

Los conocimientos adquiridos, destacó, les permitirán establecer estrategias para la protección de la comunidad educativa y el fortalecimiento del ecosistema digital del país.

 

Puntualizó que la institución que encabeza marcó un precedente significativo en la educación tecnológica del país con este primer diplomado, diseñado para fortalecer las capacidades de los educadores frente a los crecientes desafíos del entorno digital.

 

“El diplomado, impartido de forma intensiva y con un enfoque práctico, equipó a los participantes con herramientas esenciales para comprender, identificar y mitigar riesgos en línea”, asentó. 

Durante dos semanas, los docentes exploraron temas fundamentales como la protección de datos personales, la prevención de ciberataques, el uso seguro de plataformas digitales y la creación de entornos educativos virtuales resilientes.

 


En el evento se señaló que México es el cuarto país más atacado a nivel mundial, eso demuestra la importancia de contar con herramientas y acciones que permitan disminuir los ciberataques, que son de 2 mil 500 al día.

 

El país demanda personas más capacitadas para enfrenar este grave problema, que también afecta a las empresas, a las instituciones educativas, financieras y gubernamentales.

 

En México, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) pueden enfrentar pérdidas de 2 millones de pesos por ciberataque, además de daños a equipos y herramientas vitales para sus operaciones. Las ciberamenazas más urgentes para el sector incluyen las fugas de datos (51%), ataques directos a través de servicios en la nube (43%) y de las desconexiones de trabajadores remotos (35%).

 

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), Raúl Rebolledo Alcocer subrayó que el diplomado de la Universidad Politécnica de Yucatán representa una relevante estrategia en el futuro digital de México, pues al dotar a los docentes de conocimientos sólidos en ciberseguridad, se persiguen varios objetivos fundamentales para crear una comunidad que haga frente a estos desafíos.

 

Ir s más información actualizada hasta el momento en  :

www.fvsnoticiasinternet.com y TV internet 


///


Fvs noticias internet, San José de Costa Rica, a 24 de mayo de 2025.


Yucatán y el Renacimiento Maya, presentes en la Cumbre Internacional de Turismo Sustentable y Social.


El Observatorio Turístico de Yucatán representó al estado en una reunión clave para el desarrollo responsable del turismo global.

 





El gobierno del Renacimiento Maya, encabezado por Joaquín Díaz Mena, reafirma una vez más su compromiso con los principios internacionales de sostenibilidad y responsabilidad social en el turismo. 

 

A través de la Secretaría de Promoción Turística (SEFOTUR) y el Observatorio Turístico de Yucatán (OTY), Yucatán participó en la 9ª edición de la Cumbre Internacional de Turismo Sostenible y Social (Sustainable & Social Tourism Summit AC), celebrada por primera vez en Costa Rica, luego de ocho ediciones previas en México.

 

Con el lema “Turismo desde la perspectiva de las comunidades”, el evento reunió a más de 300 participantes de 11 países: México, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, España, Japón y Panamá. 

 

Este encuentro internacional reunió a empresarios, funcionarios públicos, académicos y representantes de la sociedad civil, con el objetivo de consolidar el turismo como una herramienta de desarrollo integral y sostenible al servicio de las personas y sus territorios.

 

Por parte de Yucatán, asistió el titular de la OTY y subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la SEFOTUR, Raúl Paz Noriega, quien destacó la importancia estratégica de este foro global. 

 

“Esta cumbre nos permite no solo compartir nuestras buenas prácticas, sino también aprender de modelos exitosos como el de Costa Rica, pionero en turismo comunitario. Yucatán tiene el potencial de posicionarse globalmente en este segmento”, afirmó.

 

Cabe destacar que el Observatorio Turístico de Yucatán forma parte de la Red Internacional de Observatorios de Turismo Sostenible de ONU Turismo, siendo uno de los cuatro en México. Este reconocimiento implica un firme compromiso con la aplicación y medición de las mejores prácticas internacionales en sostenibilidad turística, con la colaboración de los sectores público, privado, académico y social.

 

En la cumbre se abordaron cuatro ejes estratégicos: Turismo y sociedad, turismo y territorio, turismo y cultura, y turismo y medio ambiente. 

Del 20 al 23 de mayo se realizaron conferencias, cursos, conversatorios y experiencias turísticas enfocadas en temáticas como la inclusión de mujeres y jóvenes, el respeto al patrimonio cultural, el turismo regenerativo y la gobernanza participativa.

 

"La participación de Yucatán en este encuentro fortalece nuestra estrategia de turismo comunitario, que no solo enriquece la oferta para los visitantes, sino que genera una derrama económica directa en las comunidades. Un turista tiene un gasto diario promedio de más de 3,700 pesos; sin embargo, en proyectos de turismo comunitario, esta cifra puede incrementarse, beneficiando directamente a las familias", enfatizó el funcionario.

 

Durante la inauguración, Fernando Mandri Bellot, presidente del Sustainable & Social Tourism Summit A.C., hizo un llamado a replantear el modelo de desarrollo turístico. “Debemos colocar a las comunidades en el centro de toda estrategia. Sin comunidad, no hay destino turístico sostenible posible”, enfatizó.

 

La experiencia y el conocimiento adquiridos en esta cumbre internacional serán fundamentales para consolidar a Yucatán como un referente en turismo sostenible, comprometido con sus comunidades, su patrimonio y el bienestar de las futuras generaciones.


Ir a más información actualizada hasta el momento en :

www.fvsnoticiasinternet.comy TV internet

///

Ir a más información actualizada hasta el momento en  :

www.fvsnoticiasinternet.comy TV internet

////


Fvs noticias internet, Mérida Yucatán México, a 23 de mayo de 2025. 


Sedeculta e IIPEDEY se comprometen a ampliar acceso a la cultura 

a personas con discapacidad

 




Ambas instituciones firmaron un convenio para establecer acciones conjuntas que permitan una participación más activa de las personas con discapacidad en la vida cultural de Yucatán.

 

En reconocimiento al acceso a las expresiones culturales como un derecho de toda la ciudadanía, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán (IIPEDEY), firmaron un convenio de colaboración para trazar estrategias y políticas de trabajo incluyentes.

 

Este acuerdo entre ambas instituciones responde a las indicaciones del Gobernador Joaquín Díaz Mena de garantizar a todas y todos los habitantes de Yucatán un acceso equitativo y democrático a la vida cultural y al arte, desde su fomento, promoción y aprendizaje como elementos que enriquecen el desarrollo personal y fortalecen el tejido social.

 

Desde la Sedeculta, “estamos convencidos que la inclusión es una tarea compartida y que la accesibilidad cultural es un derecho, no un favor”, expresó su titular Patricia Martín Briceño.

 

Por eso, “con este convenio nos comprometemos a trazar rutas conjuntas que garanticen que más personas puedan disfrutar, crear y transformar desde lo cultural”, aseveró.

 

“Esto es parte de una política pública que reconoce la diversidad como una fortaleza y que entiende que solo con acciones concretas podremos construir espacios verdaderamente accesibles para todas y todos”, indicó la Secretaria estatal.

 

Por su parte, el titular del IIPEDEY Armando Jair Chiquini Barahona, agradeció la voluntad de colaboración de la Sedeculta para llevar a cabo las labores que sean necesarias para lograr una vida cultural mucho más incluyente a partir de una alianza que responde al reconocimiento de las personas con discapacidad como actoras y actores participativos en la vida cultural del estado.

 

El convenio, firmado esta mañana en las instalaciones de la Sedeculta, establece que ambas dependencias se comprometen a realizar las acciones que permitan promover, garantizar y fortalecer su trabajo con el fin de garantizar el derecho de las personas con discapacidad al disfrute y creación de las expresiones artísticas y culturales.

 

En ese sentido, el IIPEDEY brindará asesoría a la Sedeculta en el diseño de estrategias incluyentes para quienes viven con alguna discapacidad en igualdad de derechos con las demás personas, lo que implica cursos y capacitación sobre el tema, así como la coordinación para la elaboración de material en un lenguaje inclusivo, con el fin de apoyar una comunicación institucional más accesible.

 

Cabe señalar que, por su parte, la Sedeculta ya se encuentra en la creación de una programación especializada en relación con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y se ha comprometido a participar activamente en las actividades de difusión de los derechos de ese sector de la ciudadanía instrumentadas por el IIPEDEY.

 

Ir a más información actualizada hasta el momento en  :

www.fvsnoticiasinternet.com y TV internet 

////

Fvs noticias internet,  Mérida Yucatán México, a 23 de mayo de 2025. 

 






Impulsan el talento científico de la juventud yucateca

 

La SECIHTI realiza foro para que estudiantes de preparatoria y universidad presenten los avances en sus proyectos científicos.

 

Con el firme compromiso del Renacimiento Maya impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena de fortalecer el talento joven, su creatividad y espíritu investigador, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) llevó a cabo el Foro Científico Juvenil, un espacio de divulgación para estudiantes de bachillerato y universidad.

 

El evento contó con la participación de 25 jóvenes, 8 de nivel medio superior y 17 de nivel superior, quienes presentaron los resultados de sus estancias, tutorías y proyectos desarrollados como parte de los proyectos Savia e Impulso Científico Universitario (ICU), que integran el Programa Formación Temprana de Científicos, con apoyo de diversas instituciones y centros de investigación.

 

“Estamos apostando por acelerar la investigación y que ésta se dé a edades más tempranas, ya que entendemos que sembrar las vocaciones científicas es garantizar un Yucatán con autonomía, con prosperidad y con mayor justicia y competitividad, y todo con el centro puesto en el talento humano”, afirmó la titular de la SECIHTI, Geovanna Campos Vázquez, durante la ceremonia de clausura.

 

En ese sentido, invitó a las y los estudiantes a participar en la convocatoria del Verano SIIDETEY, donde podrán visitar laboratorios para fortalecer su aprendizaje y alimentar su curiosidad científica. Del mismo modo, celebró que cada vez más mujeres se integran a los programas científicos: muestra de ello es que más de la mitad de las participantes del Foro son mujeres, al igual que en la convocatoria del Programa de Movilidad Internacional.

 

Un ejemplo destacado fue María Baeza Zapata, estudiante del octavo semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar, quien participó en el programa ICU. “Le agradezco muchísimo a la Secretaría de Ciencia por impulsar este programa. Yo realicé un proyecto titulado ‘Experiencias de docentes y padres de familia en el proceso de inclusión de niñas y niños con autismo’, para identificar las barreras que se presentan y diseñar estrategias educativas que se ajusten a la realidad”, compartió.

 

También participó Gabriela Vidales Ayala, estudiante de Ingeniería Química en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), quien con su equipo desarrolló un rover agrícola para apoyar a los agricultores y optimizar el sembrado. “Agradezco profundamente a la SECIHTI y al Gobierno del Estado por todo su apoyo para desarrollar este tipo de proyecto”, expresó.

 

Por su parte, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, reafirmó el respaldo de la universidad a estas iniciativas. “Este espacio es muestra del valor de la colaboración institucional para impulsar la vocación científica desde edades tempranas y construir una comunidad académica con visión de futuro. Reitero el compromiso de la UADY con el desarrollo del conocimiento y el talento joven”, subrayó.

 

Como parte del Foro se presentaron 22 proyectos de investigación, divididos en tres principales áreas del conocimiento: Desarrollo Tecnológico e Innovación; Ciencias Sociales y Humanidades, y Ciencias Naturales, que incluyó Salud, Biología y Química. Cada presentación contó con 15 minutos de exposición y 5 minutos de preguntas por parte de investigadoras e investigadores activos, con el propósito de fortalecer las habilidades de las y los participantes.

 

Algunos temas fueron Optimización de métodos para el análisis de fibrosis cardiaca en infecciones por Trypanosoma cruzi, Prospección de compuestos sintéticos con aplicaciones en oncología, Obtención de biomoléculas antimicrobianas para su aplicación en agricultura, Bacterias y hongos resistentes a glifosato aislados de suelos de Tahdziú, Digitalización de la flora melífera de la Península de Yucatán y Diseño de herramientas de diagnóstico genético y análisis bioinformático con inteligencia artificial.

 

La sede del encuentro fue el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS) de la Universidad Nacional Autónoma de México, en Mérida. Además de las citadas autoridades, participaron en el evento la Subsecretaria de Ciencia y Humanidades, Alpha Tavera Escalante, la Directora del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), Maira Segura Campos, y el Director del Instituto Tecnológico de Mérida, José Antonio Canto Esquivel.

 

Del mismo modo, por parte del CEPHCIS participó el investigador Ricardo López Santillán; la Subsecretaria de Educación Superior, Mirna Manzanilla Romero, y la coordinadora de Investigación de la Universidad Anáhuac Mayab, Mariana González Leija.

Ir s más información actualizada hasta el momento en  :

www.fvsnoticiasinternet.com y TV internet 


///

Fvs noticias internet, Mérida Yucatán, a 23 de mayo de 2025.


El IMDUT, presente en mesa para la Agenda Territorial Participativa de SEDATU

 





El instituto intervino en la mesa temática “Movilidad y Espacios Públicos”, donde se abordaron los principales retos y oportunidades para avanzar hacia una movilidad más inclusiva y segura en la región sur - sureste del país.

 

El Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT) formó parte del 2º Foro de la Agenda Territorial Participativa convocado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), celebrado en el Centro Internacional de Congresos de Yucatán.

 

Como parte de este encuentro, el IMDUT participó en la mesa temática “Movilidad y Espacios Públicos”, donde se abordaron los principales retos y oportunidades para avanzar hacia una movilidad más inclusiva y segura en la región sur - sureste del país.

 

Entre los temas destacados estuvieron la integración entre el transporte público urbano y regional, la infraestructura segura para peatones y ciclistas, y la necesidad de políticas públicas construidas con participación ciudadana y enfoque de inclusión.

 

Compartió este espacio de diálogo con Andrés Rojo, especialista en transporte de la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ); Juan Espadas, director de movilidad del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) de Mérida; Silvana Forti, directora del Laboratorio Urbano de la Universidad Modelo; Bernhard Rehn, encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Movilidad y Obras Públicas, y Wendy Lugo, de la Agencia de Transporte de Yucatán. 

 

La participación del IMDUT en este foro reafirma su compromiso con una movilidad centrada en las personas y planificada desde un enfoque territorial y sostenible, como parte de la visión del Renacimiento Maya impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, que contempla a esta temática como uno de los principales ejes a atender para lograr un mayor bienestar de las y los yucatecos.

 

Ir a más información actualizada hasta el momento en : 


www.fvsnoticiasinternet.com y TV internet

///

Mérida, Yucatán, a 23 de mayo de 2025.

Firman convenio de colaboración IEAEY y Semujeres.


 





Se trata de una alianza para promover en Yucatán el desarrollo integral de adolescentes y mujeres que no tuvieron acceso a la instrucción escolar.

 

La Secretaría de las Mujeres (Semujeres) y el Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (IEAEY) firmaron el convenio de colaboración “Aliadas por la Alfabetización”, con el propósito de disminuir los índices de analfabetismo, condición que acrecienta la vulnerabilidad de la Mujer.

 

Dicho convenio fue firmado por la directora del IEAEY, Gladys Angélica Uc Echeverría, y la titular de Semujeres, Sisely del Rosario Burgos Cano, para establecer alianzas y vínculos que, mediante acciones conjuntas de enseñanza y alfabetización, contribuyan a superar las circunstancias particulares por las que no tuvieron acceso a la instrucción escolar. 

 

Sisely Burgos Cano refirió que las mujeres deben ejercer sus libertades y derechos y, expuso, uno de los principales elementos que requiere una persona para ejercerlos es la educación, al tiempo que se lamentó de que el analfabetismo todavía no ha sido erradicado en el país.  

 

Señaló que tristemente las mujeres son mayoría en esta situación y eso impide ejercer las libertades. 

 

“El poder está en nosotras, nadie debe venir a darnos ese poder, depende de nosotras mismas y por ello tenemos el compromiso de acercar las herramientas para que cada mujer desde su individualidad y libertad pueda salir adelante”, asentó.

 

La titular de Semujeres destacó que no es una guerra de sexos, es simplemente entender la historia, comprender la lucha de quienes fueron abriendo la brecha y allanando el camino para visibilizar a las mujeres como grupo social y salir del olvido y la condición de sector más vulnerable.

 

Ir a más información actualizada hasta el momento en : 


www.fvsnoticiasinternet.com y TV internet 


////

Fvs noticias internet, Mérida Yucatán México, a 22 de mayo de 2025. 



Promueven el turismo de entretenimiento entre los jóvenes

 

El Gobierno del Renacimiento Maya a través de la SEFOTUR participa en el 6to Encuentro Turístico “Luces, Cámara… ¡Turismo!”, organizado por la UADY.

 

Con la visión del gobierno el Renacimiento Maya de Joaquín Díaz Mena de inspirar a los jóvenes a ser los futuros profesionales del turismo en Yucatán, la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR) continúa promoviendo entre los estudiantes las oportunidades que genera esta industria como motor de desarrollo, empleo y prosperidad compartida para las y los yucatecos.

 

I






Bajo este contexto, el titular de SEFOTUR, Darío Flota Ocampo, inauguró el 6to Encuentro Turístico “Luces, Cámara...¡Turismo!”, que organizan docentes y estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), para analizar las ventajas que ofrece el turismo de entretenimiento como catalizador para atraer más visitantes y posicionar destinos.

 

En su mensaje, Darío Flota reconoció el trabajo del comité organizador del evento e invitó a los jóvenes a participar en la industria desde su etapa de estudiantes para involucrarse con los procesos que hay detrás de los eventos como las ferias, conciertos y festivales culturales, que requieren de una especialización.

 

El secretario los motivó a preparase para incorporarse al turismo de entretenimiento ya sea en equipos de trabajo, como emprendedores o como líderes de proyectos de este interesante segmento que atrae a miles de visitantes y genera gran derrama económica.

 

A la ceremonia inaugural asistieron la doctora Rocío Cortés Campos, directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY; la doctora María Isabel Bolio Rosado, coordinadora de la Licenciatura en Turismo, y Rosa Alcocer Gómez, representante del comité organizador. 

 

Las actividades de este 6o. Encuentro, que es desarrollado por jóvenes de la Licenciatura en Turismo, como parte de la asignatura Organización de Congresos y Convenciones, continuarán mañana viernes en el auditorio “Eduardo Urzaiz Rodríguez” del Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades de la UADY.

 

En la jornada inaugural, Mónica Cervera Martínez, directora de Promoción y Ferias especializadas de la SEFOTUR, ofreció la conferencia  “El ritmo que mueve el turismo”, en la que citó ejemplos nacionales e internacionales del turismo de entretenimiento, como el Festival de Música y Artes de Coachella Valley de California, el de música electrónica Tomorrowland de Bélgica, el festival Pa’l Norte de Monterrey,  el Corona Capital de Ciudad de México, el Festival Cervantino de Guanajuato, el de Cine de Morelia y el Festival Internacional de Jazz de la Riviera Maya.

 

Destacó que las metas de un magno evento de ese tipo son la trascendencia y permanencia, ser un generador de turismo (en especial de pernoctas), un motor económico, con alto impacto social y bajo impacto ambiental. 

 

En este encuentro los participantes reflexionan sobre el valor de los eventos culturales y artísticos, el papel del turismo deportivo, el hospedaje especializado, así como la importancia de fomentar la inclusión y entender los impactos sociales que conlleva esta modalidad turística.

 

Cada uno de estos temas son abordados por expertos en estas áreas con el objetivo de ampliar la perspectiva de los estudiantes y exhortarlos a prepararse para diseñar experiencias turísticas más integrales, creativas y responsables.

 

Los funcionarios participantes coincidieron en que, gracias al impulso al turismo del gobierno del Renacimiento Maya, Yucatán cuenta con la infraestructura necesaria para albergar actividades relevantes que generen derrama económica, empleos, beneficios a diferentes sectores y fortalezcan a Yucatán como un destino de clase mundial.

 

Más información actualizada hasta el momento en  :

www.Fvsnoticiasinternet.com y TV internet 

///

Fvs noticias internet,  Mérida Yucatán, a 22 de mayo de 2025.

 

Fomentan el dominio del inglés con concurso de ortografía en Secundaria

 





El concurso se desarrolla en cuatro etapas: Escuela, Zona, Modalidad y Estado, promoviendo el aprendizaje continuo del inglés.

 

Con el propósito de poner a prueba las habilidades y destrezas en la pronunciación y ortografía del idioma inglés, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY) llevó a cabo la fase clasificatoria en la modalidad de Secundarias Estatales, Generales y Telesecundarias del concurso de ortografía SPELLING BEE 2025. 

 

Este concurso, que se realiza desde hace cuatro años en el nivel Secundaria, tiene como objetivo fortalecer el aprendizaje y dominio de esta lengua extranjera entre estudiantes de todo el estado. La competencia se desarrolla en cuatro fases: Escolar, Zonal, Modalidad y Estatal, brindando un espacio para que los jóvenes demuestren sus conocimientos en un ambiente de sana competencia.

 

Durante la clasificación de Escuelas Públicas, Generales y Telesecundarias, participaron 20 estudiantes representantes de Escuelas Públicas, 8 Generales y 14 Telesecundarias, quienes se reunieron en el auditorio “José Vasconcelos” de la SEGEY. 

 

En un ambiente lleno de concentración y adrenalina, los participantes se enfrentaron a una intensa batalla de palabras a lo largo de 10 rondas, demostrando su capacidad para escribir correctamente en inglés.

 

Al final de la jornada, los estudiantes que representaron a los colegios estatales son Mariana Durán Jerónimo, del colegio "Agustín Vadillo Cícero" de Mérida; Juan Romero Vera, de la escuela “Miguel Barrera Palmero” de Tizimín y Katia Ávila Dzul de la escuela “Oneciforo Burgos Concha” de Tixkokob. 

 

Asimismo, en la clasificación de escuelas generales, los ganadores fueron Emilio Cruz Gutiérrez del colegio “José Vasconcelos”, Jafet Emmanuel Solís Canul del colegio “José Emilio Vallado Galaz”, ambos de la ciudad de Mérida, y Raúl Aguilar Tec, del “Jacinto Pat” de Yaxcabá. 

 

En este mismo sentido, fueron seleccionados como representantes de Telesecundaria, Blanca Poot Tec, de Yaxunah, Yaxcabá; Lesly Dzul Dzib de Tahmuy y Oscar Cupul Novelo de Valladolid, los alumnos ganadores en cada modalidad serán representantes en la fase estatal de la competencia, que se llevará a cabo en junio.

 

 

El director de Educación Secundaria, Rigel Pino Medina, destacó la importancia de estos espacios para fortalecer el dominio del idioma inglés en los estudiantes, señalando que “eventos como este nos permiten desarrollar habilidades clave en nuestros jóvenes, preparándolos para los retos globales que el mundo actual demanda”.

 

Con acciones como estas, el Gobierno del Estado, a través de la SEGEY, refrenda su compromiso con la educación de calidad y el fortalecimiento de las competencias en idiomas extranjeros, impulsando a la juventud yucateca hacia un futuro con mayores oportunidades.

 

Información más actualizada en:


www.fvsnoticiasinternet.com y TV por Internet 

Comentarios

BEPENSA BEBIDAS