OCTUBRE 2025 ; Últimas Noticias de Yucatán México : Estado del tiempo, Cultura, Turismo, Arte, Música, Tecnología, Deportes y más !!! ...

Información más actualizada en:

www.fvsnoticiasinternet.com y TV por Internet 

///


Mérida, Yucatán, a 15 de octubre de 2025

SSP fortalece acciones contra extorsión y fraude telefónico con uso de IA.



El organismo advierte sobre nuevos métodos delictivos con inteligencia artificial y llama a mantener la calma, verificar la información y reportarse a los números 9-1-1 y 089._

 

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Unidad Antiextorsión del C5i, refuerza las acciones para prevenir y reducir los casos de fraude telefónico, extorsión y amenazas que utilizan Inteligencia Artificial (IA), al tiempo que recomienda a la ciudadanía adoptar medidas preventivas para evitar ser víctima de este tipo de delitos.

 

Con el uso de IA, delincuentes generan fotos y videos falsos para extorsionar a familiares de personas desaparecidas, roban cuentas de WhatsApp de menores suplantando su identidad para solicitar dinero y realizan llamadas telefónicas simulando secuestros virtuales.

 

Si usted recibe una llamada en la que afirma pertenecer a un grupo delictivo, declara vigilancia o menciona conocer la identidad del receptor, se le recomienda colgar inmediatamente y realizar la denuncia correspondiente.

 

Otra modalidad es la sextorsión, que consiste en contactar a la víctima, convencerla de mantener conversaciones con contenido sexual y luego extorsionarla utilizando las imágenes o vídeos obtenidos.

 

También se han identificado casos de suplantación de identidad, en los que delincuentes se hacen pasar por funcionarios gubernamentales, autoridades consulares o funcionarios de otros países, con el fin de obtener información personal para utilizarla con fines de amenazas o extorsión.

 

Ante cualquier sospecha de intento de extorsión o amenazas, la SSP recomienda colgar inmediatamente y llamar a los números de emergencia 9-1-1 o 089, este último para denuncias anónimas. Mediante este mecanismo, se protege la identidad de la víctima y se rastrea el delito.

 

La institución recomienda mantener la calma, no brindar información personal ni familiar, verificar los hechos y contactar directamente a la persona presuntamente afectada, o acudir a otro familiar para confirmar la situación.

 

La SSP recuerda que, aunque este tipo de llamadas puedan generar temor, presión o confusión, no se debe realizar ningún depósito o transferencia a las cuentas proporcionadas por los delincuentes.

 

Asimismo, el organismo reitera la importancia de las denuncias ciudadanas y reafirma su compromiso de combatir el delito de extorsión, con el objetivo de proteger el patrimonio de las familias, negocios, empresas e instituciones.

 

Finalmente, se invita a la población a solicitar charlas preventivas sobre este tema o la presencia de personal de la Unidad Antiextorsión, a través del número 9999-30-32-00, extensión 49032.  

 ///



Mérida, Yucatán, a 14 de octubre de 2025

Parrandboleros rinden homenaje a Armando Manzanero en el Palacio de la Música

 





La agrupación oriunda de Murcia, España estrenará como parte de su repertorio, las canciones que integran su álbum “Todavía”, grabado junto a Armando Manzanero; seis de los diez temas que conforman la producción fueron interpretados por el cantautor yucateco.

 

Nunca imaginaron que este álbum, preparado con amor, entusiasmo y profunda admiración, se convertiría en un lanzamiento póstumo y un homenaje al maestro Armando Manzanero. Con estas palabras, el grupo Parrandboleros inició su encuentro ante los medios en la Sala de Conciertos del Centro Nacional de la Música Mexicana-Palacio de la Música, para anunciar su concierto del próximo jueves 16, escenario donde presentarán internacionalmente su producción discográfica "Todavía".

 

Manuel Manjón, Agustín Sánchez López y Antonio Hernández, presidente, director musical e integrante de Parrandboleros, respectivamente, compartieron detalles sobre el concierto y la experiencia de grabar un disco con Armando Manzanero que hoy consideran invaluable, al ser la última producción en la que participó el cantautor yucateco antes de su fallecimiento en diciembre de 2020.

 

Manuel Manjón comentó que aún les sorprende cómo Armando Manzanero quedó cautivado por su música al verlos en el escenario, hasta el punto de proponerle grabar canciones de su autoría. Fue el propio maestro quien eligió los diez temas que componen el álbum, seis de los cuales incluyen su voz.

 

“Contigo aprendí”, “El ciego”, “Cuando el romance se va”, “Esta tarde vi llover”, “No sé tú” y “Por debajo de la mesa” son algunas de las piezas que conforman “Todavía”, interpretadas bajo el sello y arreglos de Parrandboleros, una agrupación integrada por 34 músicos que han llevado el bolero y el ritmo de la parranda más allá de sus fronteras, conquistando no solo a las generaciones maduras, sino también a los jóvenes que han heredado este gusto musical.

 

"Es el mejor legado que podemos transmitir: la música", destacó Agustín Sánchez. "Cumple una promesa y uno de los últimos deseos del maestro Manzanero, quien fue grabar sus canciones con nosotros. Sabíamos que esta mancuerna sería un éxito asegurado: por la calidad internacional de sus composiciones y nuestro compromiso de aportar nuestro estilo en los arreglos y las voces", añadieron.

 

La directora general del Palacio de la Música, Adele Urbán Flores, agradeció la colaboración con el Festival Internacional de Música de Cancún, que facilitó la llegada de Parrandboleros a Mérida para presentar "Todavía" en la tierra de Armando Manzanero.

 

El concierto, explicó Urbán Flores, será con entrada gratuita, el jueves 16 a las 19:00 horas, en la Sala de Conciertos.   

 

También reconoció el apoyo de la familia Manzanero para la realización de este evento, que contará con la participación especial de Juan Pablo Manzanero, interpretando algunas de las canciones de su padre.

 

Finalmente, se anunció que durante el concierto la agrupación donará los audífonos utilizados por Armando Manzanero durante la grabación de “Todavía”, los cuales serán integrados al acervo del Museo Interactivo del Palacio, como legado para preservar la memoria del músico yucateco. 

 



//


Mérida, Yucatán, a 14 de octubre de 2025

SSP refuerza seguridad vial con limpieza y liberación de señalización.

 





Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública realizan acciones permanentes para retirar ramas y objetos que obstruyen los semáforos, con el fin de prevenir riesgos a peatones y conductores.

 

Como una de las medidas para garantizar la seguridad vial, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) realizan limpieza y despeje de señalamientos de tránsito que se encuentran cubiertos por ramas, vegetación o diversos objetos que obstruyen su visibilidad y, por tanto, impiden el paso seguro de vehículos o personas que transitan por las calles y avenidas.

 

Personal operativo de los sectores centro, sur, norte, occidente, oriente, zona metropolitana y los Centros Integrales de Seguridad Pública (CISP) del interior del estado son responsables, a lo largo de sus rutinas de vigilancia, de mantener visible la señalización, lo que ayuda a reducir los riesgos para peatones y conductores en calles y carreteras.

 

La policía estatal interviene directamente cuando las señales se encuentran total o parcialmente bloqueadas y, si detecta daños, los reporta al departamento de Ingeniería de Tránsito, para que sean reparadas o reemplazadas.

 

La Secretaría de Seguridad Pública exhorta a la ciudadanía a seguir colaborando en estas tareas preventivas, reportando cualquier señal obstruida o dañada al número de emergencias 9-1-1 .

 

Con estas obras, la corporación reitera su compromiso con la seguridad y el bienestar de las familias yucatecas, impulsando el trabajo conjunto entre sociedad y autoridades para preservar entornos más seguros.

 


///

Mérida, Yucatán, a 15 de octubre de 2025

Procivy advierte sobre fuertes lluvias y rachas de viento en la costa de Yucatán


Esta semana habrá lluvias fuertes a muy fuertes, con oleaje alto y descargas eléctricas, principalmente en las tardes y noches.

 

La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) emitió una alerta preventiva ante el pronóstico de lluvias fuertes a muy fuertes para los municipios de la franja costera del estado, las cuales podrían estar acompañadas de rachas de viento, incremento del oleaje y actividad eléctrica, principalmente durante las tardes y noches del lunes 13 al viernes 17 de octubre.

 

De acuerdo con análisis meteorológicos, la combinación de aire marítimo del Mar Caribe y la presencia de una vaguada sobre la Península de Yucatán favorecerán condiciones de inestabilidad atmosférica, favoreciendo las precipitaciones en la costa yucateca y en zonas marinas.

 

El coordinador estatal de Protección Civil, Hernán Hernández Rodríguez, recomendó a la población mantenerse informada y seguir las indicaciones de las autoridades marítimas y portuarias, especialmente en los periodos de mayor actividad atmosférica.

 

Asimismo, informó que en el interior del estado se prevé un incremento gradual de lluvias a partir del martes 14 de octubre, con precipitaciones de intensidad moderada y ocasionalmente fuerte durante las tardes.

 

Procivy recordó a la ciudadanía que, para reportar cualquier emergencia o solicitar apoyo, está disponible el número 9-1-1, el cual opera las 24 horas del día.

 

///



///


Mérida, Yucatán, a 13 de octubre de 2025

Delegación yucateca cierra con éxito Paralimpiada Nacional en Aguascalientes.

 





La representación estatal culminó con 74 medallas totales y actuaciones destacadas en distintas disciplinas, consolidando el crecimiento del deporte adaptado en la entidad.

 

Yucatán concluyó su participación en la Paralimpiada Nacional Aguascalientes 2025 con un saldo de 2 medallas de primer lugar, cerrando tres semanas de competencia con un total de 74 preseas: 44 de oro, 13 de plata y 19 de bronce. 

 

Con este resultado, la delegación superó su actuación del 2024, cuando obtuvo 39 medallas doradas, 17 plateadas y 16 de bronce, compitiendo en cuatro disciplinas: paratletismo, boccia, paranatación y paratriatlón.

 

En la última jornada se ganaron dos medallas de oro en paratriatlón, a través de Mateo Blanco Chi y Diana Torres Claudio, ambos en la categoría juvenil mayor. Diana Torres se consolidó como la máxima medallista de la delegación yucateca, al conseguir un total de ocho preseas doradas en paranatación y paraacuatlón.

 

En la clase PTS5, Diana Torres Claudio obtuvo la primera medalla de oro para Yucatán tras completar el recorrido de 300 metros de nado y un kilómetro de carrera, con un tiempo total de 10:44 minutos. La yucateca, seleccionada nacional que asistirá en noviembre a los Juegos Parapanamericanos Juveniles 2025 en Santiago de Chile, dejó con la medalla de plata a la representante de Querétaro, Camila García Bucio, quien registró 13:23 minutos.

 

Por su parte, Mateo Blanco Chi, de la clase PTS4, también se adjudicó la medalla de oro en su prueba, con un tiempo de 10:44 minutos, mientras que su similar de Querétaro, Félix Paredes Gudiño, obtuvo la plata con un registro de 13:08 minutos.

 

Por deportes, en paratletismo, Yucatán consiguió 24 medallas de oro, 6 de plata y 8 de bronce; en paranatación, 18 de oro, 6 de plata y 11 de bronce; en boccia, una de plata; y en paratriatlón, dos de oro.

 

Así concluyó el calendario de competencia en la Paralimpiada Nacional 2025, en espera de la realización de los Juegos Populares y los Juegos Indigenistas, también organizados por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), en los que los atletas yucatecos volverán a participar.

 

///





Mérida, Yucatán, a 13 de octubre de 2025

Seseay fortalece la integridad en el servicio público a través de capacitaciones.

 





Más de 51 mil ciudadanas y ciudadanos han participado en capacitaciones, eventos y campañas que promueven la ética y la integridad.

 

Con el propósito de fomentar la integridad en el servicio público y fortalecer la cultura de la legalidad en Yucatán, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán (Seseay), avanza en la implementación de programas de capacitación que forman parte de la directriz 1 del Plan Estatal de Desarrollo (PED).

 

Como parte de este esfuerzo, la Seseay presentó el primer Catálogo de Capacitación Anticorrupción del estado, que reúne conferencias y cursos dirigidos a personas servidoras públicas, estudiantes y ciudadanía en general, consolidándose como una herramienta integral para la formación en ética e integridad.

 

En este primer año de Gobierno, más de 51 mil personas han participado en capacitaciones, eventos y campañas que promueven la ética, la transparencia y la integridad. 

 

En estas acciones han participado dependencias como la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, el Poder Judicial, diversos Ayuntamientos, instituciones educativas públicas y privadas, así como asociaciones civiles, personas empresarias y ciudadanía en general.

 

Cabe destacar que diversas formaciones incluidas en el catálogo ya integran el Programa Anual de Capacitación de las Dependencias y Entidades, promovido por la Subsecretaría de Innovación, Mejora Regulatoria y Eficiencia Institucional (Simer), siendo de carácter obligatorio para las instituciones públicas estatales.

 

Con estos avances, el Gobierno del Estado y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán refrendan su compromiso con la profesionalización del servicio público, el fortalecimiento de la cultura de integridad y la transparencia institucional, garantizando que las dependencias actúen con apego a los valores éticos, en beneficio de la ciudadanía yucateca.

 



///


Mérida, Yucatán, a 13 de octubre de 2025

Capacitan a municipios de Yucatán en uso de herramientas catastrales digitales.

 


Umán y Progreso participaron en jornadas de formación promovidas por el Insejupy, como parte del proceso de modernización tecnológica del Gobierno del Renacimiento Maya._

 

El Gobierno del Estado, a través del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (Insejupy), realizó una capacitación intensiva sobre el Sistema de Gestión Catastral para Descentralizados (SGCD).

 

La capacitación a cargo de la Dirección Estatal de Catastro forma parte de los esfuerzos institucionales para modernizar y hacer más eficiente la gestión catastral, en beneficio de los municipios y sus habitantes, promoviendo procesos más ágiles, transparentes y accesibles.

 

En un programa de 24 horas distribuidas en cuatro días de formación, el personal de las áreas catastrales de Umán y Progreso adquirió competencias en el manejo del SGCD, con el objetivo de fortalecer la coordinación operativa con la Dirección Estatal de Catastro.

 

El Sistema de Gestión Catastral para Descentralizados es una herramienta tecnológica que permite estandarizar los procesos municipales, optimizar la atención a la ciudadanía y fortalecer la comunicación entre los municipios y el Gobierno del Estado, contribuyendo a un desarrollo territorial equilibrado y sostenible, en congruencia con los principios del Renacimiento Maya.

 

La jornada concluyó con una sesión de preguntas y respuestas, donde las y los participantes intercambiaron propuestas y experiencias sobre flujos de trámites municipales, validación de requisitos, protocolos de atención ciudadana, fundamentos legales y buenas prácticas para la implementación del sistema.

 

De esta manera, el Gobierno del Renacimiento Maya avanza hacia una gestión catastral más moderna, eficiente y transparente, con impacto directo en el bienestar de las familias yucatecas.

 

 ///





Mérida, Yucatán, a 12 de octubre de 2025

 Noche de performance, música y arte contemporáneo yucateco en el Centro de Artes Visuales de la Sedeculta*

 





_Performance, música y exposiciones conforman una nueva temporada de talento que llenó de un público mayormente juvenil las salas del recinto._

 

El Centro de Artes Visuales (CAV) de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) fue nuevamente el punto de encuentro entre arte contemporáneo, música y performance, con una jornada de experimentación creativa dentro del programa Noche de Artes Vivas.

 

Esta iniciativa de la Sedeculta busca promover la diversidad de lenguajes artísticos en Yucatán y generar espacios para el diálogo entre disciplinas y artistas, reuniendo trayectorias y nuevos talentos, presentándolos a todo público de forma gratuita para ampliar la oferta cultural en el estado.

 

En esta edición la muestra se compone de las exposiciones “Archivo Vivo: VII Bienal de Artes Visuales de Yucatán”, una revisión de artistas ganadores de ese encuentro, integrada por obras de Melba Arellano, Marco Arce, Antonio Gritón, Tania Ximena Ruiz y Plinio Villagrán Galindo; “Criptomorfías”, de Jorge Lebeau; y “Memoria 030”, de Jesús Hernández; y “Sedimento”, de Manuel Moreno.

 

El programa incluyó el performance “Golden Burnout”, de Alexander McDonald –con arte sonoro de Fernando Salazar- una acción que cuestiona la productividad y la resistencia en entornos de saturación tecnológica.

 

Además, las y los asistentes estuvieron acompañados de la música interpretada por Fragata, que ambientó el CAV con ritmos de rock y rock pop.

 

Con el programa Noches de Artes Vivas, la Sedeculta reafirma su convicción de promover la convergencia entre distintas manifestaciones artísticas, diversificar la oferta cultural y acercar al público a experiencias que expanden las posibilidades del arte contemporáneo.

 

Además, asume el compromiso con la creación, la formación y la difusión de las diversas expresiones creativas fomentando así la participación de jóvenes talentos y propiciando el diálogo con artistas de trayectoria.


///




Mérida, Yucatán, a 12 de octubre de 2025

RASTROS” revive la memoria de Cordemex desde el arte y la experimentación*

 








La Universidad de las Artes de Yucatán presenta la instalación transdisciplinaria Capítulo II Cordemex: De la evocación a la reconstrucción de la memoria, del escenógrafo Jesús Hernández._

 

Concebida y dirigida por el escenógrafo e iluminador Jesús Hernández, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, “Capítulo II Cordemex: De la evocación a la reconstrucción de la memoria” es una instalación transdisciplinaria que transita entre el arte escénico, la arquitectura, la memoria, el cine expandido y la performatividad.

 

La muestra forma parte de la residencia artística de Jesús Hernández en la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY) con el proyecto RASTROS: Reconstrucción de una pérdida, que motiva a la reflexión sensible y crítica sobre la desaparición del patrimonio urbano y la fuerza persistente del recuerdo, desde una perspectiva lúdica, interactiva y experimental. 

 

El proyecto en residencia en la UNAY se encuentra en su segunda etapa de investigación sobre Cordemex, emblemático complejo industrial y habitacional de Mérida, cuya instalación está enfocada en la reconstrucción del Paradero, pieza clave del conjunto urbano diseñado por el arquitecto Félix Mier y Terán y demolido en 2011. 

 

A través de una estructura a escala, acompañada por herramientas digitales, video y diseño sonoro, RASTROS es una instalación interactiva que busca materializar la ausencia, invocar el pasado y abrir preguntas sobre la pérdida del espacio público y la memoria colectiva.

 

El creador destacó que más que una recreación literal, esta instalación funciona como un laboratorio de evocación, un espacio para imaginar otras posibilidades de existencia para lo perdido, para explorar nuevas formas de habitar la ciudad y su historia. 

 

El proyecto es posible gracias al trabajo interdisciplinario de estudiantes y docentes de las escuelas de Teatro, Cine, Música y Danza de la UNAY, así como a la vinculación con la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) consolidando así un esfuerzo colectivo en la creación escénica contemporánea.

 

///


Mérida, Yucatán, a 12 de octubre de 2025

 

Siguen acciones conjuntas para contener al gusano barrenador en Yucatán

 


Estrecha coordinación entre Gobierno del Estado, Senasica y Asociaciones Ganaderas Locales, respuesta para proteger al hato ganadero.

 

La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informó que se detectaron 46 nuevos casos de gusano barrenador en 15 municipios del estado, alcanzando un acumulado de 704 casos, de acuerdo con el registro correspondiente a la última semana.

 

Los animales afectados presentaron heridas principalmente en el ombligo, miembros posteriores, región dorsal y orejas. La mayoría de las infecciones fueron ocasionadas por aretado, alambre de púas, peleas entre congéneres o mordeduras de murciélagos hematófagos.  

 

Panabá registró nueve casos; Tizimín y Temozón, siete cada uno; Río Lagartos, cinco; Mérida, cuatro; Tahmek y Conkal, tres cada uno; y Muxupip, Cuzamá, Cansahcab, Maní, Espita, Calotmul, Tekom y Sucilá, un caso cada uno, en donde se registraron afectaciones en bovinos, porcinos, caninos y caprinos, con edades que van desde un día de nacidos hasta los 17 años.

 

Para controlar la miasis, enfermedad que afecta a diferentes especies de sangre caliente —incluidos los humanos—, la Seder mantiene acciones de prevención como vigilancia y monitoreo de los animales, tratamiento inmediato y gratuito, así como la distribución de kits para el muestreo del gusano barrenador, que contienen tres elementos:pinza, tubo de ensayo con alcohol y un paquete de Negasunt. 

 

Además, se realizan inspecciones permanentes en nueve puntos de verificación fitozoosanitaria interestatal, con el propósito de evitar el ingreso de ganado ilegal.  Todas estas acciones preventivas y de control se desarrollan en estrecha coordinación con las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). 

 

La dependencia estatal exhortó a las y los productores, así como a la ciudadanía, a reportar cualquier caso sospechoso, vigilar a sus animales y tratar de inmediato toda herida abierta, incluso las más superficiales, ya que representan una puerta de entrada para la oviposición de la mosca.

 

Reiteró que los canales oficiales para reportar son la línea telefónica 8007512100, el WhatsApp 5539966642 o a través de la aplicación Avise, toda vez que la colaboración interinstitucional es fundamental para garantizar la salud animal y proteger el hato ganadero de Yucatán.  

 

///

Ciudad de México, a 12 de octubre de 2025


 

Proyectan Yucatán con el sector turístico nacional durante la Semana Yucatán en México" .

 





_Promueven el destino ante representantes del sector turístico nacional para fomentar los vínculos comerciales y potenciales alianzas estratégicas.

 

Con el propósito de fortalecer los vínculos empresariales entre el sector turístico yucateco y las agencias de viajes más importantes de México, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) realizó un evento de promoción de destino, como parte de las actividades de la Semana Yucatán en México.

 

Lo anterior se llevó a cabo siguiendo la visión del Gobernador Joaquín Díaz Mena, de crear oportunidades para el desarrollo turístico y proyectar al estado a nivel nacional e internacional.

 

El encuentro reunió a 27 empresas yucatecas, entre tour operadores, hoteles, municipios y prestadores de experiencias, quienes participaron en un trade show o exposición comercial que generó espacios de intercambio profesional y oportunidades de negocio con más de 100 agentes de viajes asistentes.

 

El evento estuvo encabezado por la subsecretaria de Promoción Turística, Elizabeth Cole Guerrero, acompañada de la directora de Promoción y Ferias Especializadas, Mónica Cervera Martínez, mientras que la presentación oficial del destino estuvo a cargo del jefe del Departamento de Eventos y Mercados Estratégicos, Elder Angulo Sarabia.

 

Durante la jornada, la aerolínea Viva Aerobus presentó la conectividad aérea actual con Yucatán, tanto nacional como internacional, destacando la próxima activación de la temporada de invierno con el nuevo vuelo hacia Los Ángeles, que a partir del segundo semestre de 2026 operará de manera permanente. Posteriormente, se realizó una exposición sobre la oferta turística integral del estado, donde se resaltaron sus novedades, experiencias recientes y atractivos naturales y culturales.

 

Como parte de la actividad final e incentivo para promover la visita al destino, se realizó una ruleta de premios, en la que los asistentes tuvieron la oportunidad de ganar viajes completos, noches de hospedaje, tours y experiencias, cortesía de las y los empresarios yucatecos participantes.

 

Estas acciones, impulsadas por la Secretaría de Fomento Turístico, refuerzan el posicionamiento de Yucatán como un destino megadiverso y de primer nivel, con una sólida proveeduría turística, además de favorecer nuevas alianzas estratégicas que fortalecen su promoción y comercialización en todo el país.

 

///

Mérida, Yucatán, a 10 de octubre de 2025

Todo listo para la Feria Internacional de Yucatán Xmatkuil 2025.

Para este año se prevén más de tres millones de visitantes, quienes podrán disfrutar de una amplia cartelera de espectáculos musicales, de comedia, culturales y deportivos, así como de la muestra ganadera, en un ambiente completamente familiar.

 






Desde el 7 y hasta el 30 de noviembre, la Feria Internacional de Yucatán Xmatkuil 2025 ofrecerá espectáculos artísticos, deportivos, culturales, especializados y de recreación para todas las edades, así como la acostumbrada muestra ganadera y actividades comerciales y empresariales, por lo que en esta edición se espera recibir a más de tres millones de visitantes.

 

En representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, el director general del Instituto Promotor de Ferias de Yucatán, Alberto Basulto Soberanis, informó que esta edición contará con tres escenarios principales, ubicados en el Centro de Espectáculos Montejo, el Teatro del Pueblo y el Palenque.

 

De igual manera, explicó que el costo de acceso general será de 35 pesos y de 45 pesos para el estacionamiento, mismos que se podrán adquirir en línea para agilizar la entrada, mediante un código QR, o en las taquillas del recinto ferial.

 

En conferencia de prensa realizada en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, también se informó que el día 7 de noviembre se realizará la “Gran Vaquería” a partir de las 7 de la noche, con un recorrido desde la Plaza Izamal, donde jaraneros de diferentes puntos del estado, acompañados por sus orquestas, se dirigirán al Teatro del Pueblo para reunirse y formar una de las pistas de baile tradicional más grandes y concurridas de Yucatán.

 

Además, en el Palenque se presentarán Emmanuel, Mijares,Turbulence con Burrita Burrona, Mactá y Nani Namu, así como Flans y Pandora, como parte de su gira nacional.

 

En el Teatro del Pueblo, se realizarán más de 40 eventos con artistas nacionales y locales, como Super Lamas, Paleto, Chico Che Chico, Nelson Kanzela, Más Kumbia, Súper Caracoles, Alfredo el Pulpo y sus teclados, Master Kumbia, Junior Klan, Chapa Show, Mactá y Nani Namu, entre otros. Además, habrá actividades culturales, de fisicoconstructivismo y activaciones con radiodifusoras.

 

En el Centro de Espectáculos Montejo, se efectuarán 12 conciertos con artistas como Air Supply, Matute, Proyecto Uno y AB Quintanilla con los Kumbia All Starz, Ana Bárbara y Joss Álvarez, Molotov, Jorge Medina y Josi Cuen, El Malilla, Wisin, Auténticos Decadentes, El Gran Silencio, Edwin Luna, La Trakalosa de Monterrey, La Caprichosa, Lara Campos y Gloria Trevi.

 

Por su parte, el titular de la Secretaría de las Juventudes, Alan Padrón Albornoz, destacó que, por iniciativa del Gobernador, se realiza por segundo año consecutivo el Certamen Embajadora Xmatkuil 2025, para consolidarse como uno de los eventos más representativos y esperados de la entidad. 

 

Este certamen celebra la esencia de Yucatán, además de constituir una plataforma que fortalece el tejido social, une comunidades, crea redes de apoyo y proyecta el talento, la inteligencia y el liderazgo de las mujeres.

 

Cabe recordar que, en días pasados, se realizó en el municipio de Ticul la primera semifinal del certamen. La siguiente se efectuará el 11 de octubre en Tizimín; le seguirá la tercera el 18 de octubre en Progreso, y la gran final se celebrará el 25 de octubre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

 

Participaron en este evento la coordinadora del Certamen Embajadora 2025 Feria Xmatkuil, Valentina Cervera Ávila; el director ejecutivo de Innovación y Transformación Mifel, Ernesto García Zamora; y la Embajadora Feria Yucatán Xmatkuil 2024, Galilea Paredes Ortiz.

 

///


Mérida, Yucatán, a 10 de octubre de 2025

Yucatán impulsa hogares dignos para bienestar de las familias.

 


El Gobierno del Estado participa en la Expo Vivienda 2025, reafirmando su compromiso con el derecho a una vivienda adecuada y con la creación de comunidades seguras, sostenibles y con mejor calidad de vida para las y los yucatecos._

 

El Gobierno del Estado participa en la Expo Vivienda 2025, reafirmando su compromiso con la vivienda digna, la planeación urbana ordenada y el bienestar de las familias yucatecas, en coordinación con el Gobierno de México.

 




En representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, destacó durante la inauguración la relevancia del Programa Nacional de Vivienda, impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y su implementación conjunta con el Gobierno del Renacimiento Maya y los ayuntamientos del estado, con el propósito de reducir desigualdades y garantizar el derecho de todas las personas a una vivienda adecuada.

 

López Briceño afirmó que el acceso a una vivienda segura no solo transforma comunidades, sino que mejora la calidad de vida de las familias y contribuye a construir entornos urbanos más justos y sustentables. “La vivienda es el espacio donde comienza el bienestar, y cada hogar digno representa un paso hacia un Yucatán más equitativo”, indicó.

 

En esta edición, participan la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, el Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), el Instituto de Movilidad y Desarrollo Territorial (Imdut) y la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), que promueve la adopción de 2,000 árboles nativos como parte de la estrategia Renacimiento Verde, impulsada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, para fortalecer la arborización y el equilibrio ambiental en las zonas habitacionales del estado.

 

La participación de estas dependencias refleja la voluntad de la administración estatal de fortalecer la colaboración interinstitucional, impulsando proyectos integrales de vivienda que fomenten entornos seguros, sostenibles y con servicios básicos de calidad para todas las familias.

 

Por su parte, el presidente de la Canadevi Yucatán, Mauricio Morales Greene, agradeció el respaldo de las instituciones públicas y privadas involucradas, destacando que esta edición espera recibir a más de 8,500 visitantes, consolidando a la Expo Vivienda como una plataforma clave para el desarrollo urbano y económico de la entidad.

 

Finalmente, López Briceño hizo un llamado al sector vivienda a fortalecer la responsabilidad compartida hacia la sustentabilidad y el desarrollo ordenado, planeando y construyendo con una visión de futuro que priorice el bienestar de las familias y la armonía con el entorno.

 

La Expo Vivienda 2025 se realizará hasta el 12 de octubre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, de diez de la mañana a nueve de la noche, en donde la ciudadanía podrá conocer las opciones de vivienda, servicios y programas disponibles para fortalecer su patrimonio familiar.

///


///

Mérida, Yucatán, a 10 de octubre de 2025

Premian en Yucatán excelencia del arte popular y bordado tradicional.

 






El Instituto Yucateco de Emprendedores reconoció a las y los ganadores del Concurso Estatal de Bordado “Addy Rosa Cuaik” y del Concurso de Arte Popular Yucateco 2025.

 

Como parte de las acciones prioritarias para fortalecer al sector artesanal, el Gobierno del Estado, a través del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), realizó la ceremonia de premiación del Concurso Estatal de Bordado “Addy Rosa Cuaik” 2025 y del Concurso de Arte Popular Yucateco 2025, con el propósito de reconocer el talento, la creatividad y la preservación de las tradiciones que distinguen a la entidad.

 

En su intervención, el director general del IYEM, Salvador Vitelli Macías, reiteró el compromiso permanente de la dependencia con las y los artesanos de Yucatán, al señalar que estos concursos son mucho más que un reconocimiento: representan una muestra tangible del apoyo institucional para revalorizar su trabajo, impulsar su talento y asegurar la continuidad de las tradiciones que nos definen como yucatecos.

 

Ante la Presidenta del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, el funcionario destacó que, por primera vez, el certamen incluyó la participación de personas privadas de su libertad (PPL), ofreciéndoles la oportunidad de demostrar su talento y apoyar económicamente a sus familias, lo que refleja el enfoque humanista del Gobernador Joaquín Díaz Mena y los principios del Renacimiento Maya en la entidad.

 

“Ver que personas mayores de 60 años y menores de 25 años participan con la elaboración de prendas dignas de menciones honoríficas nos llena de orgullo y nos impulsa a seguir desarrollando estrategias que les permitan continuar con esta labor generacional”, expresó.

 

En su intervención, la Mtra. Méndez Naal afirmo que estos concursos constituyen un homenaje a las manos talentosas que, con paciencia, amor y creatividad, transforman los hilos, las fibras, la madera y el barro en verdaderas obras de arte. “Cada pieza refleja nuestra historia, nuestras raíces y el alma viva de Yucatán”, sostuvo.

 

Durante la ceremonia se reconoció a las y los galardonados de ambos certámenes, en el XII Concurso Estatal de Bordado “Addy Rosa Cuaik”, se entregó el Galardón Estatal 2025 a Adriana Pat Carrillo, de Izamal, por su estandarte elaborado en máquina de pedal. 

 

Asimismo, se premió a ganadores en categorías como Bordado a Mano en Punto de Cruz, Puntada de Rescate, Bordado a Máquina de Pedal, Guayabera y Premio a la Innovación, lo que demuestra la diversidad y evolución de esta técnica tradicional.

 

Por su parte, el III Concurso Estatal de Arte Popular Yucateco distinguió con el Galardón Estatal 2025 a José Luis Chan Chin, de Mérida, por su pieza de venado en filigrana de plata. El certamen también reconoció la excelencia en disciplinas como Madera Tallada, Fibras Naturales, Joyería de Filigrana y Textil Urdido de Hamaca, entre otras, destacando la riqueza y creatividad de las artesanías yucatecas.

 

Asistieron a la premiación la secretaria de la Cultura y las Artes, Patricia Martín Briceño; la diputada local Naomi Raquel Peniche López; así como presidentes municipales y representantes de organismos nacionales e internacionales, quienes atestiguaron el vigor y la calidad de la artesanía yucateca.

 

///

Mérida, Yucatán, a 10 de octubre de 2025

Se registra sismo leve al noreste de Ticul sin riesgo para la población.



La Coordinación Estatal de Protección Civil informó que el Servicio Sismológico Nacional registró un sismo de magnitud 3.8 con epicentro al noreste de Ticul; el fenómeno fue poco perceptible y no representó riesgo para la ciudadanía._

 

La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) informó que se verificaron los reportes ciudadanos sobre la percepción de un ligero temblor registrado anoche, después de las 23:28 horas, principalmente en municipios del sur de Yucatán, donde se reportó una vibración leve y poco perceptible.

 

Habitantes de Santa Elena, Ticul, Muna, Oxkutzcab y Dzan señalaron haber percibido ligeras vibraciones en puertas, ventanas y láminas.

 

De acuerdo con la información recabada, solo algunas personas que se encontraban sentadas notaron estos efectos, por lo que el fenómeno se consideró prácticamente imperceptible.

 

El titular de Procivy, Hernán Hernández Rodríguez, confirmó que el Servicio Sismológico Nacional registró un sismo de magnitud 3.8 a las 23:28 horas del 9 de octubre, con epicentro a 13 kilómetros al noreste de Ticul, a una profundidad de 5 kilómetros, y coordenadas de latitud 20.433° y longitud -89.411°.

 

Por su baja magnitud, el sismo se catalogó como poco perceptible y no representó riesgo alguno para la población de la región. Los reportes recibidos de Ticul, Muna, Oxkutzcab, Santa Elena y Dzán confirmaron que no se registraron afectaciones.

 

Yucatán se encuentra en una zona de baja actividad sísmica, por lo que este tipo de eventos son aislados y de escasa magnitud, concluyó Hernández Rodríguez.  


///

Mérida, Yucatán, a 10 de octubre de 2025

Exploran en conversatorio puentes culturales entre Cuba y Yucatán.

 





La Academia Liberal de Yucatán reanudó su programa de reflexiones con un encuentro sobre las coincidencias históricas, lingüísticas y sociales que unen a los pueblos caribeños._

 

Con el apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), la Academia Liberal de Yucatán retomó su programa de reflexiones sobre historia y sociedad, con un conversatorio dedicado a analizar los vínculos étnicos, sociales y lingüísticos que unen a las regiones de Cuba y Yucatán.


La Biblioteca Yucatanense de la Sedeculta fue el punto de encuentro entre integrantes de esa agrupación y público interesado en el tema “Las dos orillas del Caribe”, título bajo el cual Ariel Avilés Marín, recipiendario de la medalla Héctor Victoria Aguilar, y el investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Miguel Güémez Pineda, compartieron sus reflexiones sobre los rasgos culturales comunes en la región caribeña.

 

Avilés Marín señaló que Yucatán y Cuba representan un mismo universo cultural, solo separado por un canal, lo que genera una identidad profundamente vinculada entre ambas regiones. Agregó que esta relación se ha construido a lo largo de varios siglos, antes y después de la colonización, y permanece vigente en la gastronomía, el lenguaje y el arte.

 

Esta conexión, indicó, se expresa en manifestaciones culturales compartidas como la trova, la guayabera, el gusto por el café y las tertulias, símbolos de una historia común influida por la transculturación caribeña.

 

A su vez, Güémez Pineda profundizó en los intercambios lingüísticos y etnográficos entre ambas regiones. Explicó que la herencia de los pueblos taínos, arahuacos y africanos dejó una huella perdurable en el habla yucateca, visible en objetos, costumbres y vocablos como bejuco, bajareque, coa, ceiba, tabaco, canoa, chapear, pasaje, kimbomba y tolete, entre otros.

 

El investigador también destacó la presencia de migrantes cubanos en los ingenios azucareros de Yucatán y en el ámbito deportivo, donde los peloteros antillanos aportaron al desarrollo del béisbol local. Estos intercambios, dijo, fortalecieron los lazos humanos y culturales que hoy forman parte del patrimonio compartido entre ambos pueblos.

 

Finalmente, el fundador y presidente de la Academia Liberal, Hiram García Acosta, agradeció a la Sedeculta y al personal de la Biblioteca Yucatanense por mantener espacios de diálogo, reflexión y preservación de la memoria cultural de Yucatán.  

 


///


Mérida, Yucatán, a 10 de octubre de 2025


Nutrimóvil lleva talleres de cocina saludable a escuelas de Mérida.

 

El Gobierno del Estado, en coordinación con UNICEF, Novo Nordisk y Nutriixchel, implementa el proyecto Nutrimóvil para fomentar hábitos alimentarios saludables en niñas y niños durante el ciclo escolar 2025-2026.

 




La Secretaría de Educación de Yucatán (Segey), en coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la empresa noruega Novo Nordisk y la asociación civil Nutriixchel, puso en marcha este ciclo escolar 2025-2026 el proyecto Nutrimóvil, un vehículo que llevará talleres lúdicos de cocina saludable y sostenible a escuelas públicas de Mérida, reforzando las estrategias de educación alimentaria y promoción de entornos saludables.

 

El lanzamiento se realizó en la Escuela Primaria “Ana María de los Ángeles Piña Azcorra”, donde el director Oliver José Galera Duarte expresó su entusiasmo por la llegada del Nutrimóvil, que comenzará a recorrer la ciudad y generar un impacto positivo en la comunidad educativa.

 

Por su parte, la Jefa de Nutrición en Unicef, Cecilia de Bustos, y el Director Senior de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Novo Nordisk México, Fernando del Mora, destacaron la coordinación con las autoridades educativas estatales y la colaboración entre instituciones que ha permitido que el Nutrimóvil llegue a Yucatán.

 

El Secretario de Educación, Juan Balam Várguez, enfatizó que este proyecto constituye una estrategia de educación alimentaria que, mediante un enfoque lúdico y participativo, busca generar cambios duraderos en los hábitos alimenticios de la infancia. 

 

“Hemos ido progresivamente cambiando las costumbres sobre la comida en nuestras escuelas. Comenzamos con regular la comida chatarra y ahora fortaleceremos los alimentos saludables. No hay mejor forma de hacerlo que involucrando a las niñas y niños, porque ellos lo llevarán a sus casas y el impacto se reflejará en sus familias y en la comunidad”, sostuvo.

 

En junio pasado se anunció que Yucatán sería el primer estado del país en implementar este proyecto, enfocado en estudiantes de primero a cuarto grado de primaria del turno matutino en 29 planteles educativos, principalmente del sur de la capital yucateca.

 

La operación del Nutrimóvil estará a cargo de un equipo multidisciplinario conformado por una nutrióloga, un promotor y un chofer, además de un supervisor y un coordinador por área. De martes a viernes se impartirán tres talleres diarios de 50 minutos cada uno, en grupos de hasta 40 niñas y niños.

 

La unidad está equipada con estaciones seguras de preparación de alimentos, adaptadas para cumplir con normas de seguridad que permitan a las niñas y niños cocinar sin riesgos. A través de una metodología participativa y colaborativa, las y los estudiantes aprenderán a seleccionar, manipular y preparar alimentos saludables.

 

Con esta iniciativa, el Gobierno del Renacimiento Maya refuerza la estrategia “Aliados por la Vida” y reafirma su compromiso con la niñez yucateca, priorizando siempre su bienestar y desarrollo educativo.

 

///


Mérida, Yucatán, a 10 de octubre de 2025

Cierra con éxito el Foro Yucatán Ciberseguridad 2025.

Especialistas de empresas como Google, Intel y Check Point se reunieron para impartir conferencias y talleres a todo público acerca de reforzar la seguridad digital.

 






Con una agenda llena de conferencias magistrales, talleres, charlas cortas, exhibiciones, networking, competencias de hacking ético y la participación de más de dos mil personas entre asistentes, ponentes y empresas, cerró con éxito el primer Foro Yucatán Ciberseguridad 2025, organizado por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).

 

La titular de la dependencia, Geovanna Campos Vázquez, agradeció la afluencia y la colaboración de aliados estratégicos, pues la ciberdelincuencia no conoce fronteras, los ataques vienen de todos lados y terminan afectando la seguridad física y material de la sociedad, de ahí la importancia de la encomienda del Gobernador Joaquín Díaz Mena de hacer estrategias para construir un Yucatán más ciberseguro.

 

“La primera política pública que se gestó en esta administración fue la de trabajar en materia de ciberseguridad y con la consigna de nuestro gobernador de que Yucatán debe conservar la seguridad. No hay manera de que se conserve si no se generan protocolos. En los años por venir veremos cosas sorprendentes y debemos de estar preparados para ello”, indicó.

 

El Foro sirvió de escenario para que empresas de talla nacional e internacional encontraran en Yucatán a sus aliados estratégicos y para que talentos locales demostraran sus capacidades. 

 

Un ejemplo es Sebastián Gómez Sosa, estudiante de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), beneficiario del Programa de Movilidad Internacional 2025 y que ahora forma parte de la empresa Google. 

 

“Este primer foro ha sido un cambio importantísimo del ecosistema en esta área. Estoy feliz de ver tantas caras jóvenes y talentos que quieren meterse en el área. Queremos elevar la concientización en la gente, que sea más precavida. Es un evento impresionante con muchas marcas reconocidas”, enfatizó. 

 

Como parte del evento, la Secihti firmó tres convenios de colaboración, el primero de ellos con la Asociación Mexicana de Tecnologías de la Información (Amiti) se trabajará en capacitación y seminarios en temas de adopción tecnológica y transformación digital, un programa de formación en tecnologías de la información para funcionariado público y difusión avances de innovación, ciberseguridad y fiscal.

 

En tanto, con la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (Fumec) se promoverá el desarrollo regional y sectorial con asesorías, cursos de capacitación, innovación tecnológica y emprendimiento, mientras que con la empresa Intel se impulsarán programas educativos de dicho corporativo en las universidades del Gobierno del Estado. 

 

La primera jornada del Foro reunió a especialistas nacionales e internacionales con conferencias magistrales como la de Jony Fischbein de Checkpoint, sobre estrategias de ciberseguridad resilientes para la era híbrida. Además, hubo talleres prácticos por la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) y Brujería Tech, centrados en la prevención, detección y manejo de amenazas digitales reales.

 

Para el 9 de octubre, las plenarias estuvieron a cargo de Carlos Rebellón de Intel México, Brujería Tech y Gilberto Vicente Reyes, de Google, quienes hablaron perspectivas sobre inteligencia artificial, prevención de delitos cibernéticos y amenazas globales. Por su parte, Eugenio Marín de Fumec expuso la relación de los semiconductores y la ciberseguridad. 

 

Asimismo, se realizaron los conversatorios “El futuro de la ciberseguridad en Yucatán” y “Seguridad digital como motor de desarrollo económico, encabezado por la Red Ecos y la Secihti, así como talleres especializados con Proofpoint, Intel México, Fortinet y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), enfocados en la seguridad empresarial, la cadena de suministro y la preparación de talento humano en ciberdefensa.

 

El 1° Foro Yucatán Ciberseguridad reunió a participantes de Mérida, Valladolid, Progreso, Ticul, Kanasín, Conkal, Izamal, Motul, Oxkutzcab, Maxcanú, Tixkokob y Tekax, así como de la Ciudad de México, Campeche, Quintana Roo, Chiapas, Estado de México, Sonora, Baja California, Nuevo León y Tamaulipas, lo que habla del impacto no solo a nivel nacional, sino al interior de la entidad, dando cuenta de que la promoción de los temas de tecnologías de la información y comunicación son una prioridad para el Renacimiento Maya.


///


Mérida, Yucatán, a 10 de octubre de 2025

Refuerzan la cultura de ciberseguridad ante amenazas digitales

Durante el Foro Yucatán Ciberseguridad 2025, universitarios de la UPY destacaron la vulnerabilidad incluso de grandes empresas y presentaron herramientas y consejos prácticos para prevenir ataques como ransomware y phishing.

 



En un entorno marcado por la rápida evolución tecnológica, la inseguridad digital es un desafío que requiere atención prioritaria, pues en el panorama actual la exposición a las amenazas es universal, advirtieron Lizeth Ramos Soto y José Bonilla Anguas, estudiantes de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) durante su conferencia "La seguridad total no existe". 

 

Durante el Foro Yucatán Ciberseguridad 2025, organizado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de Yucatán (Secihti) con el impulso del Gobierno del Renacimiento Maya, los universitarios señalaron que los delitos digitales pasaron de ser una posibilidad remota a convertirse en una amenaza de atención inmediata. 

 

Durante su ponencia, enfatizaron que en ciberseguridad la pregunta ya no es si las personas serán hackeadas, sino cuándo lo serán, y respaldaron esta afirmación con ejemplos que demuestran la fragilidad incluso de los gigantes tecnológicos, como la reciente alerta de Microsoft sobre una campaña de ciberespionaje. 

 

En este ataque, indicó Bonilla Anguas, el actor Storm-2603 aprovechó vulnerabilidades en servidores SharePoint para desplegar ransomware, un tipo de software malicioso que cifra los archivos de una organización y exige un rescate para liberarlos, afectando al menos 400 organizaciones. 

 

“Si empresas como Microsoft son vulnerables a ataques cada vez más sofisticados, la idea de estar completamente seguros es una ilusión, afirmó. 

 

Por su parte, Ramos Soto explicó que el phishing –técnica que consiste en engañar a usuarios mediante correos electrónicos o mensajes fraudulentos para robar información confidencial– sigue siendo el vector de ataque más efectivo, concentrando el 80% de los incidentes dirigidos a sectores con alto volumen de transacciones y datos sensibles.

 

Indicó que las pérdidas financieras por esta modalidad han aumentado de manera significativa y advirtió que las defensas tradicionales ya no son suficientes para mitigar el riesgo, por lo que se requiere una actualización urgente hacia estrategias modernas como Zero Trust, Autenticación Multifactor y Análisis de Comportamiento. 

 

“El eslabón más débil no es la tecnología, sino las y los usuarios”, precisó, ya que el robo de datos personales representa el 62.2% de los delitos digitales, lo que demuestra que la ingeniería social es el método más rentable para los cibercriminales. 

 

Los universitarios también abrieron un espacio práctico para demostrar cómo la ingeniería social puede engañar a cualquiera. 

 

A través de ejemplos visuales, enseñaron al público a identificar tres amenazas comunes: redes Wi-Fi abiertas con Evil Portals, correos de phishing que utilizan autoridad y urgencia para robar credenciales, y páginas maliciosas que imitan logotipos y formatos legítimos, por lo que destacaron la importancia de verificar siempre el dominio y el certificado de seguridad de los sitios web. 

 

Concluyeron que, en un panorama digital donde la interrupción operativa es la nueva amenaza, la única defensa sostenible y efectiva es la vigilancia constante del factor humano, la educación y la conciencia digital continua.

 

///

Mérida, Yucatán, a 9 de octubre de 2025

 

Primer frente frío en Yucatán.



Debido a la influencia de sistemas invernales, durante el fin de semana se tendrá la presencia de lluvia ligera dispersa por la mañana y moderada por la tarde en algunos municipios del estado._

 

La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) informa que durante este fin de semana Yucatán estará bajo la influencia de una vaguada prefrontal y la proximidad de un frente frío, el cual tenderá a estacionarse el sábado 11 de octubre sobre el norte de la Península.

 

Debido a estos sistemas meteorológicos, se prevé lluvia ligera y dispersa por la mañana, así como precipitaciones moderadas por la tarde en algunos municipios del estado. En zonas marítimas, las lluvias podrían presentarse con intensidad moderada a fuerte.

 

El titular de Procivy, Hernán Hernández Rodríguez, señaló que, por las características de este sistema y el predominio del ambiente tropical en la región, el frente frío no provocará un descenso significativo en las temperaturas, aunque sí un ligero refrescamiento durante las noches.

 

El ingreso de una masa de aire débil procedente del Golfo de México mantendrá ambiente cálido a caluroso durante el día, con temperaturas máximas de 28 a 32 °C en la zona costera y de 31 a 33 °C en el interior del estado, excepto en municipios del sur, donde podrían alcanzarse valores de 34 a 36 °C.

 

Por las noches y madrugadas, el ambiente será fresco, con temperaturas mínimas de 23 a 25 °C en la costa y de 20 a 22 °C en el interior. Para la mañana del domingo 12 de octubre, se espera una temperatura mínima de 17 a 19 °C en el suroeste y noroeste del estado.

 

Procivy exhorta a la población a mantenerse atenta a las disposiciones que emitan las autoridades marítimas y portuarias respecto al cierre de puertos.

 

Asimismo, se recomienda a la navegación y a quienes realizan actividades turísticas, recreativas o comerciales en el mar y zonas de playa, extremar precauciones ante la posible presencia de oleaje elevado.

 ///


Mérida, Yucatán, a 9 de octubre de 2025

Campaña del Testamento en Yucatán supera expectativas.



La iniciativa “Septiembre, mes del Testamento” permitió que 3,753 personas formalizaran su testamento, duplicando los resultados alcanzados en 2024 y reforzando la cultura de certeza jurídica en el estado.

 

Un total de 3,753 personas realizaron su testamento durante la campaña “Septiembre, mes del Testamento”, implementada por el Gobierno del Estado en coordinación con el Colegio Notarial de Yucatán, informó el Consejero Jurídico, Gaspar Alemañy Ortiz. 

 

La cifra representa un aumento significativo respecto al año anterior y refleja el interés creciente de la ciudadanía por asegurar su patrimonio y brindar certeza jurídica a sus familias.

 

Alemañy Ortiz explicó que se elaboraron 539 testamentos ológrafos —realizados de puño y letra— de manera gratuita, cifra que duplicó los resultados del año pasado. De ese total, 324 correspondieron a mujeres y 215 a hombres, lo que refleja una creciente participación femenina en este tipo de trámites.

 

Asimismo, destacó la participación de personas mayores de 51 años, quienes realizaron 465 testamentos ológrafos, lo que demuestra una mayor conciencia sobre la importancia de planificar su patrimonio y garantizar certeza jurídica a sus familias. 

 

Por otro lado, el funcionario informó que 3,214 testamentos fueron elaborados ante notarios públicos, lo que representa más de 1,200 trámites adicionales respecto a la campaña de 2024. Los documentos contaron con costos preferenciales y apoyos especiales para personas adultas mayores, con discapacidad, personal de enfermería, paramédicos de los Servicios de Salud de Yucatán y personal operativo de la Secretaría de Seguridad Pública.

 

El Consejero Jurídico afirmó que la campaña superó ampliamente las expectativas, ya que se proyectaba la elaboración de alrededor de dos mil testamentos, pero la participación rebasó esa cifra casi al doble. Adicionalmente, más del 50% de quienes realizaron su testamento fueron mujeres, lo que reafirma su papel activo en la toma de decisiones patrimoniales.

 

Reiteró que el propósito del programa es brindar certeza jurídica y patrimonial a las familias yucatecas, prevenir conflictos y fortalecer la cultura de la planificación sucesoria. 

 

Finalmente, agradeció la colaboración del Colegio Notarial de Yucatán, de las notarias y notarios públicos, del Archivo Notarial y de los medios de comunicación que contribuyeron a difundir la campaña y acercar sus beneficios a un mayor número de personas.

 ///


Mérida, Yucatán, a 9 de octubre de 2025

Implementa SSY acciones de fumigación preventiva en panteones.

 




Como parte de las acciones anticipatorias a la conmemoración del Día de los Fieles Difuntos, el Gobierno del Renacimiento Maya realizará una amplia jornada de fumigación y control larvario en panteones y cementerios de diversos municipios._

 

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), a través de la Dirección de Prevención y Protección de la Salud, anunció una jornada estatal de fumigación y control larvario en panteones y cementerios de Mérida y municipios del interior del estado, con el objetivo de prevenir la proliferación del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya durante las actividades conmemorativas del Día de los Fieles Difuntos.

 

Estas acciones forman parte del Programa Operativo Fieles Difuntos 2025, impulsado por la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena, que tiene como propósito mantener en condiciones sanitarias los espacios públicos de alta afluencia durante estas fechas y proteger la salud de la población.

 

En la capital yucateca, los trabajos de fumigación se realizarán el 28 y 29 de octubre en los panteones Florido, Jardines de la Paz y Cementerio General, mientras que el de Xoclán se atenderá los días 30 y 31 del mismo mes. 

 

Además, la sede de la Feria Yucatán en X’matkuil será fumigada el 3 de noviembre, como parte de las acciones preventivas previas a su inauguración.

 

Las brigadas de vectores de la SSY efectuarán labores de fumigación y control larvario en los municipios de las diferentes jurisdicciones sanitarias del estado, conforme al siguiente calendario:

 

En la Jurisdicción Sanitaria Número 3, los trabajos se realizarán en Peto los días 24 y 30 de octubre; Cantamayec el 27 y 29; Tahdziú el 23 y 30; Chacsinkín el 24 y 29; Tzucacab el 23, 24 y 30; Tixméhuac el 23 y 29; Tekax el 27, 28 y 30; Akil el 24 y 29; Mayapán, Teabo, Chumayel, Mama, Chapab, Sacalum y Oxkutzcab el 27 y 29; Maní, Dzan y Ticul el 28 y 30; y Santa Elena, Opichén y Muna el 28 y 30 de octubre.

 

En la Jurisdicción Sanitaria Número 2, la programación contempla Yaxcabá, Sucilá y Buctzotz el 20 de octubre; Calotmul y Espita el 21; San Felipe, Panabá y Río Lagartos el 22; Chemax el 24; Chichimilá, Tekom y Tixcacalcupul el 27; Chikindzonot y Chankom el 28; y Kaua, Cuncunul y Uayma el 30 de octubre. Asimismo, los municipios de Tizimín, Valladolid, Tinum, Dzitás, Quintana Roo y Cenotillo serán atendidos el 29 de octubre.

 

Durante estas labores, el personal de salud utilizará equipos termonebulizadores y motomochilas, aplicando insecticidas autorizados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), bajo estrictos protocolos de seguridad y salud ambiental.

 

La SSY reiteró que estas acciones son parte del trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno para prevenir enfermedades transmitidas por vector y evitar posibles brotes durante la temporada de lluvias y festividades.

 

Finalmente, la dependencia exhortó a la ciudadanía a participar activamente en la eliminación de criaderos, manteniendo limpios los patios y retirando recipientes que acumulen agua, con el fin de reforzar las labores de control del mosquito Aedes aegypti.  

 

///

Mérida, Yucatán, a 9 de octubre de 2025

 Revalorizan en Yucatán papel de la milpa maya en la seguridad alimentaria.

 





Durante un conversatorio organizado por la Sedeculta y la Red Académica de la Milpa Maya, se destacó la relevancia de este sistema agrícola ancestral como fuente de sustento, identidad y equilibrio con la naturaleza._

 

Con el objetivo de reflexionar sobre la importancia de la milpa maya y su preservación como fuente de alimento y patrimonio ancestral, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en coordinación con la Red Académica de la Milpa Maya Ich-ko’ol, llevó a cabo el conversatorio “El maíz maya como patrimonio biocultural para las futuras generaciones”.

 

El encuentro reunió en el Gran Museo del Mundo Maya a mujeres campesinas, académicas y académicos del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) y la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), así como a productoras y comercializadores de alimentos derivados de la milpa, quienes intercambiaron experiencias y conocimientos sobre la relevancia cultural y productiva de este sistema agrícola tradicional.

 

La promotora de la producción agrícola sustentable a través de la práctica de la milpa maya, Graciela Rodríguez Ku,  indicó que este modelo representa una fuente de alimentación vinculada a la identidad de las comunidades originarias y, al mismo tiempo, una herramienta de seguridad alimentaria por su valor nutricional.

 

En ese sentido, señaló que para ella y muchas mujeres yucatecas, la milpa forma parte de los saberes heredados a través de generaciones, y recordó que su padre “vivió más de 100 años con buena salud, gracias a la alimentación que tenemos y que debemos promover y compartir”.

 

Coincidieron con ella la maestra Silvia Terán y Contreras, integrante del equipo de investigación de la Dirección de Patrimonio de la Sedeculta y representante de la institución ante la Red Académica de la Milpa Maya —presidida por la dependencia—, y el doctor José Francisco Sarmiento Franco, investigador del Instituto Tecnológico de Mérida, quienes resaltaron las ventajas de este sistema reconocido internacionalmente como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (Sipam).

 

Ambos académicos recordaron que la milpa maya constituye un modelo de producción sostenible con un impacto significativo en las comunidades peninsulares, además de ser fundamental para el desarrollo histórico de la cultura maya y una fuente actual de sustento para las familias campesinas de Yucatán.

 

En el conversatorio también participó el alcalde de Muna, Carlos Ayuso Vera, quien acompañó a un grupo de productoras de su municipio que compartieron su experiencia en el manejo de la milpa.

 

Previo al inicio del encuentro, la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, destacó que con la promoción de la milpa maya la institución asume el compromiso de rescatar, preservar y transmitir los saberes milenarios que sustentan este sistema agrícola tradicional.

 

“La milpa es mucho más que una práctica agrícola; es una forma de entender el mundo y una expresión del equilibrio entre las personas y la naturaleza, un legado vivo que conecta biodiversidad, conocimiento, lengua y cultura”, afirmó.

 

///

Valladolid, Yucatán, a 8 de octubre de 2025
Número de comunicado: 25-1382

*Renacimiento Verde avanza en el oriente yucateco*







La SDS y la Seder entregaron 8,050 árboles producidos por el vivero comunitario Chúumuk Lu’um para recuperar áreas degradadas en Valladolid, Temozón y Tizimín._

Como parte de la estrategia Renacimiento Verde, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), entregó 8,050 plantas nativas forestales producidas y donadas por el vivero comunitario Chúumuk Lu’um, ubicado en la localidad de Xocén, municipio de Valladolid.

Las plantas se destinarán a la restauración de áreas degradadas por la actividad ganadera en los municipios de Valladolid, Temozón y Tizimín, con el propósito de recuperar la cobertura forestal, fortalecer los servicios ecosistémicos y mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales del oriente del estado.

Entre las especies destacan el ramón, la caoba y el balché, árboles nativos y emblemáticos del estado que, además de su valor ecológico y cultural, favorecen la infiltración de agua, la captura de carbono y la recuperación de suelos, contribuyendo a la restauración de los ecosistemas locales.

Durante la entrega, la titular de la SDS, Neyra Silva Rosado, explicó que estas acciones reflejan el espíritu de la estrategia Renacimiento Verde, política ambiental impulsada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena que busca armonizar el desarrollo con la conservación, restaurar los ecosistemas degradados y promover la participación de las comunidades en la protección del entorno natural.

“Es el camino que nos permite sembrar un futuro más sustentable. Con cada árbol plantado avanzamos en la recuperación de nuestros recursos naturales y fortalecemos el bienestar de las familias que viven de la tierra”, detalló Silva Rosado.

La funcionaria estatal afirmó que la restauración ecológica no solo es un compromiso ambiental, sino también social y económico, al tiempo que agradeció al vivero comunitario Chúumuk Lu’um por su compromiso, esfuerzo y donación, que hacen posible la construcción de un Yucatán más verde y resiliente.  

///


Mérida, Yucatán, a 8 de octubre de 2025

Rehabilitan cancha de futbol rápido del parque lineal Los Paseos.

 






Gc La rehabilitación de la cancha permitirá entrenamientos y torneos para el Club Itzaes y sus fuerzas básicas, con gradas y baños para facilitar la asistencia de familiares y público local._

 

El Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) y el Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY) entregaron los trabajos de rehabilitación de la cancha de futbol rápido de Paseos de Lindavista, ubicada en el parque lineal Los Paseos.

 

El espacio fue remozado para funcionar como sede de entrenamiento del equipo Itzaes, sus fuerzas básicas y otros equipos locales, que ahora cuentan con instalaciones para realizar entrenamientos y torneos deportivos.

 

Los directores generales del Imdut, Irak Greene Marrufo, y del IDEY, Armín Lizama Córdova, destacaron la coordinación entre ambas dependencias para fortalecer la infraestructura deportiva en la capital yucateca. 

 

Entre las acciones realizadas se incluyen la instalación de pasto sintético, pintura de cancha y porterías, así como la construcción de gradas y baños, lo que permite la asistencia de familiares y la organización de eventos deportivos.

 

La rehabilitación de la cancha también busca promover la formación de nuevos talentos deportivos y fomentar la convivencia familiar. 

 

En el acto de entrega, equipos de Progreso se enfrentaron al Club Itzaes en un encuentro que reunió a público local y vecinos del área, quienes observaron la primera actividad deportiva en la cancha rehabilitada.

 

Durante la ceremonia, Herberth Garma Magaña, presidente del Club Itzaes, agradeció a las autoridades estatales y al patrocinador Pedro Morcillo López por las facilidades brindadas, que permitirán al club desarrollar entrenamientos regulares y promover el futbol rápido entre jóvenes de la región.

 

Con esta intervención, el Gobierno del Estado, a través del Imdut y el IDEY, refuerza su compromiso de ofrecer espacios deportivos accesibles y funcionales, promoviendo la práctica de la actividad física y el desarrollo de talento local en Yucatán.

 

///


Mérida, Yucatán, a 8 octubre de 2025

Cejupe del Isstey se une a la Agenda Rosa*

 







El Centro para Jubilados y Pensionados del Isstey participó en actividades de prevención, integración y convivencia familiar en el Parque de Colores de Chenkú, en coordinación con el DIF Yucatán.

 

El Centro para Jubilados y Pensionados (Cejupe) del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) se sumó a las actividades de la Agenda Rosa, impulsada por el DIF Yucatán, con el objetivo de ofrecer un espacio de convivencia, integración y apoyo mutuo para personas adultas mayores y sus familiares.

 

El evento “Encuentro Rosa por la Esperanza” se realizó en el Parque de Colores de Chenkú, y contempló una serie de actividades dirigidas a promover la participación activa de las y los asistentes. 

 

Durante la jornada, los participantes del Cejupe presentaron talleres de activación física, gimnasia china y baile lineal, demostrando las habilidades adquiridas en los programas del centro.

 

El director general del Isstey, Diego David Cetz Pech, acompañado por la titular del Departamento de Desarrollo, Cultura y Actividad Física de Personas Jubiladas y Pensionadas, Emy Rosa Sosa Novelo, dio la bienvenida a las y los asistentes, al tiempo que destacó la importancia de estos espacios para fomentar la integración y el bienestar de las personas mayores.

 

Asimismo, se instalaron módulos informativos y de prevención, además de actividades recreativas como inflables y juegos tradicionales, con la colaboración de instituciones como la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Gobierno del Estado (Icatey).

 

Al concluir la jornada, se entregaron reconocimientos a las instituciones participantes, subrayando la importancia del trabajo coordinado para fortalecer los lazos familiares y comunitarios. 

 

///

Mérida, Yucatán, a 8 de octubre 2025

Reflexiones y diálogos en el Coloquio Internacional “Pensar la escena 2025” de la UNAY.







Inaugura el encuentro la dramaturga, guionista, directora y docente Ximena Escalante, con la presentación del libro “Cuchillo aristotélico. Apuntes sobre los filos del drama”.

 

La Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY) inauguró la edición 2025 del Coloquio Internacional “Pensar la Escena”, que reunirá, desde hoy hasta el 12 de octubre y en formato híbrido, a diversos artistas, investigadores y académicos provenientes de universidades de México, Argentina, Reino Unido y Brasil, en un programa que incluye mesas de trabajo, cursos, talleres, conversatorios, así como presentaciones artísticas y editoriales.

 

La conferencia magistral inaugural y presentación del libro: “Cuchillo aristotélico. Apuntes sobre los filos del drama” estuvieron a cargo de la autora, Ximena Escalante, dramaturga, guionista, directora de teatro y docente y Jaime Chabaud, dramaturgo e investigador.

 

Durante la charla, abordaron el texto editado por Paso de Gato, editorial especializada en artes escénicas, y la UNAY, en el cual se exponen conceptos y fundamentos de su visión del arte dramático, con reflexiones sobre mitos, temas existenciales, y el uso de referentes clásicos con un lenguaje contemporáneo.

 

El libro, ensayo literario editado por Paseo de Gato y la UNAY, forma parte de una colección de textos sobre teoría dramática, teoría y lenguaje dramático. Surge del interés de la autora por la mitología desde una perspectiva contemporánea y da cuenta de un proceso formativo, creativo y académico de más de 10 años de enseñanza.

 

La obra puede considerarse un método de escritura dirigido para dramaturgos, guionistas, directores de escena, actores y actrices, que parte de la poética de Aristóteles y la trae a nuestro presente mediante un lenguaje claro y accesible.

 

“Para mí es muy importante conservar los parámetros clásicos de la dramaturgia. Mi trabajo persigue el mundo clásico, la mitología griega. E inspirada en esa mitología y en esos autores de la Grecia clásica, yo he traído al presente todo ese conocimiento, tratando de hacerlo ameno, lúdico, accesible a los jóvenes y al público contemporáneo”, explicó Ximena Escalante.

 

El coloquio “Pensar la Escena” también incluye mesas de trabajo en las que se abordarán temas relacionados al análisis de textos y experiencias escénicas, documentación y memoria; tecnologías en escena: dispositivos, cuerpos y disputas, escena y pedagogía y prácticas situadas, así como cursos y talleres de creación escénica, dramaturgia, técnica de danza clásica y contemporánea y docencia de las artes.

 

En las presentaciones artísticas destacan: Mujeres colibrí: ruta de vuelo hacia el sur de Murmurante Teatro; la conferencia performática: Neplantleras. La herida luminosa por Karen Condés, Susan Tax, Estela Gameros y Alée Sánchez, así como la presentación de la instalación Capítulo II- Cordemex, de la evocación a la reconstrucción de la memoria de Jesús Hernández, Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2023 (SACPC).

 

Las personas interesadas en asistir a las actividades pueden consultar los detalles del programa en el sitio oficial www.unay.edu.mx y las redes sociales de la universidad, así como pedir informes vía WhatsApp al 9988 785788. 

 

 


///

Mérida, Yucatán, a 7 de octubre de 2025

Seguirán las lluvias en Yucatán por influencia de sistema de baja presión*



La Coordinación Estatal de Protección civil informó que el sistema de baja presión continuará provocando lluvias de ligeras a muy fuertes durante los próximos días.

 

La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) informa que la presencia de un sistema de baja presión localizado al suroeste del estado y que en las próximas horas emergerá sobre la Bahía de Campeche, continuará generando lluvias en Yucatán, con lapsos de intensidad que irán de ligera a ocasionalmente muy fuerte.

 

Aunque el potencial de desarrollo ciclónico es bajo, con una probabilidad del 10% en los próximos 2 a 7 días, la amplia circulación del sistema favorece el ingreso de humedad hacia la Península de Yucatán. Esta condición podría prevalecer hasta el 9 de octubre, mientras el fenómeno se desplace hacia el oeste o noroeste, alejándose gradualmente del territorio estatal.

 

El titular de Procivy, Hernán Hernández Rodríguez, detalló que los coordinadores municipales han reportado lluvias intermitentes en distintas regiones del estado, sin que hasta el momento se registren afectaciones mayores. Asimismo, explicó que a partir de la tarde-noche del 9 de octubre se espera la influencia de una vaguada inducida por un sistema frontal —sin pronóstico de ingreso a la Península—, lo que mantendrá la posibilidad de lluvias vespertinas. 

 

También podrían presentarse lluvias ligeras durante las mañanas, mientras que las temperaturas máximas oscilarán entre los 30 y 37 °C, generando un ambiente caluroso durante el fin de semana.

 

En cuanto a la temporada de huracanes, la dependencia precisó que la Tormenta Tropical “Jerry” se localiza a más de 4,000 kilómetros al sureste de los límites del estado. Los modelos de trayectoria son consistentes en indicar que continuará desplazándose mar adentro sobre el Atlántico, sin representar riesgo para la región.

 

“Jerry” es el décimo sistema tropical con nombre y la sexta tormenta tropical de la temporada 2025. De acuerdo con el pronóstico estacional, aún se prevé la formación de una a tres tormentas tropicales, además de dos o tres huracanes de categorías 1 o 2, y uno de categoría 3, 4 o 5.

 

Procivy reiteró el llamado a la población a mantenerse informada y atender las indicaciones oficiales, ya que la interacción de fenómenos tropicales e invernales durante esta temporada incrementa el potencial de lluvias en la región.


///



///


Kinchil, Yucatán, a 7 de octubre de 2025

Gobierno del Estado mejora calles y movilidad en Kinchil y Cantamayec.








Con el impulso del Gobernador Joaquín Díaz Mena, se ejecutan obras de reconstrucción y conservación que beneficiarán a más de siete mil habitantes de esos municipios yucatecos._


El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB) y el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), inició los trabajos de reconstrucción y conservación de calles en la cabecera municipal de Kinchil, con el objetivo de mejorar la movilidad, la seguridad vial y la calidad de vida de más de siete mil habitantes de esta localidad y de la región poniente del estado.


La secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, destacó que estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena de acercar bienestar a cada municipio mediante infraestructura que responda a las necesidades reales de la población. 


“El Plan Bienestar impulsado por el Gobernador promueve obras que transforman la vida de las familias yucatecas, construyendo un estado con justicia social, más conectado y con oportunidades para todas y todos. Para nosotros es esencial que la obra pública recupere su sentido social”, indicó López Briceño.


Por su parte, el director general del Incay, Ángel Pérez Medrano, explicó que los trabajos en Kinchil incluyen la conservación de 3.84 kilómetros mediante escarificado de la superficie existente, aplicación de subbase de 15 centímetros de espesor con material sahcab compactado al 95%, colocación de carpeta de concreto asfáltico en caliente de 3 centímetros y señalamiento horizontal con pintura de carriles.


La rehabilitación de calles también contempla tratamiento superficial con mezcla asfáltica en frío de hasta tres centímetros de espesor y bacheo profundo con mezcla asfáltica en frío de hasta cinco centímetros, garantizando mayor durabilidad en la superficie de rodamiento.


Asimismo, Pérez Medrano supervisó el inicio de obras similares en el municipio de Cantamayec, donde se reconstruyen 0.275 kilómetros y se conservan 0.494 kilómetros de calles, acciones que mejorarán la circulación vehicular e impactarán positivamente en la vida cotidiana de las familias.


///

Mérida, Yucatán, a 7 de octubre de 2025

SSP refuerza seguridad vial en zonas escolares.

 



La SSP refuerza la seguridad vial en zonas escolares con más presencia policial, señalética y mejoras en infraestructura para proteger a estudiantes, madres, padres y docentes.

 

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) refuerza las medidas de seguridad vial en zonas escolares con el propósito de proteger la integridad física de estudiantes, especialmente de niñas, niños y jóvenes, así como de madres, padres de familia y personal docente.

 

Entre las acciones implementadas se encuentra la presencia de policías de vialidad para evitar el estacionamiento en doble fila, práctica que obstruye la circulación y pone en riesgo a peatones en los horarios de entrada y salida de clases.

 

Asimismo, personal de Servicios Viales y del Departamento de Ingeniería de Tránsito sostuvo un diálogo con familiares de estudiantes de una escuela secundaria ubicada en la calle 50 por 41 del Centro de Mérida, con el objeativo de atender su solicitud para incrementar la seguridad vial en la zona.

 

Como parte de las mejoras, se instalarán nuevas señales de tránsito, se pintarán pasos peatonales en cuanto las condiciones climáticas lo permitan y se asignarán elementos de vialidad para supervisar el cumplimiento de los límites de velocidad y el orden vehicular.

 

De igual forma, la SSP solicitará a la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) reforzar la vigilancia sobre los conductores del transporte público para que disminuyan la velocidad, y a Obras Públicas del Ayuntamiento de Mérida, su apoyo para mejorar el drenaje y evitar encharcamientos que obliguen a los peatones a transitar por la vía.

 

También se contempla la construcción de una nueva banqueta frente al plantel, para mayor seguridad de las y los estudiantes.

 

La Secretaría de Seguridad Pública exhorta a la ciudadanía a respetar los señalamientos viales, los límites de velocidad y las zonas escolares, contribuyendo así a un entorno seguro para toda la comunidad educativa.

 

Con estas acciones, la SSP reafirma su compromiso con la seguridad vial y la protección de la niñez y juventud yucateca, en coordinación con las instituciones estatales y municipales.

 

 ////


Tecoh, Yucatán, a 7 de octubre de 2025

SSP promueve seguridad vial y prevención entre infancias de Tecoh*





Niñas y niños participaron en actividades lúdicas de la SSP para aprender sobre seguridad vial, prevención y el uso responsable del número de emergencias 9-1-1.


Con el objetivo de fomentar la cultura de la prevención y el respeto a las normas de tránsito desde la primera infancia, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) realizó actividades educativas en la Escuela Preescolar Narciso Bassols García, del municipio de Tecoh.


Durante la jornada, las niñas y los niños participaron en dinámicas interactivas y un circuito recreativo diseñado para enseñarles, de manera lúdica, la importancia de cruzar por las esquinas, usar el cinturón de seguridad y actuar correctamente ante una situación de emergencia.


El personal de la SSP también explicó el uso responsable del número de emergencias 9-1-1, destacando que una llamada oportuna puede salvar vidas y que este servicio debe emplearse únicamente en casos reales.


La dependencia estatal invitó a docentes, madres y padres de familia a sumarse a las acciones de educación vial y prevención, que buscan fortalecer la seguridad, la responsabilidad y la confianza de la niñez yucateca.


Con este tipo de iniciativas, la Secretaría de Seguridad Pública reafirma su compromiso con la formación de una ciudadanía consciente y solidaria desde la infancia, al tiempo que agradece la colaboración del personal docente y directivo del plantel en la implementación de estas actividades.

///


Mérida, Yucatán, a 7 de octubre de 2025

Promueven certeza jurídica y unión familiar con las Bodas del Renacimiento Maya.




El Gobierno del Estado ofrece a las parejas la portunidad de formalizar su unión con todos los derechos y beneficios del matrimonio civil, en una ceremonia gratuita durante la Feria Yucatán.


El Gobierno del Estado, a través de la Consejería Jurídica y el Registro Civil, invita a las parejas que viven en unión libre o que deseen formalizar su relación a participar en el programa “Bodas del Renacimiento Maya 2025”, iniciativa que promueve la certeza jurídica y la unión familiar mediante la celebración de matrimonios gratuitos.


El Consejero Jurídico, Gaspar Alemañy Ortiz, indicó que este programa refleja el compromiso del Gobernador Joaquín Díaz Mena con el bienestar social y la igualdad de oportunidades para las familias yucatecas.


“El matrimonio civil es un acto de amor, pero también un derecho que otorga seguridad jurídica y reconocimiento ante la ley. Con estas acciones acercamos los servicios del Gobierno del Renacimiento Maya a cada rincón del estado, fortaleciendo el tejido social y garantizando que más personas puedan formalizar su unión sin que el factor económico sea una limitante”, expresó.


La convocatoria está dirigida a todas las personas mayores de edad que residan en Yucatán y cumplan con los requisitos legales establecidos, quienes deberán registrarse del 8 de octubre al 22 de noviembre, en cualquiera de las oficialías del Registro Civil del Estado, de lunes a viernes, de ocho de la mañana a tres de la tarde.


Entre los documentos que deberán presentar se encuentran actas de nacimiento, identificación oficial, comprobante de domicilio o constancia de vecindad, así como la constancia de haber asistido a las pláticas prenupciales. En caso de haber estado casados anteriormente, será necesario presentar el acta de divorcio o defunción correspondiente.


El evento ceremonial de las Bodas del Renacimiento Maya se realizará el sábado 29 de noviembre, a las seis de la tarde, en el recinto ferial de Xmatkuil, durante la Feria Yucatán. Las inscripciones estarán abiertas hasta agotar el cupo disponible y, en caso de alta demanda, se dará prioridad a las solicitudes completas conforme al orden de registro.


Las personas interesadas pueden acudir a la oficialía del Registro Civil más cercana o comunicarse al teléfono 9999-30-31-50, extensión 44536, para resolver dudas o recibir orientación sobre el proceso.


///

Mérida, Yucatán, a 7 de octubre de 2025

Segey impulsa prevención del cáncer de mama con activación física y estudios de salud*






La iniciativa busca sensibilizar sobre el cáncer de mama y fomentar hábitos de vida saludables entre el personal de la dependencia estatal.


Para impulsar la prevención y la detección oportuna del cáncer de mama, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) se une a la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama con una jornada de actividades dirigida al personal educativo y administrativo de la dependencia.


Bajo el lema “Autoexplórate, hazlo costumbre, hazlo tradición”, la Segey promueve acciones que fomentan la actividad física como hábito de vida saludable, como parte del Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama.


La jornada inició en el edificio central de la dependencia, con la participación de más de 100 trabajadoras y trabajadores en una rutina de activación física guiada por personal de la Dirección de Educación Física.


Las actividades continuarán durante toda la semana en las sedes de las Direcciones de Educación Primaria, Secundaria, Educación Física y Jurídico, así como en el edificio Zamná y en los Centros de Desarrollo Educativo (CEDE) Paulo Freire e Inalámbrica.


Además de las jornadas de activación, el 23 de octubre se realizarán 23 estudios de exploración mamaria y 15 pruebas de Papanicolaou, en colaboración con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, los cuales se llevarán a cabo en el edificio central de la Segey.


Esta iniciativa, que se realiza de manera anual, tiene como propósito reforzar el compromiso institucional con la salud, el autocuidado y la promoción de estilos de vida saludables entre las y los trabajadores. Asimismo, se impulsa el uso del listón rosa como símbolo de solidaridad y apoyo hacia las mujeres que enfrentan esta enfermedad.


El secretario de Educación, Juan Enrique Balam Várguez, afirmó que estas actividades fortalecen el sentido humano y solidario que caracteriza a la comunidad educativa. “Desde la Segey reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar del personal y la importancia de fomentar la prevención y la detección temprana del cáncer de mama. Cuidar nuestra salud es también cuidar de nuestras familias y del futuro de Yucatán”, destacó el funcionario.  

///

Hunucmá, Yucatán, a 7 de octubre de 2025

Mujeres yucatecas alzan la voz por una vida libre de violencia.







Con diálogo, reflexión y propuestas concretas, mujeres de Hunucmá, Kinchil y Tetiz participaron en la Asamblea “Voces por la igualdad y contra las violencias”, impulsada por la Secretaría de las Mujeres para fortalecer la participación y la igualdad de género._


Durante la Asamblea por las Mujeres “Voces por la igualdad y contra las violencias”, realizada en Hunucmá, mujeres de este municipio, así como de Kinchil y Tetiz, construyeron en conjunto trece propuestas que se integrarán a la agenda nacional sobre los derechos de las mujeres, la cual será puesta en marcha a partir de 2026.


Reunidas en el domo municipal, las participantes tomaron parte en dinámicas de integración, reflexión y diálogo abierto, en las que expresaron sus ideas, preocupaciones y propuestas sobre temas que impactan directamente en su vida cotidiana.


Durante el encuentro, las asistentes también recibieron ejemplares de la Cartilla Nacional de Derechos de la Mujer, así como material informativo del Acosómetro y el Violentómetro, herramientas que buscan fortalecer el conocimiento y la prevención de la violencia de género.


La titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), Sisely Burgos Cano, afirmó que estas asambleas fortalecen la participación activa de las mujeres yucatecas en la transformación social.


“Escuchar a las mujeres es el primer paso para construir una sociedad más justa. Las voces que hoy se levantan en Hunucmá, Kinchil y Tetiz representan la fuerza de miles de mujeres que exigen igualdad, respeto y oportunidades reales. La equidad no debe ser solo un ideal, sino una realidad que alcance a todas y todos”, sostuvo.


Burgos Cano agregó que las conclusiones obtenidas durante las asambleas se sumarán a las realizadas previamente en otros municipios y abordarán temas como la prevención del acoso en espacios públicos, la atención a mujeres víctimas de violencia, la capacitación a servidores públicos, la prevención de adicciones y la atención con perspectiva de género en los centros de salud.


“Las voces de las mujeres, de las minorías y de quienes han sido silenciados deben ser escuchadas. Desde el Gobierno del Estado trabajamos para que la igualdad sea una política transversal y la justicia social sea una realidad cotidiana”, enfatizó la funcionaria estatal.


Las Asambleas por las Mujeres “Voces por la igualdad y contra las violencias” forman parte del programa de trabajo de la Secretaría de las Mujeres en el marco del Gobierno del Renacimiento Maya 2024-2030, alineado con las políticas federales y las reformas constitucionales que garantizan una vida libre de violencia y con igualdad de oportunidades.


El calendario contempla 29 asambleas en los 31 municipios donde actualmente operan los Centros Libre (acrónimo de Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación), ubicados en comunidades como Buctzotz, Valladolid, Peto, Ticul, Progreso, Tekax, Umán, Izamal, Maxcanú, entre otros, además de tres sedes en Mérida.


Al evento asistieron la presidenta del DIF Municipal de Hunucmá, Rita Pérez Bojórquez; el diputado local Germán Quintal Medina; y representantes del Instituto Municipal de la Mujer de Kinchil, quienes coincidieron en la importancia de construir espacios de diálogo donde las mujeres puedan expresarse y participar activamente en la definición de políticas públicas con perspectiva de género.  


///


Mérida Yucatán, a 7 de octubre de 2025

Un nuevo rumbo para el campo de Yucatán.

Se instala el Consejo Distrital de Desarrollo Rural Sustentable para impulsar el progreso y la justicia social en el campo.

 





La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) instaló el Consejo Distrital de Desarrollo Rural Sustentable con sede en Izamal, con la participación de autoridades de los tres niveles de gobierno, con el propósito de impulsar políticas, proyectos y acciones que fortalezcan el sector rural.

 

Con esta instalación se busca garantizar una atención eficiente a las necesidades del campo, así como identificar e impulsar diagnósticos sobre las cadenas productivas y demás actividades económicas de la región.

 

El Consejo también tendrá la responsabilidad de formular planes de desarrollo rural sustentable, validar y dar seguimiento a programas y proyectos agropecuarios, además de emitir recomendaciones para su mejora.

 

Asimismo, este órgano tiene como objetivo proponer acciones que impulsen la transformación y reconversión productiva, fomenten el desarrollo y promuevan el bienestar económico y social de las comunidades rurales.

 

Las y los integrantes del Consejo, junto con los organismos participantes, promoverán la amplia participación de las organizaciones rurales en los municipios y regiones, con el fin de fortalecer el fomento agropecuario y el desarrollo sustentable del campo yucateco.

 

El titular de la Seder, Edgardo Medina Rodríguez, destacó que la instalación del Consejo marca el inicio de una nueva etapa para el campo yucateco.

 

“Gracias a la visión del Gobernador Joaquín Díaz Mena, se realizarán acciones que dignifiquen a las comunidades rurales. Hoy instalamos este Consejo que le dará rumbo a todos los municipios; lo que queremos es que el Renacimiento Maya se refleje en ellos. Sigamos trabajando en sinergia para que Yucatán vea renacer su campo”, expresó.

 

Por su parte, Jorge Carlos Berlín Montero, titular de la Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Yucatán, afirmó que el Consejo permitirá la participación activa de productores, empresarias y empresarios del sector agrícola, centros de investigación e instituciones gubernamentales, para coordinar proyectos productivos y proponer estrategias que impulsen la transformación del sector rural.

En su intervención, la presidenta municipal de Izamal, Melissa Puga Rodríguez, reafirmó su compromiso con el bienestar de las comunidades rurales.

 

“Con este Consejo fortalecemos los lazos de cooperación institucional y abrimos nuevas puertas para atender las verdaderas necesidades del sector rural. Buscamos promover proyectos productivos y dignificar la vida de quienes trabajan la tierra con esfuerzo y pasión”, sostuvo.

 

La Región 1 del Consejo Distrital está integrada por 30 municipios: Acanceh, Hoctún, Tecoh, Bokobá, Homún, Tekal de Venegas, Cacalchén, Huhí, Tekantó, Cansahcab, Izamal, Tekit, Cuzamá, Kantunil, Temax, Dzidzantún, Sanahcat, Tepakán, Dzilam de Bravo, Seyé, Teya, Dzilam González, Sudzal, Timucuy, Dzoncauich, Suma, Xocchel, Hocabá, Tahmek y Yobaín.


///

Mérida, Yucatán, a 6 de octubre de 2025

Reforzarán promoción turística en municipios de Yucatán.

 






La Sefotur y AMIT Yucatán enriquecerán la campaña “Conociendo Yucatán” con productos de turismo comunitario y de naturaleza._

 

La Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) ampliará la participación de prestadoras y prestadores de servicios turísticos del interior del estado en la campaña promocional “Conociendo Yucatán”, con el propósito de atraer más visitantes y fortalecer el turismo comunitario y de naturaleza. 

 

Durante una reunión con integrantes de la Asociación Mexicana de la Industria Turística (AMIT) Yucatán, el titular de la Sefotur, Darío Flota Ocampo, reafirmó el compromiso de la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena de trabajar de la mano con el sector para diversificar la oferta turística y consolidar a Yucatán como un destino sostenible e incluyente.

 

Flota Ocampo destacó el respaldo de la dependencia a complejos ecoturísticos y comunitarios como Santa Bárbara y Cenote Santa Rosa de Homún, el Parque Pájaro Toh de Tecoh, la Reserva Ecológica Los 7 Cenotes de Sotuta, el Gran Cenote Hubiku de Temozón y el Parque Apícola Xcopek de Valladolid, entre otros atractivos que enriquecen la experiencia de quienes visitan el estado.

 

Asimismo, la Sefotur brindará apoyo a socios de la AMIT como Yucatán Dive Center, especializado en buceo; el Parque Acuático Splash de Homún; y la Agencia Aguas Sagradas, dedicada al turismo inclusivo y a la atención de personas con discapacidad, lo que refleja la diversidad y competitividad de los servicios turísticos de la entidad.

 

Acompañado por el subsecretario de Desarrollo Turístico Sostenible, Raúl Paz Noriega, y la subsecretaria de Promoción Turística, Elizabeth Cole Guerrero, el funcionario sostuvo un diálogo con las y los socios de la AMIT, encabezados por su presidenta Rosa Isela García Pantoja, para analizar el panorama actual de la actividad turística y fortalecer la coordinación entre el sector público y privado.

 

Durante el encuentro, se acordó impulsar acciones conjuntas para el desarrollo del turismo de aventura, naturaleza y comunitario, que genere beneficios directos a las comunidades yucatecas.

 

Además, la Sefotur invitó a las y los prestadores de servicios a enviar la información y enlaces de sus redes sociales para integrarlos al micrositio yucatan.travel/conociendo-yucatan, con el fin de ampliar la promoción digital de sus servicios.

Entre los temas abordados, se plantearon solicitudes para mejorar la señalética turística en las carreteras estatales, fortalecer la participación en ferias y eventos, y organizar una expo en Mérida dedicada a los destinos del interior del estado.

 

En el marco de la reunión, Rosa Isela García presentó una propuesta para que Yucatán sea sede del evento Adventure Travel México (Atmex) 2026, el encuentro más importante de turismo de aventura y naturaleza en el país y América Latina, segmento en el que la entidad cuenta con un alto potencial de desarrollo.

 

Finalmente, el titular de la Sefotur compartió los avances del sector con base en datos de Datatur y del Sistema de Inteligencia Turística, herramienta que permite analizar en tiempo real el comportamiento del turismo nacional e internacional para diseñar estrategias más efectivas de promoción. 

 ///


Mérida, Yucatán, a 6 de octubre de 2025

Yucatán promueve la ética como pilar del combate a la corrupción.

 



En un conversatorio, afirman que la colaboración con instituciones académicas es clave para formar profesionales éticos y fortalecer la rendición de cuentas en el servicio público estatal.

 

Al participar en el conversatorio “La ética como herramienta anticorrupción”, la titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán (Seseay), Marysol Contreras Navarrete, resaltó la importancia de fortalecer la ética y la cultura anticorrupción en el servicio público estatal, al tiempo que llamó a las universidades a convertirse en aliadas clave para impulsar la rendición de cuentas y la transparencia.

 

Durante el encuentro, realizado en el marco de la LXIII Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior (Amocvies, A.C.), la Secretaria Técnica de la Seseay destacó que la ética es un pilar esencial en la prevención de la corrupción, ya que orienta el comportamiento de las y los servidores públicos hacia la integridad, la transparencia y la responsabilidad institucional.

 

Ante especialistas y representantes de instituciones académicas, judiciales y de control, subrayó que, desde la Seseay, se promueven acciones de formación en ética profesional, integridad y cultura anticorrupción en universidades y centros educativos, mediante proyectos como los Comités de Ética Estudiantiles y las Brigadas Anticorrupción.

 

Enfatizó que la Política Estatal Anticorrupción de Yucatán (PEAY) establece como eje estratégico la educación en valores e integridad, en congruencia con la Directriz 1 del Plan Estatal de Desarrollo, orientada a fomentar la ética y la cultura anticorrupción dentro del servicio público estatal.

 

Contreras Navarrete recalcó la necesidad de que las universidades actúen como aliadas estratégicas para consolidar la rendición de cuentas y la transparencia, mediante la implementación de códigos de conducta, capacitaciones obligatorias en ética, mecanismos de denuncia y una participación activa de la comunidad estudiantil en la vigilancia institucional.

 

La funcionaria expuso sus planteamientos ante sus compañeros de panel, entre ellos el Contralor Universitario de la Universidad Autónoma de Aguascalientes e integrante asociado de la Amocvies, A.C., José de Jesús Suárez Mariscal; la Presidenta del Comité de Participación Ciudadana y del Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción, Vania Pérez Morales; y el Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Auditoría Superior de la Federación, Víctor Manuel Andrade Martínez.

 

También participaron la Secretaria Auxiliar de Acuerdos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Clarisa Isela Vargas Anguiano, y el Secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Guanajuato, Ernesto Salvador González Gómez.

 

Con esta participación, el Gobierno del Estado, a través de la Seseay, reafirma su compromiso de fortalecer la formación en integridad y valores, y de consolidar la ética como pilar fundamental en la construcción de instituciones más confiables y de un Yucatán libre de corrupción.  

 

//

Ciudad de México, a 5 de octubre de 2025

Renacimiento Maya impulsa turismo en la Semana de Yucatán en México.

 






_Citas de negocios y presentación del destino ante más de 150 agentes de viajes, entre las actividades que organiza la Secretaría de Fomento Turístico._

 

Con una delegación de 48 personas, seis módulos de promoción, dos pantallas de gran formato y un parador fotográfico que evocan al Pueblo Mágico del Izamal y la Iglesia de Uayma, el Gobierno del Renacimiento Maya que encabeza Joaquín Díaz Mena proyecta la promoción turística de la entidad en la Semana de Yucatán en México, un escaparate que atraerá a más de 100 mil visitantes.

 

La presencia del estado en materia turística es uno de los pilares de este magno evento en la capital del país, la cual inició con la segunda edición del Fin de Semana de Valladolid en la CDMX, para promover sus atracciones, sus artesanías, textiles y su excelente gastronomía que lo llevó a obtener el premio “Mágico México 2025” con dos proyectos durante el Tianguis Turístico de Tijuana, Baja California.

 

El titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Darío Flota Ocampo, informó que el este jueves 9 se llevará a cabo un desayuno de presentación del destino ante más de 150 agentes de viajes mayoristas y minoristas, con el fin de atraer a un mayor número de visitantes a Yucatán.

 

En ese contexto, con el apoyo de Sefotur, también habrá un encuentro de negocios en el que participarán 28 empresas yucatecas del sector para reforzar la promoción en el principal mercado emisor del turismo nacional que llega a nuestra entidad.

 

En la delegación yucateca participan, además del equipo de la Sefotur y las 28 empresas turísticas, el Patronato Cultur, la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán, la Asociación de Hoteles y Hostales de Valladolid y los municipios de Valladolid, Tixkokob y Homún, que durante hasta el domingo 12 promoverán y comercializarán los productos que ofrece el destino.

 

Flota Ocampo indicó que la participación del sector en esta muestra responde a la visión del Gobernador Díaz Mena de consolidar al turismo como motor de desarrollo y de prosperidad compartida, al propiciar que la derrama económica llegue a las comunidades del interior del estado.

 

“Yucatán se distingue por su diversidad y competitividad en distintos mercados turísticos. Nuestra participación en este escaparate nacional es una oportunidad para mostrar la calidad de nuestros productos, la calidez de nuestra gente y la autenticidad de nuestras experiencias, lo que nos consolida como un destino líder en México”, afirmó el titular de la Sefotur.

 

Con esta presencia, Yucatán y su campaña “Santuario Maya” refuerza la promoción turística en uno de los escenarios más relevantes del país, acercando a miles de visitantes a sus atractivos, productos y experiencias, y fortaleciendo las alianzas con socios estratégicos que contribuyen al crecimiento de la industria en beneficio de las familias yucatecas.


///


San Felipe, Yucatán, a 5 de octubre de 2025


Se unen por el cuidado del medio ambiente en San Felipe.

 








La Secretaría de Desarrollo Sustentable encabezó una jornada de limpieza en Playa Bonita, San Felipe, donde voluntarias y voluntarios recolectaron más de 60 kilos de residuos._

 

Para fortalecer la conciencia ambiental y promover la participación ciudadana en la conservación de los ecosistemas costeros, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) efectuó una jornada de limpieza en Playa Bonita, en el municipio de San Felipe, en donde participaron 30 voluntarias y voluntarios, quienes recolectaron 60.8 kilogramos de residuos.

 

En la actividad participaron universitarias y universitarios de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), así como personas dedicadas al turismo local, quienes se unieron para contribuir a la protección del entorno natural que da vida a su comunidad. Los residuos recolectados fueron clasificados y separados para su correcta disposición, destacando la importancia de la gestión responsable de los desechos y el cuidado de los mares.

 

El director de Turismo del municipio de San Felipe, Manuel Jesús Durán Marrufo, destacó la importancia de realizar este tipo de acciones, al señalar que la limpieza de playas no solo contribuye a mantener en buenas condiciones los espacios naturales, sino que también fomenta la cultura de la limpieza y la conciencia ambiental entre la población.

 

Durán Marrufo agradeció el apoyo del Gobierno del Estado y de las y los voluntarios que participaron en la jornada, subrayando que su presencia motiva a la comunidad local a involucrarse más activamente en el cuidado del entorno. “Cuando vemos a personas que vienen desde otros lugares para ayudar, nos damos cuenta de que todos podemos hacer algo por nuestras playas”, sostuvo.

 

En el evento, la ciudadanía demostró que el trabajo colectivo puede generar un cambio tangible en los espacios naturales. Las y los participantes expresaron su orgullo por contribuir a mantener limpia una de las zonas más representativas de San Felipe, cuyo atractivo turístico y pesquero depende directamente de la salud de sus playas.

 

El equipo de la SDS agradeció la respuesta de la comunidad durante la jornada, en especial a las y los prestadores de servicios turísticos que facilitaron el traslado de las y los voluntarios hasta el punto de limpieza, así como el entusiasmo y la colaboración de todas las personas que se sumaron a esta acción por el cuidado del mar y las playas de San Felipe.

 

///

Mérida, Yucatán, a 4 de octubre de 2025


Gobierno del Estado fortalece sistema “Va y Ven” con 50 mdp adicionales.

 

Con este refuerzo, la inversión en movilidad durante 2025 llega a $1,180 millones de pesos, consolidando el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya con las y los usuarios del transporte público.

 

Este viernes 3 de octubre, el Gobierno del Estado realizó el depósito de una ampliación extraordinaria por 50 millones de pesos al Sistema Metropolitano de Movilidad “Va y Ven”, recursos que se verán reflejados el próximo lunes 6 de octubre.

 

A esta cifra se suman 51 millones de pesos de recursos propios de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), depositados el primer día del mes, lo que representa un total de 101 millones de pesos adicionales destinados a fortalecer la operación del sistema.

 

Con este refuerzo financiero, la inversión en movilidad durante 2025 asciende a $1,180 millones de pesos, en beneficio de las y los usuarios del transporte público.

 

El presupuesto original de la ATY, aprobado por el Congreso del Estado para el ejercicio fiscal 2025, fue de 2,454 millones de pesos, de los cuales 1,611 millones corresponden a ingresos propios y 843 millones a aportaciones estatales.

 

El Gobierno del Renacimiento Maya reitera su compromiso de seguir fortaleciendo el sistema Va y Ven como un servicio moderno, eficiente y sostenible que eleva la calidad de vida de la ciudadanía.

 

//

Mérida, Yucatán, a 4 de octubre de 2025


Centros de Atención Infantil del Isstey celebran Día Mundial de los Animales.







Las acciones se orientaron a formar a las niñas y niños en valores de respeto y empatía, en concordancia con los principios del Renacimiento Maya y de la Nueva Escuela Mexicana.

 

Los Centros de Atención Infantil (CAI) del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) se unieron a la conmemoración del Día Mundial de los Animales realizando en el CAI 1 “Effy Negrón Pérez de Novelo”, talleres y juegos diseñados para fomentar en las infancias el respeto y el cuidado hacia todos los seres vivos. 

 

Para la actividad, realizada con motivo de la celebración del Día Mundial de los Animales, proclamado en 1925, las y los estudiantes realizaron manualidades, exploraciones sobre diferentes especies y escucharon canciones temáticas. 


Como parte de la dinámica, algunas niñas y niños se disfrazaron de sus animales favoritos y practicaron los sonidos onomatopéyicos alusivos a estos, haciendo de esa actividad una experiencia divertida al mismo tiempo que educativa.


La jornada estuvo alineada a los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que promueve el cuidado de las mascotas como parte de la educación inicial y busca formar ciudadanos responsables con un profundo respeto por la vida en todas sus formas.


Esta iniciativa se enmarca en las acciones impulsadas por la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena, cuyo objetivo es crear una cultura de respeto y responsabilidad, promoviendo el cumplimiento de las leyes y fomentando valores de empatía en la comunidad.


Para las niñas y los niños que asisten a los CAI, participar en estas dinámicas no es solo un juego, sino una herramienta pedagógica que impacta significativamente en su desarrollo integral. 


La imitación de sonidos onomatopéyicos fortalece la fonética, enriquece su vocabulario inicial y les brinda confianza para expresarse. Además, actividades como disfrazarse o imitar movimientos fomentan la imaginación, el pensamiento simbólico y la capacidad de asociación, sentando las bases para futuros aprendizajes. 


Con estas acciones, los Centros de Atención Infantil del Isstey reafirman su compromiso con la educación de calidad y el desarrollo de ciudadanos con valores, reforzando la importancia de la empatía y la responsabilidad social desde la primera infancia.



///

Mérida, Yucatán, a 4 de octubre de 2025

 

Esfuerzos conjuntos para controlar al gusano barrenador en Yucatán*

 


Seder, Senasica y las asociaciones ganaderas locales mantienen la coordinación para combatir la plaga.

 

La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informa que durante la última semana se detectaron 71 nuevos casos de gusano barrenador en 25 municipios de Yucatán, lo que representa un total de 658 registrados en el estado.

 

Los animales afectados incluyen bovinos, ovinos, caninos y porcinos, con edades que van desde los tres días de nacidos hasta los 12 años. Las lesiones se presentaron principalmente en el ombligo, vulva, región cervical y orejas, ocasionadas por factores como aretado, alambres de púas, peleas entre congéneres, garrapatas y mordeduras de murciélago hematófago.

 

En los municipios de Tzucacab, Chacsinkín, Hoctún, Conkal, Dzidzantún, Valladolid, Ixil, Izamal, Sotuta, Kopomá, Panabá, Cacalchén, Huhí, Santa Elena y Cenotillo se registró un caso en cada uno. Tekax presentó 2 casos; Kantunil y Oxkutzcab, 3 cada uno; Peto, 4; Río Lagartos y Tunkás, 5 cada uno; Mérida, 11; Halachó, 7; San Felipe, 6; y Tizimín, 10 casos.

 

Con estas cifras, ya suman 77 municipios del estado en los que se han detectado casos de esta enfermedad.

 

Gracias a la atención inmediata por parte de la Seder y del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), en coordinación con las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL), así como al tratamiento gratuito aplicado, principalmente con polvo de Negasunt, los animales afectados lograron recuperarse.

 

La Seder insistió en la importancia de reportar de manera inmediata todo caso sospechoso a través de los canales oficiales: vía telefónica al 800 751 21 00, vía WhatsApp al 55 39 96 66 42 o mediante la aplicación Avise, con el fin de garantizar una detección oportuna.

 

Con estas acciones coordinadas, el Gobierno del Estado refuerza las estrategias para el control del gusano barrenador (miasis) y la protección de la salud del hato ganadero de Yucatán.  

 

///


Mérida, Yucatán, a 2 de octubre de 2025


Inicia dispersión de recursos del programa Mujeres Renacimiento.

 






5,000 pesos por beneficiaria, correspondientes a dos bimestres, ya están disponibles en las tarjetas, fortaleciendo la autonomía económica y el bienestar de las yucatecas.


El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Bienestar, informa que ya se realizó la dispersión de recursos correspondiente al programa Mujeres Renacimiento, por lo que los apoyos económicos ya están disponibles en las tarjetas de las beneficiarias. 

 

A partir de hoy, las mujeres incorporadas que cuentan con su tarjeta podrán acceder a este beneficio, en cumplimiento al compromiso de la administración estatal de fortalecer el bienestar y la autonomía de las madres yucatecas.

 

Mujeres Renacimiento es un programa impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, orientado a brindar respaldo directo a mujeres que, con esfuerzo y determinación, sostienen a sus familias y contribuyen al desarrollo de sus comunidades. 

 

Esta estrategia reconoce el papel fundamental de madres autónomas, jefas de familia y emprendedoras, y busca fortalecer su independencia económica, mejorar su calidad de vida y generar nuevas oportunidades de crecimiento personal y profesional.

 

La dispersión realizada corresponde a dos bimestres, con un monto de 2,500 pesos por cada uno, lo que representa un total de 5,000 pesos depositados en cada tarjeta. Estos recursos están destinados a fortalecer la economía familiar y brindar mayor estabilidad a las beneficiarias.

 

Para aquellas mujeres que no acudieron a recoger su tarjeta o que presentaron alguna corrección en sus datos, la Secretaría de Bienestar anunciará próximamente, a través de sus redes sociales oficiales, las nuevas fechas de entrega y los pasos a seguir.

 

Asimismo, se invita a todas las beneficiarias a verificar el depósito en sus tarjetas y a mantenerse informadas mediante los canales oficiales de la dependencia, donde se publicarán futuras actualizaciones del programa, así como información sobre nuevas convocatorias y requisitos.

///

Mérida, Yucatán, a 2 de octubre de 2025


Gobierno de Yucatán refrenda su apoyo a la innovación arquitectónica.

 





En representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, la Secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, encabezó la entrega de premios de la XVI Bienal de Arquitectura Yucateca, consolidando al estado como referente en diseño y urbanismo._

 

En representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, la secretaria de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño, participó en la ceremonia de entrega de premios de la XVI Bienal de Arquitectura Yucateca 2025, organizada por el Colegio de Arquitectos de Yucatán, considerado una de las plataformas más importantes para las y los profesionales de la arquitectura en la entidad.

 

El evento, que reunió a arquitectas, arquitectos, académicos y representantes del sector público y privado, celebró la innovación y el compromiso de quienes, a través de sus proyectos, contribuyen a la transformación del entorno urbano en Yucatán.

 

Durante su intervención, la titular de la SIB destacó que el Gobierno del Estado reconoce la excelencia del Colegio de Arquitectos, así como el trabajo, esfuerzo y visión de las y los profesionales galardonados en esta edición 2025.

 

“La Bienal no solo reconoce la creatividad y el talento de las y los arquitectos yucatecos, sino que también constituye un espacio de reflexión sobre el futuro desde la arquitectura para las generaciones venideras”, afirmó.

 

“El poder acercarnos a profesionales como ustedes, buscando siempre la excelencia desde la infraestructura, es el mejor referente de lo que se construye en obra pública, en el legado que dejamos a las familias y a las futuras generaciones”, señaló López Briceño.

 

En esta edición, el Colegio de Arquitectos de Yucatán destacó la amplia participación del gremio con una diversidad de proyectos, al entregar reconocimientos a los más destacados en distintas categorías, valoró la calidad estética, la innovación, la funcionalidad, la sostenibilidad y el respeto al entorno cultural y natural.

 

Los proyectos premiados reafirman que Yucatán es un referente a nivel regional y nacional en materia de diseño arquitectónico, mostrando que la arquitectura no solo construye espacios, sino que también fortalece la identidad cultural.

 

///

Mérida, Yucatán, a 2 de octubre de 2025


Yucatán afianza liderazgo en ciberseguridad con foro internacional.







La entidad será sede del Foro Yucatán Ciberseguridad 2025, que ofrecerá conferencias, talleres y espacios de networking con especialistas de empresas como Google, Intel, IBM y Huawei, reafirmando la confianza en el talento yucateco.

 

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), presentó el Foro Yucatán Ciberseguridad 2025, un espacio estratégico que se realizará los días 8 y 9 de octubre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, con el objetivo de fortalecer la resiliencia digital de empresas, instituciones y sociedad.

 

El evento será gratuito y contará con conferencias magistrales, mesas panel, talleres prácticos y la competencia Capture the Flag. Además, reunirá una amplia zona de exhibición tecnológica en inteligencia artificial, ciberinteligencia y seguridad en la nube.

 

La titular de la Secihti, Geovanna Campos Vázquez, destacó que el estado impulsa políticas públicas integrales en materia de ciberseguridad, que incluyen la formación de talento, la atracción de inversiones y el fortalecimiento de alianzas con empresas globales, instituciones académicas y organismos nacionales.

 

“Hoy somos reconocidos como el estado más seguro del país, con niveles comparables a los de Canadá. Sin embargo, los delitos digitales no conocen fronteras y es necesario estar preparados ante estas amenazas. La apuesta del Gobernador Joaquín Díaz Mena y del Renacimiento Maya es clara: convertir al estado en el más ciberseguro del país”, señaló Campos Vázquez.

 

Por su parte, el subsecretario del Trabajo, Luis Enrique Borjas Romero, subrayó que el Foro será un punto de encuentro entre los sectores público, privado, académico y social para construir un entorno digital más seguro. 

 

“La ciberseguridad ya no es un tema que compete solo a especialistas, es un asunto de economía, competitividad y desarrollo empresarial”, afirmó en representación del titular de la Secretaría de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo.

 

La entidad cuenta con condiciones únicas que atraen inversiones internacionales, como laboratorios especializados, universidades de prestigio y capital humano altamente calificado. 

 

Entre ellas, la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) impulsa el talento local mediante becas del 100% para mujeres que estudien ciberseguridad y la apertura de la primera ingeniería virtual en esta especialidad.

 

El Foro reunirá a expertos internacionales como Gilberto Vicente Reyes (Google), Carlos Andrés Rebellón (Intel) y Sofía Pérez Gasque (Amiti), quienes compartirán experiencias sobre amenazas digitales y el desarrollo de ecosistemas tecnológicos.

 

Asimismo, empresas y organizaciones de talla mundial como Google, Intel, IBM, Check Point, Fortinet, Huawei y HSBC, entre otras, presentarán soluciones de vanguardia para gobiernos, empresas y personas. La Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) llamó al sector privado a sumarse a esta iniciativa, que representa un factor estratégico para la confianza y la competitividad empresarial.

 

La subsecretaria de Tecnología e Innovación, Carmen Díaz Novelo, expuso que, aunque muchas empresas reportan contar con buenas prácticas de protección digital, gran parte de los ciberataques no se denuncian. 

 

En ese sentido, recordó que una encuesta realizada por la Secihti a más de cinco mil personas reveló que el 70% asegura tener hábitos de protección, pero ese mismo porcentaje ha sufrido algún incidente que vulneró su seguridad.

 

El Foro Yucatán Ciberseguridad 2025 permitirá diseñar propuestas para una Agenda Estatal de Ciberseguridad, así como promover la cultura de prevención en sectores clave como salud, educación, banca y Pymes.

 

Con este encuentro, Yucatán refuerza su vocación de seguridad pública y se consolida como líder en innovación tecnológica y ciberseguridad en México y América Latina. Para más información y registro, se puede consultar ciencia.yucatan.gob.mx/yucatanciberseguridad.

 


///


Mérida, Yucatán, a 2 de octubre de 2025


SSY realiza el 11º Concurso Nacional “Dibujando Sonrisas” 2025.

 







Une arte, salud y educación en un espacio dedicado a la niñez, reafirmando que la prevención y la creatividad caminan de la mano para sembrar bienestar en las nuevas generaciones.

 

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), a través de la Coordinación Estatal de Salud Bucal, llevó a cabo en el Centro Cultural de la Niñez Yucateca (Cecuny) la inauguración del 11º Concurso Nacional “Dibujando Sonrisas” 2025, iniciativa convocada por el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (Cenaprece), en conjunto con las Secretarías de Salud y de Educación Pública federales.

 

La titular de la Secretaría de Salud de Yucatán, Judith Elena Ortega Canto, encabezó el acto, resaltando la importancia de fortalecer desde la infancia la prevención en salud bucal, como parte de la estrategia integral del Gobierno del Renacimiento Maya, que encabeza el maestro Joaquín Díaz Mena.

 

En su intervención, la coordinadora estatal de Salud Bucal, Ludy Evangelina Novelo Mendoza, destacó que este concurso es mucho más que una convocatoria artística.

 

“Cuidar la boca es cuidar la sonrisa, el bienestar y la autoestima. A través del arte, las niñas y los niños aprenden que la salud comienza con hábitos sencillos y que su sonrisa es también un reflejo de esperanza”, afirmó.

 

La elección del Cecuny como sede del evento representa el propósito de esta iniciativa: unir arte, salud y educación en un espacio dedicado a la niñez, reafirmando que la prevención y la creatividad caminan de la mano para sembrar bienestar en las nuevas generaciones.

 

Ortega Canto y Novelo Mendoza coincidieron en que “Dibujando Sonrisas” no sólo involucra a los pequeños participantes, sino también a sus familias, maestros y profesionales de la salud, creando una verdadera red comunitaria de aprendizaje y conciencia.

 

En once ediciones, este certamen se ha consolidado como un puente entre educación y salud, fortaleciendo la visión de un Yucatán más equitativo, humano y con generaciones que crezcan fuertes, felices y sanas.

 

“Cada dibujo es una chispa que ilumina a toda una comunidad. Continuemos difundiendo este esfuerzo para que llegue a más familias y comunidades, recordando siempre que una sonrisa sana es también una sonrisa feliz”, concluyó Novelo Mendoza.

 

///


Mérida, Yucatán, a 2 de octubre de 2025.

Gobierno del Estado reconoce labor del notariado yucateco en su día.

 





Durante la conmemoración del Día Internacional del Notario, se destacó la importancia de la función notarial para la vida jurídica de las familias yucatecas.

 

Con motivo del Día Internacional del Notario, el Colegio Notarial de Yucatán llevó a cabo un desayuno conmemorativo en el que se destacó la importancia de la labor profesional y comprometida de las y los fedatarios, quienes contribuyen a garantizar la certeza jurídica en beneficio de la sociedad yucateca.

 

En representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, el Consejero Jurídico del Estado, Gaspar Alemañy Ortiz, reconoció la aportación del notariado a la vida social, económica y jurídica de Yucatán, y transmitió la felicitación del mandatario estatal a quienes ejercen esta función pública.

 

Alemañy Ortiz afirmó que, desde el inicio de la administración del Renacimiento Maya, uno de los principales retos asumidos por la Consejería Jurídica ha sido ofrecer un nuevo trato al notariado, basado en la cercanía, la cordialidad, la confianza, la colaboración y el entendimiento. 

 

“Pueden tener la certeza de que, desde el Gobierno del Estado y la Consejería Jurídica, el trato será siempre institucional, decoroso y de pleno respeto a su trabajo, porque la fe pública se otorga para brindar certeza a la ciudadanía en sus actos”, afirmó.

 

Por su parte, el presidente del Colegio Notarial de Yucatán, Raúl Alberto Pino Navarrete, felicitó no solo a las y los notarios públicos, sino también al personal que respalda su labor diaria en cada oficina, como abogados, secretarias y pasantes. 

 

Reconoció que el notariado incide en la vida de miles de familias al ofrecer seguridad jurídica y tranquilidad, y agradeció la apertura y el trabajo coordinado con el Gobierno del Estado, especialmente con la Consejería Jurídica y el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (Insejupy).

 

Durante el encuentro se entregó un reconocimiento al Notario Público Número 70, Fernando Antonio Castilla Patrón, por sus 50 años de trayectoria en la profesión.

 

En el evento también participaron la directora general del Insejupy, Dalia Piña Albertos; la subconsejera de Servicios Legales y Vinculación Institucional de la Consejería Jurídica, Carolina Muñoz Gasca; el director general de Asuntos Notariales y Servicios Legales, Luis López España; la directora del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, Yamile Pinzón Cortés, y el director del Catastro del Estado de Yucatán, Herbert Martín Ayuso Cambranis.

 

///

Mérida, Yucatán, a 3 de octubre de 2025






UTM presenta libro sobre valores y desarrollo humano.

 

La Universidad Tecnológica Metropolitana difundió la obra del Dr. José Apolinar Zapata Aguilar, que refuerza la formación ética, social y académica de la comunidad universitaria.

 

La Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) presentó el libro “Valores: un enfoque integral del desarrollo humano”, de la autoría del Dr. José Apolinar Zapata Aguilar, en un evento académico que reunió a estudiantes, docentes y autoridades universitarias.

 

Durante su intervención, el autor destacó la importancia de fortalecer principios éticos y sociales en la formación de las y los estudiantes, en concordancia con los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana, donde los valores representan un eje fundamental para el desarrollo integral.

 

La obra aborda temas como axiología de los valores, desarrollo humano, multiculturalidad, equidad de género, responsabilidad social, derechos humanos y sostenibilidad. Estos ejes, de relevancia internacional, están estrechamente vinculados con los programas de Técnico Superior Universitario (TSU) que integran el Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas.

 

Concebida como una herramienta de apoyo académico y de reflexión, la publicación está dirigida a docentes, estudiantes y a la sociedad en general, aportando a la construcción de ciudadanas y ciudadanos comprometidos con su entorno y con los desafíos actuales del mundo.

 

El libro está disponible en acceso abierto y puede descargarse de manera gratuita en la página oficial de la UTM, en el menú Conoce la UTM → Libros digitales, o directamente en el siguiente enlace: https://www.utmerida.edu.mx/services-9.

 

Con esta iniciativa, la Universidad Tecnológica Metropolitana reafirma su compromiso con la difusión del conocimiento, el fortalecimiento de la cultura académica y la formación de profesionistas con sentido ético y responsabilidad social, contribuyendo al desarrollo de Yucatán y de México.

 

///

Bokobá, Yucatán, a 3 de octubre de 2025.


Inauguran en Bokobá espacios dignos para transformar la educación media superior.







Estudiantes del Telebachillerato Comunitario iniciaron clases en un espacio digno, moderno.


Como parte del esfuerzo del Gobernador Joaquín Díaz Mena para acercar la educación a todas las comunidades del estado, se inauguraron las modernas instalaciones del Telebachillerato Comunitario (Tbcey) plantel Bokobá, un proyecto que simboliza la transformación educativa para la juventud yucateca.

 

El nuevo plantel representa un espacio digno donde 88 estudiantes del municipio podrán continuar sus estudios en mejores condiciones, impulsando su desarrollo académico y personal con una visión humanista e integral.

 

La inauguración estuvo encabezada por el secretario de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, Juan Enrique Balam Várguez, acompañado por la alcaldesa de Bokobá, Yanely Ortega Canché, y el subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Ángel Pech Estrella.

 

Durante su mensaje, ante alumnas, alumnos, docentes y familias, Balam Várguez destacó que este plantel refleja el compromiso del Gobernador Joaquín Díaz Mena con una educación que coloca en el centro a las y los estudiantes, creando condiciones para que el conocimiento florezca en cada comunidad.

 

“Este plantel es una clara muestra de que cuando sumamos esfuerzos entre autoridades estatales y municipales logramos cumplir los sueños de nuestras juventudes. Hoy, Bokobá cuenta con un espacio digno, moderno y propio, que motiva a venir a la escuela con entusiasmo y alegría. Estos muros resguardarán el presente y futuro de muchas generaciones”, expresó el titular de la Segey.

 

El funcionario precisó que el espacio cuenta con tres aulas de usos múltiples, dos módulos de baños y una bodega, infraestructura que garantiza condiciones adecuadas para el aprendizaje. Invitó además a la comunidad educativa a cuidar estas instalaciones, pues beneficiarán no solo a la primera generación de estudiantes, sino también a las que vendrán.

 

Por su parte, la presidenta municipal, Yanely Ortega Canché, reafirmó la importancia de la coordinación entre los gobiernos estatal y municipal para concretar proyectos que transforman la vida de las comunidades.

 

“La inauguración de este Telebachillerato representa un compromiso con la educación en nuestro municipio. Gracias a la visión del Gobernador Joaquín Díaz Mena, hoy nuestras juventudes tienen más y mejores oportunidades. La educación ya no es un impedimento, sino una puerta abierta para cumplir sus sueños y convertirse en profesionistas que aporten al desarrollo de Bokobá y de Yucatán”, afirmó la alcaldesa.

 

En representación del estudiantado beneficiario, Michell Balam Xool reconoció la voluntad política de las autoridades estatales y municipales para fortalecer la infraestructura educativa, consolidando un sistema que impulsará a futuras generaciones de profesionistas comprometidos con el progreso de Yucatán.

 

Al evento asistieron también el responsable del Tbcey Bokobá, Jorge Gorocica Che; el coordinador estatal del Telebachillerato Comunitario, Alberto Solís Cámara; la directora de Planeación de la Segey, Edna Canto Hernández; el comisario ejidal, Alfonso Chí Luit; y la directora de Educación del municipio, Aline Huchim Gallegos.

 


///

Hunucmá, Yucatán, a 1 de octubre de 2025


Familias de sisal lideran recuperación de manglares en Yucatán.

 








Con apoyo del Gobierno del Estado, vecinos del puerto impulsan la apertura de canales, reforestación y monitoreo ambiental, consolidando un modelo de trabajo comunitario reconocido a nivel nacional e internacional.

 

Con el compromiso de proteger los ecosistemas costeros y garantizar un futuro sustentable para las familias yucatecas, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), realizó una visita técnica al Proyecto de Restauración de Manglares en Sisal.

 

La titular de la SDS, Neyra Silva Rosado, reconoció el esfuerzo de las familias participantes y destacó la importancia de su colaboración.

 

"El trabajo de las familias es fundamental, ya que no solo ayuda a restaurar los manglares, sino que también fortalece la unidad comunitaria y mejora la biodiversidad de nuestro estado. Conservar y recuperar estos ecosistemas significa garantizar la alimentación, la protección y el bienestar de las generaciones presentes y futuras", afirmó.

 

La iniciativa es coordinada por Ducks Unlimited de México (Dumac), con el apoyo del Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Instituto de Recursos Mundiales (WRI), a través del proyecto RE3CO: Restauración y Conservación de Humedales Costeros y Desarrollo Comunitario.

 

Durante el recorrido se presentaron los logros de la Iniciativa para la Restauración y Manejo de Manglares en la Península de Yucatán, que ha intervenido en más de 125 mil hectáreas de humedales en Yucatán, Campeche y Quintana Roo, logrando recuperar de manera efectiva más de 22 mil hectáreas de manglares a través de técnicas como rehabilitación hidrológica, apertura de canales y reforestación comunitaria.

 

Estas acciones han permitido restaurar la circulación natural del agua, mejorar la salinidad del suelo y promover la regeneración de los manglares, un ecosistema clave para la protección costera, la captura de carbono y la pesca costera.

 

La visita también brindó la oportunidad de destacar el papel de la comunidad. Yisvi Guadalupe Pech Basto, representante del grupo de mujeres restauradoras, compartió su experiencia en brigadas, monitoreo de flora y fauna y gestión de viveros, destacando que la participación femenina se ha convertido en un motor de la educación ambiental y el liderazgo comunitario.

 

Además, esposos, hijas e hijos se han sumado a estas obras, apoyando el transporte en barcaza, la apertura de canales y el traslado de materiales. Este modelo de colaboración familiar ha fortalecido la convivencia y la corresponsabilidad en la conservación.

 

En el área de intervención se han abierto 10 pozos de agua dulce y se han construido 2 kilómetros de canales, infraestructura que ha mejorado el flujo del agua, reducido la salinidad y creado condiciones favorables para la regeneración natural del manglar.

 

Este proyecto no solo beneficia la economía familiar, sino que también nos ha unido más. Antes era difícil para las mujeres estar solas, así que los esposos o las hijas e hijos empezamos a acompañarlas en la barcaza, lo que mejoró mucho la convivencia y el trabajo en equipo. Gracias a estas acciones, beneficiamos a unas 25 familias, explicó Abel Alejandro Novelo Esquivel, quien apoya el traslado con este tipo de embarcación.

 

Con esta visita, la SDS reafirma el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya de sumar esfuerzos con comunidades costeras, organizaciones civiles y organismos internacionales para proteger y restaurar los manglares de Yucatán, contribuyendo a la Estrategia Nacional de Restauración de Manglares y al cumplimiento de las metas climáticas de México.

 

///


Yaxcabá, Yucatán, 1 de octubre de 2025


Con acciones de saneamiento, Yucatán protege sus ecosistemas kársticos.











 

Durante la limpieza del cenote Popolá, en Yaxcabá, se extrajeron más de 100 kilos de residuos, se entregaron 150 árboles y se realizaron actividades de concientización ambiental, en beneficio de la población local.

 

Con el objetivo de proteger el patrimonio natural del estado y promover el bienestar de las comunidades, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), en coordinación con el Ayuntamiento de Yaxcabá y la empresa Empaques Nova, realizó una jornada de sanitización en el cenote de la comisaría de Popolá.

 

La directora de Manejo y Conservación de Recursos Naturales de la SDS, Elsy María Sáenz Pérez, informó que estas acciones forman parte de una visión de trabajo permanente para cuidar los ecosistemas kársticos de Yucatán, fundamentales para el abastecimiento de agua en la región.

 

“Sin ecosistemas sanos, es difícil lograr el desarrollo. Por eso impulsamos actividades de limpieza y monitoreo en los cenotes, que hoy suman 3,050 registrados, y fortalecemos la participación comunitaria en su conservación”, explicó el funcionario, quien precisó que las acciones forman parte de la Estrategia para la Conservación de los Sistemas Kársticos en Yucatán.

 

Durante la jornada, un equipo de buzos especializados realizó una inmersión al interior del cenote, logrando extraer 73.4 kilogramos de desechos, mientras que otros residuos fueron recolectados en la limpieza de los alrededores, alcanzando un total de 104.3 kilogramos de desechos retirados.

 

El alcalde de Yaxcabá, Genri Alberto Pacab Herrera, enfatizó que el saneamiento del cenote representa un beneficio directo para la población, ya que protege el medio ambiente y preserva una de sus principales fuentes de agua. También reconoció el apoyo del Gobierno Estatal y la SDS, así como la labor de los buzos, quienes, según dijo, realizan una labor muy compleja para la comunidad.

 

Además de la limpieza, se realizaron actividades de educación ambiental, se donaron alrededor de 150 árboles a familias de la comunidad y se presentó el espectáculo Drilo Cocodrilo, que mediante dinámicas lúdicas concientizó a niñas y niños sobre la importancia de cuidar la naturaleza. Con cada cenote recuperado, se fortalece la conciencia ambiental y se garantiza un legado de agua limpia, vida y bienestar para las familias yucatecas.


///

Mérida, Yucatán, a 1 de octubre de 2025


Biblioteca Manuel Cepeda Peraza se transforma en escenario teatral con “Onix”.

 






Con humor, sátira y participación activa del público, la obra de Ramblers Teatro transformó el recinto en un espacio donde las artes escénicas dialogaron con la educación y el patrimonio cultural.

 

La Biblioteca Manuel Cepeda Peraza de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), se convirtió en un escenario vivo con la presentación de Onix, una pieza de la compañía Ramblers Teatro que atrajo a un público diverso que llenó el espacio central del recinto e interactuó con los protagonistas de la obra.

 

Con esta presentación, la compañía teatral, en colaboración con la Sedeculta, retomó el reciente fin de semana un sitio cotidiano de consulta, estudio y entretenimiento para concebirlo también como un lugar vivo donde el conocimiento se transformó y dialogó con las artes escénicas.

 

La selección de la Biblioteca Manuel Cepeda Peraza como escenario es parte de una política cultural de la Sedeculta orientada a diversificar el uso de los recintos culturales de forma que cada sitio pueda convertirse en una plataforma para las distintas expresiones artísticas, fortaleciendo así la interacción entre disciplinas y públicos. 

 

La propuesta de Onix, con dramaturgia de Juan Estaban Chávez y dirección de Aleé Sánchez, recurre a un lenguaje que involucró a los asistentes en la resolución de la trama, lo que permitió un montaje favorable para resaltar el teatro como un ejercicio de reflexión colectiva.

 

La historia se centra en tres gárgolas que, en medio de un eclipse lunar, despiertan en el techo de una biblioteca que ha sido su hogar simbólico y descubren que tanto el recinto como todo el conocimiento que alberga están amenazados por una horda enfurecida, cuyos motivos se desconocen del todo, que está dispuesta y en camino a destruir el lugar.

 

De esta forma, Onix, logra generar una reflexión sobre los elementos sociales que pueden afectar los espacios culturales en la actualidad, amenazando su permanencia en detrimento de la educación, las artes y la cultura.

 

Las gárgolas, interpretadas por Michelle Arrébola, Ariadna Alexia y Momus Andrógino, van de la comicidad al drama con un toque de sátira permanente a lo largo de la casi una hora de la obra; entre gruñidos y humor negro destacan el valor del patrimonio cultural mientras ven amenazada además su propia existencia.

 

En su desesperación, las criaturas buscan apoyo en Abadón, quien será una especie de guía final para logar salvar lo posible a través de la resolución de un acertijo inscrito en un libro oculto en la misma biblioteca a la que tendrán que entrar por primera vez y recorrer en busca de la respuesta.

 

La propuesta de Onix para involucrar al público en la búsqueda que las gárgolas realizan permitió dar un toque más significativo a la obra porque es justo con la participación de las personas que el conocimiento resguardado en las bibliotecas puede ser salvado para la posteridad.

 


///


Ucú, Yucatán, a 1 de octubre de 2025


UPY abre el primer capítulo universitario de Owasp en México.

 



La Universidad Politécnica de Yucatán inauguró el primer capítulo estudiantil de la Open Web Application Security Project en el país, integrando a jóvenes talentos con expertos internacionales para impulsar software más seguro.

 

En un logro para la ciberseguridad y la educación en México, la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) será sede del primer capítulo universitario del país de la Open Web Application Security Project (Owasp), una de las organizaciones internacionales más importantes en la materia, que reúne a industrias, expertos en tecnología y academia.

 

La iniciativa reafirma el trabajo que realiza la UPY para estar a la vanguardia de la innovación y representa un logro al consolidarse como un punto de encuentro entre la academia, la industria y la sociedad para impulsar el desarrollo de software más seguro y enfrentar los desafíos de las vulnerabilidades digitales.

 

El capítulo estudiantil de Owasp es liderado por Fernando Castillo Contreras, con un equipo de talento joven integrado por Emiliano Urrea, Ángel Solís, Dana López, Isabella Morales, Ricardo Horta, Ari González y Julio Márquez.

 

Al entregar las constancias que les acreditan como miembros de Owasp, el rector de la UPY, Aarón Rosado Castillo, afirmó que este resultado se traduce en la creación de un espacio para que las y los alumnos puedan colaborar en proyectos internacionales, desarrollar nuevas herramientas de seguridad y vincularse directamente con expertos de la industria.

 

Rosado Castillo destacó que esta oportunidad es perfecta para que las y los estudiantes colaboren con especialistas internacionales, asistan a eventos globales y construyan una red de contactos invaluable para su futuro profesional.

 

Asimismo, señaló que el hecho sienta un precedente en la educación superior del país y refuerza el compromiso de la UPY con la formación de profesionales altamente capacitados, preparados para enfrentar los retos de la era digital y convertirse en líderes en el campo de la ciberseguridad.

 

En su turno, Castillo Contreras precisó que Owasp es una organización global sin fines de lucro, fundada en 2001 en Estados Unidos, que trabaja para mejorar la seguridad del software a nivel mundial.

 

“A través de sus proyectos, que son de acceso libre y gratuito, la comunidad OWASP identifica, documenta y crea soluciones para las principales vulnerabilidades en aplicaciones y sistemas”, indicó.

 

Resaltó también que su listado de las 10 vulnerabilidades más críticas, conocido como el “Owasp Top 10”, es un estándar de referencia en la industria tecnológica, utilizado por desarrolladores y empresas de todo el mundo para proteger sus sistemas.

 

Entre los primeros proyectos que se planean, subrayó, destaca la integración de la inteligencia artificial (IA) con el código de seguridad, una iniciativa que podría sentar las bases para futuros estándares a nivel internacional.

 

Castillo Contreras explicó que el capítulo Owasp de la UPY beneficiará a las y los futuros ingenieros y contribuirá al bienestar de la sociedad, al participar en proyectos de código abierto ayudarán a crear herramientas y estándares que brinden mayor seguridad a las aplicaciones que se usan a diario.  

 

///

Mérida, Yucatán, a 1 de octubre de 2025


Cinema Queer llega a Yucatán con muestra fílmica y punto de encuentro para diversidades sexuales.

 




El festival, con apoyo de la Sedeculta, incluirá proyecciones y conversatorios para reflexionar sobre la diversidad desde el cine como espacio de resistencia y comunidad.

 

La 8º edición de Cinema Queer México, con apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), llega a esta ciudad para convertirla durante cuatro días en un punto de encuentro para las diversidades sexuales y de género a través del arte cinematográfico, reafirmándolo como un espacio de resistencia, memoria y comunidad. 

 

Del 2 al 5 de octubre, la Cineteca del Teatro Armando Manzanero, el Centro Cultural del Mayab y el Gran Museo del Mundo Maya, así como la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), serán sedes de proyecciones, conversatorios, además de un taller sobre la construcción de la imagen queer en la narrativa del cine.

 

Más que solo un festival o muestra fílmica, Cinema Queer propone un encuentro de comunidades a través de distintos ejes como la ternura colectiva y VIH, las relaciones humanas a partir del afecto y el deseo, los cuerpos en fuga y la resiliencia comunitaria, todos y cada uno explorados a través del cine. 

 

La inauguración oficial del encuentro, el día 2 a las 19:00 horas, se realizará con la proyección de Un mundo para mí en la Cineteca del Teatro Armando Manzanero que incluirá una sesión de preguntas y respuestas con el equipo de creación del filme. 

 

Previamente, a las 12:00, en la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY se presentará el programa de cortometrales VHIVIR+ con un conversatorio sobre la existencia seropositiva vista desde la colectividad, la ternura y el derecho una vida plena. 

 

Al día siguiente, en esa misma institución educativa y también al mediodía, se presentará una selección de materiales fílmicos con el programa Amor y deseos, en el que se reflexiona sobre las formas del afecto; la función tendrá además un conversatorio con una pregunta clave: ¿a quién amamos, cómo lo nombramos y qué implica decirlo en voz alta?

 

Después, a las 17:00 horas, en la Cineteca se proyectará (Trans)versalidades queer, una colección de historias que presenta la identidad como tránsito, espejo y multiplicidad. En esa misma sede, a las 19:00 horas, se presenta Los demonios del amanecer, y al final el conversatorio sobre vulnerabilidad y resistencia como fuerza política. 

 

El sábado 4, Jessica Rito dirigirá el taller Cine queer: el aesthetic woke y el cero woke, en los talleres CineMayab, en el Centro Cultural del Mayab, en el que se analizarán las formas de la construcción de la imagen queer en el cine. 

 

Después, a las 17:00 horas, la Cineteca del Armando Manzanero recibe el programa La fuga del género, y a las 19:00, la función de Si tienes miedo, ponte el corazón en la boca y sonríe.  El domingo el circuito de Cinema Queer en Mérida culmina en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya con dos funciones que celebran el vínculo y la transición: Resiliencia y familia elegida, a las 17:00 horas, y El fin de las primeras veces, acompañada de un conversatorio al final de la función. 

 

Toda la información de Cinema Queer en Mérida puede consultarse en las redes sociales de la Sedeculta, en Facebook e Instagram. La 8ª. Edición de Cinema Queer México cuenta con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), a través del Programa de Fomento al Cine Mexicano (Focine); así como del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano del Gobierno de la Ciudad de México (Prodecinecdmx), la Fundación Heinrich Böll Stiftung México y el Caribe, la Embajada de Suecia en México, la Embajada de Austria, a través del Foro Cultural de Austria; la Embajada de Canadá en México, y la colaboración del Goethe-Institut Mexiko, además de las organizaciones Flux y The Trevor Project.

 

///

Mérida, Yucatán, a 30 de septiembre de 2025








 

Fábrica de Negocio Yucatán conecta empresas locales con grandes cadenas.

 

El evento reúne a proveedores, cámaras empresariales y cadenas nacionales en un espacio de capacitación, innovación y networking que consolida a Yucatán como motor económico del sur–sureste._

 

Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas yucatecas, se inauguró la Fábrica de Negocio Yucatán, iniciativa de GS1 México en colaboración con la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), que busca vincular a proveedores locales con cadenas comerciales líderes del país, además de ofrecer capacitación y espacios de networking.


El evento, que se realiza el 1 y 2 de octubre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, reúne a más de 300 participantes diarios en conferencias y talleres sobre digitalización y comercialización. 

 

Además, tiene como distintivo la realización de más de 700 citas de negocio, que en esta edición superaron la meta al concretarse 852 encuentros con 21 grandes empresas compradoras, entre ellas Walmart, Chedraui, Soriana, Home Depot, Office Max, Oxxo, Farmacias Guadalajara, Chapur y Dunosusa.


En su intervención, el secretario de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo, afirmó que las Mipymes yucatecas son el verdadero motor de nuestra economía: generan empleo, valor y orgullo. 

 

“Con iniciativas como Fábrica de Negocio acercamos a los grandes compradores nacionales e internacionales con nuestras empresas locales, demostrando que lo hecho en Yucatán está mejor hecho”, sostuvo.


La edición Yucatán de Fábrica de Negocio también contempla la participación de proveedores de soluciones tecnológicas y de instituciones académicas, cámaras empresariales y organismos como Concanaco, CCE, Canaive, Canacintra, Canaco, Canainma y Coparmex, fortaleciendo las alianzas estratégicas en beneficio del sector productivo.


“Fábrica de Negocio es el punto de encuentro donde la innovación, la creatividad y el ingenio de las MiPyMEs y emprendedores mexicanos se reflejan en cada producto y servicio que se presenta a las cadenas de retail y plataformas de e-commerce. Nuestro propósito es claro: trascender, ganar la preferencia del consumidor y abrir camino no solo en el sur–sureste, sino en todo el país y más allá de nuestras fronteras”, señaló el director general de GS1 México, Juan Carlos Molina.


Asimismo, contará con la presencia de secretarías de desarrollo económico de estados del Sur–Sureste como Oaxaca, Chiapas, Campeche y Quintana Roo, reafirmando el carácter regional del encuentro.


Durante su participación, el Presidente de la Concanaco, Octavio de la Torre Stéffano, reconoció que la competitividad de México depende de fortalecer a nuestras empresas. 

 

“Con iniciativas como Fábrica de Negocio y el trabajo conjunto con cámaras y organizaciones, damos a las Mipymes herramientas reales para crecer y trascender”, aseguró.


De acuerdo con datos del Inegi, el comercio al por menor en Yucatán creció 7.74% en el último año y hoy representa el 14.14% del PIB estatal. En 2023, la economía yucateca alcanzó los 389,194 millones de pesos, con un crecimiento real de 5.54%, lo que refleja que el estado avanza con una economía cada vez más sólida.

 


///

Barcelona, España, a 30 de septiembre de 2025


Yucatán presenta en Mondiacult 2025 un modelo de política cultural con enfoque comunitario y perspectiva de género.

 






La Secretaría de Cultura y las Artes (Sedeculta), a través de su titular, Patricia Martín Briceño, presentó el proyecto del bordado maya como ejemplo de política cultural transformadora.

 

Como parte de la delegación oficial de México, Yucatán participa en Mondiacult 2025, el encuentro internacional más relevante en políticas culturales convocado por la Unesco, junto con Nuevo León, la única entidad federativa adicional presente.

 

Durante la ceremonia inaugural, encabezada por el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, la secretaria de Cultura de México, Claudia Curiel de Icaza, destacó la importancia de colocar a la cultura en el centro de las políticas públicas como herramienta de inclusión, reconocimiento de la diversidad y desarrollo sostenible.

 

A lo largo de la jornada se realizaron reuniones bilaterales con delegaciones de Qatar, Panamá, Brasil y la Secretaría General Iberoamericana (Segib), entre otras, en las que Yucatán tuvo una participación activa para fortalecer la cooperación internacional y explorar oportunidades de colaboración en materia cultural.

 

En este contexto se efectuó la mesa de diálogo “Cultura de paz, derechos culturales y patrimonio”, un espacio que reunió a autoridades culturales federales y estatales para compartir políticas y estrategias impulsadas desde los territorios.

 

Participaron Claudia Curiel de Icaza; la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova; la secretaria de Cultura de Nuevo León, Melissa Segura Guerrero, y el subsecretario de Participación y Diversidad Cultural, Alejandro Rodríguez Rodríguez, quienes presentaron el proyecto “Esferas Culturales”, enfocado en la participación ciudadana y el fortalecimiento de la vida cultural.

 

En representación de Yucatán, la secretaria de la Cultura y las Artes, Patricia Martín Briceño, presentó el proyecto “Bordado maya yucateco: política cultural con enfoque de género, patrimonio vivo y transformación social”, desarrollado con el acompañamiento de la Unesco.

 

Esta iniciativa, construida de manera participativa junto con más de 350 bordadoras, se ha consolidado como un modelo de política cultural que vincula el patrimonio inmaterial con el desarrollo comunitario y la economía social.

 

Uno de los acontecimientos más importantes de este proceso fue la certificación oficial de más de 200 mujeres como portadoras de saberes tradicionales, realizada en diciembre de 2024 en la Zona Arqueológica de Uxmal y encabezada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, lo que representó un paso histórico en el reconocimiento de los conocimientos ancestrales.

 

Con estas acciones, el Gobierno del Renacimiento Maya, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes, impulsa políticas públicas que promueven la igualdad, fortalecen la economía de las mujeres mayas y colocan a la cultura en el centro del desarrollo social.

 

 ////


Mérida, Yucatán, a 30 de septiembre 2025

 

Yucatán impulsa innovación y sostenibilidad en el sector agroindustrial.

 





La Expo Agro Innovación 2025 convocará a empresas, productores y académicos en un espacio de diálogo y negocios que fortalecerá la competitividad y el desarrollo económico del estado.

 

Mérida será sede de un encuentro nacional e internacional de gran relevancia para el sector agroindustrial, económico y de turismo de reuniones en segmentos especializados: la Expo Agro Innovación, que se realizará del 23 al 25 de octubre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

 

El evento es organizado por la Integradora de Destinos México (IDMX), en coordinación con el Gobierno del Renacimiento Maya, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) y la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY).

 

En conferencia de prensa, encabezada por el titular de la Sefotur, Darío Flota Ocampo, y por el director general del IDMX y del evento, Óscar García Ramos, se informó que la Expo espera atraer a más de 1,000 participantes entre compradores y expositores.

 

Del 23 al 25 de octubre, el recinto acogerá a más de 120 expositores locales, nacionales e internacionales que presentarán sus productos y servicios, además de participar en 12 conferencias magistrales, reuniones de negocios y reuniones estratégicas. Se espera que se ocupen 300 habitaciones de hotel durante el evento.

 

En su intervención, el subsecretario de Inversión, Comercio e Industria de la SETY, Roger Góngora García, enfatizó que Expo Agro Innovación será una plataforma clave para promover la innovación, la inversión y la transferencia de tecnología en el sector agroindustrial.

 

Por su parte, el titular de la Sefotur afirmó que esta Expo constituye un espacio de encuentro para productores, inversionistas y proveedores del sector, además de reforzar el posicionamiento de Mérida como líder nacional en turismo de reuniones, especializado en la atracción de eventos de alto impacto para segmentos estratégicos de la economía.

 

Los datos más recientes de Datatur confirman esta tendencia: de enero a julio de este año se realizaron 237 eventos en el estado, lo que representa un aumento del 16 por ciento en comparación con el mismo período del año pasado.

 

En tanto, el secretario de la Seder, Edgardo Medina Rodríguez, señaló que reuniones de esta naturaleza responden a la instrucción del gobernador Joaquín Díaz Mena de impulsar el desarrollo del sector agroindustrial, que dinamiza la economía, beneficia a las familias yucatecas y refrenda el compromiso de modernizar los procesos productivos y fortalecer la cadena de valor.

 

Finalmente, el director del IDMX precisó que el programa incluye un área comercial para la exhibición de tecnología, un ciclo de conferencias sobre innovación y sustentabilidad, reuniones de negocios uno a uno y visitas a zonas productivas estratégicas, con el propósito de promover la colaboración y ampliar las oportunidades de inversión.

 

 


Comentarios

BEPENSA BEBIDAS