Últimas noticias de Yucatán México : Con el objetivo de proteger la salud de quienes visitan las playas durante esta temporada vacacional, el Gobierno del Estado que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), ha Últimas noticias de Yucatán México; Más otras noticias !!! ...
Fvs noticias internet Mérida Yucatán México, 17 de abril de 2025.
REALIZAN CEREMONIA DE LAVATORIO DE PIES EN EL CERESO DE MÉRIDA YUCATÁN MÉXICO.
El Centro de Reinserción Social de Mérida (CERESO), recibió la visita del Arzobispo de Yucatán, Mons. Gustavo Rodríguez Vega, quien acudió para realizar el oficio de Semana Santa de lavado de pies.
A su llegada fue recibido por el director del centro penitenciario, Francisco Javier Brito Herrera, quien comentó que en el lugar se realizan también actividades basadas en los ejes de reinserción social donde se fomenta el trabajo, deporte y el acceso a la educación como parte de las actividades impulsadas por el Gobernador del Estado, Mtro. Joaquín Díaz Mena.
Fueron seis mujeres y seis hombres privados de la libertad quienes recibieron el lavado de pies de parte del Arzobispo de Yucatán.
Ataviados con túnicas a la usanza de la época, los hombres y mujeres tomaron su lugar en unas bancas colocadas al frente del auditorio principal.
Al hacer uso de la palabra, el arzobispo invitó a los participantes a imitar el ejemplo de Jesús, las tareas destinadas a los esclavos pueden ser hechas por cualquier persona con tal de servir al prójimo, pues se trata de aceptar los servicios más humildes.
Acompañaron al arzobispo los presbíteros Stefano Redaelli, José Bernabe Corbá y Miguel Ángel Panes Villalobos.
El viernes santo se realizará un viacrucis por los pasillos del CERESO, ceremonia para la que los privados de la libertad han ensayado en los últimos meses.
De la misma forma el sábado se llevará a cabo la misa de resurrección que presidirá el Obispo auxiliar Pedro Mena.
Más información actualizada hasta el momento en :
www.fvsnoticiasinternet.com y TV internet
///
Fvs noticias internet, Celestún Yucatán México, 18 de abril de 2025
Promueven turismo sustentable en beneficio de comunidades costeras
El Gobierno del Renacimiento Maya consolida estrategias para apoyar a familias que viven de la pesca y el turismo.
Con el acercamiento a prestadores de servicios turísticos, en coordinación con autoridades municipales, la administración estatal encabezada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena impulsa el crecimiento de una alianza conformada por gobierno, iniciativa privada y ayuntamientos que permitirá contribuir al bienestar de comunidades dedicadas a la pesca ribereña y turismo sustentable.
De esta manera el Gobierno del Renacimiento Maya, a través del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur), respalda la creación de proyectos que deriven en un incremento de visitantes en zonas como Celestún, patrimonio mundial de la reserva especial de la biósfera y refugio de más de 500 especies de animales entre los que destaca el flamenco del Caribe.
El polígono de la reserva de Ría Celestún abarca Yucatán y Campeche, y tiene una cobertura superior a las 81 mil hectáreas. Es un área importante que alberga diferentes tipos de mangle como el rojo, blanco, negro y el botoncillo. Este ecosistema donde convergen salinas, lagunas y manglares, atrae a colonias de flamencos que ven en esta área un ambiente propicio para el apareamiento y anidación.
Durante un recorrido que incluyó la visita al ojo de agua "Baldiosera", el director general del Patronato Cultur, Clemente Escalante Alcocer, indicó que el parador turístico, ubicado en Celestún a tan sólo 90 minutos de la capital yucateca, ofrece a las y los visitantes una experiencia repleta de conocimiento y respeto por nuestro medio ambiente, y puntualizó que está abierto de lunes a domingo de 9:00 a 17:00 horas.
En reunión posterior con el alcalde de Celestún, Germán Jesús Cauich Pinto, y Ligia Flores del restaurante "Los Pámpanos", se resaltó que unir esfuerzos para animar al turismo a visitar este municipio donde Cultur tiene un parador, es un respaldo para la economía de la zona costera, pues impulsa el comercio y abre una ventana de oportunidad a quienes compaginan la pesca con labores de promoción turística, parte de la estrategia del Ejecutivo Estatal para difundir destinos con identidad, preservación ambiental y participación activa de la comunida programada.
Más información actualizada hasta el momento en :
www.fvsnoticiasinternet.com y TV internet
///
Fvs noticias internet, Mérida Yucatán México, 18 de abril de 2025.
PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD REALIZAN VIACRUCIS EN EL CERESO DE MÉRIDA
INTERNOS DEL CERESO DE MÉRIDA ESCENIFICARON EL VIACRUCIS COMO PARTE DE LAS ACTIVIDADES DE SEMANA SANTA, RECORRIENDO PATIOS Y PASILLOS DEL CENTRO PENITENCIARIO EN UNA EMOTIVA REPRESENTACIÓN RELIGIOSA.
En el marco de las actividades de Semana Santa, personas privadas de la libertad en el Centro de Reinserción Social de Mérida (CERESO) participaron en la representación del viacrucis, recorriendo patios y pasillos de la institución penitenciaria.
La escenificación, que dio inicio a las 10 de la mañana, contó con la participación de internos ataviados a la usanza de la época, quienes recrearon los momentos más significativos del camino de Jesucristo hacia la cruz.
El juicio sumario se llevó a cabo a espaldas del auditorio, donde una veintena de personas privadas de la libertad interpretaron al pueblo que clama por la crucifixión. En esta ocasión, el papel de Jesús fue representado por Emanuel H., un joven de menos de 30 años, actualmente en proceso de reinserción y con una sentencia de cinco años.
Luego de la sentencia simbólica, el actor principal cargó un madero de aproximadamente 95 kilogramos a lo largo del pasillo central, transitando por los módulos donde se encuentran personas en proceso legal. A lo largo del recorrido, se sumaron visitantes, integrantes de la pastoral penitenciaria y personal custodio, reuniendo a más de 300 personas en total.
El calor, la carga y la exigencia física del recorrido hicieron evidente el esfuerzo de Emanuel, quien a pesar del cansancio y el sudor, continuó con el trayecto con apoyo de sus compañeros.
Esta representación forma parte de las actividades tradicionales que se realizan en el CERESO durante la Semana Santa. Para participar, los internos deben cumplir con ensayos previos y llevar a cabo una preparación espiritual.
La procesión concluyó en la cancha de futbol del centro, donde se representó la crucifixión. En la escena participaron otros internos que dieron vida a María, los ladrones, soldados romanos y seguidores de Cristo. Desde su posición, el director del centro, Prof. Francisco Javier Brito Herrera, supervisó el operativo especial de seguridad que permitió el desarrollo ordenado y respetuoso de la actividad.
La jornada concluyó al mediodía. Para el día siguiente está programada la misa de Resurrección, que será oficiada por el Obispo Auxiliar Pedro Mena.
Al finalizar, Emanuel expresó: “Me alejé de Dios, pero estando acá me voy acercando más a Él”, recordando que en su infancia asistía regularmente a misa junto a su familia.
Más información actualizada hasta el momento en :
www.fvsnoticiasinternet.com y TV internet
Fvs noticias internet, Mérida Yucatán México, 16 de abril de 2025.
Refuerza Gobierno del Estado acciones contra mosquitos en la franja costera durante periodo vacacional
Con estas acciones se brindará cobertura a 16 localidades a lo largo del litoral yucateco y se abarcarán 2,266 hectáreas.
Con el objetivo de proteger la salud de quienes visitan las playas durante esta temporada vacacional, el Gobierno del Estado que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), ha puesto en marcha un operativo extraordinario de fumigación en la franja costera del estado.
El director de Prevención y Protección de la Salud, Dr. Javier Ignacio Balam López, informó que, por indicaciones de la Titular de la SSY, Judith Elena Ortega Canto, se han dispuesto acciones que brindarán cobertura a 16 localidades y abarcarán 2,266 hectáreas a lo largo del litoral yucateco, con el propósito de ofrecer a la población y visitantes unas vacaciones seguras y libres de molestias provocadas por los mosquitos.
Subrayó que este operativo tiene como principal objetivo salvaguardar la salud de quienes se han desplazado hacia las zonas costeras del estado. “Queremos que todas y todos puedan disfrutar en tranquilidad de este periodo vacacional, sin riesgos ni incomodidades”, afirmó el funcionario estatal.
Balam López subrayó que estas acciones contra el dengue, zika y chikungunya, son de carácter extraordinario y se llevan a cabo sin descuidar las labores de fumigación que se realizan de manera continua en la ciudad de Mérida.
Las brigadas de la SSY, integradas por personal capacitado, realizan estas labores apoyadas por la nebulización con maquinaria pesada, abarcando los puntos estratégicos de mayor concentración turística y poblacional. Las actividades iniciaron este martes y se extenderán hasta el 30 del presente mes.
Puntualizó que las localidades costeras son: Progreso, Celestún, Sisal, Chuburná Puerto, Chelem, Yucalpetén, Chicxulub, Telchac, San Crisanto, Chabihau, Santa Clara, Dzilam de Bravo, San Felipe, Río Lagartos, El Cuyo y Las Coloradas.
Señaló que, con estas acciones, el Gobierno del Estado reitera su compromiso con la salud pública y exhorta a la ciudadanía a colaborar manteniendo puertas y ventanas abiertas durante el paso de las unidades, y eliminando criaderos potenciales en sus hogares.
“Cuidarnos es tarea de todos. Con estas acciones, reforzamos la protección de la salud de nuestra gente y quienes nos visitan”, finalizó el Dr. Balam López.
Más información actualizada hasta el momento en :
www.fvsnoticiasinternet.com y TV internet
///
Fvs noticias internet, Mérida Yucatán México, 16 de abril de 2025.
Impulsa el Gobierno del Estado el uso de energías renovables en
empresas e industrias de Yucatán
Representantes de la Canacintra sostienen un encuentro de trabajo con el titular de la Agencia de Energía de Yucatán (AEY).
Impulsar el uso de las energías renovables en hogares, empresas e industrias del Estado es el principal objetivo de la Agencia de Energía de Yucatán (AEY), por lo que se realizó un encuentro de trabajo con representantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), a fin de conocer los retos energéticos que enfrenta la industria en Yucatán y de cómo el sector productivo puede contribuir a reducir el consumo eléctrico, a través del uso de energías renovables, y de la adopción de medidas de eficiencia energética.
Por ello, el titular de la AEY, Pablo Gamboa Miner, escuchó las inquietudes de los miembros de la mencionada Cámara, a fin de iniciar un trabajo de coordinación para que cada vez en más empresas e instalaciones se priorice el empleo de energía solar, eólica y el biodiésel.
Ahí, también compartió que la meta del Gobierno del Estado y del Gobernador, Joaquín Díaz Mena, es que la entidad produzca mayor energía a través de fuentes limpias y renovables para el consumo local y así beneficiar a la ciudadanía con más alternativas de suministro.
Ante los industriales y Alejandro Gómory, presidente de Canacintra en Yucatán, Gamboa Miner enfatizó que el plan del Renacimiento Maya es que en el Estado se produzca más energía.
Por ello, recordó que actualmente funcionan cinco parques de generación de energías limpias en el territorio yucateco, tres de ellos eólicos y dos fotovoltaicos; y destacó que el Gobierno del Estado, a través de la Agencia de Energía, tiene como objetivo apoyar a los proyectos en desarrollo y a aquellos con serias intenciones para instalarse en Yucatán.
En este sentido, indicó que se evalúan nuevos proyectos en la materia, mismos que van enfocados en responder a las necesidades de suministro en el territorio local, a la par de que abrirán espacios de trabajo y de profesionalización para estudiantes en el área de las energías renovables.
Previo a finalizar el encuentro de trabajo, se fincó el compromiso de, en conjunto, trabajar para consolidar a la Entidad como referente nacional de desarrollo energético sostenible.
Más información actualizada en :
y
TV internet
Fvs noticias internet, Mérida Yucatán México a 15 de abril de 2025.
Refuerza la Secretaría de Salud de Yucatán estrategias para la prevención y control del dengue en Mérida
La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) reconoce la disposición del H. Ayuntamiento de Mérida por destinar los recursos humanos y materiales necesarios para llevar a cabo acciones preventivas y de control de las Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV).
Con el objetivo de establecer una alianza estratégica que permita trabajar de manera coordinada y reducir el riesgo de las enfermedades transmitidas por el mosco, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) llevó a cabo una reunión de trabajo colaborativo con el Ayuntamiento de Mérida para establecer acuerdos en torno a la prevención y control del dengue en la capital, informó el director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López.
La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) reconoce la disposición del H. Ayuntamiento de Mérida por destinar los recursos humanos y materiales necesarios para llevar a cabo acciones preventivas y de control de las Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV), permitiendo a la población anticiparse a eliminar los potenciales criaderos de moscos mediante la colocación de contenedores especiales en lugares estratégicos de la ciudad.
Balam López subrayó que, con esta iniciativa, la autoridad municipal, asume su responsabilidad y da cumplimiento a lo dispuesto en la Norma Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2014, que establece los lineamientos para la vigilancia epidemiológica, promoción, prevención y control de las enfermedades transmitidas por vectores, asegurando que las estrategias implementadas se apegan a las prácticas establecidas por las autoridades sanitarias.
El director de Prevención y Protección de la Salud de la SSY explicó que las acciones emprendidas por el Ayuntamiento de Mérida equivalen a una descacharrización ordenada y permanente. A esto se suma la estrategia de los mega puntos verdes, los cuales brindan a la población la oportunidad de eliminar, en tiempo y forma, objetos inservibles y desechos que en muchos casos terminan en calles, áreas verdes o espacios públicos.
Detalló que el objetivo principal de la reunión de trabajo donde participó personal de la SSY y del Ayuntamiento fue fortalecer las acciones de combate al dengue y mejorar las capacidades del personal encargado de la vigilancia y control de los vectores en la entidad. Entre los acuerdos alcanzados destaca el reforzamiento de la capacitación y el adiestramiento del personal brigadista del municipio.
De igual manera, se acordó implementar estrategias de control larvario eficaces, la promoción de la salud y fumigación, acciones que buscan asegurar que las medidas preventivas contribuyan a reducir los criaderos de moscos transmisores del dengue, enfatizó.
Asimismo, se acordó capacitar al personal médico de las unidades de salud del Ayuntamiento para las definiciones operacionales del dengue y garantizar que las y los usuarios reciban atención oportuna y de calidad que permita detectar y tratar de manera temprana los casos sospechosos de la enfermedad.
Detalló que se abordó la estrategia “Puntos Verdes” del Ayuntamiento de Mérida, una iniciativa innovadora que busca eliminar los criaderos de moscos y otros residuos urbanos. En esta estrategia, se colocan contenedores especiales para la recolección de “cacharros” y otros desechos que pueden servir de criaderos para el mosquito transmisor del dengue.
Hasta la fecha, las autoridades municipales realizan la tarea de colectar y eliminar estos residuos, lo que contribuye de manera significativa a la disminución de la propagación de la enfermedad en la región, señaló Balam López.
Finalmente, reiteró que el Gobierno del Estado, a través de la SSY, reafirma su compromiso con la salud de la población y continuará colaborando con los diferentes niveles de gobierno, autoridades municipales y la comunidad para reducir los riesgos asociados al dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores, concluyó.
En la reunión participaron el jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número Uno con sede en la ciudad de Mérida, Miguel Ángel Moreno Camelo; el responsable Estatal del Programa de Vectores, Jorge Alfredo Palacio Vargas; la jefa del Departamento de Medicina Preventiva de la SSY, Carime Ariana Uribe Pérez, y el enlace institucional de la Dirección de Bienestar Humano del Ayuntamiento de Mérida, Mario Vega Bastarrachea.
Más información actualizada hasta el momento en :
www.fvsnoticiasinternet.com y TV internet
Comentarios
Publicar un comentario