Suplemento Especial : Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el inicio de la estrategia "Renacimiento Verde", programa de reforestación que llegará a todos los municipios y beneficiará a más de dos millones de yucatecas y yucatecos // Más otras noticias ... !!!
Fvs noticias internet, Mérida Yucatán México, 11 de junio de 2025.
Yucatán apuesta por un futuro verde con la plantación de más de un millón de árboles nativos
El gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el arranque de la estrategia “Renacimiento Verde”, un programa de reforestación que llegará a todos los municipios y beneficiará a más de dos millones de yucatecos.
El gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó esta mañana, en el Parque Lineal “Los Paseos”, el inicio de las jornadas de reforestación como parte de la estrategia “Renacimiento Verde”, iniciativa que busca plantar 1 millón 320 mil plantas nativas en los próximos seis años, proyecto que iniciará en Mérida y se extenderá paulatinamente a todos los municipios de Yucatán, en cumplimiento a uno de los compromisos asumidos durante su campaña.
El Renacimiento Verde nace del espíritu del Renacimiento Maya: una visión integral que honra nuestras raíces y proyecta a Yucatán hacia un futuro sostenible. Por eso plantamos árboles, pero también esperanza, comunidad y consciencia, destacó el Mandatario.
Acompañado de Neyra Silva Rosado, secretaria de Desarrollo Sustentable (SDS), Díaz Mena informó que esta estrategia beneficiará de manera directa a 300 mil habitantes de la zona aledaña al Paseo Verde de Mérida, e indirectamente a más de dos millones de yucatecos, gracias a más árboles, mejor calidad del aire, mayor disponibilidad de agua, reducción del calor y mejora en el bienestar general.
Además, destacó que este trabajo contará con el apoyo de mujeres y jóvenes, quienes se integran como líderes comunitarios, brigadistas ambientales y guardianes del territorio.
En ese contexto, Díaz Mena agradeció a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, su decidido apoyo y compromiso con Yucatán, que ha permitido la ejecución de esta estrategia a través de recursos, coordinación institucional y una visión compartida.
Asimismo, el Gobernador indicó que se sembrarán especies nativas como ceiba, ramón, balché, chaká, maculí, entre otras, todas producidas en viveros comunitarios ubicados estratégicamente y entregadas listas para resistir y desarrollarse.
Cada etapa de esta estrategia está bien planificada: primero, un diagnóstico territorial basado en el Programa Estatal de Ordenamiento Ecológico. Luego, entregaremos las plantas con apoyo técnico. Realizaremos jornadas de reforestación de forma transversal, con la participación de todas las entidades estatales. Brindaremos seguimiento técnico y capacitación para asegurar que cada árbol sobreviva y crezca fuerte, explicó.
También destacó que, a diferencia de iniciativas anteriores, esta estrategia contará con un marco legal actualizado, talleres, bases de datos georreferenciadas y un enfoque educativo, científico y cultural. Todo esto con el apoyo de asociaciones civiles, empresas, ayuntamientos, universidades, comités comunitarios y escuelas de nivel básico en todo el estado.
Por su parte, la titular de la SDS, Neyra Silva Rosado, llamó a la ciudadanía a sumarse a esta causa y reiteró que el compromiso de la administración es firme, ya que estas acciones de siembra contribuyen a la captura de carbono, la regulación del clima, la protección del suelo, la conservación del agua y a brindar hogar a especies endémicas que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo.
“Esto no sólo tiene un valor ecológico, sino también un impacto social y económico, ya que genera empleos, impulsa el ecoturismo y promueve un Yucatán con desarrollo sustentable”, afirmó.
En el evento estuvieron presentes Alberto Casanova Martín, director general de la Red México Primero de Sociedades Sociales Solidarias; Carlos González Barrios, titular de la oficina de representación estatal de la CONAFOR en Yucatán; el diputado Harry Rodríguez Botello, presidente de la Comisión Permanente de Medio Ambiente del Congreso del Estado; Alaine López Briceño, secretaria de Infraestructura para el Bienestar; Irak Greene Marrufo, director general del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT); José Luis González Pérez, subsecretario de Planeación para la Sustentabilidad; y Julián Díaz Méndez, hijo del Gobernador.
Accede a información más actualizada en:
www.fvsnoticiasinternet.com y TV por Internet
Comentarios
Publicar un comentario