///
Fvs noticias internet, Mérida Yucatán México, 19 de agosto de 2025
Fernando Llanos comparte su experiencia creativa en Yucatán.
La Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY) recibe al destacado artista mexicano Fernando Llanos, quien ofrecerá talleres, conferencias, exposiciones y proyecciones como parte de su estancia artística, fortaleciendo la formación cultural de la comunidad yucateca.
La Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY) acoge la residencia artística del destacado creador mexicano Fernando Llanos, reconocido por su trayectoria multidisciplinaria en video, dibujo, curaduría y producción, como aporte al fortalecimiento cultural de la sociedad yucateca.
Durante su visita al sureste del país, Fernando Llanos desarrollará una serie de actividades en la UNAY dirigidas a estudiantes, artistas y público en general, con el propósito de compartir su experiencia y enriquecer la formación de las nuevas generaciones.
Las actividades comenzaron con la conferencia magistral “De las tintas a los píxeles y del papel a la pantalla”, en la que el artista exploró la evolución del arte y la tecnología a lo largo de su carrera.
Asimismo, del 19 al 22 de agosto impartirá el taller “Del guion a la pantalla, pasando por el storyboard – Pasos para concretar una producción cinematográfica”, diseñado para guiar a los participantes en el proceso de creación cinematográfica, desde la escritura del guion hasta su realización audiovisual.
El 21 de agosto, a las 19:00 horas, se presentará la exposición “Tutifrutismo”, una muestra que reúne grabados, piezas digitales y NFTs, en un diálogo que recorre la cultura popular, la resistencia indígena y la ciencia ficción, celebrando la diversidad del arte contemporáneo en la era digital.
Como parte de la estancia, también se proyectará el documental "Matria", en el que Llanos aborda la historia de su familia en relación con la memoria de México. Finalmente, el 22 de agosto, a las 14:00 h, el Cine Foro UNAY presentará la proyección de un segundo largometraje que narra la historia de un grupo de 100,000 charros que se preparan para una posible invasión nazi del país.
La institución invita al público en general a participar en estas actividades culturales abiertas al público y a conocer la obra de este importante artista mexicano. Para más información, los interesados pueden llamar al 9999301490 o consultar las redes sociales de la UNAY.
Más información actualizada en:
www.fvsnoticiasinternet.com y TV internet

Fvs noticias internet, Mérida Yucatán México, 16 de agosto de 2025.
Inicia Semana de Cine Yucateco en la Cineteca Manuel Barbachano Ponce.
Con seis cortometrajes del programa Polos Audiovisuales, comenzó la Semana de Cine Yucateco, encuentro que impulsa la creación cinematográfica local con funciones, conversatorios y talleres.
Con la proyección de seis cortometrajes del programa Polos Audiovisuales inició la Semana de Cine Yucateco organizada por Libre Cinema Festival, con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en la Cineteca Manuel Barbachano Ponce del teatro Armando Manzanero.
La muestra, que finalizará el 22 de agosto, promueve la creación cinematográfica de nuestro estado con producciones de ficción, documentales y el intercambio de ideas en los conversatorios programados al final de cada función.
Con estas acciones y proyectos de enseñanza, como los talleres Cinemayab que directoras, directores y actores con experiencia y ganas de compartir sus conocimientos imparten en la Sedeculta, la institución busca contribuir al fortalecimiento de la comunidad cineasta en la entidad
La primera función de la Semana de Cine Yucateco reunió los filmes Semilla, de Pepe Perruccio; Bailando Solos, de Andrea Pacheco; Merma, de Enrique Aguilar; Paradero, de Ángeles Martín; Jlu´umkaab (Ser del territorio), de Sabina Escobedo y Silente, de Camila Balzaretti. Además, se incluyó la proyección de Deseada, de Roberto Gavaldón, producción de 1951, filmada totalmente en Yucatán.
La programación continua este sábado 16 con Los reyes del sol, dirigida por J. Lee Thompson, a las seis de la tarde, y una selección de cortos yucatecos de la Nueva Ola a las 20:00 horas. Cada función tendrá un conversatorio al finalizar.
El domingo 17, a las seis de la tarde, Laura Sánchez, Jimena Duval y Hernán Berny participarán en el conversatorio Porque nos da la gana, Cineforo Asterisco cinematográfico 2011-2017. Una hora después María Bello presentará el documental Las amazonas y al finalizar platicará con los asistentes sobre su trabajo.
El lunes 18, a las siete de la noche habrá una charla con las y los realizadores de las propuestas que estarán en la selección de Cortometrajes: Vacío urbano. El martes 19, se realizarán los conversatorios De Cándida Beltrán al ahora. Mujeres en el audiovisual, seguido de Sinahal la señora de los partos: procesos, forma y proyecto a las 7:00 y 8:15 de la noche.
El cortometraje Las voces del despeñadero será proyectado el miércoles 19 a las 7:00 de la noche, y al finalizar se llevará a cabo una plática con sus directores, Víctor Rejón e Irving Serrano.
El jueves 20, será el turno de Los últimos héroes de la península, de José Manuel Craviotto, a las seis de la tarde, y a las ocho de la noche iniciará el Programa de Cortos Yucatecos Experimentales.
La última jornada se cerrará a las seis de la tarde con la película Toro negro, dirigida por Pedro González-Rubio y Carlos Armella, seguida del ciclo de entrevistas Proyectos de Cine Emergente en el que estarán Payasita Inc, AXL Despacho Creativo y The Interlude.
La Semana de Cine Yucateco cuenta con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) a través del programa Focine Fomento al Cine Mexicano, que brinda apoyo a la producción, exhibición y preservación de esta industria a nivel nacional.
Más información actualizada en:
Comentarios
Publicar un comentario