1 Últimas Noticias de Yucatán México : Estado del tiempo en Yucatán, agosto 2025 /// Mas temas de : Cultura, Turismo, Arte, Música, Tecnología, Deportes y más !!! ...

Fvs noticias internet, Mérida Yucatán, a 1 de septiembre de 2025

 
Más de 594 mil estudiantes regresan a clases en Yucatán.



 








Durante el inicio del ciclo escolar, el secretario de Educación recorrió escuelas de Mérida para reconocer la labor del magisterio y motivar a estudiantes a asumir este nuevo ciclo como una oportunidad para crecer y transformar su futuro.
 
Con motivo del inicio del ciclo escolar 2025-2026, el secretario de Educación (Segey), Juan Enrique Balam Várguez, realizó un recorrido por diversos planteles de nivel básico en Mérida, para acompañar a la comunidad educativa en el arranque de las actividades escolares.
 
La jornada comenzó en la escuela primaria “Benito Juárez”, donde el funcionario estatal dirigió un mensaje a docentes, estudiantes y familias, alentándolos a iniciar esta nueva etapa con entusiasmo, compromiso y confianza en que la educación es la herramienta más poderosa para construir un mejor futuro. 
 
Posteriormente, visitó la primaria “Rodolfo Menéndez de la Peña”, el jardín de niños del mismo nombre ubicado en el centro de la ciudad, así como la secundaria general No. 9 “Edmundo Villalva Rodríguez” y la secundaria general No. 5 “Alfredo Barrera Vázquez”, en la colonia Pensiones.
 
En cada encuentro, Balam Várguez reiteró el respaldo del Gobierno del Renacimiento Maya a la comunidad escolar, destacando que el esfuerzo de maestras, maestros, directivos, madres, padres y tutores es clave para el éxito académico y la formación integral de la niñez y juventud yucateca. 
 
Asimismo, subrayó que la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena continuará impulsando acciones que fortalezcan el aprendizaje, la infraestructura y los programas de apoyo que permitan garantizar igualdad de oportunidades para todas y todos los estudiantes.
 
Para este ciclo escolar, Yucatán registra una matrícula de 594,026 alumnas y alumnos en los distintos niveles: 419,089 en educación básica, 95,584 en media superior y 79,353 en nivel superior. 


///


FVS noticias internet, Mérida Yucatán, a 1 de septiembre de 2025

 
Refuerzan medidas de seguridad vial ante el regreso a clases.







El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, implementa medidas preventivas para garantizar traslados seguros en zonas escolares.
 
Con el compromiso de proteger a la comunidad estudiantil durante el regreso a clases, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), implementa acciones preventivas para garantizar traslados seguros hacia y desde las escuelas, ante el incremento del tránsito vehicular en zonas escolares.
 
La SSP recuerda a la ciudadanía que el Reglamento de Tránsito del Estado de Yucatán establece límites de velocidad específicos: 20 km/h en zonas escolares, 60 km/h en avenidas principales con camellón y 40 km/h en calles de circulación general. Conducir de forma responsable permite anticipar movimientos y proteger tanto a pasajeros como a peatones. 
 
Se exhorta a las y los automovilistas a programar con anticipación sus trayectos, realizar mantenimiento preventivo a los vehículos y manejar con prudencia, respetando las señales de tránsito.
 
Asimismo, es indispensable detenerse en los pasos peatonales, prestar especial atención en los horarios de entrada y salida escolar y abstenerse de usar el celular u otros dispositivos al volante.
 
La seguridad también es responsabilidad de las y los peatones, quienes deben cruzar únicamente en esquinas o pasos peatonales y señalar con la mano su intención antes de atravesar, para que las y los conductores puedan detenerse.
 
El Gobierno del Estado hace un llamado a la ciudadanía a atender las recomendaciones y las indicaciones de las y los oficiales de vialidad, quienes trabajan para agilizar la circulación y garantizar la movilidad segura en las zonas escolares.
 
La suma de esfuerzos entre autoridades, conductores y peatones es fundamental para construir vialidades seguras y confiables que brinden tranquilidad a la comunidad educativa y a las familias yucatecas.
 
 



///


www.fvsnoticiasinternet.comMérida, Yucatán, a 31 de agosto de 2025


 
Yucatán celebra a sus personas adultas mayores con cultura, talento y tradición.






 
María Candelaria Balam Canul, de Tetiz, y José Luciano Uc Chay, de Celestún, fueron coronados como Personas Adultas Mayores 2025, en un certamen que celebró el talento, la alegría y la vitalidad de quienes son pilares de Yucatán._
 
Con porras en multicolores, el Salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI se llenó de alegría, tradición y orgullo durante la gran final del certamen Persona Adulta Mayor 2025, evento central de la Expo Personas Adultas Mayores (PAM).
 
El Gobierno del Estado, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, y el Sistema DIF Yucatán, presidido por la Mtra. Wendy Méndez Naal, celebraron este fin de semana el certamen que reconoció la vitalidad, experiencia y el espíritu comunitario de quienes han forjado la historia y la identidad de Yucatán.
 
La gala inició con la presentación de los diez participantes provenientes de distintos municipios del estado, quienes compartieron a través de un video su vida cotidiana, actividades socioeconómicas y mensajes sobre lo que significa para ellos ser personas adultas mayores y lo que pueden aportar a la comunidad. Estos materiales conmovieron al público, al mostrar la riqueza de sus historias y la vigencia de sus aportes.
 
Posteriormente, las y los concursantes demostraron sus talentos en disciplinas como danza, canto, actuación y hasta rutinas de ejercicios. Cada intervención fue un recordatorio de que la edad no es un límite para compartir energía, creatividad y amor por la vida.
 
El concurso continuó con el esperado desfile en traje regional, donde los finalistas engalanaron la pasarela portando con orgullo la indumentaria típica yucateca, desbordando elegancia y autenticidad. Con pasos firmes y sonrisas plenas, cada uno recibió el aplauso y el cariño de familiares, amigos y público que, con carteles y vítores, llenaron el recinto de emoción y color.
 
La Presidenta del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, destacó en su mensaje que en el Gobierno del Renacimiento Maya las personas adultas mayores son el centro de atención porque representan los cimientos de nuestra cultura. 
 
“Gracias a ustedes tenemos historias, tradiciones y valores. Hoy celebramos no solo su experiencia, sino la fuerza con la que siguen construyendo día a día un Yucatán más justo, humano y lleno de vida”, señaló.
 
En el marco de la premiación, la presidenta Méndez Naal, acompañada de la directora del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez, la Secretaria de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Patricia Martín Briceño, el fotógrafo y creador digital, Jesús Arturo Paredes Matú, y la directora de educación artística de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Lourdes Martín Heredia, entregaron las bandas y reconocimientos a cada ganador.
 
José Cruz Góngora Catzín de Tekax fue distinguido como PAM Simpático, mientras que su paisana Sissí Dolores Peraza Morales recibió la banda de PAM Simpática. Dalila Rodríguez Ojeda de Yaxkukul y José Luciano Uc Chay de Celestún se destacaron en la categoría Talento. Por su parte, Laura Margarita Martín Ramos de Tizimín fue reconocida como PAM Fotogénica y Antonio Poot Chim de Tetiz, además de conquistar esta misma categoría, se llevó la distinción en Redes Sociales.
 
Camilo Cortés y Pech, de Baca, y María Elena Uicab Pacheco, de Ticul, fueron coronados como Mestizo y Mestiza Elegante, respectivamente. La categoría Raíces Yucatecas se otorgó a María Candelaria Balam Canul de Tetiz, mientras que Gerardo de los Ángeles Solís Rodríguez de Mérida fue reconocido por su Alegría Yucateca.
 
Además de su banda correspondiente, las y los ganadores de cada categoría recibieron un pase doble para disfrutar de una estancia en el hotel Costa Club por tres días y dos noches, junto a un acompañante, como reconocimiento a su participación y entusiasmo.
 
El momento cumbre de la noche llegó con el anuncio de los máximos ganadores: María Candelaria Balam Canul, de Tetiz, y José Luciano Uc Chay, de Celestún, fueron elegidos como Personas Adultas Mayores 2025. Ambos recibieron un cheque de 15 mil pesos y una televisión de 32 pulgadas, convirtiéndose en la imagen oficial de este sector durante el periodo 2025–2026.
 
Con música, talento, tradición y emoción, la Expo Personas Adultas Mayores 2025 reafirmó que la experiencia y la sabiduría de este sector son pilares fundamentales del presente y el futuro de Yucatán.
 
 

///


www.fvsnoticiasinternet.comMérida Yucatán México, 31 de agosto de 2025.


Atienden fuga de amoniaco en el centro de Mérida.









Autoridades estatales atendieron una fuga de amoniaco en una fábrica de hielo del Centro de Mérida, lo que derivó en la evacuación preventiva de 58 personas.
 
El Gobierno del Estado informa que esta mañana, a las 10:48 horas, se recibió un reporte al número de emergencias 9-1-1 sobre un fuerte olor proveniente de una fábrica de hielo ubicada en la calle 61-C por 30 del Centro de Mérida.
 
De inmediato, elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), así como bomberos y policías de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), acudieron al sitio para verificar la situación.
 
Al llegar, se confirmó con personal de la empresa Nueva Fábrica de Hielo Cuauhtémoc S.A. de C.V. la presencia de un olor fuerte a amoniaco anhidro, sustancia utilizada en el proceso de producción de hielo.
 
Como medida preventiva, se procedió a la evacuación de 58 personas que se encontraban en predios aledaños, en un perímetro de 100 metros alrededor de la planta.
 
En el lugar se detectó una fuga en una válvula del sistema, donde se almacenaban aproximadamente 250 kilogramos de amoniaco anhidro.
 
Gracias a la rápida intervención de los cuerpos de emergencia, la fuga fue controlada y la zona permanece bajo vigilancia de personal de Procivy, mientras policías de la SSP mantienen un operativo de vialidad en el área.
 
Hasta el momento, dos personas han sido atendidas por inhalación, sin que se reporten riesgos mayores para la población.
 
La administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena refrenda su compromiso con la seguridad y el bienestar de la ciudadanía e invita a la población a mantener la calma y recordar que, en caso de emergencia, se debe llamar de inmediato al
 9-1-1.  
 
 


///


www.fvsnoticiasinternet.comMérida, Yucatán, a 31 de agosto de 2025

 
Registro Civil acerca servicios y cultura registral en la Expo Personas Adultos Mayores.
 






La dependencia estatal ofreció trámites y programas como Formaliza tu Unión y presentó réplicas de actas de personajes como Felipe Carrillo Puerto, Héctor Herrera “Cholo” y Pedro Infante.
 
El Registro Civil del Estado participó en la Expo Personas Adultos Mayores 2025, que se realizó en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, ofreciendo servicios de asesoría registral, impresión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), así como certificaciones de actas de nacimiento, matrimonio, divorcio y defunción, con el objetivo de dignificar a las personas mayores y contribuir a que vivan con bienestar, felicidad y certeza jurídica.
 
En este marco, el Registro Civil promocionó el programa social “Formaliza tu Unión”, cuyo propósito es que las parejas que viven en unión libre o concubinato puedan regularizar su estado civil y contraer matrimonio de manera gratuita, otorgándoles seguridad jurídica y patrimonial.
 
Asimismo, se presentó una exposición con documentos históricos, entre ellos réplicas del acta de nacimiento del prócer Felipe Carrillo Puerto, de 1874 en Motul, y de su acta de defunción del 3 de enero de 1924, ambos registros realizados de forma manuscrita típica de la época.
 
De igual forma, se mostraron semblanzas y fotografías del acta de defunción del impulsor del teatro regional, don Héctor Herrera Álvarez “Cholo”, quien falleció el 4 de agosto de 2010.
 
Uno de los momentos más emotivos se vivió cuando Álvaro, adulto mayor visitante del stand, recordó una anécdota sobre el actor Pedro Infante. Narró que su padre, oficial del Registro Civil en la colonia Chuburná, atendió al ídolo del cine nacional cuando este expresó su deseo de casarse.
 
Sin embargo, al indicarle que debía cumplir con los requisitos establecidos, el inolvidable protagonista de más de 60 películas se retiró y nunca regresó, tal como en algunas de las historias que interpretó en la pantalla grande.
 
Con estas acciones, el Registro Civil reafirma su compromiso de acercar servicios de calidad y programas sociales que fortalezcan la certeza jurídica de las y los yucatecos, en apego a las políticas impulsadas por el Gobernador Joaquín Díaz Mena.  
 
---oo00oo---
///

www.fvsnoticiasinternet.com Mérida Yucatán, a 31 de agosto de 2025

 
Todo listo para el regreso a clases en Yucatán.







 
Más de 4,000 planteles abrirán sus puertas este lunes, con útiles, uniformes y libros de texto distribuidos para garantizar un retorno seguro y ordenado._
 
La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) está preparada para el inicio del ciclo escolar 2025-2026, que recibirá mañana a cerca de 500 mil estudiantes en más de 4,000 planteles de los niveles básico, media superior y superior en toda la entidad.
 
De acuerdo con el calendario oficial, el ciclo escolar comprenderá 185 días y concluirá el 15 de julio de 2026. Para garantizar un regreso seguro y óptimo a las aulas, esta semana más de 60,000 docentes, directivos, administrativos y personal de apoyo retomaron sus funciones, con el objetivo de asegurar que cada escuela cuente con las condiciones necesarias para recibir a las y los estudiantes.
 
Como parte de los preparativos, también se pusieron en marcha los Consejos Técnicos Escolares (CTE) en todas las escuelas, donde maestras, maestros, directivos y personal educativo llevaron a cabo jornadas de planeación, análisis y organización de estrategias pedagógicas, que constituyen la base para el aprendizaje de las y los alumnos durante el curso. Asimismo, el personal de apoyo realizó tareas de limpieza y mantenimiento en los espacios escolares, garantizando un entorno seguro y acogedor.
 
El titular de la Segey, Juan Enrique Balam Várguez, destacó el esfuerzo realizado para dar certeza a las madres y padres de familia, asegurando que sus hijas e hijos regresan a las aulas en condiciones óptimas.
 
Señaló que, en coordinación con la Secretaría de Bienestar, comenzó la distribución de útiles escolares, mochilas, zapatos, chamarras y uniformes a través del programa “Bienestar en tu Escuela”, lo que representa un ahorro de más de dos mil pesos por estudiante. 
 
De igual forma, los centros de distribución del estado ya cuentan con el total de los libros de texto para alumnas y alumnos de primaria y secundaria, asegurando que la entrega a los planteles iniciará de manera inmediata.
 
De esta manera, y siguiendo las indicaciones del Gobernador Joaquín Díaz Mena, al comenzar el ciclo escolar cada estudiante dispondrá de sus libros de texto y de los beneficios del programa “Bienestar en tu Escuela”.  



///


FVS noticias internet, Valladoli Yucatá, a 29 de agosto de 2025

 
Valladolid estrena teatro como polo de arte contemporáneo.







 
La Sedeculta inauguró la exposición “¡Soy fauna! Simulaciones de un sitio perdido” en el teatro José María Iturralde Traconis, del Colectivo Cachorra, dando inicio a un programa cultural con talleres, danza, presentaciones escénicas y exposiciones abiertas al público._
 
El teatro José María Iturralde Traconis de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) en Valladolid abre sus puertas como un polo de expresión artística, destacando el talento creativo joven en la región oriente de Yucatán.
 
Esta nueva etapa del recinto inició con la exposición “¡Soy fauna! Simulaciones de un sitio perdido”, del colectivo Cachorra, integrado por jóvenes creadoras y creadores que presentan una propuesta que explora diversas formas de arte visual y contemporáneo para reinterpretar la concepción de la realidad.
 
La muestra marca el inicio de un programa de actividades en las que el teatro será sede, incluyendo danza, exposiciones fotográficas, presentaciones escénicas y de libros, además de talleres de distintas disciplinas abiertos al público en general y a quienes comienzan a experimentar con el arte.
 
Con este proyecto, la Sedeculta continúa generando espacios en el interior del estado donde niñas, niños, jóvenes y familias de Valladolid y de otros municipios de la región puedan acceder a alternativas de entretenimiento, formación artística y apreciación cultural.
 
Durante la inauguración, la coordinadora del recinto, Ileana Garma Estrella, destacó que el propósito de exposiciones como la recién instalada es consolidar el teatro como un polo artístico en una región con amplio potencial y riqueza cultural.
 
De esta manera, el espacio del teatro abre nuevas oportunidades de encuentro, participación y disfrute para la comunidad vallisoletana, así como de aprendizaje, reafirmando el papel de la cultura como herramienta de desarrollo y promotora de la cultura de paz.
 
Esta primera muestra de arte contemporáneo, conformada por diversas obras del Colectivo Cachorra —integrado por Astrid Castillo, Anna Karen Miranda, Gladys Méndez, Sofía Olivera y Armando Castillo— podrá visitarse de miércoles a domingo, de 11:00 a 18:00 horas.
 
Acompañaron a Garma Estrella la jefa de Artes Visuales de la Sedeculta, Débora Carnevali Ramírez, y Germán Vargas, también integrante de Cachorra y responsable de la selección de las piezas que conforman la exposición.
 
Vargas explicó a las y los asistentes que uno de los objetivos de este grupo de artistas jóvenes es mostrar al público las inquietudes de sus integrantes sobre temáticas relacionadas con territorios y espacios, exploradas en esta ocasión a través de formas visuales y sensoriales.
 
 
---oo00oo---


///


Información 
 actualizado hasta ahora:

www.fvsnoticiasinternet.com Televisión por Internet.

///

Fvs noticias internet, Mérida Yucatán México,  28 de agosto de 2025.



Gobierno del Estado informa sobre cierres viales temporales en el periférico de Mérida.

 

_Con motivo de las obras en el distribuidor vial de City Center, se habilitan rutas alternas para garantizar la movilidad y seguridad de quienes transitan por la zona._

 

Como parte de los trabajos de modernización vial en el periférico de Mérida, el Gobierno del Estado informa que el carril derecho del arroyo exterior, subiendo el distribuidor vial de City Center, permanecerá cerrado hasta nuevo aviso. 

 

Pese a ello, el tránsito en la zona continúa siendo viable, ya que los otros dos carriles permanecerán habilitados. Por tal motivo, se recomienda a la ciudadanía conducir con precaución, anticipar sus movimientos y utilizar siempre las luces direccionales al cambiar de carril.

 

Para quienes circulan por la lateral del periférico en dirección a Temozón, La Isla o Avenida García Lavín, se sugiere tomar la avenida 2-Bis hacia el norte, continuar por avenida Las Torres y girar a la izquierda en la avenida 24, desde donde se puede tomar a la derecha hacia Temozón o La Isla, o a la izquierda hacia García Lavín. En este tramo, se mantendrá un carril para tránsito local entre Santa Gertrudis Copó y la avenida 24.

 

Quienes transitan por los carriles centrales del periférico, de oriente a poniente, deben considerar que la salida del distribuidor vial de City Center permanece cerrada. En este caso, se recomienda mantenerse a la derecha, tomar la lateral e incorporarse a la nueva avenida para conectar con calle 25 hacia la avenida 24.

 

Por su parte, quienes circulan de sur a norte por la avenida García Lavín pueden girar a la izquierda en avenida 23, continuar por la avenida 61 y avenida 28, conectar con el periférico en calle 25 hasta Sodzil Norte y acceder al distribuidor vial mediante la calle 34.

 

El Gobierno del Estado hace un llamado a la ciudadanía a planear sus traslados con anticipación, respetar la señalización y al personal de obra, y conducir con precaución, con el fin de garantizar la seguridad de todas y todos los usuarios, toda vez que las obras forman parte de los esfuerzos de modernización vial que buscan mejorar la movilidad y la seguridad en la zona.

 



///


Fvs noticias internet, Mérida Yucatán México, 27 de agosto de 2025.


Nuevas fechas del Much’Ik Festival de las Juventudes 2025.

 



El Much’Ik Festival de las Juventudes, espacio de cultura, arte y creatividad, se realizará del 19 al 21 de septiembre.

 

El Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Secretaría de las Juventudes (Sejuvey), informa que el Much’Ik Festival de las Juventudes 2025, originalmente anunciado para este fin de semana, se realizará los días 19, 20 y 21 de septiembre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

 

Bajo el concepto Much’Ik, que en maya significa “unir”, el festival se consolida como un espacio que conecta, inspira y reconoce el talento juvenil, ofreciendo oportunidades de desarrollo personal, profesional y comunitario.

 

La edición 2025 presentará una programación diversa, y entre los artistas invitados destacan Turbulence & Burrita Burrona, referentes de la cultura digital, y el cantautor Macario Martínez, intérprete de la inspiradora canción “Sueña lindo corazón”. Además, habrá música electrónica con DJs que llenarán de ritmo el escenario principal durante los tres días.

 

El festival también incluye conferencias y talleres sobre liderazgo, emprendimiento, creatividad y desarrollo personal, brindando herramientas prácticas a las juventudes. 

 

Además, la Feria de Emprendimiento ofrecerá espacios gratuitos a decenas de proyectos locales, para dar visibilidad a nuevas ideas y fomentar la innovación.

 

Entre las actividades también destacan la convención de anime y cultura pop, torneos de videojuegos y experiencias sensoriales que combinan tecnología y diversión. 

 

Como cierre, se presentará una función especial de lucha libre, pensada para el disfrute de todas y todos los asistentes.

 

La entrada será gratuita y la programación completa se podrá consultar en las redes sociales oficiales de la Sejuvey.  

 

 

///

Fvs noticias internet, Mérida Yucatán México, 27 de agosto de 2025.



SSP llama a realizar compras seguras durante el regreso a clases.

 

La Secretaría de Seguridad Pública exhorta a la ciudadanía a adoptar medidas de prevención en compras presenciales y en línea, con el fin de garantizar un regreso a clases seguro y proteger a las familias yucatecas.

 

Con motivo del regreso a clases y ante el incremento de compras en establecimientos físicos y plataformas digitales, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) reafirma su compromiso con la prevención y la protección de las familias yucatecas, invitando a la ciudadanía a mantener hábitos de consumo seguros y responsables.

 

La corporación recomienda que, al acudir a establecimientos, las personas procuren estacionar sus vehículos en lugares iluminados y concurridos, colocar siempre el seguro, evitar dejar objetos de valor a la vista y, en el caso de retirar dinero en cajeros automáticos, cubrir el teclado al teclear el NIP y no compartirlo ni solicitar apoyo de desconocidos. 

 

Asimismo, se exhorta a organizar las compras con anticipación para evitar largas filas y aglomeraciones, además de preferir el uso de tarjeta como forma de pago, a fin de no portar grandes cantidades de efectivo.

 

En cuanto a las compras en línea, la SSP aconseja realizarlas únicamente en sitios oficiales y verificados, corroborar que la dirección electrónica inicie con “https://” y cuente con el candado de seguridad, evitar el uso de redes Wi-Fi públicas, no ingresar datos personales o bancarios en enlaces de procedencia desconocida y, en la medida de lo posible, utilizar tarjetas digitales de un solo uso que brinden mayor protección en cada transacción.

 

La institución recordó que la prevención es la mejor herramienta para el cuidado de las familias yucatecas, por lo que exhorta a denunciar cualquier actividad sospechosa al número de emergencias 9-1-1.

 

Finalmente, la SSP reconoció la participación responsable de madres, padres y tutores que aplican medidas preventivas al realizar sus compras, contribuyendo así a un regreso a clases más seguro para todas y todos.

 

Más información actualizada hasta el momento en  :

www.fvsnoticiasinternet.com y TV internet 

///

Fvs noticias internet, Mérida Yucatán México, 27 de agosto de 2025.


Convocan a limpieza simultánea de la costa yucateca.

 






El Gobierno del Estado, en coordinación con Limpiemos Yucatán y aliados, invita a la ciudadanía a sumarse el 20 de septiembre a esta jornada de conciencia ambiental y participación ciudadana en 14 playas de 10 municipios costeros._

 

Con motivo del Día Internacional de las Limpiezas de Playas, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y en coordinación con la asociación civil Limpiemos Yucatán, presentó la edición 2025 de la Limpieza Simultánea de Playas, que se llevará a cabo el próximo sábado 20 de septiembre en 14 playas pertenecientes a diez municipios costeros: Celestún, Hunucmá, Progreso, Telchac Puerto, Dzidzantún, Yobaín, Sinanché, Dzilam de Bravo, Río Lagartos y Tizimín.

 

La iniciativa tiene como propósito fortalecer la conciencia ambiental y fomentar la participación ciudadana en la protección de los ecosistemas marinos y costeros. Además de recolectar residuos, busca sensibilizar a la población sobre la importancia de conservar limpias las playas y cuidar la flora y fauna que en ellas habita.

 

Durante la presentación, la titular de la SDS, Neyra Silva Rosado, señaló que este esfuerzo forma parte de una estrategia permanente de saneamiento y conservación implementada desde el inicio de la administración.

 

“Gracias al compromiso de miles de voluntarias y voluntarios, hemos realizado más de 20 jornadas de limpieza en 12 localidades costeras, saneando más de 12 kilómetros de playa y evitando que residuos como el plástico lleguen al mar y dañen nuestra biodiversidad”, sostuvo la funcionaria estatal, quien detalló que la limpieza simultánea del litoral yucateco comenzará a partir de las 7:30 de la mañana.

 

Por su parte, el fundador y presidente de la asociación Limpiemos Yucatán, Fernando Méndez Alfaro, recordó que esta será la tercera edición de la jornada simultánea, y resaltó el creciente interés ciudadano: en 2022 participaron 1,103 personas voluntarias que recolectaron 3,821 kg de residuos; en 2023 la cifra ascendió a 2,125 y 4,695 kg de residuos. Para 2025, la meta es superar los 2,000 participantes bajo el lema “Más voluntarios, menos residuos”.

 

Asimismo, el titular de la Oficina de Representación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Yucatán, Guillermo Porras Quevedo, señaló que estas acciones contribuyen a generar una cultura ambiental responsable.

 

“No hay acción suficiente si no reducimos la contaminación desde su origen. La conciencia ciudadana es fundamental para lograr un impacto duradero”, afirmó.

 

A su vez, el director del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Conagua, José Luis Acosta Rodríguez, anunció que como parte de la estrategia nacional de saneamiento de cuerpos de agua, la dependencia adoptará la ciénega de Progreso para iniciar campañas de limpieza en coordinación con autoridades estatales, municipales y federales.

 

Hasta el momento, se han sumado a esta jornada dependencias estatales y federales, ayuntamientos costeros, empresas, instituciones educativas, asociaciones civiles y sociedad civil organizada.

 

Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la protección de los ecosistemas, el impulso al turismo responsable y la construcción de una cultura ambiental en beneficio de las presentes y futuras generaciones.

 


///

Fvs noticias internet,  Maxcanú Yucatán México, a 27 de agosto de 2025. 


Policías municipales reciben capacitación para intervenir en crisis psicosocial.








La Secretaría de Salud de Yucatán busca fortalecer las competencias de las y los policías municipales para atender situaciones de crisis de manera oportuna, humana y efectiva, bajo un enfoque de derechos humanos._

 

Con el propósito de dotar a las y los policías municipales de mayores capacidades para atender situaciones de crisis psicosocial, el Gobierno del Estado inició la Capacitación en Intervención Psicosocial para Primer Respondiente, estrategia que promueve el uso de herramientas prácticas y protocolos homologados, siempre bajo un enfoque de derechos humanos. 

 

Al encabezar el inicio de estas actividades, la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Elena Ortega Canto, destacó que este esfuerzo responde a una visión de salud integral, impulsada por la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, que coloca a la persona en el centro del desarrollo.

 

“Hablar de salud mental es hablar de derechos humanos, de seguridad y de cohesión social. Esta capacitación permitirá una atención más oportuna, humana y efectiva en momentos de crisis, especialmente desde el primer contacto con la ciudadanía”, señaló la funcionaria estatal.

 

La capacitación es coordinada por la Secretaría de Planeación, en conjunto con los Servicios de Salud de Yucatán (SSY), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y el Instituto para el Desarrollo Regional y Municipal del Estado (Inderm). Su objetivo es fortalecer las competencias del personal de seguridad pública municipal para intervenir de manera adecuada en situaciones de crisis psicosocial.

 

Por su parte, el director del Instituto de Salud Mental de Yucatán, Gaspar Raúl Pérez Martínez, explicó que esta acción forma parte de una estrategia más amplia de prevención y atención a la salud mental en el estado.

 

“Capacitar a nuestros primeros respondientes es una inversión en prevención, en cuidado comunitario y en fortalecimiento del tejido social. Solo trabajando de manera articulada lograremos comunidades más seguras, saludables y resilientes”, subrayó.

 

La primera jornada se realizó en la Universidad Tecnológica del Poniente, en Maxcanú, con la participación de elementos de seguridad de los municipios de Maxcanú, Halachó, Umán, Celestún, Hunucmá, Abalá y Opichén. 

 

De manera simultánea se llevaron a cabo sesiones en otras sedes, con policías municipales de Tizimín, Buctzotz, Espita, Ticul, Chapab, Maní, Mayapán, Santa Elena y Tekit.

 

En esta primera etapa, que se llevará a cabo del 25 de agosto al 24 de octubre, se capacitará a elementos de seguridad de 57 municipios del estado. 

 

Como sedes se sumaron instituciones educativas como el Conalep plantel Tizimín; la Universidad de Oriente, en Valladolid; el Centro de Desarrollo Educativo (CEDE) Ticul; la Universidad Tecnológica Regional del Sur, de Tekax; la Universidad Tecnológica del Poniente, en Maxcanú; el Instituto Tecnológico Superior de Progreso, el Instituto Tecnológico Superior de Motul; la Escuela Normal de Dzidzantún y la Universidad Tecnológica del Centro, en Izamal.

 

La iniciativa interinstitucional refleja el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya de integrar la salud mental como prioridad pública, a través de acciones preventivas, con enfoque territorial y centradas en la persona, que permitan avanzar hacia un sistema de salud más cercano, equitativo y digno.

 

En el evento estuvieron presentes el director del Inderm, Roger Rafael Aguilar Arroyo; el subinspector de la Zona 3 Poniente Umán-Maxcanú de la SSP, comandante Damián Eduardo Castillo Marín; y el rector de la Universidad Tecnológica del Poniente, Rafael Chan Magaña.

 

Asimismo, participaron el director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López; el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 1, Miguel Ángel Moreno Camelo; y el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 3, Josué Manancé Couoh Tzec, todos de la SSY.

 

Más información actualizada hasta el momento en  :

www.fvsnoticiasinternet.com y TV internet 

///

Fvs noticias internet. Mérida Yucatán México, 27 de agosto de 2025.


Facilitan testamentos en Yucatán para proteger el patrimonio familiar.






Durante septiembre, la población podrá realizar testamentos gratuitos u ofrecidos a bajo costo, promoviendo certeza legal y tranquilidad familiar.

 

En apoyo a la economía familiar y con el propósito de fomentar la cultura testamentaria, el Gobernador Joaquín Díaz Mena expedirá un decreto que exime el pago de derechos por el otorgamiento de testamentos ante notario público, así como por el registro y archivo de testamentos ológrafos.

 

El Consejero Jurídico, Gaspar Daniel Alemañy Ortiz, informó que esta medida se aplicará durante septiembre, mes del testamento, y beneficiará a quienes decidan realizar este trámite. 

 

“El convenio firmado entre el Gobierno del Estado y el Colegio Notarial de Yucatán contempla descuentos en honorarios de fedatarios públicos, simplificación de trámites y ampliación de horarios de atención, todo en beneficio de la ciudadanía”, destacó.

 

A partir del 1 de septiembre, el testamento ológrafo (de puño y letra) será completamente gratuito. En el caso del testamento ante notario público, se ofrecerá un costo preferencial de 2,200 pesos, mientras que personas adultas mayores, personas con discapacidad, personal de enfermería, paramédicas, paramédicos y personal operativo de la Secretaría de Seguridad Pública pagarán 2,000 pesos.

 

El funcionario estatañ enfatizó que estas acciones buscan brindar certeza jurídica y patrimonial a las familias yucatecas, así como prevenir conflictos y gastos asociados a juicios sucesorios.

 

Para acceder al testamento ológrafo, se requiere ser mayor de edad, saber leer y escribir, y presentar identificación oficial, CURP y acta de nacimiento. El trámite se realiza en la Dirección del Archivo Notarial, ubicada en calle 90 núm. 498 por 61-A y 63, Colonia Bojórquez, dentro del complejo del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (Insejupy). 

 

Para agendar cita, pueden comunicarse al 9999303022, extensión 53287 o enviar un correo a archivo.notarial@yucatan.gob.mx, de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas. En el caso del el testamento ante notario público, se deben presentar identificación oficial, acta de nacimiento, CURP, dos testigos y cubrir el costo del servicio. Este trámite se realiza en cualquiera de las 135 notarías de Mérida y el interior del estado. 

 

La ubicación y teléfonos de las notarías pueden consultarse en el sitio oficial de la Consejería Jurídica: https://consejeria.yucatan.gob.mx/seccion.php?s=directorio_notarios_publicos.

 

Con estas medidas, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso de acercar y facilitar los servicios notariales a la población, promoviendo la cultura del testamento como un elemento clave para garantizar la seguridad jurídica y la protección del patrimonio familiar en Yucatán.

 

Más información actualizada hasta el momento en  :

www.fvsnoticiasinternet.com y TV internet 


///

FVS noticias internet, Mérida Yucatán México, 20 de agosto de 2025.

Yucatán promueve turismo sustentable con participación ciudadana.

 





Autoridades, empresarios y académicos participaron en mesas de trabajo donde se propusieron estrategias para posicionar a Yucatán como multidestino, impulsar el bienestar social y consolidar al estado como referente internacional en turismo sustentable.

 

Con el compromiso de consolidar al turismo como motor de desarrollo económico responsable, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), llevó a cabo el Foro de Consulta “Turismo Sustentable, fortaleza de la economía”, en el Centro Internacional de Congresos.

 

El encuentro reunió a 80 representantes de los sectores público, privado, académico y social, quienes discutieron y aportaron propuestas para enriquecer el Programa de Mediano Plazo de Turismo Sostenible 2025-2030, instrumento que consolidará políticas públicas orientadas a equilibrar el desarrollo turístico con la preservación del medio ambiente y el bienestar social.

 

El foro fue encabezado por el titular de la Sefotur, Darío Flota Ocampo, acompañado de autoridades estatales, federales, empresariales y académicas. Durante su participación, destacaron que el turismo sostenible en Yucatán debe basarse en la colaboración y la corresponsabilidad entre todos los sectores.

 

En representación del gobernador Joaquín Díaz Mena, el secretario técnico de Planeación y Evaluación (Seplan), Luis Antonio Hevia Jiménez, recordó que el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya es la guía estratégica que orienta las acciones de gobierno, al establecer ejes y medidas que articulan las políticas públicas en beneficio de la población.

 

Hevia Jiménez hizo un llamado a seguir sumando esfuerzos para alcanzar objetivos comunes, para que cada acción turística contribuya a preservar el patrimonio natural y cultural, garantizando que Yucatán se siga consolidando como un referente mundial en turismo responsable.

 

Durante el foro se llevaron a cabo seis mesas de trabajo en las que se analizaron estrategias para fortalecer tres prioridades fundamentales: el posicionamiento de Yucatán como multidestino, la generación de bienestar social a través del turismo sustentable y la promoción del estado como destino internacional.

 

Los participantes coincidieron en que el turismo sostenible no sólo impulsa la economía, sino que también protege la riqueza natural y cultural, promueve el arraigo comunitario y abre oportunidades equitativas para todos los sectores de la sociedad.

 

En la inauguración participaron el General Óscar David Lozano Águila, director general del Tren Maya; Clemente Escalante Alcocer, titular del Patronato Culturd; Raúl A. Paz Noriega, subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de Sefotur; Alberto Basulto Soberanis, director general del Instituto Promotor de Ferias de Yucatán (IPFY); Mario Can Marín, director general de la Agencia de Administración Fiscal, y Claudia González Góngora, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y de la Canirac Delegación Yucatán.

 

Asimismo, asistieron como invitados especiales Manuel Vallejos Sansores, presidente municipal de Tekax; Homero Novelo Burgos, presidente municipal de Valladolid; Juan José Martín Pacheco, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán; José Chapur Zahoul, director general de Grupo Palace Resorts; Landy Barrera Aguilar, presidenta de la Confederación Femenina Turística; Víctor Sánchez González, presidente de la Asociación de Hoteles y Hostales de Valladolid; Rosa Isela García, presidenta de la Asociación Mexicana de la Industria Turística; María Diez Sosa, directora general de Fundación Haciendas del Mundo Maya, y Antonia Isabel Soberanis, directora de Administración y Finanzas de Fideture.

 

 

---oo00oo---

///


Fvs noticias internet. Mérida Yucatán México, 20 de agosto de 2025.


 Yucatán implementa acciones preventivas contra el sarampión. 

 





La Secretaría de Salud de Yucatán reitera que la vacunación es la medida más efectiva para protegerse e informa que las dosis están disponibles de forma gratuita en todas las unidades médicas del estado.

 

La administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, en coordinación con el Gobierno federal, activó medidas de prevención y vigilancia epidemiológica ante el brote de sarampión que se registra en México desde la Semana Epidemiológica número 5 del presente año.

 

Con el compromiso de salvaguardar la salud de las y los yucatecos, la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Elena Ortega Canto, instruyó al Equipo de Respuesta Rápida (ERRA) a implementar acciones inmediatas de control y reforzar la vigilancia en zonas limítrofes con otros estados, a fin de contener posibles casos importados y evitar la transmisión local del virus.

 

El ERRA, conformado por profesionales de la salud, tiene como objetivo interrumpir la cadena de transmisión del sarampión y prevenir el restablecimiento de su circulación endémica. De igual forma, actúa frente a la rubéola y al síndrome de rubéola congénita (SRC), contribuyendo a los esfuerzos nacionales de eliminación de estas enfermedades.

 

Ortega Canto explicó que el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite por gotitas de saliva al toser o estornudar, y cuyos principales síntomas son fiebre, salpullido, congestión nasal, tos, conjuntivitis, inflamación de ganglios y malestar general.

 

Entre sus complicaciones más graves se encuentran la neumonía, la encefalitis, la otitis media y la laringotraqueobronquitis. El periodo de incubación del virus va de 7 a 21 días.

 

El sarampión, agregó la funcionaria estatal, puede ser especialmente riesgoso en bebés, niñas y niños pequeños, por lo que la vacunación resulta fundamental para su protección y la de toda la comunidad.

 

En ese sentido, destacó que en todas las unidades médicas del estado se cuenta con vacunas seguras y gratuitas para la población, a través de la Dirección de Prevención y Protección de la Salud.

 

Existen dos esquemas de protección: la vacuna triple viral (SRP), que se aplica en dos dosis —la primera a los 12 meses de edad y la segunda a los 18 meses o a los seis años, en quienes recibieron la primera antes de 2022—, y la vacuna doble viral (SR), destinada a personas de 10 a 49 años con esquema incompleto, desconocido o inexistente.


La titular de la SSY exhortó a madres, padres, tutores y ciudadanía en general a acudir con la Cartilla Nacional de Salud a su centro médico más cercano para verificar y completar su esquema de vacunación.

 

Además de la inmunización, se recomienda mantener medidas preventivas como el lavado frecuente de manos, evitar el contacto con personas enfermas, utilizar el estornudo de etiqueta, desechar correctamente los pañuelos desechables, no compartir alimentos ni objetos personales, así como limpiar y desinfectar superficies de uso común.

 

El Gobierno del Renacimiento Maya invita a la población a no bajar la guardia, recordando que la vacuna es segura, gratuita y la mejor manera de protegerse.

 

Más información actualizada hasta el momento en  :

www.fvsnoticiasinternet.com y  TV internet 


///

Fvs noticias internet, Mérida, Yucatán México, 20 de agosto de 2025.

Impulsa Yucatán la innovación y la protección de la propiedad industrial.




La Secihti impulsa el Taller Integral de Innovación, Propiedad Intelectual y Comercialización Tecnológica, con el fin de orientar a la comunidad científica, académica y empresarial en la protección de invenciones y el desarrollo de emprendimientos.

 

Para convertir investigaciones en productos y servicios, fortalecer el emprendimiento y promover la protección de la propiedad industrial, el Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), organiza el Taller Integral de Innovación, Propiedad Intelectual y Comercialización Tecnológica.

 

El taller gratuito se realizará en coordinación con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (Impi) y la Universidad Anáhuac Mayab, los días 21 y 28 de agosto, y 4 de septiembre, de 12:00 a 15:00 horas, en el auditorio Julieta Fierro de la Secihti.

 

La titular de la dependencia, Geovanna Campos Vázquez, destacó que la capacitación busca crear conciencia sobre la importancia de proteger las invenciones desarrolladas en Yucatán y precisó que está dirigida a investigadoras e investigadores, inventoras e inventores, docentes, estudiantes, empresas y público en general interesados en llevar sus proyectos del laboratorio al mercado.

 

“Una de las vocaciones de la Secihti es orientar y acompañar en el registro de marca o cualquier figura de protección, con el fin de impulsar la transferencia de tecnología y aterrizar las invenciones en el mercado, colocando a la ciencia y la innovación como motores del Renacimiento Maya y del desarrollo de Yucatán”, señaló.

 

Por su parte, la subsecretaria de Tecnología e Innovación, Carmen Díaz Novelo, explicó que el programa contempla los temas “Creatividad protegida”, “La ruta de la investigación al mercado”, “El impulso al emprendimiento con la propiedad industrial”, “Perfiles de viabilidad de transferencia tecnológica” y el Modelo de Estocolmo (KTH) de Innovación.

 

Sobre este último, puntualizó que la Secihti, en colaboración con instituciones aliadas, trabaja en su adaptación a las condiciones de Yucatán, con énfasis en tecnología, modelos de negocio y financiamiento, para acompañar a inventoras e inventores en la monetización y posicionamiento de sus desarrollos en el mercado.

 

El taller forma parte de las iniciativas que impulsa la dependencia para fortalecer la innovación y la protección de la propiedad industrial en el estado, con acciones que abarcan desde el registro de marcas, patentes y modelos industriales, hasta derechos de autor en diversas modalidades.


Asimismo, continúa en marcha el Seminario de Propiedad Intelectual, un ciclo de charlas virtuales que brindan información y asesoría especializada en la materia. Más detalles sobre estas actividades pueden consultarse en ciencia.yucatan.gob.mx y en las redes sociales oficiales de la secretaría.

Más información actualizada hasta el momento en  :

www.fvsnoticiasinternet.com y TV internet 

 


///


Fvs noticias internet, Mérida Yucatán México, 19 de agosto de 2025. 


DIF Yucatán equipa a nutriólogas y nutriólogos municipales para mejorar la salud comunitaria.





Se entregaron kits antropométricos a 33 nutriólogas y nutriólogos municipales para reforzar la atención en comunidades.

 

Como parte del compromiso del Gobierno del Estado, que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, de impulsar acciones que fortalezcan la salud y el bienestar de las familias yucatecas, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Yucatán) llevó a cabo la entrega de kits antropométricos a 33 nutriólogas y nutriólogos municipales.



La Presidenta del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, destacó que contar con profesionales capacitados y equipados en cada municipio es fundamental para garantizar una atención integral y de calidad a niñas, niños, mujeres embarazadas, personas adultas mayores y población en general. 


“Hoy entregamos herramientas que permitirán diagnósticos más certeros y un acompañamiento más cercano a las familias de las comunidades. Con ello reafirmamos nuestro compromiso de trabajar por un Yucatán más sano y con igualdad de oportunidades”, subrayó.



Los kits entregados incluyen maletín, baumanómetro, glucómetro, báscula, estadímetro y cinta métrica, instrumentos clave para mejorar la evaluación del estado nutricional de la población. Esta acción permitirá fortalecer la vigilancia alimentaria en los municipios y contribuir a la toma de decisiones en materia de salud pública.


Durante el evento, realizado en el auditorio de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Prodannay), se contó con la participación de autoridades estatales y municipales, quienes realizaron la entrega simbólica de los equipos a representantes de los Sistemas DIF de Akil, Cacalchén, Chapab, Chichimilá, Conkal, Cuncunul, Dzemul, Dzilam de Bravo, Hoctún, Hunucmá, Kaua, Kinchil, Motul, Opichén, Oxkutzcab, Panabá, Peto, Río Lagartos, Santa Elena, Seyé, Tahmek, Tekax, Tekit, Telchac Pueblo, Temozón, Tixcacalcupul, Tizimín, Uayma, Umán, Valladolid, Yaxcabá, Ticul y Sotuta.


Con motivo la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, se llevó a cabo también la ponencia “Aspectos básicos de nutrición para los primeros 1000 días de vida”, a cargo de la especialista en nutrición infantil, Sonia Mondragón Almaraz. 


La charla abordó la importancia de una adecuada alimentación desde la gestación hasta los dos años de edad, destacando la lactancia materna como un pilar esencial para el desarrollo saludable de la niñez.

9

Con esta iniciativa, el Gobierno del Estado y el DIF Yucatán fortalecen la capacitación y el equipamiento de sus profesionales de nutrición, reafirmando el compromiso con la salud, la nutrición y el bienestar de todas las familias yucatecas.

 

Más información actualizada hasta el momento en  :

www.fvsnoticiasinternet.com y  TV internet 

/////

Mérida, Yucatán, al 27 de agosto de 2025

 
Gobierno estatal intensifica control del gusano barrenador en Yucatán.






El objetivo es proteger al ganado de la plaga, garantizando tratamientos oportunos y monitoreo constante en todas las regiones del estado._
 
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), mantiene acciones permanentes y coordinadas para prevenir y atender la plaga del gusano barrenador en Yucatán, garantizando la sanidad del ganado y la inocuidad del sector pecuario.
 
Luego de registrarse el primer caso el pasado 5 de marzo en la entidad, Seder visitó todas las Asociaciones Locales de Ganaderos (AGL) para sensibilizar a presidentes y miembros de las agrupaciones sobre los riesgos de la plaga y la importancia de la detección temprana.
 
Asimismo, se desplegó una campaña de difusión en medios impresos, digitales, radiales y televisivos, dirigida a la ciudadanía y al sector ganadero, con información sobre las medidas preventivas y protocolos de atención.
 
Desde la detección del brote en el oriente de Yucatán, la Seder ha desplegado médicos veterinarios y agrónomos, trabajando en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y las uniones ganaderas regionales (UGRY y Ugroy) para atender cada caso y evitar la propagación de la plaga.
 
El propietario del Séder, Edgardo Medina Rodríguez, enfatizó que todos los animales afectados han recibido tratamiento oportuno con productos como el polvo cicatrizante Negasunt, y que hasta el momento ningún animal ha requerido sacrificio. También se mantiene un monitoreo constante para detectar nuevos casos.
 
Para fortalecer la prevención, se implementó la campaña contra el murciélago hematófago, principal causante de heridas que facilitan la oviposición de la mosca cochliomyia hominivora. 
 
Actualmente, 15 médicos veterinarios del programa Renacimiento Ganadero recorren rancho en rancho con la función principal de asistencia técnica y capacitación y se dedican a atender el mejoramiento ganadero, repoblación ganadera y rescate de matriz. 
 
Además, ocho veterinarios, biólogos e ingenieros agrónomos se ocupan directamente del problema de la lombriz de tierra. Los 23 elementos trabajan en conjunto para la salud ganadera en el estado de Yucatán.
 
Además, se han distribuido pinzas de manipulación y alcohol enlatado en los AGL, garantizando la gratuidad de todos los tratamientos. Asimismo, se instalaron nueve filtros de verificación fitosanitaria interestatales en siete municipios para controlar la entrada de ganado ilegal. 
 
La Seder llama a los productores a reportar inmediatamente cualquier caso sospechoso, recordando que la detección no implica sacrificar o poner en cuarentena al ganado.
 
Estas acciones reflejan el compromiso de la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena con la protección de la salud del ganado y la prevención de riesgos sanitarios, consolidando la sanidad pecuaria y el desarrollo responsable del sector ganadero en Yucatán.
 
 


/

Mérida, Yucatán, hasta el 26 de agosto de 2025.









Yucatán lanza Na’atil, su plataforma estatal de información científica y tecnológica.
 
El Gobierno del Estado, a través de la Secihti, presentó Na'atil, un sistema que centraliza y pone a disposición del público proyectos, infraestructura y servicios de ciencia, humanidades, tecnología e innovación.
 
El Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), presentó Na’atil, el Sistema Estatal de Información en Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, creado para reunir, organizar y poner a disposición de la ciudadanía el conocimiento generado en la entidad.
 
La titular de la Secihti, Geovanna Campos Vázquez, explicó que la plataforma integra por primera vez, de manera detallada y pública, información sobre las capacidades científicas y tecnológicas de Yucatán, permitiendo a cualquier persona, empresa o institución consultar la infraestructura científica, proyectos y servicios disponibles.
 
Esto fortalece la transparencia y el beneficio social de la ciencia. El gobernador Joaquín Díaz Mena ha sido muy enfático en que ninguna investigación debe quedar en letra muerta; el conocimiento debe ponerse al servicio de la sociedad. Necesitamos que la información esté disponible y que las instituciones colaboren para que los profesionales de Yucatán tengan acceso a mejores herramientas para innovar, enfatizó.
 
Según estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), cada peso invertido en investigación puede generar un retorno económico de entre dos y seis pesos en innovación o productividad. 
 
En ese sentido, Campos Vázquez detalló que la entidad cuenta con más de mil 200 investigadores y más de 300 líneas de trabajo activas en las 18 universidades e instituciones que integran el Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán (Siidetey).
 
Por su parte, la subsecretaria de Tecnología e Innovación, Carmen Díaz Novelo, explicó que el nombre Na’atil significa “entendimiento” en lengua maya y que su logotipo, inspirado en la coma de la palabra, simboliza la comunicación del conocimiento. 
 
La plataforma está organizada en cuatro áreas: ciencia, humanidades, tecnología e innovación, que incluyen redes temáticas como ecosistemas costeros, agua en la península, ciberseguridad, inteligencia artificial, soberanía alimentaria y chile habanero, ofreciendo información en documentos, videos y bases de datos.
 
Durante el evento, realizado en el Auditorio Julieta Fierro de la Secihti, la Federación de Colegios Profesionales de Yucatán (Fedecol) firmó un convenio de colaboración con la dependencia para impulsar la formación continua de egresados, así como proyectos académicos, servicios sociales, congresos y la difusión de investigaciones. 
 
Además, se designaron vocales y secretarías técnicas de las mesas temáticas de la Red Ecos Yucatán, fortaleciendo la colaboración interinstitucional. El sistema Na’atil ya se encuentra disponible y puede consultarse en: https://ciencia.yucatan.gob.mx/sistemainformacion/.
 


///

Mérida, Yucatán, a 26 de agosto de 2025


Comité de Marea Roja actualiza señalización en playas de Yucatán.






La zona comprendida entre los condominios Pluma y Lápiz y Chicxulub fue declarada apta para uso recreativo con bandera verde, en tanto que hacia Celestún se mantiene la alerta roja por niveles elevados de microalgas._
 
El Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja informó que la zona comprendida entre los condominios Pluma y Lápiz y Chicxulub, en el municipio de Progreso, recibió bandera verde, al confirmarse que las concentraciones de microalgas nocivas y tóxicas se encuentran dentro de los límites normales, lo que permite el uso recreativo de playas y mar en este tramo. 
 
En contraste, desde Pluma y Lápiz hacia Celestún continuará vigente la bandera roja, debido a que en esa franja costera todavía se registran niveles elevados de microalgas, por lo que se mantiene el exhorto de evitar de ingresar al mar y permanecer en la orilla. 
 
Durante su octava sesión, el Comité dio a conocer que las mediciones más recientes confirman una tendencia a la baja en la presencia de este fenómeno, lo que representa una señal positiva para la recuperación gradual de la zona costera, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan.
 
El análisis, presentado por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) Unidad Mérida y el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP), detalló los resultados de los muestreos realizados en mar y playas desde Progreso hasta Celestún, lo que permitió actualizar el sistema de señalización.
 
Con base en esta información, el Comité recordó que el sistema de banderas funciona de la siguiente manera: verde, condiciones aptas para bañarse y realizar actividades recreativas; amarilla, riesgo moderado con recomendaciones de precaución; y roja, riesgo alto y sugerencia de evitar el ingreso al mar por la presencia de microalgas nocivas o tóxicas.
 
Al encabezar el encuentro, el subsecretario de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Domitilo Carballo Cámara, reconoció en nombre del Gobernador Joaquín Díaz Mena el compromiso de las instituciones integrantes del Comité, reiterando la confianza del Ejecutivo estatal en las acciones coordinadas para salvaguardar la salud de la población yucateca.
 
Finalmente, el Comité subrayó que continuará informando de manera oportuna a la ciudadanía sobre la evolución del fenómeno de marea roja, con el fin de garantizar la seguridad de quienes habitan y visitan la costa de Yucatán. 
 

///

Mérida, Yucatán, al 26 de agosto de 2025

 
Retiraron más de 100 kilos de desechos del cenote Chen Ha.








Con el apoyo de voluntarios y buzos especializados, más de 100 kilos de residuos sólidos fueron retirados del cenote Chen Ha, en Dzityá, fortaleciendo las acciones del Gobierno del Renacimiento Maya para preservar su patrimonio natural.
 
Con el objetivo de proteger y preservar los cenotes como fuentes de vida y patrimonio natural de Yucatán, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) encabezó una jornada de limpieza en el cenote Chen Ha, en Dzityá, donde lograron extraer más de 100 kilogramos de residuos sólidos con el apoyo de ciudadanos voluntarios y personal especializado.
 
El cenote, de tipo abierto y con profundidades de entre 4 y 11 metros, es un balneario público que, por su cercanía a la zona urbana, recibe descargas de sedimentos y residuos arrastrados por las lluvias. 
 
La mayor parte de estos residuos se concentran en una cueva de acceso restringido, donde se realizó una limpieza subacuática.
 
Durante la jornada participaron brigadas de la SDS junto a voluntarios en superficie y un equipo de seis buzos especializados, quienes recuperaron 109 kilogramos de residuos sólidos urbanos, entre los que destacaron objetos como un sanitario, una llanta, envases PET, botellas de vidrio, fragmentos de gabinetes de cocina y hasta la tapa de un tambo metálico.
 
La directora de Manejo y Recursos Naturales de la SDS, Elsy María Sáenz Pérez, enfatizó que el éxito de estas actividades radica en la colaboración entre la ciudadanía y el gobierno, que permite mantener espacios limpios y saludables para el disfrute de las comunidades y la conservación de la biodiversidad.
 
Una vez extraídos, los residuos fueron pesados ​​y entregados al comisariado ejidal de Dzityá, quien coordinó su clasificación y traslado, destinando una parte a reciclaje y el resto a sitios de disposición final autorizados.
 
El SDS reiteró que estas acciones ayudan a frenar el impacto de la gestión inadecuada de residuos en los ecosistemas kársticos, al tiempo que promueven la conciencia ambiental.
 


///

Mérida, Yucatán, al 26 de agosto de 2025.

 

La economía yucateca se mantiene sólida con certeza para la inversión y el empleo.


 
El Indicador Trimestral de Actividad Económica Estatal (ITAEE) del INEGI confirma que Yucatán conjuga diversificación productiva, control de la inflación y crecimiento de los servicios, fortaleciendo así sus bases para el desarrollo económico.
 
Yucatán se consolida como un referente nacional en estabilidad macroeconómica, al alcanzar en la primera quincena de agosto una tasa de ocupación de 97.4% y una tasa de inflación anual de 3.9%, los mejores niveles de los últimos cuatro años. 
 
“Los resultados reflejan un crecimiento económico sostenido, acompañado de condiciones de estabilidad que fortalecen la confianza en el futuro del estado”, afirmó el titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Barrera Novelo.
 
De acuerdo con el Inegi, durante el primer trimestre de 2025 la economía yucateca creció 2.12% en series desestacionalizadas, frente al 0.30% nacional, lo que colocó al estado dentro del top 10 de mayor dinamismo. Además, las actividades terciarias —como comercio y servicios— avanzaron 2.67% frente al 1.30% nacional, posicionando a Yucatán en el tercer lugar del país.
 
En cuanto al mercado laboral, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) indica que la tasa de ocupación en Yucatán alcanzó en junio un 97.4%, lo que demuestra la integración sólida de la población económicamente activa.
 
Por otra parte, en materia de precios, el estado logró ubicarse por debajo de la media nacional en inflación mensual durante gran parte del segundo trimestre de 2025, un comportamiento que no se observaba desde finales de 2020 e inicios de 2021. Asimismo, el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del INEGI confirma que Yucatán combina diversificación productiva, control de la inflación y crecimiento en servicios, fortaleciendo las bases de su desarrollo económico.
 
“Los datos confirman que, aun frente a retos coyunturales, Yucatán mantiene un desempeño económico sólido. La diversificación de actividades productivas, el control de la inflación y el crecimiento sostenido en servicios son señales de una economía fuerte y con capacidad de adaptación”, sostuvo Barrera Novelo.
 
Con estos indicadores, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de impulsar un desarrollo económico responsable y equilibrado, que combine estabilidad macroeconómica con la generación de más oportunidades para las familias y los sectores productivos de Yucatán.
 


///

Mérida, Yucatán, al 26 de agosto de 2025

 
*CAI ​​1 del Isstey fortalece la preparación de su personal para el nuevo ciclo escolar*
 






_Con talleres de actualización académica y fortalecimiento del vínculo con las familias, el Centro de Atención Infantil 1 “Effy Negrón Pérez de Novelo” se prepara para ofrecer atención integral a niñas y niños._
 
El Centro de Atención Infantil (CAI) 1 “Effy Negrón Pérez de Novelo” del Instituto del Seguro Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) inició el ciclo de capacitación para su personal docente y administrativo con una jornada de capacitación encaminada a garantizar la atención integral y de calidad a las niñas y niños durante el periodo escolar 2025-2026.
 
La capacitación incluyó temas de actualización de planes de estudio e integración de tecnologías, considerados elementos clave en la educación actual por su impacto en el desarrollo y bienestar de niñas y niños.
 
En este contexto, la jefa del Organismo Auxiliar de Extensión Educativa y Atención a la Primera Infancia del Isstey, Alemany Concepción Aguilar Quintal, enfatizó la importancia de fortalecer la relación entre las familias y el centro educativo.
 
“En la labor educativa de Isstey buscamos consolidar un vínculo estrecho con las familias, convirtiendo a los Centros de Atención Infantil en un pilar de apoyo que acompaña el crecimiento de niñas y niños desde sus primeros años”, señaló.
 
Las actividades de la jornada también incluyeron el análisis de materiales internos, como el Reglamento para el personal docente, administrativo y operativo, reforzando la preparación del equipo antes del inicio del curso.
 
De esta manera, el CAI 1 “Effy Negrón Pérez de Novelo” reafirma su compromiso con la formación de las futuras generaciones de Yucatán, asegurando espacios educativos donde cada día represente una oportunidad para aprender, crecer y contribuir al desarrollo del estado.
 
 

///


Mérida, Yucatán, al 25 de agosto de 2025

 
Venados FC serán embajadores del turismo de Yucatán.
 



Con este acuerdo, el estado reafirma su compromiso de impulsar alianzas estratégicas que fortalezcan el turismo.
 
Con el propósito de impulsar la promoción turística del estado y consolidar alianzas estratégicas que fortalezcan el desarrollo de Yucatán, el gobernador Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), encabezó la firma de un convenio de colaboración con Venados FC, equipo que a partir de ahora portará la Marca Yucatán y difundirá sus atractivos a nivel nacional.
 
Con base en este acuerdo, el club yucateco integrará la marca turística en sus uniformes, materiales promocionales y en los partidos que dispute como local y visitante, así como en diversos eventos especiales, convirtiéndose en embajador del estado y fortaleciendo el vínculo entre deporte y turismo.
 
El acuerdo fue firmado por el titular de la Sefotur, Darío Flota Ocampo, y el presidente de Venados FC, Rodolfo Rosas Cantillo, quienes coincidieron en que esta alianza representa una oportunidad estratégica para atraer más visitantes y consolidar a Yucatán como un destino que ofrece experiencias únicas, conjugando la pasión por el futbol con la riqueza cultural, natural y gastronómica de la entidad.
 
Este acuerdo formaliza la licencia de uso de la Marca Yucatán, registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (Impi), lo que permitirá al club utilizarla en sus artículos promocionales, materiales de comunicación y signos distintivos, fortaleciendo su valor e identidad.
 
El acto protocolario contó con la presencia de la abogada Diana Puga Santos, directora jurídica de Sefotur; Raúl Paz Noriega, subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable; Sergio Pérez Perera, director comercial de Venados FC; y Addy Pérez Solís, directora de Relaciones Públicas de Sefotur, quienes atestiguaron la firma.
 
En el ámbito deportivo, se destacó que los Venados sumaron recientemente su primer punto en la cuarta jornada del Torneo Apertura de la Liga de Expansión, bajo la dirección de su nuevo técnico, Ignacio Castro, quien fue presentado en días pasados en el Estadio Carlos Iturralde Rivero.
 
Con este convenio, Yucatán reafirma su compromiso de impulsar alianzas estratégicas que fortalezcan el turismo, promuevan la identidad del estado y generen nuevas oportunidades de desarrollo en beneficio de la sociedad yucateca.
 


///

Fvs noticias internet, Mérida Yucatán, 25 de agosto de 2025.

 
Talento yucateco se proyecta al mundo con programa de investigación en Universidad Texas A&M.





 
Seis estudiantes y una docente de la UPY representan a Yucatán en el programa IRAP, una iniciativa que impulsa la excelencia académica y científica de la juventud yucateca en escenarios internacionales.
 
Con el respaldo del Gobierno del Estado, seis estudiantes y una profesora de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) participarán en el programa binacional de Introducción a la Investigación en el Extranjero (IRAP, por sus siglas en inglés), en la Universidad de Texas A&M, iniciativa orientada a fortalecer la formación global y el talento científico de la juventud yucateca.
 
Del 24 al 31 de agosto, Jorge Alexis Aké Medina, Emir Humberto Magaña Patrón, Ana Alicia Grajales Rodríguez, Daniela Sosa Moreno, Naomi Ximena Hernández Rosas y José Alejandro Ramírez Quintal, acompañados por la profesora Lucero Priscila Damián Adame, desarrollarán actividades académicas y culturales que incluyen la presentación de proyectos conjuntos con universitarios estadounidenses, recorridos por laboratorios de vanguardia y encuentros con investigadores internacionales.
 
El grupo yucateco expuso los resultados de un proyecto enfocado en el desarrollo de un sistema de refrigeración para viviendas con menor consumo de energía eléctrica, diseñado tras meses de trabajo colaborativo con estudiantes de Texas A&M.
 
Este intercambio inició en mayo pasado, cuando universitarios de ambas instituciones compartieron ideas y experiencias para la construcción de proyectos innovadores, consolidando un modelo de aprendizaje que impulsa habilidades, liderazgo y capacidades científicas en entornos multiculturales.
 
Durante el abanderamiento, realizado en el edificio central de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), el titular de la dependencia, Juan Enrique Balam Várguez, destacó que este tipo de iniciativas representan una ventana de oportunidades para el futuro de la juventud yucateca, al brindarles herramientas académicas, científicas y culturales que fortalecen su formación profesional y personal.
 
“El talento yucateco se proyecta al mundo gracias a programas como IRAP, que no solo fortalecen las competencias académicas, sino que también inspiran a nuestras juventudes a mirar más allá de nuestras fronteras con una visión global, innovadora y colaborativa”, expresó.
 
Asimismo, hizo un llamado a las y los estudiantes a aprovechar al máximo esta experiencia en Texas A&M, la cual, dijo, marcará un parteaguas en su formación profesional, al permitirles generar redes de colaboración, adquirir nuevos conocimientos y convertirse en embajadores del talento yucateco en el extranjero.
 
En ese mismo sentido, el rector de la UPY, Aarón Rosado Castillo, informó que los equipos de estudiantes trabajaron en propuestas para atender problemáticas comunes de Yucatán y Texas en temas como medio ambiente, cambio climático y movilidad, avanzando de manera remota en áreas estratégicas como robótica, ciberseguridad, ciencia de datos, inteligencia artificial y sistemas embebidos.
 
Agregó que, durante su estancia en Estados Unidos, las y los jóvenes visitarán laboratorios y se reunirán con investigadores y estudiantes de la universidad anfitriona, lo que representa un valioso intercambio cultural y académico que fortalece su formación, la colaboración institucional y el compromiso con la investigación y el desarrollo tecnológico internacional.
 
Las y los estudiantes expresaron su entusiasmo por representar a Yucatán en un escenario internacional. La alumna Naomi Ximena Hernández Rosas aseguró que es una oportunidad única para aprender directamente de investigadores internacionales y llevar el nombre de Yucatán muy en alto.
 
Por su parte, José Alejandro Ramírez Quintal señaló que lo que más le motiva es poder compartir ideas, trabajar en soluciones reales y regresar con experiencias que aporten a nuestra comunidad.
 
La profesora líder del grupo, Lucero Priscila Damián Adame, subrayó que el IRAP es una experiencia que impacta tanto a estudiantes como a docentes. “Nos permite construir puentes de conocimiento y cooperación entre países, lo que sin duda fortalece la formación de nuestros jóvenes”, dijo.
 
Desde 2017, la UPY forma parte de este programa que, año con año, estrecha la relación académica entre Yucatán y Texas A&M, acercando a la juventud universitaria a la investigación científica y tecnológica en un entorno internacional. 
 
Actualmente, el IRAP integra a 14 instituciones, más de 160 proyectos de investigación, ocho profesores y 70 estudiantes, consolidándose como una plataforma que amplía su impacto educativo cada año.
 
Con este intercambio, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de impulsar la excelencia académica y brindar a la juventud yucateca herramientas que les permitan competir y destacar a nivel internacional.
 


///

Mérida, Yucatán, a 25 de agosto de 2025.

 
Yucatán expandirá el Modelo KAAB a nuevas escuelas secundarias.






 
El Gobierno del Estado llevará esta estrategia a cuatro planteles más, beneficiando a más de 1,400 estudiantes y 138 docentes, para fortalecer la convivencia escolar, la salud mental y la prevención de riesgos.
 
La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) y la Secretaría General de Gobierno (SGG), con el respaldo del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (Cepredey), firmaron un convenio de colaboración para implementar el modelo KAAB en secundarias de cuatro municipios del estado, con el objetivo de fortalecer el bienestar socioemocional de adolescentes y promover entornos escolares más seguros. 
 
El modelo KAAB, cuyo nombre significa “miel” en lengua maya, simboliza el trabajo en equipo y la vida en comunidad, y se centra en la prevención, la promoción de la salud mental, el fortalecimiento de las habilidades socioemocionales y la construcción de una cultura de paz en el ámbito escolar.
 
Esta estrategia ya se aplicó con éxito en la secundaria técnica No. 82 de Umán, donde se registraron avances en convivencia, prevención de riesgos y desarrollo socioemocional. 
 
Con base en estos resultados, de septiembre de 2025 a marzo de 2026 se ampliará a cuatro planteles más: la secundaria general Benito Juárez García, en Progreso, con 600 alumnos y 50 docentes; la secundaria técnica No. 50, en Tekit, con 510 alumnos y 44 docentes; la secundaria estatal José Tec Poot, en Ixil, con 218 alumnos y 22 docentes; y la secundaria general No. 42 Vicente Guerrero, en Yaxkukul, con 143 alumnos y 22 docentes. 
 
En total, el programa impactará directamente a más de 1,400 estudiantes y 138 docentes, además de involucrar a madres y padres de familia en esta estrategia preventiva.
 
El convenio fue firmado por la directora del Cepredey, Zayuri Valle Valencia; el secretario de Educación, Juan Enrique Balam Várguez; y Jorge Romo Mendoza, director de Administración de la SGG, acompañados de representantes de instituciones educativas, culturales y de salud, directores de los planteles participantes y aliados estratégicos en materia de prevención social. 
 
Durante la firma, la directora del Cepredey resaltó la importancia del trabajo conjunto entre instituciones para acompañar a los adolescentes en su desarrollo y señaló que este esfuerzo responde al compromiso del Gobernador Joaquín Díaz Mena con la prevención y que las y los jóvenes enfrentan a diario retos y tentaciones para los que muchas veces no están preparados. 
 
“Aquí nuestra co-responsabilidad como Gobierno y como familias cobra sentido: brindarles las herramientas necesarias para reconocer factores de riesgo y tomar decisiones que les permitan crecer sanos, fuertes y con un proyecto de vida”, explicó.
 
Valle Valencia agregó que el Modelo KAAB genera entornos donde los adolescentes pueden conocerse mejor en esta etapa crucial de sus vidas, que servirá de brújula para la toma de decisiones futuras. 
 
Por su parte, el titular de la Segey subrayó que la escuela es el espacio clave para impulsar la prevención y la formación integral, y que todo lo que se haga en favor de las y los jóvenes será fundamental frente a los retos que enfrentan, al tiempo que afirmó que la educación debe formar personas sanas, íntegras y con valores, capaces de participar en la construcción de una sociedad diferente.
 
*🎧🎥 DESCARGAR MATERIAL DE APOYO: https://we.tl/t-qHikdQsmJT*
 
 
---oo00oo---Mérida, Yucatán, a 25 de agosto de 2025
Número de comunicado: 25-1076
 
*Yucatán expandirá el Modelo KAAB a nuevas escuelas secundarias*
 
_El Gobierno del Estado llevará esta estrategia a cuatro planteles más, beneficiando a más de 1,400 estudiantes y 138 docentes, para fortalecer la convivencia escolar, la salud mental y la prevención de riesgos._
 
La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) y la Secretaría General de Gobierno (SGG), con el respaldo del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (Cepredey), firmaron un convenio de colaboración para implementar el modelo KAAB en secundarias de cuatro municipios del estado, con el objetivo de fortalecer el bienestar socioemocional de adolescentes y promover entornos escolares más seguros. 
 
El modelo KAAB, cuyo nombre significa “miel” en lengua maya, simboliza el trabajo en equipo y la vida en comunidad, y se centra en la prevención, la promoción de la salud mental, el fortalecimiento de las habilidades socioemocionales y la construcción de una cultura de paz en el ámbito escolar.
 
Esta estrategia ya se aplicó con éxito en la secundaria técnica No. 82 de Umán, donde se registraron avances en convivencia, prevención de riesgos y desarrollo socioemocional. 
 
Con base en estos resultados, de septiembre de 2025 a marzo de 2026 se ampliará a cuatro planteles más: la secundaria general Benito Juárez García, en Progreso, con 600 alumnos y 50 docentes; la secundaria técnica No. 50, en Tekit, con 510 alumnos y 44 docentes; la secundaria estatal José Tec Poot, en Ixil, con 218 alumnos y 22 docentes; y la secundaria general No. 42 Vicente Guerrero, en Yaxkukul, con 143 alumnos y 22 docentes. 
 
En total, el programa impactará directamente a más de 1,400 estudiantes y 138 docentes, además de involucrar a madres y padres de familia en esta estrategia preventiva.
 
El convenio fue firmado por la directora del Cepredey, Zayuri Valle Valencia; el secretario de Educación, Juan Enrique Balam Várguez; y Jorge Romo Mendoza, director de Administración de la SGG, acompañados de representantes de instituciones educativas, culturales y de salud, directores de los planteles participantes y aliados estratégicos en materia de prevención social. 
 
Durante la firma, la directora del Cepredey resaltó la importancia del trabajo conjunto entre instituciones para acompañar a los adolescentes en su desarrollo y señaló que este esfuerzo responde al compromiso del Gobernador Joaquín Díaz Mena con la prevención y que las y los jóvenes enfrentan a diario retos y tentaciones para los que muchas veces no están preparados. 
 
“Aquí nuestra co-responsabilidad como Gobierno y como familias cobra sentido: brindarles las herramientas necesarias para reconocer factores de riesgo y tomar decisiones que les permitan crecer sanos, fuertes y con un proyecto de vida”, explicó.
 
Valle Valencia agregó que el Modelo KAAB genera entornos donde los adolescentes pueden conocerse mejor en esta etapa crucial de sus vidas, que servirá de brújula para la toma de decisiones futuras. 
 
Por su parte, el titular de la Segey subrayó que la escuela es el espacio clave para impulsar la prevención y la formación integral, y que todo lo que se haga en favor de las y los jóvenes será fundamental frente a los retos que enfrentan, al tiempo que afirmó que la educación debe formar personas sanas, íntegras y con valores, capaces de participar en la construcción de una sociedad diferente.



///

FVS noticias internet,  Mérida Yucatán, al 24 de agosto de 2025.

Supervisan avances en obras educativas en Dzununcán y Chablekal




Directivos de la SIB e Idefeey confirmaron las obras en las escuelas secundarias “Rómulo Rozo” y “Rita Cetina Gutiérrez”, con una inversión superior a los 45 millones de pesos en beneficio de más de 400 alumnos y docentes._
 
El Gobierno del Estado supervisó los avances de construcción y mantenimiento de dos planteles de educación básica que representan un beneficio histórico para sus comunidades: la escuela secundaria “Rómulo Rozo”, en Dzununcán, y la escuela secundaria “Rita Cetina Gutiérrez”, en Chablekal, ambas comisarías de Mérida.
 



La secretaria de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño, y el director general del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idefeey), Gilberto Chan Padilla, verificaron las obras en ambos planteles, como parte del compromiso por garantizar espacios educativos seguros, modernos y dignos.
 
En la preparatoria “Rómulo Rozo”, las obras llevan un avance del 85% con una inversión de 21.3 millones de pesos, que beneficiarán directamente a 230 estudiantes, así como a docentes y familias de la comunidad.
 
Chan Padilla detalló que se construye un taller, laboratorio multifuncional, sala de cómputo, área administrativa con baños, plaza cívica, pórtico, estacionamiento, andenes de conexión, domo en la cancha y la modernización de la red eléctrica.
 
En materia de mantenimiento, el avance es del 70%, con obras de reposición de cerco perimetral, impermeabilización de cubiertas, rehabilitación de instalaciones sanitarias, renovación de luminarias, ventiladores, cancillerías y puertas, así como pintura general.
 
Durante la supervisión, el titular del SIB señaló que esta intervención responde a una demanda de muchos años y permitirá a los jóvenes de Dzununcán contar con espacios educativos de calidad para continuar incluso sus estudios de telebachillerato sin salir de su comunidad.
 
Posteriormente, en Chablekal, se supervisó la escuela preparatoria “Rita Cetina Gutiérrez”, donde se realizó una intervención integral con una inversión de 23.8 millones de pesos, en beneficio de 194 estudiantes y 34 docentes.
 
Con un avance del 60%, se construyen dos nuevos edificios con aula de informática, dirección, zona administrativa, laboratorio multifuncional y taller; así como un pórtico de acceso y la ampliación de aseos de M6 a M12, con instalaciones modernas y accesibles.
 
Asimismo, se rehabilitan la cancha de usos múltiples, la plaza cívica y el cerco perimetral, mientras que dos edificios alcanzan un avance del 90% en mantenimiento.
 
Finalmente, López Briceño destacó que, en ambas comisarías, se fortalece la infraestructura educativa con dos de las escuelas de nivel medio superior autorizadas en Yucatán por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, como parte de la reconversión de espacios para impulsar la educación media superior en el país.
 
“Hoy, gracias a la inversión en infraestructura educativa y a la colaboración entre el Gobierno Federal y el Gobierno del Renacimiento Maya, encabezado por el gobernador Joaquín Díaz Mena, estamos brindando espacios seguros, modernos y dignos para el desarrollo de niñas, niños y jóvenes”, afirmó.
 
 


///
Mérida, Yucatán, al 23 de agosto de 2025

 
Yucatán consolida la educación física como un derecho estudiantil.




 
La Secretaría de Educación Estatal institucionaliza la Educación Física en Yucatán, garantizando que el deporte y la actividad física sean un derecho para todos los estudiantes, fortaleciendo valores, disciplina y salud desde las aulas._
 
La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) presentó oficialmente la nueva Dirección de Educación Física para garantizar que el deporte y la actividad física sean parte esencial de la formación integral de los estudiantes yucatecos.
 
Durante el evento, el subsecretario de Educación Básica, Jaime Vázquez Barceló, destacó que esta iniciativa representa un avance hacia un modelo educativo transformador, que no sólo promueve el conocimiento académico, sino también la disciplina, los valores y la salud a través de la actividad física.
 
El responsable de la nueva dirección, Mario Alberto Paredes León, recordó que su creación se publicó en el Boletín Oficial del Estado en mayo de este año y destacó que su institucionalización permite impulsar la práctica deportiva desde las aulas de forma estructurada y con objetivos claros. 
 
“Hoy, la Educación Física en Yucatán está escribiendo una nueva página. Tenemos la oportunidad de consolidar un trabajo con visión y estructura, garantizando que la actividad física y el deporte sean un derecho para todos los estudiantes”, afirmó.
 
La Dirección de Educación Física está integrada por las direcciones de Administración; Profesionalización Docente, Investigación e Innovación; Cultura Física y Deporte Escolar; Supervisión y Asesoría Técnica Pedagógica; y la Coordinación de Proyectos Estratégicos.
 
En el marco de la presentación, se realizó la asignación pública del cargo de Supervisor de Educación Física, otorgado a Manuel Jesús Lizama Gasca, a través del proceso de Promoción Vertical de la Unidad del Sistema para la Carrera de Profesores y Maestros (Usicamm), luego de siete años sin nuevas asignaciones en este nivel.
 
Con esta acción, la administración que encabeza el gobernador Joaquín Díaz Mena refrenda su compromiso con la educación integral, consolidando el deporte y la cultura física como aliados estratégicos para formar mejores ciudadanos en todo Yucatán.
 
 




///

FVS noticias internet, Temozón Yucatán, 23 de agosto de 2025.

 
Renacimiento Maya promueve el turismo comunitario en Yucatán.







 
La Sefotur, en conjunto con la Unesco, Airbnb y Co’ox Mayab, lanzó el catálogo “Yucatán, mosaico de experiencias”, integrado por 14 proyectos de turismo comunitario que enriquecen la vocación multidestino de la entidad.
 
Yucatán fortalece su vocación como destino turístico multidestino al promover 14 experiencias únicas de turismo comunitario en 10 municipios, lo que representa un avance significativo en un segmento que atrae visitantes nacionales e internacionales.
 
Junto a sus zonas arqueológicas, haciendas, pueblos mágicos y ciudades coloniales, Yucatán cuenta con nuevos productos que muestran la riqueza cultural, natural y social de la entidad, a través de actividades como talleres de bordado tradicional, santuarios de la abeja Melipona, etnogastronomía y reservas naturales de gran belleza.
 
El catálogo de estos proyectos fue elaborado por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), en colaboración con la Unesco, Airbnb y la organización Co’ox Mayab, como parte del programa de fortalecimiento de capacidades en turismo comunitario y fue dado a conocer por primera vez por el gobernador Joaquín Díaz en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en Madrid, España.
 
En esta ocasión, el titular de la Sefotur, Darío Flota Ocampo, encabezó la presentación de “Yucatán, mosaico de experiencias” en las instalaciones de la U Najil Ek Balam, ante los protagonistas de estas iniciativas, que son motor del desarrollo sustentable y la preservación cultural en las comunidades mayas.
 
En su mensaje, Flota Ocampo afirmó que este proyecto coloca en el centro a las comunidades locales, quienes a través de su cultura y tradiciones se convierten en actores clave del desarrollo turístico sustentable de Yucatán.
 
“El turismo comunitario nos permite compartir la esencia de Yucatán con el mundo, a la vez que genera bienestar y oportunidades para las familias de las comunidades mayas. Este catálogo es una invitación a vivir experiencias auténticas que preservan la identidad y fortalecen nuestro desarrollo económico con respeto al medio ambiente”, afirmó.
 
Carlos Tejada, oficial nacional de Cultura de la Unesco en México, destacó que el catálogo incluye propuestas comunitarias que revaloran los recursos patrimoniales y distribuyen sus beneficios entre las personas anfitrionas, quienes cuidan y preservan su territorio.
 
Entre las 14 experiencias se encuentran: Casa de Barro, en Uayma; la cocina tradicional de Maní K’oóben; Caminos del Mayab, en Mérida y Yunkú; el Centro Etnogastronómico Ya’axché, en Halachó; el Meliponario Lool-Ha, en Maní; los Guardianes de los Manglares, en Dzinintún; y Descubre Sisal, entre otras, que integran turismo, identidad y sostenibilidad.
 
En un mensaje enviado para esta presentación, Sebastián Colín, director de Asuntos Públicos de Airbnb en México, expresó su compromiso con iniciativas de impacto social.
 
“Para Airbnb es fundamental poner la tecnología al servicio de los ciudadanos, en especial de micro y pequeños emprendedores turísticos. Este proyecto descentraliza el turismo, socializa la derrama económica y empodera a los anfitriones en diversas comunidades, bajo un modelo de inclusión social y respeto a la diversidad cultural. Estamos comprometidos con seguir impulsando estas iniciativas en Yucatán y en todo México”, afirmó.
 
A la presentación asistieron Gerónimo Aguilar Canché, presidente municipal de Temozón; Carlos Tejada, oficial nacional de Cultura de la Unesco en México; Rafael Jiménez, de Mundo Maya MTB, en representación de Airbnb; Ana Piña, de Ya'ax Tekit; Mario Tuz, representante de la organización Co'ox Mayab; y Raúl Paz Noriega, subsecretario de Desarrollo Sustentable de la Sefotur.
 
También participaron fundadores y miembros de cooperativas turísticas que forman parte del catálogo, así como aliados en la realización de esta compilación, que puede consultarse en la página web https://observaturyucatan.org.mx.
 
 


//////


Mérida, Yucatán, a 22 de agosto de 2025

 
Yucatán implementa banderas para alertar sobre marea roja en playas.





El Gobierno del Estado, a través del Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja, establece un sistema de banderas que identifica el riesgo en las costas y orienta a la población sobre precauciones y zonas seguras.
 
Con el objetivo de proteger la salud de la población y garantizar información clara sobre la situación en las playas yucatecas, el Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja aprobó la implementación de un sistema de banderas por color, que permitirá a la ciudadanía identificar el nivel de riesgo y tomar decisiones seguras al ingresar al mar.
 
La bandera verde indica riesgo bajo, lo que significa que las condiciones son aptas para bañarse y realizar actividades en la orilla. La bandera amarilla señala riesgo moderado, por lo que se recomienda precaución y se desaconseja nadar, especialmente a niños, niñas, adultos mayores y personas con condiciones de salud vulnerables. 
 
Por su parte, la bandera roja alerta sobre riesgo alto y prohíbe el ingreso al mar y la realización de actividades en la orilla debido a la presencia de microalgas nocivas o tóxicas que representan un peligro para la salud. 
 
En este marco, el Comité determinó que la franja comprendida desde los departamentos Pluma y Lápiz, en Progreso, hacia Chicxulub, se mantenga con bandera amarilla, mientras que desde Pluma y Lápiz hasta Celestún continuará con bandera roja.
 
Durante la séptima sesión del Comité, se destacó que la vigilancia de la marea roja se basa en evidencia científica y en la coordinación entre diversas instituciones. 
 
Derivado de los acuerdos de la reunión anterior, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) notificó oficialmente la modificación del polígono restrictivo para la pesca, que ahora abarca una franja de 15 kilómetros mar adentro desde Progreso hasta Sisal.
 
Adicionalmente, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) Unidad Mérida presentó los resultados más recientes del muestreo en la costa, mientras que el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) mantiene un monitoreo permanente de los florecimientos algales, tanto nocivos como tóxicos, para evaluar riesgos sanitarios.
 
El subsecretario de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán y vocero del Comité, Domitilo Carballo Cámara, destacó la coordinación con el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (Imipas), la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy) y otras autoridades federales y estatales, reiterando que la suma de esfuerzos busca proteger la salud de la población y reducir el impacto de la marea roja en la costa.
 
Asimismo, el grupo técnico especial integrado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Semarnat, Sepasy, Imipas y Protección Civil de Yucatán (Procivy) continúa con el manejo seguro de los organismos marinos varados en las playas, siguiendo protocolos ambientales y sanitarios.
 
Durante la sesión también se compartieron los resultados de laboratorio de muestras recolectadas entre Progreso y Celestún, los cuales permiten identificar la presencia y concentración de especies potencialmente dañinas, sin que se registren variaciones. 
 
El subdirector de Asuntos Jurídicos de la SSY, Richard Escamilla Várguez, en representación de la titular Judith Elena Ortega Canto, recordó que toda información oficial sobre la marea roja será difundida únicamente a través de los canales autorizados del Comité, garantizando la veracidad de los datos y evitando confusiones.
 
Finalmente, se acordó que el Comité continuará sesionando periódicamente para actualizar la información, ajustar estrategias según los resultados del monitoreo y asegurar la protección de la salud de la población mientras persista este fenómeno, reafirmando el compromiso del Gobierno del Estado con la prevención y la seguridad de los ciudadanos.
 
 

///

COMUNICADO 
OFICIAL

Mérida, Yucatán, a 22 de agosto de 2025

 
Detectan primera persona infectada por gusano barrenador en Yucatán

Se trata de un habitante del municipio de Izamal, quien recibió atención oportuna en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán y ya fue dado de alta.
 
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), informa que hoy se confirmó un caso de miasis por gusano barrenador (cochliomyia hominivorax) en un habitante del municipio de Izamal, originario del estado de Tabasco.
 
El paciente fue atendido en días pasados en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (Hraepy), donde recibió atención oportuna y especializada, lo que permitió su evolución favorable y alta médica el 11 de agosto. Actualmente continúa bajo seguimiento ambulatorio por parte de la Jurisdicción Sanitaria No. 1.
 
La detección se realizó gracias a la labor coordinada de la Dirección de Prevención y Protección de la Salud y el Departamento de Vigilancia Epidemiológica de la SSY, que de inmediato puso en marcha acciones de prevención y control en la zona, en coordinación con las instancias sanitarias locales y con el acompañamiento del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), con el objetivo de salvaguardar la salud pública.
 
La dependencia estatal recomienda a la población mantener limpias y cubiertas las heridas con apósitos secos y seguros, realizar higiene adecuada mediante el lavado con soluciones estériles, evitar la acumulación de basura y desechos orgánicos que puedan atraer insectos, revisar periódicamente a animales domésticos y de granja en busca de lesiones, así como utilizar barreras físicas como mosquiteros y repelentes para reducir el contacto con insectos. 
 
Asimismo, exhorta a que, ante cualquier signo de infección, se acuda de inmediato a la unidad de salud más cercana.
 
La administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena reitera su compromiso con la protección de la salud de la población y continuará fortaleciendo las acciones de vigilancia, prevención y respuesta oportuna para garantizar el bienestar de las familias yucatecas.
 
 ///


Mérida, Yucatán, a 22 de agosto de 2025.

 
UPY impulsa la defensa digital de Yucatán con talento joven.





 
La Universidad Politécnica de Yucatán busca democratizar la ciberseguridad para que la protección digital llegue a cada rincón del estado, en especial a poblaciones vulnerables como personas adultas mayores víctimas de fraudes y extorsiones.
 
La Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) se consolida como un pilar en la defensa digital del estado, al formar profesionales altamente especializados que responden a los desafíos cibernéticos y contribuyen al bienestar de la sociedad, afirmó el rector Aarón Rosado Castillo.
 
Durante su participación en el II Congreso Internacional Aquí Cultura Cívica y Desarrollo Democrático Yucatán, realizado en el Centro Cultural Olimpo, Rosado Castillo explicó que la UPY es un semillero de talento joven con profundo compromiso social, capaz de diseñar programas y acciones para garantizar que la ciberseguridad llegue a cada rincón de la entidad.
 
“El objetivo es democratizar la seguridad digital, de manera que el conocimiento esté al alcance de todas y todos, especialmente de las poblaciones más vulnerables, como las personas mayores, que con frecuencia son víctimas de extorsión y robo de identidad”, señaló.
 
El rector subrayó que la visión de la UPY trasciende lo académico, pues se centra en generar impacto social directo y expuso que, como parte de esta estrategia, la institución impulsa la creación de equipos de respuesta inmediata y sistemas de alerta temprana ante posibles ciberataques, lo que permitirá blindar tanto a las familias como a las instituciones públicas y privadas.
 
Rosado Castillo resaltó además la importancia de las alianzas con empresas de tecnología de talla mundial como Google y Fortinet, que suman esfuerzos con la UPY para definir cómo usar la innovación tecnológica en beneficio de la población.
 
En su ponencia, mencionó también el interés de México y Estados Unidos por establecer colaboración en materia cibernética, mediante intercambio de información y simulacros conjuntos, ya que la seguridad digital es una responsabilidad compartida que no conoce fronteras.
 
“La UPY se posiciona como una institución clave en la defensa digital de Yucatán, demostrando que, con educación, talento y alianzas estratégicas, la tecnología puede convertirse en la herramienta para construir un futuro más seguro y próspero”, afirmó.
 
Con esta visión, la institución educativa impulsa la sinergia entre academia, gobierno y sector privado, convencida de que solo con un trabajo coordinado será posible enfrentar los grandes retos del mundo digital y avanzar hacia un México más seguro.
 
///


Chicxulub Pueblo, Yucatán, a 22 de agosto de 2025

 
Reciclatón de electrónicos fomenta cultura ambiental en Chicxulub Pueblo.







 
Aparatos eléctricos y electrónicos en desuso fueron recolectados en un centro de acopio seguro, garantizando su correcto tratamiento y evitando que contaminantes lleguen al suelo y al agua.
 
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), en coordinación con el Ayuntamiento de Chicxulub Pueblo, realizó el “Reciclatón de electrónicos”, una iniciativa que fomenta la correcta disposición de este tipo de residuos, con el objetivo de evitar que contaminantes derivados de estos artículos lleguen al suelo y al agua.
 
Durante la jornada, se instaló un centro de acopio en la explanada del palacio municipal, donde vecinas y vecinos entregaron de manera ordenada celulares, cables, impresoras, televisores y electrodomésticos en desuso. La colecta continuará hasta mañana sábado, y todo el material será trasladado a un sitio autorizado, garantizando su adecuado tratamiento y disposición final.
 
Como parte de la dinámica, las y los participantes recibieron una planta nativa del programa “Renacimiento Verde”, reforzando el mensaje de que cada acción en favor del medio ambiente representa vida y un legado verde para el futuro de Yucatán.
 
En representación del presidente municipal, Amílcar Abricel Reyes Marín, el director de Servicios Públicos Municipales, Luis Ernesto Zapata Dzul, destacó la importancia de esta iniciativa para la comunidad, ya que brinda un espacio seguro para depositar artículos que muchas veces se consideran basura, pero que, al ser entregados, pueden recibir un manejo responsable e incluso una nueva utilidad.
 
El esfuerzo forma parte de la visión del Renacimiento Maya, que impulsa una transformación hacia un Yucatán limpio y sustentable, en donde los residuos se convierten en una oportunidad para proteger la salud de las familias y el equilibrio de la naturaleza.
 
La participación de la ciudadanía en este “Reciclatón de electrónicos” demuestra que cuando gobierno y sociedad trabajan de manera conjunta es posible reducir la presión sobre los ecosistemas y cuidar entornos que requieren atención prioritaria en materia ambiental. 
 
Con el ánimo de continuar trabajando en espacios más limpios y más verdes, se invita a la ciudadanía a llevar sus residuos electrónicos al centro de acopio, contribuyendo así a mantener un Yucatán más limpio y responsable con el ambiente.  
 
///


Mérida, Yucatán, a 22 de agosto de 2025
Número de comunicado: 25-1050
 
*Realizan Jornada Extramuros de Retinopatía Diabética en Yucatán*
 
_Como resultado de un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Salud de Yucatán y el centro RetimediQ, fueron valorados 341 pacientes de Mérida y diversos municipios, de los cuales 41 recibieron intervenciones de alta especialidad._
 
Como parte de las acciones que impulsa el Gobierno del Estado para mejorar la salud de las y los yucatecos, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) puso en marcha la Jornada Extramuros de Retinopatía Diabética, un esfuerzo conjunto con el centro especializado RetimediQ para acercar atención oftalmológica de alta especialidad a personas con más de 10 años de vivir con diabetes mellitus, que no cuentan con seguridad social y se encuentran en situación de vulnerabilidad económica.
 
En representación de la secretaria de Salud, Judith Elena Ortega Canto, el director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López, encabezó el arranque de la jornada, que se desarrolló del 18 al 21 de agosto, destacando que se trata de una acción humanitaria y de alto impacto social.
 
"Esta jornada no solo representa un esfuerzo institucional, sino un acto de justicia social y sensibilidad. Gracias a la alianza con RetimediQ estamos logrando acercar servicios médicos altamente especializados a quienes más lo necesitan", afirmó.
 
Como parte de esta estrategia, en el Hospital Comunitario de Ticul se valoraron 138 pacientes, de los cuales nueve recibieron tratamiento con láser, beneficiando a habitantes de Ticul, Santa Elena, Dzan, Maní y Muna. Por otra parte, en el Hospital General de Valladolid, se valoraron 100 pacientes y 12 fueron tratados con láser.
 
En Mérida se valoraron 103 pacientes y cinco recibieron este procedimiento.  Además, como resultado de estas valoraciones se programaron 15 vitrectomías, cirugías de retina de alta especialidad que se realizarán de manera gratuita y escalonada a los pacientes que lo requieran.
 
Los testimonios reflejan el impacto de esta acción: Joaquín Antonio, de 49 años, diagnosticado con diabetes desde hace una década, fue valorado sin alteraciones en su retina y recibirá seguimiento en diez meses.
 
Por su parte, Enrique Alonso, de 67 años, quien previamente había recibido una cotización privada por más de 18 mil pesos, recibió cirugía láser gratuita en su ojo izquierdo, recuperando su visión y esperanza.
 
Durante la inauguración se reconoció al director médico de RetimediQ, Ermilo Sánchez Buenfil, por su compromiso y años de servicio a favor de la salud visual de los sectores más vulnerables.
 
"Hoy no solo realizamos una jornada médica, iniciamos un acto de equidad en salud, de esperanza para cientos de personas que podrán preservar algo tan valioso como su visión", concluyó Balam López. 
 
Con estas acciones, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso de garantizar el acceso a servicios médicos especializados a quienes más lo necesitan, gracias al trabajo coordinado con instituciones, personal de salud y aliados estratégicos como RetimediQ.
 
///

Mérida, Yucatán, a 22 de agosto de 2025

 
Realizan Jornada Extramuros de Retinopatía Diabética en Yucatán.
 
Como resultado de un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Salud de Yucatán y el centro RetimediQ, fueron valorados 341 pacientes de Mérida y diversos municipios, de los cuales 41 recibieron intervenciones de alta especialidad.
 
Como parte de las acciones que impulsa el Gobierno del Estado para mejorar la salud de las y los yucatecos, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) puso en marcha la Jornada Extramuros de Retinopatía Diabética, un esfuerzo conjunto con el centro especializado RetimediQ para acercar atención oftalmológica de alta especialidad a personas con más de 10 años de vivir con diabetes mellitus, que no cuentan con seguridad social y se encuentran en situación de vulnerabilidad económica.
 
En representación de la secretaria de Salud, Judith Elena Ortega Canto, el director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López, encabezó el arranque de la jornada, que se desarrolló del 18 al 21 de agosto, destacando que se trata de una acción humanitaria y de alto impacto social.
 
"Esta jornada no solo representa un esfuerzo institucional, sino un acto de justicia social y sensibilidad. Gracias a la alianza con RetimediQ estamos logrando acercar servicios médicos altamente especializados a quienes más lo necesitan", afirmó.
 
Como parte de esta estrategia, en el Hospital Comunitario de Ticul se valoraron 138 pacientes, de los cuales nueve recibieron tratamiento con láser, beneficiando a habitantes de Ticul, Santa Elena, Dzan, Maní y Muna. Por otra parte, en el Hospital General de Valladolid, se valoraron 100 pacientes y 12 fueron tratados con láser.
 
En Mérida se valoraron 103 pacientes y cinco recibieron este procedimiento.  Además, como resultado de estas valoraciones se programaron 15 vitrectomías, cirugías de retina de alta especialidad que se realizarán de manera gratuita y escalonada a los pacientes que lo requieran.
 
Los testimonios reflejan el impacto de esta acción: Joaquín Antonio, de 49 años, diagnosticado con diabetes desde hace una década, fue valorado sin alteraciones en su retina y recibirá seguimiento en diez meses.
 
Por su parte, Enrique Alonso, de 67 años, quien previamente había recibido una cotización privada por más de 18 mil pesos, recibió cirugía láser gratuita en su ojo izquierdo, recuperando su visión y esperanza.
 
Durante la inauguración se reconoció al director médico de RetimediQ, Ermilo Sánchez Buenfil, por su compromiso y años de servicio a favor de la salud visual de los sectores más vulnerables.
 
"Hoy no solo realizamos una jornada médica, iniciamos un acto de equidad en salud, de esperanza para cientos de personas que podrán preservar algo tan valioso como su visión", concluyó Balam López. 
 
Con estas acciones, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso de garantizar el acceso a servicios médicos especializados a quienes más lo necesitan, gracias al trabajo coordinado con instituciones, personal de salud y aliados estratégicos como RetimediQ.
 
///

Mérida, Yucatán, a 22 de agosto de 2025

 
Realizan Jornada Extramuros de Retinopatía Diabética en Yucatán.






 
Como resultado de un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Salud de Yucatán y el centro RetimediQ, fueron valorados 341 pacientes de Mérida y diversos municipios, de los cuales 41 recibieron intervenciones de alta especialidad._
 
Como parte de las acciones que impulsa el Gobierno del Estado para mejorar la salud de las y los yucatecos, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) puso en marcha la Jornada Extramuros de Retinopatía Diabética, un esfuerzo conjunto con el centro especializado RetimediQ para acercar atención oftalmológica de alta especialidad a personas con más de 10 años de vivir con diabetes mellitus, que no cuentan con seguridad social y se encuentran en situación de vulnerabilidad económica.
 
En representación de la secretaria de Salud, Judith Elena Ortega Canto, el director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López, encabezó el arranque de la jornada, que se desarrolló del 18 al 21 de agosto, destacando que se trata de una acción humanitaria y de alto impacto social.
 
"Esta jornada no solo representa un esfuerzo institucional, sino un acto de justicia social y sensibilidad. Gracias a la alianza con RetimediQ estamos logrando acercar servicios médicos altamente especializados a quienes más lo necesitan", afirmó.
 
Como parte de esta estrategia, en el Hospital Comunitario de Ticul se valoraron 138 pacientes, de los cuales nueve recibieron tratamiento con láser, beneficiando a habitantes de Ticul, Santa Elena, Dzan, Maní y Muna. Por otra parte, en el Hospital General de Valladolid, se valoraron 100 pacientes y 12 fueron tratados con láser.
 
En Mérida se valoraron 103 pacientes y cinco recibieron este procedimiento.  Además, como resultado de estas valoraciones se programaron 15 vitrectomías, cirugías de retina de alta especialidad que se realizarán de manera gratuita y escalonada a los pacientes que lo requieran.
 
Los testimonios reflejan el impacto de esta acción: Joaquín Antonio, de 49 años, diagnosticado con diabetes desde hace una década, fue valorado sin alteraciones en su retina y recibirá seguimiento en diez meses.
 
Por su parte, Enrique Alonso, de 67 años, quien previamente había recibido una cotización privada por más de 18 mil pesos, recibió cirugía láser gratuita en su ojo izquierdo, recuperando su visión y esperanza.
 
Durante la inauguración se reconoció al director médico de RetimediQ, Ermilo Sánchez Buenfil, por su compromiso y años de servicio a favor de la salud visual de los sectores más vulnerables.
 
"Hoy no solo realizamos una jornada médica, iniciamos un acto de equidad en salud, de esperanza para cientos de personas que podrán preservar algo tan valioso como su visión", concluyó Balam López. 
 
Con estas acciones, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso de garantizar el acceso a servicios médicos especializados a quienes más lo necesitan, gracias al trabajo coordinado con instituciones, personal de salud y aliados estratégicos como RetimediQ.
 


//

Mérida Yucatán, a 21 de agosto de 2025.

 
Yucatán acelera transformación digital en empresas.






 
La Secretaría de Economía y Trabajo impulsa la Estrategia de Transformación Digital que incluye capacitación, kits de herramientas tecnológicas y convenios con aliados estratégicos para fortalecer la competitividad de MiPymes y grandes compañías._
 
Con el objetivo de modernizar los sectores de Comercio, Servicios e Industria, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), presentó la Estrategia de Transformación Digital: Capítulo Comercio, Servicios e Industria, iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica e incrementar la competitividad mediante el uso de herramientas digitales.
 
En conferencia de prensa, el titular de la SETY, Ermilo Barrera Novelo, explicó que la estrategia contempla la transformación digital de 500 empresas este año, así como la entrega de 200 kits de herramientas digitales que incluyen software especializado, soluciones de inteligencia artificial, terminales de punto de venta, diseño web y paquetes de fotografía profesional.
 
“La estrategia consiste en tres etapas: primero realizaremos un diagnóstico de madurez digital para conocer el punto en que se encuentran nuestras empresas; después se impartirán cursos básicos en presencia digital, redes sociales, inteligencia artificial y sistemas de gestión; y finalmente, se desarrollarán cursos especializados en colaboración con más de diez empresas líderes en tecnología”, señaló Barrera Novelo.
 
El funcionario precisó que el registro ya está abierto y que a partir del 2 de septiembre iniciarán los cursos básicos y especializados. “Reducir la brecha digital es clave para que nuestras pequeñas, medianas y grandes empresas accedan a nuevos mercados y fortalezcan su competitividad. Este es un paso firme hacia un Yucatán innovador y moderno”, puntualizó.
 
La estrategia contempla además convenios con aliados estratégicos como Uber Eats, DHL, Google, SoftRestaurant y Dyshez, con el fin de crear una red colaborativa de innovación que acerque a las empresas yucatecas a soluciones digitales de vanguardia.
 
Claudia González Góngora, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial, afirmó que la digitalización es ya una condición indispensable para competir en los mercados actuales. 
 
“Yucatán no puede ampliar la brecha entre grandes compañías y MiPymes. Esta estrategia responde a la necesidad de miles de negocios que requieren capacitación y herramientas para mantenerse vigentes y responder a los retos globales”, dijo.
 
En el mismo sentido, Geovanna Campos Vázquez, titular de la Secihti, recordó que más del 70% de las MiPymes en México aún no incorporan plenamente soluciones digitales. 
 
“En Yucatán, donde representan el 90% de las unidades económicas y generan el 65% del empleo formal, la digitalización es esencial para fortalecer su competitividad”, subrayó.
 
De acuerdo con datos recientes, las Pymes digitalizadas aumentan hasta en 20% su facturación anual y reducen en 25% sus costos administrativos. 
 
Además, Yucatán destaca a nivel nacional en acceso a internet en espacios públicos (30.8%) y en el uso de celulares para ventas en línea (14.3%), lo que lo posiciona como un referente de innovación digital.
 
 
 


///

Fvs noticias internet, Mérida Yucatán, a 21 de agosto de 2025.

 
Certifican calidad y buenas prácticas de empresas turísticas en Yucatán.






 
Ocho establecimientos recibieron el Distintivo H por higiene en alimentos y bebidas, mientras que siete obtuvieron el Distintivo M por implementar modelos modernos de gestión empresarial.
 
Para consolidar la imagen de Yucatán como un destino que brinda seguridad sanitaria y calidad en los servicios, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), entregó los Distintivos H y M que certifican altos estándares de higiene y gestión de calidad en el sector turístico.
 
El evento estuvo encabezado por el titular de Sefotur, Darío Flota Ocampo, acompañado por el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable, Raúl Paz Noriega, y la directora de Calidad y Competitividad Turística, Diana Parra Manzano.
 
Durante su intervención, Flota Ocampo señaló que estas certificaciones forman parte del Programa Integral de Capacitación y Competitividad Turística, iniciativa que fortalece la calidad de la oferta de Yucatán para garantizar a los visitantes nacionales e internacionales experiencias seguras, confiables y de primer nivel.
 
El Distintivo H, que otorga la Secretaría de Turismo federal (Sectur), certifica el cumplimiento de la Norma Mexicana NMX-F605 en el manejo higiénico de alimentos y bebidas, en tanto que el Distintivo M (Moderniza) reconoce la adopción de prácticas modernas de gestión empresarial que incrementan la competitividad y rentabilidad de las empresas turísticas.
 
Por lo que toca al Distintivo M, fueron reconocidas siete empresas, entre ellos restaurantes como El Príncipe Tutul Xiu y Las Campanas, así como Q Banquetes y Eventos, Delichef Comedores y Cafeterías, los hoteles City Express Junior by Marriott Mérida Altabrisa y City Express by Marriott Mérida, además del atractivo turístico Cenote Chichikán.
 
En tanto que los ocho establecimientos que recibieron el Distintivo H son: Restaurante Jade, Sonora Grill Mérida, Hacienda Xaybeh D’Cámara, Parque Ecoarqueológico Ik Kil, Hotel Holiday Inn & Suites Mérida La Isla, Hotel City Express Junior by Marriott, Hotel Gamma Mérida El Castellano y Mos Internacional Food Service Comedor Cedis Walmart Mérida.
 
Con esta entrega, la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena refrenda su compromiso de impulsar la calidad, competitividad y sustentabilidad en el sector turístico, pilares fundamentales del Renacimiento Maya, consolidando a Yucatán como un destino líder a nivel nacional e internacional.
 


///

Fvs noticias internet, Mérida Yucatán, a 21 de agosto de 2025

 
Semana de Cine Yucateco exhibe documental premiado sobre clavadistas de Acapulco.






 El documental dirigido por los cineastas Víctor Rejón e Irving Serrano se proyectó en la Cineteca del teatro Armando Manzanero, mostrando la vida de los clavadistas de “La Quebrada” en Acapulco._
 
El documental “Las voces del despeñadero”, una mirada intimista en blanco y negro sobre los clavadistas de “La Quebrada”, en Acapulco, se presentó en la Cineteca del teatro Armando Manzanero durante la Semana de Cine Yucateco, organizada por Libre Cinema Festival con apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).
 
Este cortometraje, dirigido por Víctor Rejón –originario del puerto de Progreso- e Irving Serrano –de familia oriunda de Guerrero- explora la visión personal de quienes arriesgan su vida en cada lanzamiento desde el acantilado más famoso de la costa del Pacífico mexicano.
 
A través de una propuesta narrativa que profundiza en la mística de cada salto, el documental ha obtenido premios como Mejor Cortometraje Iberoamericano, en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, y Mejor Corto Documental en el Festival Hollyshorts, además de ser seleccionado para exhibición en el Rhode Island International Film Festival, en Estados Unidos.
 
Previo a la proyección, la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, felicitó al cineasta y al resto del equipo de “Las voces del despeñadero” por sus logros, al tiempo que destacó el talento que el cine yucateco expone en cada producción y refrendó el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya para apoyar a la comunidad cineasta de Yucatán con espacios para proyecciones y conversatorios, además de procesos de formación y reflexión como los Talleres Cine-Mayab.
 
De la misma forma, el director y programador de Libre Cinema Festival, Emmanuel Tatto Pérez, afirmó que Las Voces del Despeñadero es un ejemplo de la calidad del cine que se realiza en Yucatán al igual que la selección que integra esta Semana del Cine Yucateco.
 
El filme de Rejón y Serrano es protagonizado por los propios clavadistas de “La Quebrada” en Acapulco, Guerrero, quienes se ganan la vida lanzándose al mar desde una altura de 30 metros, partiendo de un peligroso acantilado en un espectáculo para las y los turistas que acuden a las playas del Pacífico mexicano.
 
En el documental, los cineastas dan voz a los personajes, mujeres y hombres quienes desde temprana edad se involucran en esa peligrosa actividad para entretener a los vacacionistas, a través de testimonios y el uso de imágenes en cámara lenta para apreciar la naturaleza de sus clavados.
 
La actividad, que comenzó en 1934, se ha convertido en una de las atracciones icónicas de Acapulco y es realizada por un grupo de clavadistas profesionales, quienes inician escalando un peligroso acantilado para realizar sus impresionantes saltos en el que arriesgan su vida para mantener una tradición.
 
Al concluir la proyección se realizó un conversatorio con las y los asistentes, con quienes compartió sus experiencias durante el rodaje, la relación que se formó con los clavadistas y el equipo de producción ya que las grabaciones se realizaron meses después del paso del huracán Otis que afectó las actividades económicas de Acapulco, entre ellos a los clavadistas.
 
El proyecto, estrenado este año, fue grabado durante el 2023 con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) a través del programa de Fomento al Cine Mexicano (Focine).
 
 


///
Fvs  noticias internet, Mérida Yucatán,19 de agosto de 2025


Avanza entrega de paquetes escolares del programa “Bienestar en tu Escuela.

El Gobierno que encabeza Joaquín Díaz Mena ha entregado 22,250 paquetes escolares en 151 escuelas de 27 municipios.









Como parte del compromiso del Gobernador Joaquín Díaz Mena de garantizar igualdad de oportunidades y fortalecer la educación desde la base, el programa “Bienestar en tu Escuela” avanza en todo el territorio estatal con la entrega de paquetes escolares gratuitos.

Hasta el momento, se han distribuido 22,250 paquetes escolares en 151 escuelas de 27 municipios, a través de centros de distribución comunitarios. 

De esta manera, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma que cada niña y niño yucateco cuenta con el respaldo necesario para aprender en condiciones de equidad.

Además, los materiales fueron elaborados por productores locales, lo que impulsa la economía y genera empleos dignos en las comunidades, demostrando que el bienestar se construye tanto en las aulas como en el desarrollo económico de Yucatán.

El programa Bienestar en tu Escuela refleja una política pública integral, que une la educación, la equidad y el fortalecimiento de la economía local, para que el origen o las condiciones de cada familia no sean un obstáculo en el camino de sus hijos hacia un mejor futuro.

El Gobierno del Estado continuará trabajando de manera cercana con las comunidades para que el bienestar, la dignidad y la esperanza lleguen a cada rincón de Yucatán.


///

Fvs noticias internet, Mérida Yucatán, 19 de agosto de 2025.

 
Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior.



.




_A partir del ciclo escolar 2025-2026, el Bachillerato Yucatán se incorporará al Telebachillerato Comunitario, beneficiando a más de 3,300 estudiantes en 20 municipios y garantizando la continuidad de sus estudios con programas validados por la Federación._
 
Con el objetivo de optimizar recursos, atender las necesidades de los planteles y estandarizar los aprendizajes con planes de estudio avalados por la Federación, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey) informó que, a partir del ciclo escolar 2025-2026, el Bachillerato Yucatán se integrará al Telebachillerato Comunitario.
 
La disposición, establecida en el Acuerdo 14/2025 publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado, determina el traslado de las preparatorias estatales a esta modalidad, sustituyendo el Acuerdo 24/2023.
 
Con esta medida, 28 planteles de 20 municipios serán incorporados a la nueva modalidad, entre ellos Valladolid, Motul, Peto, Progreso, Izamal, Umán, Tecoh y Mérida, beneficiando a un total de 3,360 estudiantes, quienes continuarán sus estudios sin afectaciones.
 
La Segey garantizó que las y los 716 alumnos actualmente inscritos en 3º y 5º semestre recibirán una equivalencia académica, reconociendo plenamente los estudios previos sin costos ni trámites adicionales.
 
El Bachillerato Yucatán fue creado en septiembre de 2023 para ampliar la cobertura de educación media superior en comunidades sin este servicio, operando con recursos estatales, sin embargo, un análisis reveló su similitud con el modelo de Telebachillerato Comunitario, tanto en operatividad como en programas de estudio, lo que motivó su integración.
 
La medida permitirá aprovechar la infraestructura, el soporte técnico y la experiencia acumulada en 12 años de operación del Telebachillerato Comunitario, evitando duplicidad administrativa y reforzando la calidad académica en beneficio de las y los estudiantes yucatecos.
 
Con esta acción, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con la permanencia, disponibilidad y excelencia educativa, asegurando a las y los estudiantes de Yucatán una formación integral, basada en planes de estudio reconocidos por la autoridad educativa federal y en concordancia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
 


///


Fvs noticias internet, Mérida, Yucatán, a 18 de agosto de 2025.





 
Yucatán proyecta a sus artesanas y artesanos hacia nuevos mercados.

El IYEM presentó Fusión Viva, programa que busca vincular a personas artesanas con diseñadores y creativos para co-crear proyectos innovadores que fortalezcan la economía local y proyecten la riqueza cultural del estado.
 
El Gobierno del Estado, a través del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), invita a artesanas, artesanos y profesionales del ámbito creativo —como arquitectos, diseñadores, decoradores y otros especialistas— a participar en el programa de capacitación Fusión Viva, una iniciativa que busca fomentar la vinculación, la co-creación y el fortalecimiento de proyectos con identidad yucateca.
 
Durante la conferencia de prensa efectuada en las instalaciones del Instituto, el titular del IYEM, Salvador Vitelli Macías, subrayó la relevancia de esta actividad, ya que permitirá a las personas artesanas integrarse al mercado de la moda, el estilo y la decoración, también conocido como industria naranja, con un valor estimado en 67 mil millones de dólares anuales.
 
“La convocatoria está dirigida a personas mayores de 18 años, residentes en Yucatán, que acrediten experiencia en disciplinas como diseño industrial, gráfico, textil o de interiores, fotografía, dirección creativa, ilustración y arquitectura, así como en oficios y técnicas artesanales como textil tradicional, alfarería, fibras vegetales, madera tallada, joyería artesanal, máscaras, tintes naturales y otras expresiones del arte popular”, detalló.
 
El funcionario destacó que este programa impulsa el desarrollo de las economías locales, ya que las y los artesanos son los primeros emprendedores del estado y deben contar con oportunidades de crecimiento desde su comunidad.
 
Las sesiones de capacitación se realizarán los días 25 de septiembre y 2, 9, 16, 23 y 30 de octubre de 2025, en horario de 12:00 a 14:30 horas, en un formato que promueve el intercambio de saberes, la innovación y la creación de redes entre los sectores creativo y artesanal.
 
Para participar, las y los interesados deberán contar con una marca o proyecto en construcción o en operación, así como con disponibilidad total para las fechas del programa. 
 
El proceso de selección valorará la disposición para colaborar, la producción activa de piezas representativas y la apertura para compartir conocimientos con otros sectores.
 
La inscripción se podrá realizar en línea a través del sitio iyem.yucatan.gob.mx/fusionviva o de manera presencial en la Dirección de Desarrollo Artesanal del IYEM. El plazo de registro cierra el 8 de septiembre próximo, y los resultados se publicarán el 12 de septiembre.
 
Con Fusión Viva, el IYEM reafirma su compromiso de impulsar la economía creativa y artesanal de Yucatán, fortaleciendo la identidad cultural y generando oportunidades para que el talento local crezca y se proyecte.
 
 

///


Fvs noticias Internet, Mérida Yucatán, a 17 de agosto de 2025.

 
Yucatán se prepara para abrir el primer Centro Estatal para el Autismo en el sureste del país.
 



Con la apertura del Cetea, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con una atención digna, profesional y gratuita a personas con Trastorno del Espectro Autista.
 
Yucatán dará un paso trascendental en materia de inclusión y bienestar con la apertura del Centro Estatal para el Trastorno del Espectro Autista (Cetea), el primero en su tipo en todo el sureste mexicano.
 




El nuevo espacio público, anunciado recientemente por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, abrirá sus puertas en diciembre de este año, como parte del compromiso estatal de ofrecer servicios especializados que atiendan de forma integral las necesidades de infancias y adolescencias con esta condición.
 
En su primera etapa, el Cetea brindará atención gratuita a niñas, niños y adolescentes de entre dos y 12 años de edad, mediante un modelo de intervención multidisciplinario, individualizado y con acompañamiento familiar estructurado.
 
Este enfoque contempla tres pilares fundamentales: detección oportuna, intervención temprana y participación activa de madres, padres y cuidadores.
 
No obstante, el nuevo centro está proyectado para dar respuesta progresiva a toda la población con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el estado, reconociendo que las necesidades de las personas con esta condición no terminan en la infancia. La meta es acompañar a lo largo del ciclo de vida, con estrategias de inclusión educativa, laboral y social.
 
El Cetea funcionará dentro del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), donde ya se han adecuado espacios especializados y se ha conformado un equipo de profesionales con formación específica en TEA. 
 
Entre los servicios que ofrecerá destacan terapia de lenguaje, integración sensorial, terapia ocupacional, matrogimnasia, actividades en el Centro de Estimulación Multisensorial (CEMS), áreas de habituación y talleres familiares orientados al fortalecimiento del entorno de cuidado. Esta atención integral busca mejorar el desarrollo y la calidad de vida de las personas con autismo.
 
Con la entrada en operaciones del Cetea, el Gobierno del Estado, a través del Sistema DIF Yucatán, se consolida un modelo de atención más equitativo y humano, que coloca a Yucatán a la vanguardia nacional en políticas públicas de inclusión y salud especializada.
 
Es importante señalar que el Cetea aún no está brindando atención clínica; sin embargo, las familias interesadas pueden acudir al CREE para solicitar información, orientación y conocer los servicios que estarán disponibles a partir de diciembre.
 
Para más información, las personas pueden acudir al CREE, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., o comunicarse a los teléfonos (999) 923 42 75 o (999) 924 36 16.
 
El Cetea estará ubicado en calle 59 S/N x 86 y 90, Col. Francisco I. Madero, a un costado de la Expenitenciaría Juárez.
 
 
Más información actualizada hasta el momento :



///


Fvs noticia internet, Mérida Yucatán, a 14 de agosto de 2025.


 
 Se pronostican lluvias vespertinas para este fin de semana en Yucatán.

 
Estarían acompañados de actividad eléctrica y ráfagas de viento debido a la interacción de diversos fenómenos atmosféricos, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy).
 
La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) informó que, para este fin de semana, se prevé la presencia de lluvias moderadas a fuertes en diferentes puntos del estado, principalmente por las tardes, acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento, debido a la interacción de diversos fenómenos atmosféricos.
 
Según el Centro Estatal de Monitoreo y Alerta, este viernes se registrarán precipitaciones de intensidad moderada a fuerte después del mediodía, comenzando en municipios del noreste y, gradualmente, en el centro y sureste de la entidad. En el noroeste, suroeste y Mérida, se esperan lluvias moderadas.
 
El sábado, el ingreso de aire marítimo tropical, el establecimiento de una vaguada y la proximidad de una onda tropical mantendrán el potencial de lluvias, con acumulados de intensidad moderada y, en algunos puntos, fuertes dispersas.
 
Para el domingo, una nueva onda tropical provocará lluvias de intensidad variable, con mayores acumulados en la región oriente y, ocasionalmente, en el occidente del estado.
 
En cuanto a los sistemas tropicales, el titular del Procivy, Hernán Hernández Rodríguez, expuso que la baja presión ubicada en el Golfo de México presenta un potencial moderado de desarrollo ciclónico, con posibilidad de convertirse en depresión tropical en las próximas 36 a 48 horas, mientras se desplaza al noroeste, con trayectoria hacia el norte de Tamaulipas o el sur de Texas, por lo que al momento no representa riesgo para Yucatán.
 
Asimismo, la tormenta tropical “Erin” se localiza a más de 3 mil kilómetros al este de Yucatán, con pronóstico de desplazarse mar adentro sobre el Atlántico, sin afectar a la Península. 
 
Los últimos modelos de trayectoria predicen que su centro pasará a unos 370 kilómetros al noreste de Puerto Rico.
 
Procivy recordó que Yucatán se encuentra en plena temporada de lluvias y ciclones tropicales, por lo que exhorta a la población a mantenerse atenta a los avisos y actualizaciones a través de los canales oficiales del Gobierno del Estado.
 
///

Mérida, Yucatán, al 15 de agosto de 2025
Número de lanzamiento: 25-1006
 
*Seder fortalece la sanidad ganadera en Yucatán*
 
_La Secretaría de Desarrollo Rural entregó insumos médicos a profesionales del campo para prevenir y controlar la plaga del barrenador, garantizando el bienestar del ganado y apoyando a los productores del estado._
 
La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) entregó equipo médico a ingenieros agrónomos, médicos veterinarios y biólogos, con el objetivo de fortalecer las acciones de prevención y control de la barrenadora del ganado en Yucatán, garantizando el bienestar de los animales y la sanidad pecuaria en la entidad.
 
El titular de la Seder, Edgardo Medina Rodríguez, enfatizó que esta entrega se suma a las acciones de concientización y capacitación realizadas en meses anteriores, y reafirmó que el Gobierno del Estado, bajo instrucciones del gobernador Joaquín Díaz Mena, mantiene un monitoreo constante y responsable de las miasis. 
 
“Con acciones concretas y coordinadas podremos controlar esta situación, protegiendo a los productores y su ganado”, afirmó Medina Rodríguez.
 
Durante el evento, José Chin Canul destacó la importancia de capacitar a los ganaderos sobre los procedimientos adecuados para la cicatrización y tratamiento de heridas en los animales. 
 
Por su parte, Manuel Chin, del Comité de Promoción y Protección Ganadera del Estado de Yucatán (Cefppy), señaló que asistir a pláticas y talleres permite superar el miedo a reportar casos y conocer los tratamientos correctos para la miasis.
 
El equipo entregado incluye estuches con 20 piezas (tijeras, pinzas, porta agujas, entre otros), bandejas médicas, cajas de guantes de nitrilo y jabón quirúrgico, garantizando que los profesionales puedan realizar su trabajo de manera eficaz y proteger la salud de los animales.
 
Los insumos fueron recibidos por los ingenieros agrónomos Sandy Berenice Pech Cruz, Alexis David Aké Balam, Luis Eduardo Cupul Chulim, Jesús Alberto Valle Valle, Uriel Israel Pech Tuz y José Luis Chimal Chulim, así como el biólogo José Edgar Concepción Chim Canul, bajo la coordinación del médico veterinario Pablo Armando Alamilla Ayala.
 
A la entrega también asistieron el director de Sanidad Agropecuaria, Juan Carlos Rodríguez Andrade; el director de Ganadería, Luis Alberto Cepeda Cruz; el asesor de la oficina del Seder, Santiago Leonel Rosado Mena; y el presidente de la Unión Ganadera Regiona⁷l de Yucatán (UGRY), Roger Díaz Mendoza.


///

FVS noticias internet, Ticul Yucatán, a 15 de agosto de 2025.

 
Cultura maya llegará a Toronto con la primera vaquería yucateca en Canadá.
 





Como parte del programa “La Esencia de mi Tierra”, el Indemaya organizará en Toronto una jornada de identidad cultural para la comunidad yucateca, reafirmando el compromiso del Gobierno del Estado con sus hijas e hijos en el extranjero._
 
El Gobierno del Estado, a través del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), anunció la realización del Primer Hermanamiento Cultural entre Yucatán y Canadá, evento que se celebrará el próximo 30 de agosto en Toronto, como parte del programa “La esencia de mi tierra”. 
 
La iniciativa busca fortalecer los lazos con la comunidad migrante yucateca, compartir la riqueza de las tradiciones mayas y reafirmar la identidad cultural de las y los yucatecos residentes en el extranjero.
 
Durante la presentación oficial, la directora de Indemaya, Fabiola Loeza Novelo, informó que el encuentro será un hecho sin precedentes, ya que reunirá a la comunidad yucateca de Toronto en una auténtica fiesta de identidad. 
 
El Royal Center Banquet Hall será la sede de una magna vaquería con la música de la Orquesta Jaranera del Mayab, la participación de la cómica regional Doña Clodo, los ritmos del DJ Walter y el Grupo Ilegal, así como muestras de gastronomía y artesanías tradicionales.
 
“El evento será la primera vaquería yucateca en Toronto y un símbolo de orgullo para quienes, aunque estén lejos, nunca han dejado de amar su tierra”, detalló Loeza Novelo. 
 
La funcionaria estatal explicó que que el encuentro servirá también para conocer de forma más precisa el número de yucatecas y yucatecos que viven en Canadá, su lugar de origen, tiempo de residencia y otros datos relevantes, con el fin de fortalecer los vínculos y brindarles apoyo institucional.
 
La titular del Indemaya resaltó que la estrategia “La esencia de mi tierra” se enmarca en la visión del Renacimiento Maya que impulsa el Gobernador Joaquín Díaz Mena, con el propósito de que las expresiones culturales y las tradiciones mayas trasciendan fronteras.
 
Indicó que este encuentro no es solo una celebración, sino un puente que une a Yucatán con sus hijas e hijos en el extranjero, recordando que la lengua maya, las jaranas, la gastronomía y las risas forman parte de una herencia que merece ser cuidada y compartida. 
 
Asimismo, enfatizó que este evento es también una manera de decir a la comunidad migrante: “Ustedes son Yucatán, y Yucatán los lleva consigo”.
 
Por su parte, el promotor cultural de la jarana yucateca en Toronto, Gibran Can Cab, invitó a todas y todos los yucatecos residentes en Canadá a participar y vivir la emoción de esta jornada, que busca revivir el orgullo y el sentido de pertenencia a través de la música, la danza, los sabores y la alegría.
 
“Si tienen familiares, hermanos, parientes, donde quiera que se encuentren, háganle saber que Yucatán llega, que el corazón de Yucatán llega y hay un equipo que los va a respaldar”, sostuvo.
 
Asimismo, expresó su deseo de que esta experiencia despierte un fuerte sentimiento de identidad. “Podemos decir que el 30 de agosto comenzará la fiesta del pueblo, que a nuestros yucatecos se les enchine la piel como quizá hace meses o años no lo sentían,  que ese corazón que tienen aquí, lo revivan ahí”.
 
Con este Primer Hermanamiento Cultural, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de mantener viva la herencia maya y hacer sentir a la comunidad migrante que no está sola y que Yucatán los acompaña, sin importar la distancia.
 
///


Fvs noticias internet, Mérida, Yucatán, 15 de agosto de 2025.

Artistas exploran y aprenden en el Centro Cultural del Mayab.





 
Talleres colectivos y muestras performáticas acercan a creadoras y creadores yucatecos a nuevas formas de expresión, fortaleciendo la enseñanza y difusión del arte contemporáneo en Yucatán._
 
El Centro Cultural del Mayab se consolida como un espacio donde la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) promueve y fortalece la enseñanza de expresiones creativas innovadoras, en el marco de su misión de diversificar la agenda artística y formar nuevos públicos.
 
Como parte de esta agenda, el centro cultural, ubicado junto al templo expiatorio de Nuestra Señora de la Consolación, conocido como la iglesia de Monjas, fue sede de un taller para analizar y reflexionar sobre la creación artística colectiva, así como de dos muestras de arte performático que propusieron un diálogo entre lo social y el entorno natural del estado.
 
En colaboración con Proyecto Y —un colectivo de iniciativa privada que promueve y financia proyectos artísticos emergentes y con trayectoria en la entidad—, la Sedeculta organizó un taller con Helena Lugo, historiadora del arte, investigadora, curadora y directora ejecutiva del colectivo artístico Terremoto.
 
Durante el taller, que inició el jueves y concluirá este sábado, la artista compartirá con artistas locales, tanto en formación como con trayectoria, herramientas de su proceso creativo y fomentará la reflexión sobre los elementos que conforman el arte contemporáneo.
 
Por la noche, Mónica Mitre y Gabriel Quintal presentaron una muestra performática que explora las formas en que la sociedad yucateca se relaciona con su entorno mediante el uso creativo de distintos recursos, trasladándolos fuera de su contexto natural.
 
Ambas propuestas forman parte del programa Noche de Artes Vivas, a través del cual la Sedeculta diversifica la oferta artística y abre espacios para obras que apuesten por la experimentación y al mismo tiempo promuevan la reflexión social, contribuyendo a la formación de nuevos públicos.
 
Con Arquitecturas del humedal, Mónica Mitre creó una instalación performática que incorporó cuerpos cubiertos con trajes de biotextil elaborado a partir de sargazo. 
 
Cada pieza respondía a elementos específicos, evocando el espacio sonoro de los humedales costeros de Yucatán, con canto de aves, vibraciones subacuáticas y otros elementos propios de este ecosistema, estableciendo así la relación entre el material orgánico y el entorno del performance.

Gabriel Quintal, con “La piel que habito”, recurrió a lo personal desde su origen en una familia de carniceros, usando un manto de piel de cerdo como reflexión sobre el consumo de productos porcinos en la gastronomía y cultura de Yucatán.
 
Ambas propuestas coincidieron en utilizar materiales estrechamente ligados a la identidad y al entorno yucateco, resignificándolos a través de la experimentación que permite el arte contemporáneo.
 
De esta manera, el Centro Cultural del Mayab de la Sedeculta continúa posicionándose como sede para distintas propuestas artísticas, desde la enseñanza reflexiva de los procesos creativos hasta la exposición de las obras, abierto a nuevos públicos.
 
 Informa : www.fvsnoticiasinternet.com y TV internet

 
///


FVS noticias internet, Mérida, Yucatán, al 15 de agosto de 2025.

 
Seder fortalece la sanidad ganadera en Yucatán.


 
La Secretaría de Desarrollo Rural entregó insumos médicos a profesionales del campo para prevenir y controlar la plaga del barrenador, garantizando el bienestar del ganado y apoyando a los productores del estado.
 
////






La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) entregó equipo médico a ingenieros agrónomos, médicos veterinarios y biólogos, con el objetivo de fortalecer las acciones de prevención y control de la barrenadora del ganado en Yucatán, garantizando el bienestar de los animales y la sanidad pecuaria en la entidad.
 
El titular de la Seder, Edgardo Medina Rodríguez, enfatizó que esta entrega se suma a las acciones de concientización y capacitación realizadas en meses anteriores, y reafirmó que el Gobierno del Estado, bajo instrucciones del gobernador Joaquín Díaz Mena, mantiene un monitoreo constante y responsable de las miasis. 
 
“Con acciones concretas y coordinadas podremos controlar esta situación, protegiendo a los productores y su ganado”, afirmó Medina Rodríguez.
 
Durante el evento, José Chin Canul destacó la importancia de capacitar a los ganaderos sobre los procedimientos adecuados para la cicatrización y tratamiento de heridas en los animales. 
 
Por su parte, Manuel Chin, del Comité de Promoción y Protección Ganadera del Estado de Yucatán (Cefppy), señaló que asistir a pláticas y talleres permite superar el miedo a reportar casos y conocer los tratamientos correctos para la miasis.
 
El equipo entregado incluye estuches con 20 piezas (tijeras, pinzas, porta agujas, entre otros), bandejas médicas, cajas de guantes de nitrilo y jabón quirúrgico, garantizando que los profesionales puedan realizar su trabajo de manera eficaz y proteger la salud de los animales.
 
Los insumos fueron recibidos por los ingenieros agrónomos Sandy Berenice Pech Cruz, Alexis David Aké Balam, Luis Eduardo Cupul Chulim, Jesús Alberto Valle Valle, Uriel Israel Pech Tuz y José Luis Chimal Chulim, así como el biólogo José Edgar Concepción Chim Canul, bajo la coordinación del médico veterinario Pablo Armando Alamilla Ayala.
 
A la entrega también asistieron el director de Sanidad Agropecuaria, Juan Carlos Rodríguez Andrade; el director de Ganadería, Luis Alberto Cepeda Cruz; el asesor de la oficina del Seder, Santiago Leonel Rosado Mena; y el presidente de la Unión Ganadera Regional de Yucatán (UGRY), Roger Díaz Mendoza.
 


///

FVS noticias internet, Mérida Yucatán, a 14 de agosto de 2025.

 
Renacimiento Verde inspira a las nuevas generaciones en Yucatán.
 
La SDS promueve la educación ambiental y la reforestación urbana durante el curso vacacional del IMSS, entregando 160 árboles nativos para sembrar la conciencia ecológica y el compromiso con el cuidado del medio ambiente.







 
Para promover la conciencia ambiental entre los niños, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) realizó actividades recreativas, de educación ambiental y de promoción de la adopción de plantas nativas durante el curso recreativo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), realizado en el Centro de Seguridad Social con motivo del periodo vacacional.
 
De manera interactiva, niñas y niños aprendieron la importancia de proteger la biodiversidad de Yucatán, especialmente especies emblemáticas como las tortugas marinas. 
 
A través de dinámicas diseñadas para fortalecer la cultura de la sustentabilidad, exploraron el rol que cada persona puede desempeñar en la conservación, adoptando hábitos responsables desde temprana edad.
 
La titular de la SDS, Neyra Silva Rosado, destacó la importancia de promover que los niños desarrollen una cultura ambiental orientada a la conservación y protección de los recursos naturales. 
 
“La adopción de árboles fomenta la conciencia y responsabilidad en las nuevas generaciones, al comprometerse a plantarlos y cuidarlos, generando así un impacto positivo y duradero”, afirmó.
 
Como parte del programa Renacimiento Verde, se entregaron 160 árboles nativos de especies como achiote, chacsinkín, huano, maculis, balché y xkanlol, con el objetivo de promover la reforestación urbana y fortalecer el vínculo de la comunidad con su entorno natural. 
 
“La jornada incluyó la plantación de estos ejemplares, una actividad que además promueve valores de cuidado ambiental indispensables para el futuro”, añadió el coordinador general del curso, Francisco Adrián Estrella.
 
Con iniciativas como ésta, la SDS reafirma que el camino hacia un Yucatán con mayor bienestar ambiental comienza con la educación, la acción colectiva y el trabajo conjunto entre comunidades, instituciones y gobierno.
 

///

Mérida, Yucatán, 14 de agosto de 2025
Exposición rescata la memoria de Santiago Imán, defensor del pueblo maya.







 
Una exposición en la Biblioteca Yucatanense reúne documentos que narran la vida y lucha del “Libertador de Oriente” por los derechos del pueblo maya y el federalismo, y estará abierta al público hasta el 25 de este mes.
 
Para promover la reflexión sobre la participación de Yucatán en la construcción de México como nación, la Secretaría de Cultura y Artes (Sedeculta), el Congreso del Estado y el Archivo General del Estado (AGEY) presentaron la exposición documental “Crónica de una rebelión: Santiago Imán y la llama del federalismo” en la Biblioteca Yucatanense, con motivo del 186 aniversario de la revolución federalista en la península.
 
La muestra itinerante está integrada por documentos originales y reproducciones que dan cuenta de la vida militar y personal de Santiago Imán Villafaña, destacando su lucha constante por la defensa de los derechos del pueblo maya.
 
Conocido como el “Libertador de Oriente”, Imán Villafaña promovió elecciones libres en el estado y la eliminación de los pagos que el pueblo maya debía realizar al gobierno de esa época.
 
Durante la apertura de la exposición, la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, señaló que reconocer el papel de este prócer, es un paso importante para revisar críticamente nuestra historia, comprender sus matices y rescatar las voces y acciones que han sido relegadas o interpretadas desde miradas parciales.
 
La funcionaria indicó que Santiago Imán ha sido un héroe olvidado debido a su defensa de la causa maya y que, por ello, en la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena y con el esfuerzo conjunto de las instituciones que contribuyeron a la exposición, se busca reivindicar su figura.
 
Subrayó que la cultura y la historia son pilares para comprender el presente y proyectar el futuro, por lo que la exhibición de estos archivos “no es solo un acto de difusión cultural, sino también un ejercicio de justicia con nuestra memoria colectiva”.
 
Martín Briceño invitó a la comunidad académica, juventudes y sociedad en general a reflexionar sobre las ideas y convicciones defendidas por Santiago Imán Villafaña: “un Yucatán más justo, incluyente y federalista”.
 
En el acto inaugural participaron la diputada local Naomi Peniche López; la directora del AGEY, Reyna Díaz Domínguez; y el director del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado, Erick Ojeda Novelo.
 
La exposición “Crónica de una rebelión: Santiago Imán y la llama del federalismo” fue inaugurada en mayo pasado en la sede del Congreso del Estado y este día inició su recorrido por distintos espacios, comenzando en la Biblioteca Yucatanense, donde estará abierta al público hasta el 25 de este mes, de lunes a viernes, de 08:00 a 18:00 horas.
 
 ///

Fvs  noticias internet, Ucú, Yucatán, a 14 de agosto de 2025.


UPY tiende puentes entre el aula y la industria tecnológica.

Estudiantes y líderes de la industria 4.0 comparten ideas, experiencias y proyectos para impulsar la innovación en Yucatán.







Con el objetivo de impulsar el desarrollo profesional de las nuevas generaciones, líderes de las comunidades tecnológica, creativa, científica y de emprendimiento se reunieron con estudiantes de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), en un encuentro diseñado para consolidar un puente entre el conocimiento académico y la experiencia profesional.
 
Durante la actividad, las y los universitarios presentaron sus proyectos y recibieron retroalimentación de expertos, fomentando un ecosistema de colaboración que favorece la innovación y el crecimiento del talento local.
 
El rector de la UPY, Aaron Rosado Castillo, destacó la importancia de establecer alianzas estratégicas con profesionales de la industria 4.0, quienes participan como guías, asesores e inspiración para las nuevas generaciones. 
 
Señaló que compartir experiencias permite a los estudiantes comprender que el liderazgo se construye mediante la práctica, la resolución de problemas reales y el trabajo en equipo.
 
Asimismo, subrayó que este tipo de iniciativas abre oportunidades a los universitarios y al mismo tiempo enriquece a la industria con nuevas perspectivas, ideas frescas y la energía de una generación comprometida con dejar su huella en Yucatán. 
 
La interacción con profesionales del sector también les permitió adquirir una visión integral, enfocada en la excelencia técnica, la gestión de proyectos, el liderazgo de equipos y la comunicación efectiva de ideas, recordando que el éxito profesional va más allá del conocimiento técnico.
 
El encuentro concluyó con el reconocimiento mutuo del valor de esta colaboración y la decisión de mantener un canal permanente de comunicación, para que las y los jóvenes talentos continúen recibiendo orientación y apoyo de expertos que ya han recorrido el camino profesional.
 
 
Más información actualizada actualizada hasta el momento en : 




///

Fvs noticias internet,  Mérida Yucatán, 11 de agosto de 2025.

 
Convocan a la 1º edición del Premio Estatal de Poesía en Lengua Maya "Isaac Carrillo Can”
 
·_La convocatoria busca fomentar la creación literaria en lengua maya y honrar la memoria del poeta Isaac Carrillo Can, contribuyendo a la promoción y preservación de la identidad cultural de Yucatán._
 
La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) publicó la convocatoria para la primera edición del Premio Estatal de Poesía en Lengua Maya “Isaac Carrillo Can”, con la que rinde homenaje al legado de este literato yucateco y reconoce el valor de la Maaya t’aan como patrimonio y manifestación viva esencial de la cultura de Yucatán.
 
La presea es parte de las acciones que el Gobierno del Estado, a través de la Sedeculta, ha implementado para revalorizar el uso de la lengua maya como una forma de comunicación cotidiana, que al mismo tiempo encuentra espacio en el arte y en expresiones creativas como la narrativa y la poesía.
 
Asimismo, forma parte de la línea de trabajo que integran las políticas públicas del Renacimiento Maya, desde una visión centrada en garantizar los derechos lingüísticos de los pueblos originarios de la entidad, reconociendo la vitalidad de la lengua maya y estableciendo herramientas para promover su transmisión en todos los ámbitos de la vida en Yucatán.
 
Por ello, la Sedeculta decidió nombrar Isaac Carrillo Can al Premio Estatal de Poesía, en honor a su trabajo como uno de los más grandes creadores de poesía en maya, reconocido en 2010 con el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas, una de las preseas más valiosas para la escritura en lenguas originarias en América Latina.
 
De acuerdo con la convocatoria, podrán participar escritoras y escritores en lengua maya que sean mayores de edad y cuenten con una obra inédita escrita originalmente en ese idioma originario. La obra deberá tener un mínimo de 50 páginas y un máximo de 80, sin contar la portada.
 
Para la selección de la propuesta ganadora, se integrará un jurado dictaminador conformado por escritoras y escritores, así como académicas y académicos hablantes de Maaya t’aan, cuyos nombres serán dados a conocer junto con el veredicto final, que será publicado el 7 de noviembre de este año a través de medios oficiales.
 
La ceremonia de premiación del ganador o ganadora de la primera edición del Premio Estatal de Poesía en Lengua Maya Isaac Carrillo Can se realizará en Mérida el próximo 23 de noviembre. En caso de que la persona sea residente de otro municipio, la Sedeculta cubrirá los gastos de transporte y estancia.
 
Habrá una única categoría ganadora que recibirá un premio de $25,000.00 (veinticinco mil pesos 00/100 M.N.).
 
Las bases y requisitos de participación, así como detalles sobre los procesos de selección, resultados y políticas del Premio Estatal de Poesía en Lengua Maya Isaac Carrillo Can, pueden consultarse en las redes sociales y sitio web de la Sedeculta cultura.yucatan.gob.mx.
 
 


////

Fvs noticias internet, Mérida Yucatán, a 11 de agosto de 2025.

 
UNAY ofrece nuevos diplomados y talleres para fortalecer la formación artística en Yucatán.
 






La Universidad de las Artes de Yucatán presenta dos diplomados accesibles en artes escénicas y cine-arte, con 150 horas de duración y costo competitivo._
 
La Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY) presenta nuevas opciones académicas dirigidas a quienes desean fortalecer sus habilidades artísticas: los Diplomados en Artes Escénicas: Cuerpo y Voz en Movimiento, y Arte en Acción: Fundamentos del Cine y las Artes Visuales, que se impartirán de septiembre a diciembre.
 
El rector de esta casa de estudios, Domingo Rodríguez Semerena, indicó que se trata de nuevas y accesibles propuestas académicas de formación intermedia pensadas en incrementar las herramientas y el nivel académico y artístico del público joven interesado en las artes, la creatividad y la exploración, por lo que tienen costos de recuperación muy competitivos en comparación con otros diplomados.
 
Rodríguez Semerena detalló que se trata de dos opciones diferentes para mayores de edad con bachillerato concluido, cuyas sesiones se desarrollarán durante 10 semanas, de lunes a viernes, del 29 de septiembre al 8 de diciembre de 4:30 a 7:30 p.m., con una duración de 150 horas, cada uno con un pago único de $2,600, que incluye el seguro contra accidentes escolares.
 
Puntualizó que la metodología para el Diplomado Arte en Acción: Fundamentos del Cine y las Artes Visuales se articula en torno a los principios del aprendizaje activo, la conexión significativa y la flexibilidad creativa, buscando empoderar al estudiantado en su proceso de formación artística, a través de los módulos: fundamentos del dibujo, historia del arte y del cine, imagen y sonido digital, bidimensión plástica y taller de pensamiento creativo.
 
En tanto, el Diplomado de Artes Escénicas: Cuerpo y Voz en Movimiento Metodología se articula en torno a los principios del aprendizaje activo, la conexión significativa y la flexibilidad creativa, buscando empoderar al estudiantado en su proceso de formación artística, cuyos contenidos son: taller de creación escénica, entrenamiento corporal: biomecánica, ortofonía y corrientes del arte contemporáneo.
 
De igual manera se ofertan los siguientes cursos y talleres que se abrirán entre agosto y septiembre: Apreciación y creación literaria a cargo de Karla Marrufo Huchim; Pintura (Nivel Básico-Medio) a cargo de Alex Bolio; Introducción a la música occidental por Eduardo Rivas; Yoga estilo Vinyasa (principiantes) por Sandra Elly Moreno Rodríguez, así como Cómic Experimental Vol. 05. Corrientes y contextos por Emaús Torres; Mitologías contemporáneas en el cine, la televisión y otros medios digitales por Fernando Adrián Tenreiro Lazo.
 
Finalmente, invitó a las personas interesadas a consultar la información en la página http://www.unay.edu.mx y/o solicitar informes a través del contacto telefónico 999 9301490 ext. 29307 y la dirección electrónica a formacionintermedia@unay.edu.mx.
 
 

///

FVS noticias internet, Halachó, Yucatán, a 11 de agosto de 2025

 
Yucatán fortalece su liderazgo en turismo gastronómico.









 
El Gobierno del Renacimiento Maya impulsa iniciativas turísticas que aporten al desarrollo regional de las comunidades y enaltezcan el legado de la cultura maya.



 
Con la participación de cocineras y cocineros tradicionales, artesanos, productores y estudiantes universitarios, se llevó a cabo con gran éxito la primera edición de Tak’an Festival Vocacional de Cocina, un encuentro que celebró las raíces culinarias vivas de Yucatán y promovió la vinculación entre sectores público, privado, académico y comunitario.
 
El evento, creado y dirigido por el chef Wilson Alonzo Báez, fundador de Ya’axché Centro Etnogastronómico, se realizó los días 9 y 10 de agosto en la ex estación del tren de Halachó, con el respaldo del Gobierno del Estado encabezado por Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya). De igual manera se sumó el Ayuntamiento de Halachó y empresas yucatecas. 
 
La programación incluyó talleres de cocina tradicional y contemporánea, conferencias sobre identidad y sustentabilidad, muestras gastronómicas en el Pasillo de Humo, presentaciones artísticas, juegos tradicionales y el tradicional baile de cabeza de cochino. Destacó el concurso “Batalla de Fogones”, en el que participaron seis equipos de estudiantes de universidades de Chiapas, Mérida y Valladolid.
 
En esta primera edición, 15 expositores de cocina tradicional provenientes de los Pueblos Mágicos de Sisal, Maní, Motul, Tekax y Espita, así como de los municipios de Halachó y Maxcanú, y de los estados de Chiapas, Tabasco y Campeche, compartieron su talento culinario. Además, 12 artesanos de Halachó y Maxcanú instalaron módulos de expoventa, ofreciendo productos de diferentes materiales como prendas bordadas y accesorios de henequén. 
 
El Festival Tak’an Cocina Vocacional busca consolidarse como una plataforma integral para impulsar el turismo gastronómico responsable, fomentar la sostenibilidad alimentaria y ofrecer espacios de participación que fortalezcan el tejido social, reconozcan el valor del conocimiento ancestral y vinculen a las nuevas generaciones con los oficios culturales.
 
La iniciativa también contó con el apoyo técnico de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, a través de la organización Ciudad de Gastronomía, para documentar y registrar las mejores prácticas del festival como experiencia modelo de turismo comunitario y de impacto social, con potencial de replicarse en otras regiones.

Cabe destacar que el Centro Etnogastrómico Ya’axché forma parte del catálogo de Iniciativas turísticas de las comunidades mayas, "Yucatán. Mosaico de experiencias", realizado por Unesco México en coordinación con el Gobierno del Estado a través de Sefotur; la organización Co’ox Mayab y Airbnb para impulsar un turismo cultural y comunitario sostenible.
 
La entrada libre permitió que habitantes y visitantes disfrutaran de dos días de gastronomía, cultura e identidad.
 
 
 
 



///

Fvs noticias internet, Mérida, Yucatán, a 9 de agosto de 2025.

 
Especialistas reflexionan sobre la IA y los pueblos indígenas.
 
Subrayan la necesidad de incluir a las comunidades en el desarrollo tecnológico y evitar prácticas extractivistas.









 
Como reflexión en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, recientemente la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) llevó a cabo el conversatorio Perspectivas de la inteligencia artificial (IA) y su impacto en los pueblos originarios, en colaboración con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
 
Durante el conservatorio se destacó el potencial de esta tecnología para fortalecer la traducción automática, el acceso a derechos digitales y la preservación de lenguas y saberes tradicionales. Asimismo, académicos, activistas y especialistas en tecnologías emergentes analizaron las brechas tecnológicas que enfrentan las comunidades, así como el riesgo de que los modelos de IA reproduzcan desigualdades, sesgos y prácticas extractivistas digitales.
 
Una de las voces de este encuentro fue Silvia Fernández Sabido, del Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (Centro Geo), quien comentó los retos de accesibilidad a Internet en las comunidades, además de que la lengua indígena se habla más de lo que se escribe. En ese sentido, enfatizó que se debe trabajar de manera muy cercana con la gente para conocer qué desean compartir, qué prácticas, qué saberes quieren para sí mismos, sin imponer modelos de pensamiento.
 
Por su parte, Alejandro Salazar Chay, fundador del colectivo comunitario Chuk je’el, compartió que en Dzitás han tratado de acercarse con las personas adultas mayores para mostrarles los beneficios que ofrece la tecnología, sobre todo en el manejo de la milpa.
 
“Nosotros utilizamos una herramienta en el teléfono donde introducimos la información básica del sistema de milpa, por ejemplo, tipos de cultivos, plantas, y cuál sería el impacto de introducir un animal como el borrego y esta herramienta nos da una hipótesis de lo que podría suceder. Es más claro que el productor pueda ver con imágenes y videos. No es imponer, es mostrar alternativas”, explicó.
 
De igual manera, Leydi Eloina Cocom Valencia, representante indígena y defensora social del territorio del pueblo maya Kopó, reflexionó los matices de cuando la palabra ancestral se contrapone a un código digital. Asimismo, hizo un llamado a incluir al pueblo y sus integrantes para alimentar la tecnología, desde el inicio y a lo largo de todo el desarrollo.
 
“¿Una máquina puede comprender el silencio con el que se nombra en el pueblo maya o puede un algoritmo seguir el consejo de los abuelos cuando se decide en la milpa, puede la tecnología aprender a pedir permiso? Venimos a hablar de IA, pero también hay que hablar de respeto”, indicó.
 
Añadió que una tecnología podría salvar una lengua indígena, pero una lengua es historia, gramática y territorio. “Se entrena a una máquina para predecir, aquí entrenamos al corazón para no olvidar sobre la lengua y la memoria. La IA no puede borrar el contexto ni convertir el idioma en mercancía para sus servidores”, declaró.
 
De esta forma, se concluyó que el impacto de la IA sobre los pueblos originarios dependerá de cómo se construyan los puentes entre tecnología y cultura. En lugar de imponer soluciones desde fuera, el llamado fue a generar un modelo de innovación inclusiva, que permita a las comunidades convertirse en autoras de su propio futuro digital. 
 
"La inteligencia artificial es como el fuego, puede dar luz o quemar, pero hay que decidir quién la controla y para qué", subrayó Cocom Valencia.
 
El foro se inscribe en la agenda de acciones del Gobierno del Estado y el Renacimiento Maya para democratizar el conocimiento, ampliar el debate público y construir políticas científicas más equitativas. Ejemplo de ello también es la Red Ecos Yucatán, en el marco del cual se visitó la comunidad de Xoy para acercarse al colectivo Guardianes de Semillas. 
 
Esta actividad se realizó en modalidad virtual y fue moderada por Cuauhtémoc Jacobo Femat, coordinador de Proyectos Estratégicos de la Secihti.  
 
El conversatorio Perspectivas de la inteligencia artificial (IA) y su impacto en los pueblos originarios puede verse completo en el enlace bit.ly/3HooHEZ
 
 


///

Fvs noticias internet, Ticul, Yucatán, 9 de agosto de 2025.
 
Renacimiento Maya fortalece la salud materno-infantil en Yucatán.









 
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la SSY reafirmó, con un evento en Ticul, la importancia de fomentarla como un derecho, una responsabilidad compartida y una inversión en el futuro de Yucatán._
 
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el municipio de Ticul fue sede del evento "Prioricemos la Lactancia Materna por el Bienestar y por la Leche que Alimenta el Futuro", llevado a cabo en el Auditorio Municipal con una destacada participación de familias, personal de salud y autoridades locales.
 
La jornada incluyó una Feria de la Salud con servicios gratuitos como detección de glucosa y presión arterial, hidratación, actividades lúdicas y una entusiasta sesión de Macrogimnasia por la Lactancia Materna, promoviendo el bienestar integral de las madres y sus familias.
 
Durante el evento, la directora Estatal de Nutrición de los Servicios de Salud de Yucatán, María Giselle Magaña Brito, destacó que “el objetivo principal es mejorar el estado de salud y nutrición de las mujeres en período de lactancia, así como de niñas y niños desde el nacimiento hasta los dos años de edad, contribuyendo a la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles”.
 
Asimismo, subrayó que priorizar y proteger la lactancia materna es garantizar el mejor inicio en la vida de la niñez yucateca y del mundo: "Cada gota de leche materna es una inversión al futuro porque construye generaciones más sanas, seguras y resilientes."
 
Indicó que estas acciones forman parte de la estrategia del Gobierno del Renacimiento Maya, impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, y son instruidas por la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán, Judith Elena Ortega Canto, reafirmando el compromiso de promover políticas públicas que fortalezcan la salud materno-infantil en todo el estado.
 
Con actividades informativas, recreativas y de prevención, el evento reafirmó la importancia de fomentar la lactancia materna como un derecho, una responsabilidad compartida y una inversión en el futuro de Yucatán.
 
En el evento estuvieron presentes: Drisdel Eugenia Vega Ojeda, jefa del Departamento de Atención Alimentaria para la Primera Infancia del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, en representación de Presidenta del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal, y Elizabeth Godoy Quintal, Responsable de Vigilancia Epidemiológica de la SSY, en representación de la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán, Judith Elena Ortega Canto.
 
Asimismo, el Director de Salud del Ayuntamiento de Ticul, Abraham Sansores Miam, representante del Presidente Municipal Humberto Parra Sosa, José Torres Tejero, Director del DIF municipal en representación de la Mtra. Karime May Tun, Presidenta del DIF municipal Ticul.
 


////

www.fvsnoticiasinternet.com  ; Mérida Yucatán, a 8 de agosto de 2025

SSY promueve salud bucal en la niñez yucateca*
  






Durante el curso de verano Baaxal Paal, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) impulsó acciones de prevención acompañadas de actividades lúdicas para promover la higiene bucal en la infancia._
 
En el marco del curso de verano Baaxal Paal, niñas y niños de Yucatán aprendieron a cuidar su salud bucal de forma divertida, gracias a una serie de actividades organizadas por la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) con la instrucción de su titular Judith Elena Ortega Canto, en jornadas realizadas del 21 de julio al 1 de agosto, donde se llevaron a cabo dinámicas educativas en todas las sedes del campamento de verano.
 
En las actividades intervino un equipo de profesionales de salud bucal de la SSY, en coordinación con pasantes en odontología de la Universidad Vizcaya y con el valioso respaldo de la Sociedad de Estomatología Preventiva (SEPREV) y la Asociación Dental Yucateca (ADY), informó la Coordinadora Estatal de Salud Bucal, Ludy Evangelina Novelo Mendoza.
 
Detalló que estas actividades se realizaron en varios espacios: Complejo Deportivo Kukulcán, Inalámbrica, Estadio General Salvador Alvarado, Unidad Deportiva Benito Juárez García, Unidad Deportiva del Sur Henry Martín, Unidad Deportiva Villa Palmira, Centro Deportivo Paralímpico, Gimnasio Solidaridad, Gimnasio Polifuncional y el Parque Los Paseos Juan Pablo II.
 
Asimismo, en el Centro Social y Deportivo del Sindicato del Gobierno del Estado, Escuela Secundaria No. 57, Delegación Estatal del IMSS, Sindicato Nacional del Seguro Social Sección VI, así como en los municipios de Ticul, Tekax y Motul.
 
Agregó que, entre las acciones destacadas se incluyeron charlas interactivas sobre higiene dental, demostraciones prácticas del cepillado correcto, juegos y dinámicas educativas, así como entrega gratuita de cepillos dentales a las y los participantes.
 
Novelo Mendoza reconoció la vocación de servicio y el humanismo de las y los profesionales de la salud que brindaron atención integral a cada niña y niño participante. Señaló que en estas ellas y ellos se divirtieron al mismo tiempo que adquirieron conocimientos fundamentales para el cuidado de su salud bucal.
 
Destacó que, en concordancia con la iniciativa del Renacimiento Maya que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, desde la infancia se siembran hábitos saludables que impactarán positivamente en su vida futura.
Recalcó también que las vivencias que se dieron en cada sede denotan la alegría, el entusiasmo y la curiosidad natural de los niños, factores que llevaron esta iniciativa al éxito.
 
Yesenia Vázquez López, una de las profesionales que participaron en esta actividad, compartió su vivencia: 
 
“Para mí, fue una experiencia emocionante y muy grata al convivir con las niñas y los niños de las diferentes sedes. Su energía y alegría se transformaron en aprendizaje. La interacción con ellas y ellos es siempre gratificante y la atención brindada quedará como un recuerdo imborrable de su verano.”
 
Las frases que surgieron de las infancias que participaron en esta experiencia quedaron plasmadas a lo largo de la jornada:
 
“En Baaxal Paal aprendemos a cuidar nuestra sonrisa… ¡jugando!”, “Jugamos, reímos y también aprendimos a cuidar nuestros dientecitos.” “Este verano, cuidar nuestros dientes fue tan divertido como jugar.” “En Baaxal Paal jugamos a ser guardianes de nuestras sonrisas.”
 
Y esas frases enmarcan el agradecimiento de la Secretaría de Salud de Yucatán a la entrega y el profesionalismo de todas y todos los que hicieron posible esta iniciativa que, sin duda, dejó una huella positiva en cientos de sonrisas.
 
Con estas acciones, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con la salud integral de la niñez yucateca, reconociendo la importancia de formar hábitos saludables desde la infancia. 
 
 
 


///
www.fvsnoticiasinternet.com ; Mérida Yucatán, a 8 de agosto de 2025


Anuncian ganadores del “Premio Estatal de las Juventudes 2025”.










Premian en diez categorías a las juventudes que inspiran y transforman a su comunidad._

Tras un proceso de evaluación plural, transparente y democrático, realizado por las “Mesas Técnicas de Evaluación”, la Secretaría de las Juventudes dio a conocer a las y los ganadores del Premio Estatal de las Juventudes 2025, el máximo reconocimiento que otorga el Gobierno del Estado a jóvenes de entre 14 y 29 años que destacan en distintas áreas de impacto social.

En esta edición, se recibieron 200 postulaciones; de las cuales se eligió a una persona ganadora por cada categoría, con excepción de “Protección al medio ambiente”, en la que resultó ganador un grupo integrado por tres personas.

Más de 70 integrantes del jurado, provenientes de dependencias públicas, secretarías estatales, instituciones académicas y asociaciones civiles, participaron en la valoración de las postulaciones finalistas.

Como resultado de este proceso, fueron reconocidas las juventudes destacadas en las siguientes categorías: Desempeño Académico e Investigación, Monserrat Concepción Esquivel Chi; Espíritu de Emprendimiento, Brenda Núñez Sosa; en Desarrollo Artístico y Cultural, Roy Elisur Góngora Magaña; en Derechos Humanos y Cultura de Paz, Camila Darina Escalante Martín; en Protección al Medio Ambiente, el Colectivo Rebirth Reef, integrado por Abimael Escamilla Aké, Isaac Daniel Balam Vera y Martín Tadeo Ávila Arias; en Salud Integral, Oziel Alejandro Buenfil Juárez; en Identidad Maya, Leobardo de Jesús Cox Tec; en Trayectoria Deportiva, Ivana Daniela May Sánchez; en Activismo en Favor de la Diversidad Sexual, Onelly Leonardo Burgos Gutiérrez, y en Defensa del Bienestar Animal, Ana Cristina Cetina Cauich.

El secretario de las Juventudes, Alan Renato Padrón Albornoz, destacó: “Este reconocimiento no solo premia logros, sino que visibiliza causas y esfuerzos que inspiran a toda la sociedad a participar en la transformación de Yucatán”.

Por su parte, la directora de Desarrollo Integral de la Sejuvey, Karen Garza Molas, subrayó que la labor conjunta del jurado permitió asegurar una selección basada en criterios claros, priorizando el mérito, la innovación y el compromiso social.

La ceremonia de premiación se llevará a cabo en el marco del “Mes de las Juventudes”, como un espacio para reconocer y celebrar las historias, proyectos y trayectorias de quienes hoy inspiran a su generación.



///

Fvs noticias internet, Mérida Yucatán, 7 de agosto de 2025

 
SDS coordinará acciones para reducir riesgos por tóxicos en Yucatán.
 







La Secretaría de Desarrollo Sustentable fue designada como Coordinadora del Subgrupo de Manejo de Tóxicos Peligrosos para el periodo 2025-2028, consolidando su papel en la articulación de esfuerzos para reducir el riesgo ambiental en zonas agrícolas de Yucatán._
 
Con el compromiso de fortalecer la gestión ambiental en el estado, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) del Gobierno del Estado fue elegida por unanimidad como Coordinadora del Subgrupo Especializado de Trabajo en Manejo de Tóxicos Peligrosos en Yucatán para el periodo 2025–2028, en el marco de la 33º Reunión Ordinaria de dicho subgrupo, órgano técnico del Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán.
 
El nombramiento, respaldado por representantes de instituciones estatales, federales, asociaciones civiles, comités de sanidad vegetal, módulos de riego y especialistas del sector académico, reconoce la trayectoria, liderazgo técnico y compromiso institucional de la SDS en la atención de problemáticas ambientales derivadas del uso de sustancias peligrosas, especialmente en el ámbito agrícola.
 
Durante el encuentro, que tuvo lugar en las instalaciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Yucatán, se revisaron los avances alcanzados en años recientes y se definieron nuevas líneas de acción para fortalecer el manejo integral y responsable de residuos tóxicos en el territorio.
 
Entre las medidas acordadas, destaca la reactivación de procesos de capacitación para productores, la instalación de centros de acopio tanto temporales como permanentes en zonas estratégicas como Oxkutzcab y Muna, y la definición de protocolos de atención ante posibles contingencias sanitarias.
 
También se estableció retomar las mesas temáticas de trabajo, así como gestionar con la Secretaría de Desarrollo Rural la revisión y rediseño de programas de subsidio a agroquímicos con la intención de avanzar hacia esquemas más sostenibles. 
 
Además, se acordó establecer colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional para brindar apoyo logístico en el traslado de residuos generados por el uso de agroquímicos.
 
Durante su intervención, la titular de la SDS, Neyra Silva Rosado, agradeció la confianza depositada por los integrantes del Subgrupo y refrendó el compromiso del Gobierno del Estado con la salud ambiental de las comunidades yucatecas. 
 
 
Silva Rosado señaló que este es un esfuerzo que debe retomarse de manera conjunta para lograr una recolección segura de residuos peligrosos y una gestión adecuada que minimice los riesgos ambientales y sanitarios.
 
Asimismo, destacó la importancia de incorporar a nuevos actores en los trabajos del Subgrupo, incluyendo organizaciones comunitarias, asociaciones productoras y empresas comprometidas con la reducción del riesgo ambiental, especialmente aquellas que se encuentran en regiones donde esta problemática está presente de forma más aguda.
 
Uno de los participantes, Juan Alberto Ek, representante de la asociación civil Uh Luhmil Pakal de Oxkutzcab, destacó que las asociaciones civiles que forman parte de las unidades de riego son actores clave en estos esfuerzos, ya que están directamente vinculadas con la generación de estos residuos, por lo que es fundamental que los acuerdos establecidos se concreten.
 
Con este nombramiento y el relanzamiento de sus actividades, el Subgrupo Especializado de Trabajo en Manejo de Tóxicos Peligrosos refuerza su papel como espacio de articulación interinstitucional, y la SDS asume la responsabilidad de liderar los procesos necesarios para garantizar una gestión ambiental segura, sustentable y comprometida con el bienestar de las y los yucatecos.
 
 
 
 
                                                                                                                           

////

Fvs noticias internet, Mérida Yucatán, a 7 de agosto de 2025.

 
Gobierno del Estado refrenda su compromiso con la apicultura en Yucatán.



 
A través de Miel Bienestar y Renacimiento Apícola, la administración que encabeza el gobernador Joaquín Díaz Mena impulsa el bienestar del sector apícola con la compra directa de miel a 70 pesos el kilo y entrega de insumos con subsidios de hasta el 60%._
 
Con el objetivo de mejorar las condiciones de producción, comercialización y bienestar de las familias dedicadas a la apicultura, el Gobierno del Estado, en coordinación con el Gobierno Federal, impulsa iniciativas estratégicas que coloquen al sector en el centro de las políticas de desarrollo rural en Yucatán.
 
El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, recordó que como parte de los avances del programa federal Bienestar de la Miel, se anunció la construcción de una moderna planta procesadora de miel en el municipio de Valladolid, infraestructura que permitirá agregar valor al producto, facilitar su comercialización y generar nuevas oportunidades para los productores.
 
Además, el programa contempla la compra directa de miel a un precio justo de 70 pesos el kilogramo, eliminando intermediarios y garantizando mejores ingresos a las familias que dependen de esta actividad.
 
Como parte del impulso al sector, Medina Rodríguez también destacó la implementación del programa estatal Renacimiento Apícola, una estrategia inédita que busca fortalecer las colmenas mediante la entrega de equipo, insumos y herramientas esenciales, en la que el Gobierno del Estado aporta el 60% del costo del producto, mientras que los productores cubren el 40% restante.
 
“Por primera vez, el Gobierno del Estado activa un programa diseñado especialmente para los apicultores, quienes tienen una labor fundamental en el cuidado de las abejas. La apicultura es una actividad que representa con orgullo a Yucatán”, afirmó el titular de la Seder.
 
Para este año, Renacimiento Apícola cuenta con una inversión estatal de 18 millones de pesos, y esta primera convocatoria apoya la adquisición de insumos como cajas para abejas, ahumadores, bancos desoperculadores, extractores, azúcar, entre otros equipos esenciales para la actividad.
 
Medina Rodríguez agregó que, para facilitar el acceso a estos apoyos, se habilitaron cinco oficinas regionales en puntos estratégicos del estado, ubicadas en los municipios de Tizimín, Motul, Umán, Tekax y Valladolid, lo que permitió a los productores inscribirse al programa sin necesidad de desplazarse a la capital.

Las ventanillas, explicó el funcionario estatal, cerraron el pasado 23 de junio, de acuerdo con los plazos establecidos con una alta participación de productores.
 
Finalmente, reiteró que la administración que encabeza el gobernador Joaquín Díaz Mena mantiene un diálogo abierto y respetuoso con los productores, con el objetivo de fortalecer la transparencia, mejorar la comunicación y lograr que los apoyos lleguen a quienes más lo necesitan.  
 
 


///


Noticias de internet de Fvs, Ucú  Yucatán, al 6 de agosto de 2025.

 
Fortinet y UPY unen fuerzas para formar especialistas en ciberseguridad.






 
Estudiantes de la Universidad Politécnica de Yucatán podrán certificarse en seguridad digital de manera gratuita, mejorando sus oportunidades laborales y aumentando su potencial de ingresos hasta en un 30%._
 
Ante el creciente número de ciberataques en el mundo y la urgente necesidad de contar con personal capacitado en seguridad digital, en un contexto donde América Latina requiere más de 1.3 millones de especialistas y México concentra más del 50% de los intentos de ataques en la región, la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) presentó Fortinet Academy, una alianza estratégica con la empresa líder en seguridad digital, que permitirá a los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Ciberseguridad acceder a certificaciones internacionales sin costo.
 
La especialización no solo mejora las habilidades técnicas de los estudiantes, sino que también incrementa sus oportunidades laborales y pueden incrementar sus ingresos entre un 20 y 30% en comparación con quienes no cuentan con certificaciones en la materia, afirmó el rector de la UPY, Aarón Rosado Castillo.
 
El funcionario estatal agregó que la meta para 2026 es contar con la primera generación de docentes certificados en ciberseguridad por Fortinet dentro de la UPY, quienes a su vez podrán formar a más profesionales en esta área estratégica para el desarrollo tecnológico y económico del país.
 
Durante el evento, los representantes de Fortinet, Erik Arreazola y Jorge Peña, detallaron que el programa incluye siete cursos con ocho niveles de certificación. 
 
Los estudiantes que completen el curso satisfactoriamente podrán presentar el examen de certificación sin costo, cuyo valor comercial es de $250. Además, quienes deseen avanzar a niveles superiores tendrán acceso a nuevos cursos y evaluaciones sin costo adicional.
 
Por su parte, Ángel Pech Che, coordinador del curso de Ciberseguridad de la UPY, explicó que esta alianza fortalece el compromiso de la institución con la creación de un ecosistema de conocimiento, prevención y acción contra los ciberdelitos, con enfoque desde el sureste del país.
 
Con esta iniciativa, la UPY refuerza su papel como referente nacional en formación tecnológica y reafirma el compromiso del Gobierno que encabeza Joaquín Díaz Mena de impulsar una transformación digital basada en el conocimiento, la formación y el bienestar de la juventud yucateca.
 
///

Mérida, Yucatán, 6 de agosto de 2025

 
Promueven la construcción de nuevas masculinidades en servidores públicos.






 
La Secretaría de la Mujer impulsó un proceso de capacitación dirigido a servidoras públicas, enfocado en la reflexión y transformación de los roles tradicionales de la masculinidad desde un enfoque de igualdad y justicia social.
 
Como parte del compromiso del Gobierno del Estado con la construcción de entornos laborales igualitarios y libres de violencia, personal de la Secretaría de la Mujer (Semujeres) completó el curso “Construcción de Masculinidades con Enfoque de Género”, una iniciativa de capacitación dirigida a 37 servidores públicos de diversas áreas, con el objetivo de fomentar habilidades, reflexiones y prácticas que contribuyan a la promoción de la igualdad sustantiva dentro y fuera del ámbito institucional.
 
Durante cuatro sesiones semanales, el personal fue parte de un proceso con enfoque psicosocial y participativo, orientado a transformar las prácticas cotidianas e institucionales hacia modelos de convivencia más incluyentes, corresponsables y no violentos, acorde a los principios del Renacimiento Maya para garantizar el bienestar de todas las personas, especialmente de las mujeres.
 
Al finalizar el curso, la titular de Semujeres, Sisely Burgos Cano, enfatizó la importancia de construir una cultura basada en la igualdad y el respeto, enfatizando que este tipo de acciones no representan un choque entre géneros, sino un paso necesario para generar espacios seguros y justos para todos. 
 
"No se trata de una guerra de sexos, sino de crear condiciones en las que ninguna mujer o niña viva con miedo, violencia o discriminación. Por eso es fundamental dejar de normalizar comportamientos que perpetúan la desigualdad", afirmó.
 
Durante el curso, se abordaron temas fundamentales para comprender la raíz de las masculinidades tradicionales y generar nuevas formas de ejercerlas. En la primera sesión, titulada "La construcción del género", se promovió una reflexión sobre el origen social y cultural de las masculinidades, promoviendo prácticas igualitarias y no violentas. 
 
Posteriormente, en la segunda sesión, se trabajó el tema “Masculinidades hegemónicas y prácticas de poder”, en el que se analizó el impacto de estas construcciones en los distintos ámbitos de la vida social e institucional.
 
El tercer día, bajo el tema “Masculinidades responsables y alternativas a la violencia”, se abordaron modelos de masculinidades más afectivas, respetuosas y comprometidas con la igualdad.
Finalmente, en la última sesión, “Masculinidades en el entorno institucional y políticas de igualdad”, abordó la importancia de integrar este enfoque en las políticas públicas y en el funcionamiento de los órganos de gobierno.
 
Con esta acción formativa, la administración que encabeza el gobernador Joaquín Díaz Mena avanza en el fortalecimiento de un servicio público sensible al enfoque de género, que coloca la igualdad, la inclusión y el respeto como pilares de su transformación.
 

///

Fvs noticias internet, Mérida, Yucatán, 6 de agosto de 2025

Espacios culturales de Sedeculta abren inscripciones para talleres.









 
La Ibérica, el Centro Cultural de la Infancia Yucateca y el Centro Ricardo López Méndez ofrecen cursos para todas las edades a partir de septiembre, fortaleciendo el acceso al arte y la cultura en la entidad.
 
Con el objetivo de seguir fortaleciendo el acceso a espacios de formación, recreación y expresión creativa para todas las edades, el Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), invita a niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores a participar en los talleres artísticos y culturales que se realizarán a partir de septiembre en La Ibérica, el Centro Cultural Yucateco para la Infancia (Cecuny) y el Centro Ricardo López Méndez.
 
Las actividades incluyen disciplinas como lengua maya, jarana, canto coral, danza, artesanía, literatura, ajedrez, guitarra, piano, artes escénicas, títeres, actividad física y muchas más. Con más de 40 cursos disponibles, los interesados pueden inscribirse en los centros mencionados a partir del 6 de agosto.
 
En La Ibérica, ubicada en la colonia García Ginerés, las inscripciones estarán abiertas del 6 al 22 de agosto para mayores de 18 años, quienes podrán elegir entre talleres como tai chi para principiantes, teoría musical rítmica, canto coral, ritmos latinos, danzas mexicanas, manualidades, introducción a la lengua y cultura maya, laboratorio de literatura, ajedrez y jarana yucateca.
 
Para más información están disponibles el número 999 920 2420, el WhatsApp 9994 09 70 33 y el correo electrónico coordinacion.academica.iberica@gmail.com, en horario de oficina de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas.
 
Por su parte, el Cecuny, ubicado en el barrio de La Mejorada, abrirá inscripciones del 11 al 22 de agosto, con una amplia oferta de talleres dirigidos a niñas y niños de entre cinco y 12 años, con contenidos diseñados para despertar su creatividad, curiosidad y habilidades a través de actividades como piano, guitarra, violín, batería, expresión literaria, ajedrez, alebrijes, animación, teatro, títeres, danza clásica y jazz, coro, laboratorio de música, teatro-danza, entre otras.
 
Las inscripciones se atienden de lunes a viernes, de 16:00 a 19:00 horas, vía telefónica al 999 923 2647 o al correo electrónico cecuny.sedeculta@yucatan.gob.mx.
 
Finalmente, el Centro Cultural Ricardo López Méndez, ubicado en Cordemex, ofrece talleres como Arte y Color y Folklore para niños de 6 a 12 años, así como formación musical para niñas, niños y jóvenes de 10 a 17 años con conocimientos básicos e instrumento propio, en viola, violín, cello y contrabajo. 
 
Para adultos, también habrá folclore regional, ballet clásico y trova yucateca. Solicite información al 999 941 7942, por WhatsApp al 999 802 0864 y al correo electrónico ccrlm.sedeculta@yucatan.gob.mx, de lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 6:00 p. m.
 
Con esta iniciativa, el Gobierno del Estado continúa impulsando el acceso al arte y la cultura como herramientas de transformación y bienestar comunitario, en línea con los principios del Renacimiento Maya.
 


/// 


Fvs noticias internet, Mérida Yucatán, a 6 de agosto de 2025

 
SSY realizará pruebas de Papanicolaou gratuitas durante agosto.





 
El Centro de Salud de Mérida albergará esta estrategia estatal de prevención que impulsa el Gobierno del Renacimiento Maya.
 
Con el objetivo de facilitar el acceso a servicios de salud preventivos, el Centro de Salud Urbano de Mérida realizará pruebas gratuitas de detección de cáncer cervicouterino (Pap) todos los viernes de agosto.
 
El director del Centro de Salud Urbano de Mérida, Mario David Cuevas Tzuc, informó que las pruebas se ofrecerán en las instalaciones del centro ubicado en la calle 50 por 67, en el centro de la ciudad, los días 8, 15, 22 y 29 de agosto, en horario de 13:00 a 17:00 horas.
 
“El cáncer cervicouterino es prevenible si se detecta a tiempo. En estas jornadas, buscamos facilitar el acceso a esta prueba a todas las mujeres que, por diversas razones, no han podido realizársela”, explicó la funcionaria, quien detalló que estas acciones se llevan a cabo por instrucciones de la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán, Judith Elena Ortega Canto.
 
El servicio es gratuito y está dirigido a mujeres de 25 a 64 años, independientemente de si han iniciado su vida sexual, y especialmente a aquellas que no se han realizado la prueba en el último año o tienen antecedentes familiares de cáncer de cuello uterino.
 
Para realizar el estudio, es necesario presentar una copia del INE o la CURP. Además, se recomienda bañarse, no haber tenido relaciones sexuales en las últimas 72 horas, no estar menstruando ni haber usado óvulos ni duchas vaginales, y usar ropa cómoda.
 
La asistencia será por orden de llegada, pero puedes pedir cita llamando al 999 354 9077 para evitar esperas.
 
Como parte de esta edición, se ofrecerá información sobre la prueba del Virus de Papiloma Humano (VPH) como complemento a la detección, así como orientación sobre salud sexual y reproductiva para brindar una atención integral.
 
Cuevas Tzuc invitó a todos los interesados a aprovechar esta oportunidad para cuidar su salud y les recordó que la prevención es clave para la detección temprana del cáncer cervicouterino.
 
 ///

FVS noticias internet, Mérida, Yucatán, a 6 de agosto de 2025.

 
Cepredey fortalece el tejido social con actividades en espacios públicos.
 
La Feria de Prevención Yóok'ol Kaab continúa su recorrido por Mérida durante el verano, con actividades recreativas y deportivas que promueven la participación ciudadana, la convivencia familiar y la cultura de la prevención en un ambiente seguro.

Con el propósito de fortalecer la convivencia vecinal, promover la prevención del delito y resignificar los espacios públicos como entornos seguros y de bienestar, la Feria de Prevención Yóok’ol Kaab (Mi espacio, mi mundo) continúa su recorrido por diferentes colonias de Mérida durante estas vacaciones de verano.

Impulsada por el Gobierno del Renacimiento Maya a través del Centro Estatal para la Prevención del Delito y la Participación Ciudadana (Cepredey), la estrategia busca ofrecer a niñas, niños, adolescentes y familias un punto de encuentro para convivir, divertirse y participar en actividades artísticas, deportivas y recreativas que fomenten valores y fortalezcan los lazos comunitarios.

Luego de una jornada inicial en el parque Solidaridad de San José Tecoh, la feria llegó este fin de semana al Parque de las Personas con Discapacidad de Ciudad Caucel, donde reunió a numerosas familias que disfrutaron de tardes llenas de recreación, juegos y deportes. 

Entre las actividades más destacadas estuvieron los partidos de fútbol, que fomentaron la sana competencia y el trabajo en equipo.

La directora general de Cepredey, Zayuri Valle Valencia, señaló que el objetivo de estas ferias es brindar a las familias espacios seguros y atractivos para compartir y convivir. 

Agregó que esta estrategia continuará acercándose a las colonias, con la intención de fortalecer la convivencia familiar y vecinal, porque es una oportunidad para salir, conocer a los vecinos y compartir actividades que unen a la comunidad. 

Asimismo, destacó que el trabajo de Cepredey está centrado en el territorio, con un enfoque cercano y humano que permite construir espacios comunitarios en colaboración con la sociedad.

Como parte del calendario de actividades, Valle Valencia invitó a la ciudadanía a sumarse a las próximas fechas y sedes, que serán del 7 al 9 de agosto en el parque El Roble Agrícola (Calle 30 por 59), del 14 al 16 de agosto en el parque Álamos del Sur (Calle 141 A por 46D) y del 21 al 23 de agosto en el Parque Infantil Emiliano Zapata Sur (Calle 141 por 94 A), y señaló que todas las actividades iniciarán a partir de las 17:00 horas y están diseñadas para desarrollarse en un ambiente seguro, familiar e incluyente.
 


///


Fvs noticias internet, Mérida Yucat, a 5 de agosto de 2025.

 
Gobierno del Renacimiento Maya reduce incidencia de dengue en Yucatán.




 
Al cierre de la semana epidemiológica número 30, se han confirmado 97 casos, lo que representa una caída del 43,6% respecto al mismo periodo del año 2024.
 
En cumplimiento a la estrategia estatal de salud pública impulsada por el gobernador Joaquín Díaz Mena, Yucatán ha logrado una reducción del 43.6 por ciento en casos confirmados de enfermedades transmitidas por vectores, resultado de acciones integrales impulsadas por la Secretaría de Salud (SSY) en todo el estado.
 
De acuerdo al corte de la semana epidemiológica número 30, se han registrado 97 casos confirmados, en comparación con 172 del mismo periodo de 2024, lo que refleja el impacto positivo de las campañas de control larvario, eliminación de criaderos y fumigación implementadas de manera constante en Mérida y los municipios del interior.
 
Entre las acciones más recientes, y por instrucciones de la jefa de la SSY, Judith Elena Ortega Canto, destaca el Operativo Costa, realizado los días 30 y 31 de julio en el marco del período vacacional. 
 
El operativo abarcó más de 2.400 hectáreas fumigadas en zonas habitacionales, turísticas y naturales de Progreso, Celestún, Sisal, Chuburná, Chelem, Yucalpetén, Chicxulub Puerto, Telchac Puerto, San Crisanto, Chabihau, Santa Clara, Dzilam Bravo, Río Lagartos, San Felipe, El Cuyo y Las Coloradas.
 
Además, del 27 de junio al 7 de agosto se reforzaron los trabajos en seguimiento a la campaña “Mi casa sin criaderos de moscos”, que permitió eliminar más de 110 toneladas de criaderos en Mérida y sus comisarías. 
 
Actualmente, en la capital del estado se desarrolla un operativo de barrido integral como parte del monitoreo permanente de las acciones de control.
 
Estas actividades se realizan de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2014, que establece los lineamientos para la vigilancia epidemiológica, promoción, prevención y control de las enfermedades transmitidas por vectores. 
 
La norma también asigna responsabilidades específicas a los municipios, como realizar campañas de crianza para frenar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, establecer comités municipales de salud enfocados en estas enfermedades, impulsar campañas de comunicación social que promuevan patios limpios, el uso de mosquiteros y la limpieza de terrenos baldíos, mantener los espacios públicos libres de criaderos y garantizar la presencia de barreras físicas contra vectores en los edificios públicos.
 
La SSY recuerda también que la eliminación de criaderos, especialmente aquellos recipientes inservibles que acumulan agua, es fundamental para evitar el desarrollo de larvas y su transformación en mosquitos adultos transmisores de enfermedades.
 
El Gobierno del Estado, a través de la Dirección de Prevención y Protección de la Salud, convoca a la ciudadanía a sumarse activamente a estas tareas, ya que la participación social es fundamental para cortar el ciclo de vida del mosquito, prevenir brotes y proteger la salud de todos. 
 
La eliminación de focos de reproducción en las viviendas, la limpieza constante de patios y azoteas, así como el seguimiento de las recomendaciones sanitarias, son medidas clave para el éxito de estas estrategias.
 
Desde inicios del año a la fecha se han logrado importantes avances: más de 199 mil viviendas han sido tratadas con acciones de control larvario; más de 9 mil hectáreas han sido fumigadas con vehículos fumigadores; y se han fumigado 761 viviendas en zonas con indicadores entomológicos y epidemiológicos específicos.
 
El Gobierno del Renacimiento Maya reitera su compromiso con la salud de los yucatecos y enfatiza que la colaboración entre gobierno y sociedad es la vía para garantizar comunidades libres de enfermedades transmitidas por vectores.

////


Fvs noticias internet, Mérida Yucatán, 4 de agosto de 2025

 
El Gobierno Estatal forma especialistas en salud mental.






Más de 100 profesionales de instituciones estatales y municipales se capacitaron para prevenir el suicidio, como parte de la estrategia “Aliados por la Vida” que impulsa el gobernador Joaquín Díaz Mena.

Como parte de las acciones del programa Aliados por la Vida, que impulsa el Gobierno del Estado para fortalecer la prevención del suicidio y brindar apoyo emocional oportuno, se realizaron jornadas intensivas de capacitación a psicólogos que trabajan con niñas, niños, adolescentes y familias, con el objetivo de proteger lo más valioso: la vida de las personas.

El director del Instituto de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Gaspar Raúl Pérez Martínez, informó que, durante dos días, más de 80 profesionales de la Secretaría de Educación del Estado (Segey) y del DIF Yucatán recibieron capacitación especializada en el Centro de Desarrollo Educativo “Paulo Freire”, con el objetivo de identificar señales de alerta en niñas, niños y adolescentes, así como brindar una atención adecuada y oportuna.

“Estas acciones son parte de un trabajo coordinado con la Dirección de Prevención y Protección de la Salud y otras instituciones del Estado, con un solo fin: salvar vidas”, afirmó Pérez Martínez. 

Agregó que los participantes aprendieron a detectar emociones como ansiedad, tristeza profunda o pensamientos suicidas, además de conocer las rutas de atención y protocolos para canalizar correctamente a las personas en riesgo.
Asimismo, 21 psicólogos que colaboran en programas del Ayuntamiento de Mérida se capacitaron en la sede del Centro Alma Nova Sur, sumándose al trabajo de prevención desde el ámbito municipal. 

En esta jornada, aprendieron cómo actuar ante situaciones de crisis emocional y realizar los procedimientos necesarios para canalizar adecuadamente los casos a los centros de salud mental del estado.

“Durante esta capacitación, se les explicó qué hacer ante una situación de riesgo, cómo completar los formatos de referencia y cómo garantizar que las personas reciban atención especializada de manera oportuna”, agregó Pérez Martínez.

Finalmente, el funcionario estatal enfatizó que estas actividades reflejan un esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Renacimiento Maya, instituciones educativas, autoridades municipales y secretarías de salud, enfocado en proteger y salvaguardar la salud mental de la población. 

///

FVS noticias internet, Mérida Yucatán, a 3 de agosto de 2025.

 
 
Concluye con éxito el campamento de verano Baaxal Paal Renacimiento 2025.
 
8

El Complejo Deportivo Kukulcán se coronó como sede ganadora de la final de las Mini Olimpiadas, sumando 10 medallas de oro, 14 de plata y cinco de bronce, para un total de 29 premios.
 
Con gran participación y entusiasmo concluyó el campamento de verano “Baaxal Paal Renacimiento 2025”, que este año se realizó en 22 escenarios deportivos de Mérida y en 9 municipios del interior del estado. 
 





El día final se celebró con las Mini Olimpiadas en el Complejo Deportivo Kukulcán, donde metodólogos del Instituto Estatal del Deporte de Yucatán (IDEY) acudieron a detectar talentos en disciplinas como halterofilia, gimnasia, atletismo, boxeo, natación, tenis de mesa, bádminton, ajedrez, artes marciales y tiro deportivo.
 
La sede Kukulcán fue la gran ganadora del certamen, al recibir el trofeo de campeones tras acumular diez medallas de oro, catorce de plata y cinco de bronce, seguida de la Unidad Deportiva Benito Juárez García, con nueve oros, cinco platas y doce bronces, y Valladolid, que se ubicó en tercer lugar con nueve oros, una plata y cinco bronces. 
 
En cuarto lugar quedó el Estadio Salvador Alvarado con seis oros, y en quinto lugar Ticul, con cinco medallas doradas.
 
Durante el evento de clausura, los asistentes también disfrutaron de exhibiciones de tiro con arco, clavados, gimnasia rítmica, frisbee y paraatletismo, en el marco de un campamento inclusivo, donde niñas y niños con discapacidad contaron con espacios para integrarse plenamente a las actividades deportivas.
 
El campamento se realizó del 21 de julio al 2 de agosto, con el objetivo de acercar el deporte, el arte y la cultura a colonias, comisarías y comunidades de todo el estado, como parte de la estrategia estatal “Aliados por la Vida”, que busca no sólo ofrecer actividades recreativas, sino también formar personas sanas, creativas, empáticas y orgullosas de su identidad y tradiciones.
 
El desarrollo del programa fue posible gracias al esfuerzo conjunto del IDEY y otras instituciones como DIF Yucatán, las secretarías de Educación (Segey), de Cultura y Artes (Sedeculta), de Salud (SSY), de Seguridad Pública (SSP), el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) y el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), entre otras dependencias que sumaron esfuerzos para fortalecer esta iniciativa del Gobierno del Renacimiento Maya.
 
La ceremonia de clausura estuvo encabezada por el director general del IDEY, Armín Lizama Córdova, acompañado del presidente municipal de Ticul, Humberto Parra Sosa, y el director de Desarrollo Personal y Social de la Segey, Mario Paredes León, así como por autoridades estatales e invitados especiales.
 


///

FVS noticias internet, Mérida Yucatán, 3 de agosto de 2025

Yucatán impulsa estrategia estatal para garantizar los derechos de la primera infancia.








Con trabajo interinstitucional y enfoque participativo, se avanza en la construcción del Programa Especial para niñas y niños menores de seis años._

Con el objetivo de construir una sociedad más equitativa desde los primeros años de vida, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, en coordinación con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Yucatán (Sipinnay) y el Pacto por la Primera Infancia, realizó el Taller para la construcción de la Estrategia para el Renacimiento de la Primera Infancia en el estado, un espacio de diálogo, análisis y construcción colectiva de políticas públicas que garanticen los derechos de las niñas y los niños menores de seis años.

Esta jornada se enmarca en el cumplimiento de los compromisos asumidos por el gobernador Joaquín Díaz Mena, cuando firmó el Pacto por la Primera Infancia en mayo de 2024, con el propósito de alcanzar 12 metas específicas y consolidar cinco condiciones institucionales que fortalezcan el desarrollo integral en esta etapa clave.

Durante el evento, celebrado en el salón Abolengo del Hotel Wyndham, la directora general del DIF Yucatán, Shirley Edith Castillo Sánchez, en representación de la presidenta honoraria, Mtra. Wendy Méndez Naal, destacó la importancia de priorizar a la infancia en la agenda pública.

Desde el Gobierno Estatal trabajamos a diario, convencidos de que el futuro de nuestra infancia y adolescencia se construye desde hoy. Para mí, este compromiso es muy cercano, porque tengo una sobrina a quien amo y a quien deseo ver crecer en un mundo y en un estado donde tenga salud, cariño, respeto y oportunidades reales para alcanzar sus sueños, afirmó.

“Esta estrategia será el reflejo del trabajo conjunto entre gobierno, sociedad civil y especialistas, y nos permitirá transformar entornos para que cada niña y niño yucateco tenga garantizado un desarrollo digno y pleno”, añadió Castillo Sánchez.

Por su parte, Aranzazú Alonso Cuevas, directora ejecutiva de Pacto por Primera Infancia, destacó que este taller representa un paso clave hacia el desarrollo del Programa Especial de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán (Proespinna), en cumplimiento a la publicación de un programa con metas claras, indicadores, responsables y fuentes de financiamiento.

A lo largo de la jornada, autoridades de los sectores salud, educación, protección y bienestar, así como representantes de organizaciones de la sociedad civil, participaron en conferencias, mesas de análisis y ejercicios metodológicos que incluyeron el diseño de árboles de problemas y objetivos, así como la construcción de una matriz de marco lógico.

Este proceso de construcción participativa sienta las bases para que Yucatán consolide una Estrategia Estatal de Atención a la Primera Infancia, con acciones específicas que garanticen el desarrollo integral desde el nacimiento hasta los seis años de edad.

El Gobierno del Estado y el Sistema DIF Yucatán reiteran su compromiso de hacer de Yucatán el mejor lugar para nacer, crecer y desarrollarse, y de continuar impulsando políticas públicas que prioricen la atención, cuidado y protección de la infancia.




///


Fvs noticias internet, Mérida Yucatán, 31 de julio de 2025






Renacimiento Verde promueve la restauración ecológica y productiva en el sur de Yucatán.



Gobierno del Estado fortalece reforestación en Tzucacab, Tekax y Oxkutzcab con la entrega de más de 16 mil árboles multipropósito, como parte de la estrategia Renacimiento Verde y el Corredor Bioalimentario Puuc.

Con el objetivo de restaurar ecosistemas degradados, fortalecer la actividad ganadera y mejorar los servicios ambientales en comunidades rurales del sur del estado, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) entregó, durante el mes de julio, un total de 16 mil 792 árboles multipropósito en el marco del Corredor Bioalimentario Puuc y la estrategia estatal Renacimiento Verde. 

La iniciativa, que se lleva a cabo en coordinación con la Mesa Intermunicipal Biocultural Puuc (Jibiopuuc), busca generar impactos positivos en el paisaje yucateco a través de la reforestación con especies nativas de alto valor ecológico y productivo, en beneficio directo de las comunidades locales. 

Tan solo esta semana, se distribuyeron 2720 árboles en los municipios de Tzucacab, Tekax y Oxkutzcab. Entre las especies entregadas se encuentran huano, balché, chacteviga, ramón, pixoy y huaya, seleccionadas por su capacidad para generar sombra, regenerar el suelo, alimentar a la fauna polinizadora, apoyar la meliponicultura y servir como forraje. 

Más de 100 productores participaron en estas acciones, que permitirán restaurar zonas de pastoreo, áreas deforestadas y espacios productivos, con enfoque en la conectividad biológica del territorio Puuc. 

En este sentido, la directora del SDS, Neyra Silva Rosado, reconoció el papel clave de la JIBIOPUUC en la implementación de estas acciones. «La labor de la Junta Intermunicipal es fundamental, ya que permite que estas acciones de restauración lleguen a los productores, fortaleciendo su capacidad para regenerar el territorio y mejorar su calidad de vida», afirmó. 

Las entregas son parte de un esfuerzo conjunto entre Jibiopuuc, la reserva Balam Kaax, The Nature Conservancy (TNC), la reserva biocultural Kaxil Kiuic y la Secretaría de Desarrollo Sustentable, instituciones que comparten una visión de restauración ecológica basada en la justicia ambiental, la participación comunitaria y el desarrollo rural sustentable. 

De esta manera, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso con un modelo de desarrollo respetuoso con el territorio, que protege la biodiversidad y promueve mejores condiciones de vida para los yucatecos del presente y del futuro.



///

Fvs noticias internet, Mérida, Yucatán, 31 de julio de 2025.

 




Con arte y lengua maya, Socorro Loeza inspira a estudiantes de la UNAY.
 
La ganadora de la Medalla Yucatán 2024 sostuvo un diálogo con jóvenes creadores, en el que enfatizó la importancia del teatro en lenguas originarias como motor de autoconocimiento, pertenencia y preservación cultural.
 
“El teatro en lengua maya es un derecho de ciudadanía y una oportunidad de crecimiento personal”, afirmó Socorro Loeza Flores, reconocida actriz, directora, dramaturga y promotora cultural, durante un conversatorio con estudiantes y docentes de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY).
 
La actividad marcó el inicio del nuevo ciclo escolar y fue la primera de una serie de conferencias que se realizarán con el objetivo de acercar a artistas locales, nacionales e internacionales a la comunidad universitaria, para compartir sus procesos creativos y enriquecer la formación académica.
 
Recientemente galardonada con la Medalla Yucatán 2024, Loeza compartió que el teatro en lengua maya le permitió reconectarse con sus raíces y mirarse desde una nueva perspectiva.  
 
"Escuchar una obra artística en lengua maya también es una oportunidad de crecimiento personal. En mi caso, me permitió reflexionar, escucharme y mejorar mi práctica artística", dijo ante un público atento a su testimonio.
 
Recordó que durante su infancia y juventud escuchó a su madre y abuela hablar en maya, pero no se sintió parte de esa identidad hasta que se unió a un proyecto de teatro en su lengua ancestral. "Ver y hacer teatro de mi comunidad en maya fue una explosión en mi mente", dijo.
 
Durante la charla, destacó el poder del teatro como herramienta de transformación social y autoconocimiento. «El teatro me permitió plantearme muchas preguntas sobre mí mismo, sobre cómo seguir construyéndome y cómo, desde la creación, puedo contribuir a la sociedad», afirmó.
 
Asimismo, destacó la importancia de la formación académica en su desarrollo artístico: “La escuela me dio la oportunidad de discernir y replantearme lo que quería hacer. Porque antes ni siquiera lo veía como una profesión”.
 
Socorro Loeza, originaria de Tecoh, se graduó de la Licenciatura en Teatro y de la Maestría en Dirección Escénica en la entonces Escuela Superior de Artes de Yucatán (hoy UNAY). Actualmente forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte en el área de Dramaturgia, dentro de la categoría de Literatura en Lenguas Indígenas. 
 
A lo largo de su carrera ha impulsado proyectos teatrales con profundas raíces comunitarias y lingüísticas, como el Colectivo de Teatro “Ariel Méndez”, contribuyendo a la preservación y revitalización de la lengua maya a través de las artes escénicas.
 
///

FVS noticias internet, Mérida Yucatán, 31 de julio de 2025

 
Yucatán albergará la “Fábrica de Negocios” para impulsar a las MiPyMEs del sureste.





 
Por primera vez en el estado, recibirá la iniciativa que conectará a empresas yucatecas con grandes cadenas comerciales a través de reuniones uno a uno, capacitación y acompañamiento, para que sus productos lleguen a nuevos mercados nacionales e internacionales.
 
El Gobierno del Estado y la asociación GS1 México anunciaron la implementación, por primera vez en la entidad, de la iniciativa “Fábrica de Negocio”, en su edición sur-sureste, evento que tiene como objetivo impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) de la región a través de citas de negocios uno a uno con grandes cadenas comerciales, capacitaciones gratuitas y vinculación directa con mercados nacionales e internacionales.
 
El encuentro se llevará a cabo el 1 y 2 de octubre en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, donde representantes de 16 cadenas comerciales —entre ellas Chedraui, Oxxo, Office Max, Farmacias Guadalajara y Chapur— sostendrán reuniones estratégicas con empresas yucatecas interesadas en acceder a nuevos canales de distribución.
 
Como preparación para el evento, del 25 al 28 de agosto se desarrollará el Programa de Profesionalización Empresarial, una serie de webinars gratuitos y abiertos al público, organizado por GS1 México en colaboración con el Gobierno del Estado, que abordarán estrategias efectivas de ventas, promoción y presentación de negocios ante compradores de alto nivel.
 
De forma complementaria, el Departamento de Comercio de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY) implementará un programa de apoyo especializado, con el objetivo de que las empresas participantes cumplan con los estándares y requisitos comerciales exigidos por las cadenas nacionales, incrementando así sus posibilidades de éxito.
 
“Más allá de generar ventas inmediatas, Fábrica de Negocio ha fortalecido el ecosistema empresarial a través de la capacitación, el networking y la vinculación directa con tomadores de decisiones”, destacó Alejandro Trejo Rivera, director de Desarrollo de Asociados de GS1 México.
 
De acuerdo con GS1 México, en ediciones anteriores celebradas en estados como Durango, Chihuahua y Oaxaca, esta iniciativa ha generado miles de oportunidades comerciales, permitiendo que empresas locales posicionen sus productos en grandes cadenas y amplíen su presencia en nuevos mercados.
 
Con su llegada a Yucatán, esta estrategia representa un hito en el impulso económico regional, posicionando al estado como un referente logístico y comercial del sureste del país, y abriendo nuevas oportunidades para que el talento, la calidad y la innovación de las empresas yucatecas trasciendan fronteras.
 
Fábrica de Negocio también incluirá conferencias magistrales impartidas por especialistas en marketing, comercio electrónico, logística e innovación, que brindarán herramientas clave para que los productos locales se posicionen en los principales anaqueles del país y del extranjero.
 
Para participar en las citas de negocio es indispensable contar con un Código de Barras GS1. En caso de no contar con él, la Dirección de Comercio brindará acompañamiento para su obtención.
 
El registro ya se encuentra disponible en https://www.fabricadenegocio.com/yucatan, así como en el teléfono (999) 930 3730 ext. 29039, en horario de atención de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.
 
 


///

Comentarios

BEPENSA BEBIDAS