2 Encuentro Interestal zona sur del 4 al 7 de Septiembre de 2025, participa Paco Ignacio Taibo, representantes de cultura de los estados de Yucatán, Campeche, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Quintana Roo, Chihuahua, Nayarit, Oaxaca y diferentes partes de la República Mexicana.

Regresar a la página principal del informativo virtual :

www.fvsnoticiasinternet.com y TV internet 


////


Fvs noticias internet, Mérida, Yucatán México, 7 de septiembre de 2025.


Destacan valor de saberes tradicionales en la literatura mexicana.

 








Durante el 2º. Encuentro Interestatal Zona Sur “Palabra, Voz y Mediación Lectora” que organizan en Yucatán el FCE y la Sedeculta, la autora especializada en literatura infantil y juvenil Norma Muñoz Ledo compartió algunos aspectos de su libro “Bestiario de seres fantásticos mexicanos”.

 

La escritora mexicana Norma Muñoz Ledo destacó la importancia de recuperar el conocimiento sobre los seres fantásticos que integran parte de la cosmovisión de los pueblos originarios de México, como una forma de valorar el patrimonio cultural del país.

 

La autora especializada en literatura infantil y juvenil se refirió así al trabajo de recopilación de historias que dio pie a su libro “Bestiario de seres fantásticos mexicanos” sobre el que compartió algunos aspectos con mediadoras y mediadores de salas de lectura que participan en el 2º. Encuentro Interestatal Zona Sur Palabra, Voz y Mediación Lectora, que se realiza en esta ciudad.

 

“Estos seres tienen una potencia maravillosa, una energía que forma parte de los conocimientos de las comunidades, de las familias. Ejemplo de ello son los que conocemos de esta región de Yucatán, como los aluxes o el huaychivo”, expresó durante un conversatorio en el marco del Encuentro que comenzó el pasado jueves y concluye hoy domingo.

 

Ante las y los promotores de lectura provenientes de Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y diversos municipios de Yucatán, recordó que el material del libro surgió a través de entrevistas con personas de diversas partes del país, principalmente de comunidades originarias, que compartieron con ella historias que cruzan entre generaciones.

 

Al referirse a estos procesos, la también autora de “Tú y yo” compartió con las mediadoras y mediadores otros retos, como “darle voz” a la Tierra, uno de los personajes centrales de este mismo libro que surgió a partir de experiencias contadas por niños y niñas posterior al terremoto de 2017 en la Ciudad de México. 

 

Al respecto, dijo que quería que el planeta sonara como una madre, “pero no como una mamá de chanclazos, sino más amorosa y con una voz firme y poderosa”.

 

Durante el conversatorio, Muñoz Ledo respondió a preguntas enviadas por niños y niñas de los estados de Morelos, Chiapas y Tabasco que tuvieron la oportunidad de leer los dos libros antes mencionados y que motivaron su curiosidad sobre distintos temas como los desastres naturales, la relación de la humanidad con el planeta y con los animales.

 

La escritora participó en este Encuentro Interestatal Zona Sur, organizado por el Fondo de Cultura Económica (FCE), el Programa Nacional de Salas de Lectura (PNSL), en coordinación con la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) del Gobierno del Estado.

 

Además de ella, en el evento participaron en distintas charlas la fundadora de la Brigada para Leer en Libertad, Paloma Saiz Tejero; el director general del FCE, Paco Ignacio Taibo II; el sociólogo y escritor Armando Bartra, quienes reflexionaron junto a las y los asistentes sobre el valor de la lectura como una herramienta para reforzar el tejido social y promover una cultura de paz.

 

El Encuentro incluyó conferencias, talleres y mesas de trabajo con la presencia de autoridades culturales de los estados participantes y representantes de pueblos originarios de otras 13 entidades del país que promueven la lectura en sus lenguas y en español.

 

Regresar a la página principal del informativo virtual :

www.fvsnoticiasinternet.com y TV internet 


///


Fvs noticias internet, Mérida Yucatán México, 6 de septiembre de 2025.


Creatividad e imaginación, claves para promover la lectura: Paloma Saiz.




En el 2º. Encuentro Interestatal Zona Sur “Palabra, voz y mediación lectora”, la fundadora de la Brigada para Leer en Libertad alentó a mediadores de salas de lectura a enriquecer su labor con creatividad.

 

La fundadora de la Brigada para Leer en Libertad, Paloma Saiz Tejero llamó a mediadoras y mediadores de salas de lectura del sur del país a “echarle imaginación” para fortalecer el trabajo voluntario que realizan para acercar a más personas a las letras.

 

Durante una charla ofrecida en el 2º. Encuentro Interestatal Zona Sur “Palabra, voz y mediación lectora”, que reúne a integrantes de salas de lectura de Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, Saiz Tejero señaló que una de las metas que deben perseguir es acercarse más a la comunidad en general.

 

Frente a un público que llenó el Local Social del Isstey en esta ciudad, propuso incluso “ver cómo salir de la sala (de lectura) e ir más allá, buscar los espacios públicos, como los parques, a pararse a leer en voz alta, o en el transporte urbano, ir a los lugares donde va la gente”.

 

La charla formó parte del segundo día de actividades del 2º. Encuentro Interestatal Zona Sur “Palabra, voz y mediación lectora”, organizado por el Fondo de Cultura Económica (FCE) y el Programa Nacional de Salas de Lectura (PNSL), en coordinación con la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).

 

El evento tiene como objetivo principal ofrecer a las y los asistentes un espacio de intercambio de experiencias y reflexión sobre el fomento y la promoción de la lectura en México.

 

Como parte de ese intercambio de ideas, Saiz Tejero recordó los antecedentes de la Brigada para Leer en Libertad hace 15 años cuando iniciaron en la Ciudad de México proyectos para la edición y distribución de libros en escenarios diversos como el Metro, hospitales, estaciones de Policía y de Bomberos, así como en escuelas secundarias y preparatorias.

 

Con base en esos ejemplos, reiteró la importancia de “echarle imaginación” a la labor que con tanta voluntad y pasión se realiza en las salas de lectura, pero que debe seguir buscando como llegar a más personas.

 

Por otra parte, reconoció que dentro de los esfuerzos de fomento a la lectura un reto complejo ha sido el promocionar los libros entre la población juvenil.

Ante ello, señaló que una herramienta básica parte de conocer cuáles son sus intereses, ¿qué temas les interesan y les atraen? ¿qué tipo de historias? y partir desde ese conocimiento desarrollar estrategias para seleccionar libros y formatos que las y los jóvenes quieran leer.

 

El 2º. Encuentro Interestatal Zona Sur “Palabra, voz y mediación lectora”, que culmina mañana domingo, cuenta con el respaldo y presencia de autoridades de los estados participantes, así como representantes de pueblos originarios de otras 13 entidades que promueven la lectura en sus lenguas y en español.

 

También participan en el encuentro el director general del FCE, Paco Ignacio Taibo II, el sociólogo Armando Bartra y la Subgerente del Programa Nacional de Salas de Lectura, Sofía Trejo Orozco.

 

El evento tiene como sedes la Biblioteca Yucatanense, el Centro Cultural del Mayab y el Local Social del Isstey, en la ciudad de Mérida, lo que permite la participación de un público diverso y facilita la descentralización de las actividades.

 

Con este tipo de encuentros se busca fortalecer el trabajo en red de mediadoras y mediadores, compartir experiencias y diseñar estrategias para que la lectura siga siendo un derecho y una herramienta de transformación social.

 

 









Segundo día 

5 de septiembre 2025 


Taller de uso del internet para crear contenidos para fomentar la lectura en la población en México.










Hacer CLIK AQUÍ 



Regresar a la pagina principal  :

Hacer CLIK AQUI

www.fvsnoticiasinternet.com 











Primer dia :

4 de septiembre 2025.




Regresar a la pagina principal  :

Hacer CLIK AQUI

www.fvsnoticiasinternet.com 


Comentarios

BEPENSA BEBIDAS