Hoy 29 de Septiembre 2025 ; Suplemento Especial de Joaquín Díaz Mena. Gobernador de Yucatán México ; A un año de inicio de Gobierno 2024-2030
Más información actualizada en:
www.fvsnoticiasinternet.com y TV por Internet
///
Mérida, Yucatán, a 28 de septiembre de 2025
Becas Juventudes Renacimiento impulsan a estudiantes del Tecnológico de Mérida.
El Gobernador Joaquín Díaz Mena supervisó el registro de este programa que busca garantizar equidad y oportunidades para jóvenes que cursan educación superior.
El Gobernador Joaquín Díaz Mena supervisó en el Instituto Tecnológico de Mérida el proceso de registro para las becas Juventudes Renacimiento, parte del compromiso de su gobierno con la educación y la igualdad de oportunidades para las y los estudiantes.
Durante la visita, el Gobernador explicó que las becas Juventudes Renacimiento brindan apoyo económico a jóvenes de educación superior, con el objetivo de que superen las condiciones económicas adversas, continúen sus estudios, fortalezcan su preparación académica y cuenten con las herramientas necesarias para acceder a mejores oportunidades.
“Vamos a seguir trabajando para que las juventudes de Yucatán, estas Juventudes Renacimiento, puedan concluir una carrera y se sientan respaldadas por este Gobierno del Renacimiento Maya”, afirmó el mandatario.
Díaz Mena expuso que el objetivo es que Yucatán crezca y se desarrolle económicamente con prosperidad compartida, de manera que la derrama económica permita que las y los jóvenes pronto estén al frente de empresas o de sus propios negocios, generando productividad para el estado y bienestar para sus familias. Los apoyos de las becas Juventudes Renacimiento se entregarán a través de la tarjeta Felipe Carrillo Puerto.
El titular del Ejecutivo también conversó con las y los solicitantes, a quienes reiteró que esta iniciativa está dirigida a quienes no pueden acceder a apoyos similares del Gobierno de México. En este sentido, Aimé Odalis Vivas Medina, estudiante del Tecnológico y originaria de Motul, comentó que el respaldo económico será de gran ayuda para cubrir gastos diarios como transporte y alimentación.
“Yo también pienso usarla como inversión para pagar cursos de idiomas. Es una inversión para el estado, porque seremos futuros ingenieros y conviene tener grandes y buenos profesionales”, destacó.
Por su parte, Vanesa Fernanda Díaz Dzib señaló que el apoyo le será de gran utilidad, ya que sus horarios académicos la obligan a permanecer en el campus y cubrir gastos de alimentación, al no tener tiempo de regresar a su hogar en el sur de Mérida.
“El traslado es de hora y media hasta la escuela, por lo que tengo que comer aquí, ya que no me da tiempo de preparar alimentos en casa. Me ayudaría mucho con transporte y alimentos”, afirmó.
De igual manera, Derik Misael Herrera Dzib, Rolando Imanol Espinoza Moo y Mario Aarón Ek Cob, estudiantes de la institución, expusieron que sus hogares se encuentran a más de una hora de distancia, por lo que este apoyo económico será un alivio para cubrir diversos gastos e incluso invertir en equipo de cómputo, aprender algún oficio como soldadura o emprender pequeños negocios.
Asimismo, la presidenta de la Sociedad de Alumnos, Alejandra Urrieta de Anda, agradeció que el Gobierno del Renacimiento Maya otorgue este tipo de apoyos a las y los estudiantes, ya que les permitirá atender necesidades esenciales.
“Es un respaldo que nos va a impulsar muchísimo, que apoya el área académica y que, gracias al gobierno actual, hoy tenemos este apoyo y la presencia de nuestro Gobernador”, expresó.
Acompañaron al Gobernador en el recorrido la secretaria y subsecretaria del Bienestar, Fátima Perera Salazar y Adela Escamilla Acevedo, respectivamente, así como la subdirectora del Tecnológico de Mérida, Guillermina Peña Padilla.
///
Kinchil, Yucatán, a 27 de septiembre de 2025
Díaz Mena supervisa construcción de caminos secos en Kinchil*
Con una inversión de 100 millones de pesos del Programa Caminos Renacimiento, el Gobernador impulsa la conectividad rural y el desarrollo del campo yucateco.
El gobernador Joaquín Díaz Mena visitó la Unidad Productiva Bobadilla, en el municipio de Kinchil, para supervisar los avances en la construcción de ocho kilómetros de caminos secos, obra que busca mejorar la conectividad de los productores, facilitar el transporte de productos agrícolas y fortalecer el desarrollo del campo yucateco.
Esta acción forma parte del Programa Caminos Renacimiento, que este año destinó una inversión de 100 millones de pesos para conectar a las comunidades con sus centros de producción, agilizar el traslado de cultivos y abrir horizontes para que los jóvenes del campo encuentren un futuro digno y prometedor en la tierra.
El mandatario enfatizó que esta estrategia responde a una necesidad urgente: evitar que los productores pierdan tiempo y cosechas al enfrentar caminos intransitables durante la temporada de lluvias.
También busca garantizar que las familias rurales movilicen sus productos de manera segura y eficiente, impulsando el desarrollo rural y dignificando el trabajo agrícola en todo el estado.
"Es una transformación con rostro humano y de eso se trata el Renacimiento Maya: acabar con las desigualdades económicas, equilibrar la balanza, y aquí en Kinchil lo estamos demostrando con hechos. Los caminos que antes parecían un sueño, hoy se están construyendo para su beneficio", afirmó.
El Gobernador reconoció que el campo yucateco ha estado históricamente relegado, lo que ha convertido el trabajo agrícola en sinónimo de pobreza para muchas familias. Añadió que esta realidad ha provocado que las nuevas generaciones abandonen el campo en busca de alternativas que les ofrezcan mejores condiciones de vida.
“Vamos a seguir trabajando aquí en Kinchil y en los 106 municipios de Yucatán por este Renacimiento Agrícola que tanto merecemos los yucatecos, y el apoyo continuará en los próximos cinco años que nos quedan de gobierno”, concluyó.
Durante su intervención, el secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez, destacó la clara visión del gobernador Joaquín Díaz Mena de impulsar al sector agropecuario, especialmente a los citricultores y a quienes quieren trabajar para ver renacer el campo.
Precisó que este es el eje principal del proyecto que encabeza el mandatario, enfocado en dignificar el trabajo rural y generar oportunidades reales para los productores.
“En Kinchil se están desarrollando ocho kilómetros que beneficiarán directamente a 80 productores, cumpliendo con las solicitudes del alcalde y fortaleciendo la infraestructura agrícola de la región”, indicó.
Por su parte, el presidente municipal de Kinchil, Irvin Pisté Canul, reconoció el compromiso del Gobernador Joaquín Díaz Mena con el campo, pues como lo prometió en campaña, regresó a la comunidad para supervisar los trabajos del Programa Caminos Renacimiento.
Asimismo, agradeció al titular de la Seder por el respaldo brindado al municipio, especialmente en la construcción de caminos rurales que benefician directamente a productores locales y de comunidades aledañas.
En el evento estuvieron presentes el delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Jorge Carlos Berlín Montero; el diputado local Germán Quintal Medina; y el beneficiario de Caminos Renacimiento en esta comunidad, José Tec Tzuc.
Más información actualizada en:
www.fvsnoticiasinternet.com y TV por Internet
///
Nota ya tenemos nuestra INTERTECA de PUBLICACIONES DE ESTE MEDIO INFORMATIVO.
Para ir a los diferentes Suplementos Especiales del Gobernador Joaquín Díaz Mena, que ya se han publicado durante todo su gobierno, visita en este portal : " Más Entradas " , que se encuentra al final de la página, al igual que otras noticias importantes en su tiempo.
///
Mérida, Yucatán, a 26 de septiembre de 2025
Trabajo coordinado mantiene a Yucatán como líder nacional en seguridad.
El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la Mesa Estatal Para la Construcción de Paz y Seguridad en Yucatán, donde reconoció el trabajo conjunto de las instituciones que mantienen a Yucatán como referente nacional de paz.
Al encabezar la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad en Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que el clima de seguridad que se vive en la entidad es resultado del trabajo coordinado entre la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), bajo el mando del Comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, y las Fuerzas Armadas, la Marina y la Guardia Nacional.
Durante su intervención, Díaz Mena resaltó que la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública del Inegi confirma que Yucatán es uno de los estados más seguros del país, y que la mayoría de la población reconoce que aquí se respira paz, fruto del trabajo conjunto de diversas instituciones.
Pese a estos logros, el Gobernador insistió que es necesario mantener la responsabilidad y atender los retos que persisten, pues la misma encuesta señala que la extorsión y los robos a casa habitación y en vía pública continúan siendo delitos presentes. Por ello, solicitó redoblar esfuerzos en su combate.
En presencia del Secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés, Díaz Mena hizo un llamado a la población para reportar estos delitos a los números 911 o 089 y reafirmó que su gobierno seguirá trabajando para apoyar a la ciudadanía en la prevención y atención de estas acciones ilegales.
Asimismo, el Gobernador enfatizó la importancia de apoyar a las policías municipales, escuchar a la ciudadanía y simplificar los procesos de denuncia, para que estos sean confiables, útiles y sencillos.
"Tenemos la confianza de los ciudadanos, que es lo más importante, de acuerdo con estas encuestas, y por lo tanto, la coordinación entre nosotros para promover la prevención del delito es lo más valioso. La ciudadanía de Yucatán valora principalmente la seguridad, así como vivir en paz y tranquilidad. Con estas acciones estoy seguro de que vamos a mantener a Yucatán como el estado más seguro del país. Por lo tanto, agradezco muchísimo el esfuerzo que realiza cada una de las instituciones de esta mesa para la construcción de la paz y la seguridad", finalizó el Gobernador.
Por su parte, el titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, presentó un recuento de las acciones de seguridad y prevención efectuadas desde su dependencia, que han contribuido a mantener la paz y tranquilidad en beneficio de la población yucateca.
En esta Mesa de Seguridad, participaron el General de Brigada Estado Mayor, Comandante de la 32/a Zona Militar, Bernardo Reginaldo Reyes Herrera; el General de Brigada Guardia Nacional Estado Mayor, Coordinador Territorial de la Guardia Nacional Región Sureste, Juan Carlos Guzmán Giadans; el General Brigadier Estado Mayor, Representante de la Décima Región Militar, Gabriel Zamudio López; el General Brigadier Guardia Nacional Estado Mayor, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Yucatán, David Morales Hernández; y el Contralmirante Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor, Representante de la Novena Zona Naval, Víctor Omar Mendoza Aguilar.
Asimismo, asistieron el Fiscal Federal en el Estado de Yucatán, Manuel David Magdón Flores; el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Carlos Martín Pacheco Medina; el Jefe de Estación del Centro Nacional de Inteligencia en Yucatán, Víctor Hugo Delgado Espino; el Representante de la Secretaría de Gobernación, Andrés Peralta Rivera; el Director de la Coordinación de Protección Civil en Yucatán, Hernán Hernández Rodríguez; y la Representante del Centro Nacional de Inteligencia en el estado, Dalia Araluz González Valle.
También participaron el Subsecretario de la Policía Estatal Investigadora de la SSP, Comandante Carlos Flores Moo; el Inspector General, representante de la SSP, Jesús Feliciano Novelo Chan; el Inspector Jefe, Encargado del Centro C5i, Marcos Josué Mena Can; el Subdelegado de la Secretaría de Gobernación en Yucatán, José Manuel Tun Chan; el Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León; el Subsecretario de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría General de Gobierno, Miguel Trujillo Ortiz; y el Secretario Técnico Estatal de la Mesa para la Construcción de la Paz y la Seguridad en Yucatán, Juan Manuel Aboytes Vilchis.
Finalmente, estuvieron presentes el titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración en Yucatán, Luis Felipe Esperón Villanueva; el Director de la Policía Municipal de Mérida, Comisario Rafael Chaires Cuevas; la Secretaria de las Mujeres, Sisely Burgos Cano; el Secretario Técnico de la Fiscalía del Estado, David Cetina Manrique; la Subdirectora de Regulación Migratoria del Instituto Nacional de Migración, Elisa Masquef González; el Representante del Centro Nacional de Inteligencia en Yucatán, Ángel Reyes Medina; y el Delegado de Bienestar en el estado, Rogerio Castro Vázquez.
///
Mérida, Yucatán, a 26 de septiembre de 2025
Gobierno de Joaquín Díaz Mena apoyará a más de 200 proyectos de mujeres emprendedoras.
El Gobernador visitó el taller de uniformes de Adriana Beatriz Pech Rivero, beneficiaria de este programa que impulsa el crecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas dirigidas por mujeres._
Con el respaldo del Gobierno del Renacimiento Maya, mujeres de todo Yucatán accederán a nuevas oportunidades para fortalecer sus negocios, generar empleos y brindar mayor seguridad a sus familias, gracias al programa Mujer Transformadora, mediante el cual se apoyarán 200 proyectos liderados por mujeres.
A través de este esquema, el Gobierno de Yucatán ofrece créditos que van de cinco mil a 200 mil pesos, de fácil acceso y a bajo costo, con una tasa de interés anual fija, dirigidos a micro, pequeñas y medianas empresas constituidas en su totalidad o en su mayoría por mujeres.
Un ejemplo de este esfuerzo es el caso de Adriana Beatriz Pech Rivero, quien, junto con su madre, María Jesús Rivero Ramírez, dirige el taller de confección de uniformes “Marian”.
Gracias a este programa, recibirá financiamiento que destinará a la compra de una máquina de bordado y a la ampliación de la infraestructura de su negocio, lo que le permitirá diversificar y fortalecer su producción.
Durante su visita al taller, el Gobernador Joaquín Díaz Mena convivió con las beneficiarias y constató de primera mano el impacto positivo del programa.
Con entusiasmo, Adriana compartió que este proyecto les ha permitido generar empleo para más de 10 personas: cuatro que laboran en el establecimiento y el resto, costureras y costureros que trabajan desde sus hogares en municipios como Homún y Tekit, así como en comisarías de Mérida como San Antonio Xluch y Santa Cruz Palomeque.
“Estoy muy contento de conocer a nuestra amiga Adriana y a su mamá María Jesús, que hoy nos reciben en este taller. Les agradezco que nos compartan su historia, porque nos inspira y nos motiva a seguir trabajando para que más mujeres emprendedoras, como ustedes, puedan hacer crecer sus negocios. Eso es justamente lo que impulsa el programa Mujer Transformadora: que las mujeres reciban un microcrédito a través de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY) para que sigan avanzando en sus proyectos”, afirmó el mandatario estatal.
Este esquema de financiamiento, explicó, busca que las mujeres tengan acceso a créditos accesibles, de fácil gestión y con condiciones justas, con el fin de potenciar sus emprendimientos, promover el desarrollo económico local y, al mismo tiempo, fortalecer el bienestar de las familias.
La historia de Adriana y su madre refleja la realidad de muchas mujeres del interior del estado que, con esfuerzo, disciplina y creatividad, no solo sacan adelante sus hogares, sino que además generan empleos para otras familias, contribuyendo al desarrollo económico y social de Yucatán.
“De esto se trata Mujer Transformadora: de impulsar a quienes han emprendido un negocio, como en el caso de ellas, y de garantizar el acompañamiento de la Secretaría de Economía y Trabajo para apoyar la historia de muchas mujeres. Se trata de fortalecer la economía familiar y, sobre todo, de reconocer a quienes hacen grande a Yucatán”, afirmó Díaz Mena.
Adriana Beatriz relató que inició su taller junto con su madre, quien ya tenía experiencia en costura, y que, tras más de 10 años de trabajo, ahora buscan diversificarse con el bordado, un servicio que actualmente subcontratan y que pretenden implementar directamente para reducir costos y generar más fuentes de empleo.
Al escuchar su testimonio, el Gobernador les dijo que ella y su madre son ejemplo para muchas mujeres yucatecas, pues las inspiran y demuestran que pueden lograr todo lo que se propongan.
Por eso, continuó, el Gobierno del Renacimiento Maya está decidido a acompañar a las mujeres mediante créditos y microcréditos de la SETY, capacitaciones a través del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y apoyos en maquinaria e insumos por parte del Servicio Estatal de Empleo.
Comentarios
Publicar un comentario